La Educación Intercultural Bilingüe En Ecuador

Introducción

El Ecuador al ser un país pluricultural, en 1970 atravesó una lucha encaminada por los movimientos indígenas, para lograr el uso de su lengua y presencia cultural en los aspectos sociales, políticos y económicos del Estado ecuatoriano, esto género que en 1983 dentro del ámbito educativo se restructurara el Art. 27 de la Constitución de la República del Ecuador donde se estableció que la población indígena utilizaría su lengua materna dentro de la educación formal. Sin embargo, el modelo educativo ecuatoriano, continuó con la educación tradicional, donde las clases eran en español, por la falta de docentes preparados y el apoyo total del Estado hacia las instituciones educativas. Por ello la educación intercultural bilingüe (EIB), en tanto educación inicial, básica y bachillerato, corre el riesgo de que su Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB) no sea respetado. Esto a causa del desinterés hacia la importancia que genera esta pedagogía para la formación, construcción y mantenimiento de un país que a pesar de ser pequeño territorialmente, es muy diverso culturalmente.

La problemática de esta investigación es cómo ayuda la educación intercultural bilingüe a la formación y desarrollo de un país plurinacional y de qué manera afectaría si este modelo educativo no es respetado, de acuerdo al Art. 27 de la Constitución de la República del Ecuador (2008) donde se estableció que la educación debe ser participativa, intercultural, democrática, incluyente y diversa. Por ello es necesario dar a conocer la diferencia entre la interculturalidad como enfoque político y la EIB como modalidad educativa, ya que el primero no solo se limita en la educación, si no en el desarrollo y la conservación de la plurinacionalidad del Ecuador, mientras que el segundo hace referencia a la educación formal, con el fin de que las prácticas, costumbres y conocimientos ancestrales adquiridos de manera indirecta o informal prevalezcan en la historia y cultura de cada pueblo. Es así, que el objetivo es dar a conocer como ayuda está modalidad a los pueblos indígenas para el desarrollo y mantenimiento de su cultura.

Construcción de la interculturalidad

¿Qué es lo intercultural? Según la Real Academia Española (RAE) intercultural es la relación que existe entre culturas. Es decir la diversidad de culturas que conviven y comparten por el medio del dialogo. Si bien en Ecuador, el movimiento indígena introdujo el tema de la interculturalidad dentro de los proyectos políticos. López y Küper (1999) señalan:

Desde los 70 el movimiento indígena ha tomado fuerza en distintos países latinoamericanos, logrando no sólo convertirse en interlocutor válido, sino también en interpelador del Estado en cuanto a temas que trascienden la propia problemática indígena y van más allá de las iniciales reivindicaciones sobre tierra y educación (p. 39).

En consecuencia de la exclusión y marginación que tuvieron por varios años, y la necesidad de crear y hacer que se respeten sus derechos como ciudadanos.

Esta lucha terminó con la aceptación de la interculturalidad como principios fundamentales del Estado. Aun cuando, el movimiento indígena introdujo la interculturalidad para cambiar el sistema educativo, en 1997 la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE en la Asamblea Nacional Constituyente (1997-1998), posicionó la interculturalidad como principio importante en los procesos de construir el Estado plurinacional en todos sus aspectos. De acuerdo a la CONAIE (1997) citado en Walsh (2002):

En el Ecuador el significado y uso del concepto de interculturalidad (…) Inicialmente surgió en miras de la transformación del sistema educativo para luego orientarse a la construcción de un Estado Plurinacional y a la transformación de las políticas pública. En 1997, la CONAIE identificó la interculturalidad como uno de nueve principios ideológicos de su proyecto político: El principio de la interculturalidad respeta la diversidad de pueblos y nacionalidades indígenas y demás sectores sociales ecuatorianos, pero a su vez demanda la unidad de estas en el campo económico, social, cultural y político (…) en un marco de igualdad de derechos, respeto mutuo, paz y armonía entre nacionalidades. (pág. 2)

De ahí podemos señalar que la interculturalidad significa la reorganización en lo social, político y cultural, en la convivencia entre los diferentes pueblos.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta que la interculturalidad no es solo respetar y aceptar la diversidad, sino un proceso político-social con el fin de construir una relación entre las sociedades con mejores condiciones de vida, e incluir sus conocimientos y saberes ancestrales, pero sin apartarse de la naturaleza y de su espiritualidad. Por ello Lopez y kluper (1999) indican que los pueblos indígenas poseen grandes conocimientos como en la botánica, medicina, agricultura, astronomía, etc. Sin embargo, por la falta de un sistema de escritura, los saberes eran adquiridos y trasmitidos de forma oral, con el riesgo de que estos conocimientos sean olvidados. Por consiguiente, la Educación Intercultural, según Aguilera (2004), es “el aprendizaje de valores, habilidades, actitudes y conocimientos” (p. 11). En otras palabras, es un proceso en el que se da respuesta, a los conflictos presentes en las sociedades multiculturales. El objetivo de esta educación es el fomentar un encuentro de diferentes grupos étnicos, para que se genere un intercambio de conocimientos a base de la igualdad, conservando su propia autonomía, con el fin de garantizar una formación colectiva, a través de saberes compartidos (Aguilera, 2004). Aquí surge la necesidad de desarrollar una educación intercultural bilingüe.

La educación intercultural bilingüe en Ecuador

En tanto a la historia de la educación intercultural bilingüe (EIB) en Ecuador comienza con Cacuango en 1956, después en 1986 se fortalece la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), ahí la EIB se fortalece como propuesta política. Pero ya en 1988 el Estado ecuatoriano establece la Dirección Indígena de Educación Intercultural Bilingüe (Dineib). En 1993 se oficializó el Modelo de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), y en el año 2000 se organizaron las direcciones de educación por nacionalidades, en el marco de las distintas redes zonales de EIB, como lo explica Catalina Vélez (2008). Entonces ¿Qué es la educación intercultural bilingüe? pues se la entiende como un proceso social permanente y participativo que parte del derecho que tienen los pueblos indígenas a una identidad propia, es decir a su libre expresión, donde se respeta la identidad cultural de las diferentes nacionalidades.

Pero Según Muñoz (2017) Educar interculturalmente es ampliar una convivencia, donde nadie irrespete la opinión del otro y está a la vez sirve para cambiar actitudes con respecto a la diversidad cultural y transformar componentes culturales. La lucha para que esta educación, comenzó en 1946 con Dolores Cauango, que creó la primera escuela bilingüe, ella fue una líder indígena, que con su liderazgo trajo cambios en la vida de los indígenas. Ella hacía referencia a que si los indígenas aprendían a leer y a escribir, los intereses de los ricos se veían perjudicados. Por esto, eran pocos los niños indígenas que soportaban la escuela, por los maltratos del profesor, por ello Cacuango les enseñaba a través de “las consideradas escuelas clandestinas” (González, 2014). Ante estos motivos, los pueblos indígenas se encontraron con la dificultad de acceder a nuevos conocimientos y siguieron en la lucha por sus derechos. Esta educación es considerada indígena por las necesidades e intereses de los diversos pueblos indígenas, al querer ser reconocidas como grupos humanos con sus propias particularidades y con sus creencias intactas.

De modo que la EIB tiene como anterioridad el resultado de las experiencias en la educación indígena. Por ello Conejo Arellano (2008) afirma que en 1988, la EIB se estableció con la creación de la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (DINEIB) con funciones como el de desarrollar un currículo adecuado para cada una de las modalidades de educación intercultural bilingüe, pero de acuerdo a las necesidades de la población indígena. Para integrar a todos los ciudadanos en las actividades educativas, con igual respeto para todos. En la actualidad está educación ayuda al enriquecimiento social e individual a través de la aceptación de las creencias y diferencias de las otras culturas, porque mediante el diálogo y la enseñanza de valores, se podrá compartir y crear una socialización que se basa en el respeto, esto beneficio a que se genere una mejor convivencia social, como lo establece Kraine (1996).

Sin embargo esta Educación Intercultural Bilingüe se ha visto afectado por la falta de docentes preparados, es por esto que los docentes deben ser elegidos por los miembros de la comunidad, con el fin de que el educador pertenezca a la misma etnia de los alumnos, así lo aclara Serrano (1998) que la escuela bilingüe es obligada a crear maestros, porque la mayoría no terminó la educación media y muchos no cursaron completa la básica. Y esto no es solo por la forma oral en donde se genera y se transmite la interacción entre el educador y el educado, sino por la transmisión de los saberes ancestrales, en tanto las costumbres y creencias que tiene cada pueblo, porque a pesar de que la sociedad ecuatoriana sabe un poco sobre algunos pueblos, los únicos que saben cómo son los verdaderos saberes y como trasmitirlos son los mismos pobladores. Pero necesitan apoyo para desarrollar más sus conocimientos y educación, para la conservación de las etnias.

En la actualidad Ecuador cuenta con 18 pueblos y la educación intercultural se encuentra garantizado a través de la Constitución de la República del Ecuador (2008) y avalado por la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, por ello el Estado cuenta con un Modelo de Educación Intercultural Bilingüe y el Ministerio de Educación que es el encargado de generar directrices educativas. Todo esto en suma de la lucha constante de los mismos pueblos ante las injusticias y por el incumplimiento de sus derechos. En tal sentido el proceso educativo bilingüe apoya la enseñanza y uso de las lenguas indígenas. Sin dejar a lado que la educación intercultural bilingüe, no solo aborda el generar conocimiento, sino fortalece, desarrolla y ayuda a la identidad, convivencia y conocimiento de cada pueblo indígena del Ecuador; ya que en la primera la educación ayuda a que los educandos asuman el valor de pertenencia de su cultura y sus tradiciones; en cambio en la segunda favorece a la interacción del vivir juntos, pero con el respeto debido que se merece cada uno; finalmente en el conocimiento, demuestra que no existe una sola forma de percibir el mundo.

Conclusión

La lucha constante que fue ocasionada por los pueblos indígenas durante varias década, ante la aceptación y aprobación de sus derechos en todos los sentidos, poco a poco se han ido logrando, esto se ve reflejado en el ámbito educativo, ya que al ser la educación un proceso de socialización y endoculturacion de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas, habilidades, destrezas y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. Se crearon escuelas y colegios donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se enseña en su lengua materna, con el fin de transmitir los conocimientos y saberes que tiene cada pueblo, esto muestra que la sociedad va aceptando la diversidad que existe en el mundo. Ya que, en la actualidad al vivir en una sociedad un poco compleja, donde se experimentan cambios socioculturales con personas de diferentes pueblos, permite un desarrollo en las relaciones entre diferentes grupos culturales, esto a través de la comprensión y adaptación hacia las nuevas condiciones. Para finalizar, la educación intercultural es importante, ya que esta supone una valoración adecuada de la diversidad, el respeto por las personas y la construcción de un Estado intercultural, donde se permite una interrelación con el temido “otro” y se comparten saberes que aportan a que Ecuador se convierta y se mantenga como un país rico en la diversidad cultural, por las creencias y tradiciones que cada pueblo y nacionalidad indígena tiene.

Bibliografía

  1. Arellano, A. C. (2008 ). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. Alteridad, 69-70.
  2. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007-2008. (2008). Derechos del buen vivir . En A. N. 2007-2008, Constitución de la República del Ecuador (págs. 29-30). Montecristi: Quito: Ediciones Legales.
  3. Colectivo Amani. (2004). Educacion Intercultural Analisis y resolución de conflictos. En B. Aguilera , Educacion Intercultural Analisis y resolución de conflictos (pág. 11). España : Editorial Popular .
  4. Colectivo Amani. (2004). La necesidad de una Educación Intercultural. En B. Aguilera , Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos (pág. 17). España: Editorial Popular .
  5. Krainer, A. (1996). LA EDUCACIÓN INDíGENA INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR . En A. Krainer, EDUCACION BILINGüE INTERCULTURAL EN EL ECUADOR, ‘ (págs. 25-36). Quito : Abya-Yala.
  6. López , L. E., & Küper, W. (1999). La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 23-24.
  7. López , L. E., & Küper, W. (1999). La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas1. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 39-40.
  8. Ministerio de Educacion. (2013). FORTALECER E IMPLEMENTAR EL MODELO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO DE ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS, JUSTICIA, INTERCULTURAL Y PLURINACIONAL. En M. d. Ecuador, Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (págs. 3-4). Quito : Ministerio de Educación del Ecuado.
  9. Muñoz Landázuri, M. (2017). “Educación Intercultural Bilingüe: elaboración de indicadores para la evaluación y monitoreo”. Illari, 8-11.
  10. Ruiz, J. S. (1998). El papel del maestro en la Educación Intercultural Bilingüe. Revista Iberoamericana de Educación, s/p.
  11. Terreros, M. I. (2014). Las escuelas clandestinas en Ecuador. Raíces de la educación indígena intercultural. Revista Colombiana, 81-88.
  12. Vélez, C. (2008). Trayectoria de la educación intercultural en Ecuador. Revista Educación y Pedagogía, vol. XX, 104-111.
  13. Walsh, C. (2002). (De)Construir la interculturalidad.Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2-3.
22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.