Conflicto Árabe-Israelí: El Sufrimiento

Introducción

En el mismo año se escribió el artículo “Representar el sufrimiento de las víctimas en conflictos violentos: alcances, obstáculos y perspectivas” escrito por De Gamboa y Herrera. Estos autores señalan que después del proceso de negociaciones de paz con las Autodefensas en la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, se generó una compleja normativa que buscaba reorientar la vida de la sociedad, debido a un pasado de violación de los derechos humanos.

En este sentido, el objetivo del artículo es analizar como a través de las herramientas de la justicia transicional permiten que la ciudadanía, víctima del conflicto armado, pueda obtener reflejando el daño que han sufrido por la violencia política y la búsqueda para garantizar sus derechos por parte del Estado.

Desarrollo

Los autores retoman a Tzvetan Todorov para establecer su explicación sobre los discursos de las víctimas y donde la memoria juega un papel importante, sin olvidar que esta última es un acto de representar y recordar que no es neutral, para tener en cuenta que no cualquier tipo de apelación al pasado sirve para hacer justicia a las víctimas.

La conclusión a la que llegan los autores es que los discursos que están orientados a la memoria de los testimonios de las víctimas del conflicto armado en Colombia, dentro del marco de una democracia incluyente, y el proceso de construcción de “memoria compartida” deben ser vistos como una actividad orientada a la configuración política que permita orientar los procesos de justicia y transformación social.

El texto titulado Informe de la situación de Derechos Humanos en Colombia 2008-2013. Plataformas y organizaciones internacionales. Examen periódico Universal 2013, se expone la situación que se está viviendo en Colombia y las distintas formas como ocurre la violación de los derechos humanos: ejecuciones extrajudiciales, persecución a líderes sindicales y sociales, asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos, desplazamiento forzado, violencia contra la mujer, impunidad generalizada.

Este informe deja claro que el país está viviendo una situación de violencia y degradación del conflicto en todos los espacios de la sociedad, incluyendo el que tiene que ver con la aplicación de justicia, porque si no hay garantías para que los que se encargan de administrar el aparato judicial, difícilmente se podrá delimitar el campo de acción para ir encontrando fórmulas jurídicas que contribuyan al esclarecimiento de situaciones que tengan que ver con la violación de derechos humanos.

El aporte de este texto tiene que ver con la identificación de una crisis de institucionalidad que refuerza la impunidad y la constante violación de los derechos humanos en el país, situación que se agudiza con el transcurrir del tiempo y las capacidades presentes en el país para resolver lo que tiene que ver con la aplicación de justicia, acceso a derechos y garantías de vida.

Para Gómez en su artículo “Entre la esperanza y la frustración: Luchas sociales por un marco jurídico para la reparación en Colombia 2004 -2011” señala que el reciente proceso político llevó a la institucionalización del discurso de los derechos de las víctimas, y concretamente, a la expedición de la denominada “Ley de Víctimas”.

Góme argumenta postura con base en las perspectivas críticas en materia de sociología del derecho y derechos humanos, con el que intenta sustentar que la configuración de un nuevo marco normativo para la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, es producto de una construcción discursiva en donde Convergieron, por una parte, las acciones de movilización política y jurídica lideradas por las redes de organizaciones derechos humanos y de víctimas, y por otro, unas condiciones de oportunidad política que permitió la institucionalización de los discursos y sentidos promovidos por estas redes.

Conclusión

Unas de las conclusiones más relevantes, plantea que las redes de apoyo a las víctimas desarrollaron varias acciones consistentes en la incorporación del discurso transnacional de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en el escenario nacional, al igual que la movilización social y política de las víctimas por medio de la construcción de un discurso de derechos desde abajo; que a pesar de la fuerza persuasiva del discurso de los derechos de las víctimas, se requería de que se presentaran estructuras de oportunidad para permitir la expedición de un marco jurídico en materia de reparación.

17 August 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.