El Significado De Identidad Del Individuo

Necesitamos comenzar con la identidad para entender a donde se quiere llegar, nos basaremos en dos posturas antagónicas de la filosofía. La primera viene de la filosofía lógica aclara el carácter de todo aquellos que permanece único e idéntico a sí mismo, pese a que tenga diferentes apariencias o pueda ser percibido de distinta forma. Desde esta perspectiva la identidad prevalece a través del tiempo, otra teoría han afirmado que es precisamente la posibilidad de variación y modificación lo que caracteriza el verdadero ser. Desde una perspectiva psicológica: la identidad se puede definir como un atributo individual que responde a tres necesidades de la persona:

  • La necesidad del sujeto de percibirse como una totalidad.
  • Esta totalidad tenga una continuidad, esto se refiere a ser uno mismo a través del tiempo.
  • La exigencia de que esta unidad por el contexto social, lo que se denomina mismidad.

 

La identidad se construye a partir da la confrontación del ideal del yo individual y del ideal social, el proceso de construcción de sentido que le da origen está relacionado con los valores, principios, cultura del ambiente e indudablemente una construcción social. También es lo que sostiene el sujeto, ese cuestionamiento hace tambalear esa construcción precaria y por esa razón, ese ajeno se convierte en un enemigo, un contrincante, un rival o un indeseable. La identidad no es solo el resultado de una definición personal, sino que incluye, ya sea por aceptación o rechazo, una carga que las diferentes instituciones por las que transita el individuo a lo largo de su vida, depositan sobre él. En esta lucha que tiene que pasar el sujeto para conservar su construcción que lo identifica, surge el otro, el ajeno que cuestiona esta construcción atraves de las similitudes o diferencias por esta razón se convierte en un enemigo, rival o indeseable.se considera al sujeto, como un individuo como medida de lo humano, por estas situaciones hay conflictos para aceptar lo diferente, ya que esta es riesgosa porque estas medida del ajeno implica modificar la propia identidad del sujeto. Como ya se señaló la mirada del otro, ubica al sujeto en un lugar que este puede aceptar o rechazar, pero no puede evitarlo. El enfrentamiento entre los sujetos y los otros un ejemplo de esto son los genocidios que caracterizaron a la historia de la humanidad y particularmente los que se produjeron en el siglo XX, siempre se vincularon, entre otras cosas, con la necesidad de eliminar a aquellos otros (razas, religiones, culturas, etc.) que con su sola presencia, cuestionaban la superioridad de una mayoría.

Para que se entienda mejor pondremos el planteo de Freud cuando se refiere al “narcisismo de las pequeñas diferencias”, señala que comunidades vecinas y próximo en todos sus aspectos, se hostilizan y encarnecen”. Explica esta hostilidad, en la hecha de que esa posición agresiva hacia el vecino, facilita la cohesión de los miembros de la comunidad. La conclusión que ofrece este pensador fue la siguiente: toda identidad dura necesita de otro para demostrar su diferencia y de esta manera puede justificar su pretendida superioridad,

EL “AJENO”

El ajeno, el diferente, es fue un fenómeno que se dio desde los tiempos más remotos, en un principio era considerado como un potencial enemigo y fuera de su clan o tribu. Con la instauración de culturas más complejas, la consideración sobre el extranjero genera dos actitudes opuestas que pelean entre si el rechazo y la hospitalidad. La primera surge espontáneamente ante el Otro, que con su sola presencia pone en riesgo o crea una sensación de molestia, como ya se ha señalado, valores identidad. La segunda actitud se establece que ellos tratan de negar estos impulsos hostiles que genera el extraño y, en algunos casos, por ejemplo el cristianismo, incitan a la caridad y el amor al prójimo. No obstante esa caridad y reconocimiento del extranjero, siempre implicaba la exigencia de se incorporara al rebaño mediante la aceptación de la religión.

EL EXTRANJERO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

El mundo actual se caracteriza, entre otras cosas, por la multidiversidad, cultural, fenómeno que no es tan evidente en nuestro país, pero si lo es en cualquiera de las grandes ciudades europeas. Esta situación ha generado múltiples conflictos, que se producen como consecuencia de esas poblaciones, que emigraron de sus países de origen, generalmente corridos por el hambre y la miseria y son rechazados por la población local por variados motivos: uno de ellos es por la competencia laboral que generan en esta época de escasez de trabajo y tan importante o más que la primera, el rechazo originado por las particularidades culturales que implican: formas de expresarse, modalidades de vestimenta, comida, religión y conductas diferentes de los refugiados, se aferran a los elementos de su cultura que hacen a su identidad, sin aceptar las formas “culturalmente correctas” del país que los acoge. Uno de los ejemplos de esto ocurrió hace uno o dos años, que el gobierno de Francia, relacionado con el respeto por las diferencias individuales y los derechos humanos, quería establecer la prohibición de que las mujeres islámicas, que estudiaban allí, asistieran a clase con la vestimenta típica de su cultura y religión. El hecho fue repudiado incluso por el pueblo francés y no se llevó a la práctica, pero la circunstancia de que haya sido, aunque sea pensado por algún funcionario. El rechazo que siente la población europea por la comunidad islámica, preocupa mucho a los científicos sociales europeos. El problema que ellos visualizan, está referido, fundamentalmente, a su identidad islámica, fuertemente dominada por lo religioso, particularidad que predomina la incompatibilidad se produce a partir de los fundamentos de una identidad de naturaleza religiosa y los principios basados en la igualdad y la libertad del mundo occidental, que se pueden definir como “identidad democrática”, Estas dos modalidades de identidad tan disímiles constituyen, según estos científicos, el obstáculo principal para resolver el problema. Esto demuestra que no podemos relacionarnos con el otro sin tratar que tenga algo que nos representa a nuestra propia identidad y no respetar la cultura o forma de ser del otro.

ALGUNAS ACLARACIONES

Los debates éticos, filosóficos y políticos de los últimos años, giran en torno a la cuestión de la otredad y algunas de las respuestas frente al problema del pueden ser caracterizadas como “dispositivos que faciliten la aceptación y apropiación de lo extraño”, de tal manera que se disuelva la extrañeza, que obstaculiza los intentos de identificación con el Otro.

Dicho de modo, una relación funcional y por tanto ética, debe constituir una alteridad absoluta, un elemento que previamente no puede ser previsto, ni develado, ni puesto en común. La excepcionalidad, no confiere ningún privilegio identitario, simplemente genera otra lógica de relaciones al garantizar algo así como un ‘secreto’ en la identidad del Otro. Un secreto es aquello que permanece oculto y por esa razón convoca o interroga de otra manera. El secreto no es sólo algo desconocido, sino algo que marca una excepción. Esta excepción no provoca la tolerancia que pone distancia sino la sorpresa que es pura proximidad.

CAPITULO II: OTREDAD CULTURAL EN LA ANTROPOLOGIA

Para seguir definiremos el trabajo antropológico de dos maneras. Uno tiene que ver con su objeto, en el cual la Antropología es definida como el estudio de la otredad cultural, de la alteridad cultural o de la diversidad cultural. El segundo de este se refiere a su “técnica” o “método” y sostiene que la particularidad de la Antropología residiría en su forma de trabajar, en el modo en que se recolectan, analizan y exhiben sus datos: la observación participante. Sostenemos que no se puede explicar qué hace hoy la antropología sin referirnos a la historia de su constitución como parte del campo científico. Esa acumulación no implica una sumatoria o una idea de mayor a menor, sino que tiene que pensarse como una acumulación “conflictiva” de sus diferentes partes. En consecuencia, para entender qué hace un antropólogo es necesario tener en cuenta, en primer lugar, el contexto histórico y social en el cual se desarrolló la antropología, su relación con el campo científico en general y las relaciones entre las partes que la constituyen: objeto, teoría, método y técnicas. En segundo lugar, ni el objeto de la Antropología ni su técnica han sido los mismos a lo largo del tiempo ni aún en un mismo espacio. Sostenemos que, como toda ciencia, la Antropología es una “construcción”. Se acepta comúnmente que la Antropología se constituyó como ciencia a partir de construir explicaciones sobre la “otredad cultural”, pero nosotros agregamos que no sólo construyó sus explicaciones sino que fundamentalmente construyó una imagen, un modelo de la otredad (del otro cultural). De tal modo que ese “otro cultural”, que se constituyó como objeto de estudio antropológico, no respondió a un “hecho empírico” real. Por el contrario fue un objeto construido de manera científica por las distintas teorías que dominaron en cada uno de los momentos históricos. Así, aparece la teoría evolucionista considerada como la primera teoría científica no se limitó a explicar la otredad cultural sino que “construyó” su objeto a partir de la “diferencia cultural”, el “otro” como diferente al “nosotros”. Las teorías posteriores, en cambio, construyeron un objeto caracterizado por la particularidad y hablaron de “diversidad cultural”. El “otro cultural” fue pensado como diverso, como distinto. Por último, cuando la idea de la dominación de una cultura sobre otra se puso en evidencia, el objeto antropológico se construyó en torno a la noción de desigualdad: el otro cultural era producto de esa desigualdad.

Fines del siglo XIX:

A fines de este siglo la Antropología se formalizó como ciencia. Fue un momento en el cual el conocimiento del mundo, de la existencia de modos de vida diferentes, se hizo más patente por los cambios ocurridos en Europa y por la expansión de Occidente. Por una parte, la revolución industrial como producto de cambios tecnológicos importantes generó nuevas diferencias: de clase, nacionales, étnicas y “problemas” que con el tiempo fueron denominándose “sociales”. La cuestión fundamental de las ciencias sociales fue la de explicar esos cambios que se producían en el mundo europeo. Pero, a la par de estos cambios, Occidente se expandió sistemáticamente por el mundo, sobre otros pueblos, sobre otras culturas, sobre otros modos de vida distintos al modo europeo. Si bien el encuentro intercultural no era nuevo y siempre despertó una actitud de asombro ante lo distinto, en este caso el asombro de Occidente se distinguió de los anteriores porque no fue un encuentro ingenuo, y por sobre todo, porque ese asombro fue domesticado bajo las reglas del mundo científico: la diferencia se constituyó en objeto de explicación científica. El nuevo encuentro de los europeos con otras culturas distintas dio La primera teoría científica sobre la diferencia fue el evolucionismo que contestó esta pregunta a través del concepto de evolución. La teoría de la evolución se constituyó como tal en función de la aplicación del método comparativo y sobre la base de una concepción precisa de su objeto: el hombre. Este objeto era concebido con una particularidad: su dualidad; el hombre era tanto cuerpo como espíritu. Como cuerpo pertenecía al mundo de la naturaleza, en tanto “espíritu” pertenecía a otro mundo, al de la cultura. Siguiendo esta dualidad, la Antropología se constituyó en dos ramas: la Antropología física y la antropología cultural. Pero, no obstante, las diferencias entre los hombres fueron pensadas por estos evolucionistas, básicamente, como “diferencias” culturales. Al estudiar al hombre en estas distintas manifestaciones en las que se presentaba, esta división, producto de un proceso histórico, se realizó en función de las distinciones de las sociedades o las culturas en tiempo y espacio, teniendo como parámetro la ubicación de Occidente.

CAPITULO III: GUERRAS MUNDIALES

Este momento histórico, se caracterizó por “un cierre de las fronteras nacionales” y por la consolidación de la presencia europea en sus colonias. En la antropología europea y norteamericana se producen dos hechos importantes: la crisis del evolucionismo como paradigma único y la separación de la ciencia en escuelas nacionales; aparecen así el estructuralismo y funcionalismo inglés.se elaboro unas teorías alternativas, muchas veces sin contacto entre ellas, pero todas tuvieron en común la crítica al evolucionismo. Criticaron, en primer lugar, las técnicas que utilizaron los evolucionistas, postulando que los datos con que la antropología se debía manejar debían ser obtenidos de primera mano, es decir que es el antropólogo, particularmente el etnólogo, el que tiene que buscar en las otras culturas los datos con los cuales se construyen las teorías. De este modo, se introduce, se inventa, la observación participante como técnica privilegiada de la antropología, lo que implica el traslado del investigador a otras sociedades. La idea era estudiar una cultura de modo muy extenso, muy específico, se podría dar cuenta de las diferencias y semejanzas. La segunda crítica fue respecto al método comparativo, principalmente porque fue aplicado teniendo como referente de la comparación los valores de la sociedad occidental. Pero esta crítica al método también fue resultado de aplicar la técnica de la observación participante ya que al observar una cultura como totalidad, como un conjunto de partes unidas, en la cual cada parte tiene relación con el todo, se tornaba imposible la operación evolucionista de abstraer una parte para compararla con otra de otra cultura. Porque en la medida en que se estudiaban de modo muy detallado las distintas culturas, menos elementos en común se encontraban. Así, el método comparativo se lo sustituyó por el relativismo cuyo postulado extremo implicaba la imposibilidad de comparar, ya que cada cultura es una configuración distinta y entendible sólo en sus propios términos. Es decir que estas escuelas nacionales tuvieron en común el haber elaborado teorías “relativistas”. Las teorías relativistas intentan mostrar que todas las culturas son diferentes entre sí pero equivalentes, por lo tanto, son diversas. El enfoque relativista llevó a la antropología a trabajar sobre las diferencias para terminar dando cuenta de la diversidad cultural.

De alguna manera, lo que ambas escuelas van a tener en común es la tendencia a especializarse en “pueblos primitivos”. Va apareciendo ya en ese momento una separación fundamental para la teoría, entre Antropología Social y Antropología Cultural. La primera se interesará por la forma en que se organizan los hombres, mientras que la segunda lo hará en la manera en cómo viven y piensan sus vidas y el mundo. Así, cada escuela va a plantear su relación con distintas ciencias. La antropología cultural norteamericana va a tener relaciones estrechas con la psicología y con la historia, mientras que la antropología social británica va a estar inmediatamente relacionada con la sociología.

Ahora un breve resumen de la guerra: La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países en guerra firmaron el Tratado de Versallies. Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos.

La segunda guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.

Después de la Segunda Guerra:

A partir de la década del ‘50 se producen simultáneamente dos tipos de transformaciones. La transformación de las sociedades primitivas. Por otra, y de modo paralelo, se modifican también las prácticas de los antropólogos. Respecto de las sociedades “primitivas”, las transformaciones que se produjeron fueron de distintos tipo:

  • La desaparición física, una disminución cuantitativa y acelerada de sus miembros, vía la guerra, las enfermedades, el genocidio.
  • una transformación cualitativa, principalmente hacia formas occidentales de vida y la consecuente desaparición cultural producto de la presión de Occidente. A este proceso hace referencia a la acción y a las consecuencias que provoca toda política de cambio o transformación forzada, de asimilación y cambio de mentalidades o valores nativos, se lo denominó etnocidio o genocidio cultural.

 

Estos cambios “forzados” fueron considerados como producto de un proceso de acción proveniente del mundo Occidental: la colonización, que si bien estaba ya entrando a su etapa final, era ahora reconocida como tal por la antropología dominante. Así algunas sociedades desaparecieron completamente en cuanto entidades independientes mediante su absorción en unidades mayores (colonización), otras desaparecieron totalmente físicamente y otras se fueron transformando en nuevas naciones (“guerras de liberación”). Los cambios que sufrieron estos pueblos fueron los que los llevaron a transformarse de “pueblos primitivos” en sociedades complejas. Y aquí es necesario aclarar una cuestión: estas transformaciones no 

09 July 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.