La Transición Democrática De Los Años 80 a 90 En Latinoámerica

Los procesos de transición a la democracia en Latinoamérica se dieron a partir de los años 80 hasta los 90. Esta transición sucedió después de la década de los 70, una época muy complicada, afectada por los golpes de estado en Latinoamérica. En el cual se instauraron dictaduras represivas, injustas y muy violentas.

Antes que nada, Latinoamérica tuvo una época sombría. Tuvieron que lidiar con la crisis económica liada al choque petrolero y tuvieron que afrontar la coyuntura internacional. Esto dio lugar a dictaduras que se instauraron durante mucho tiempo y que se encargaron de retardar la transición democrática. Sin embargo, en Latinoamérica después de casi dos décadas de sufrimiento y terror se dio lugar a diversas transiciones democráticas.

Estas transiciones varían de un país a otro. En algunos países fue más progresiva y en otros esta fue más rupturista. Por ejemplo, en Chile, el golpe de estado se dio en 1973 cuando Pinochet derrocó al presidente de aquella época, Salador Allende. Este gobierno durará casi 20 años. El gobierno de Pinochet fue caracterizado por un régimen que no respetaba los derechos humanos, que torturó a mucha gente y en el cual mucha gente desapareció, este gobierno terminará en 1990 con la elección del presidente Aylwin Azócar. Y es en este momento se da la transición democrática en Chile. Azócar fue elegido con el 55% de los votos, el consideró que la transición ya estaba hecha. La transición democrática en Chile fue progresiva y continua, hubo mucha participación civil y esto facilitó la aceptación del nuevo régimen, fue una transición más institucionalizada y programada ya que el hecho de que haya elecciones presidenciales y que Pinochet continuará su mandato hasta 1990 hizo que la transición llegara gradualmente, siguiendo las reglas previstas para que se de este cambio. La transición empieza cuando se reconocen los derechos civiles y políticos. Como podemos ver, la transición democrática en Chile fue progresiva y continua. Sin embargo, en Argentina fue diferente. Estos dos países muestran algunas semejanzas con respecto a las dictaduras cívico-militares que se instauraron en la década de los 70 tales como asesinatos, torturas, desapariciones, violación de los derechos humanos.

No obstante, en Argentina, la dictadura cívico -militar tuvo lugar en 1976 cuando Rafael Videla fue elegido presidente por la junta militar. Videla va a imponer un régimen mucho más represivo que en Chile, este gobierno va a organizar métodos mucho más violentos y represivos como, por ejemplo, los campos clandestinos en los cuales se torturaban a los presos políticos, el más conocido fue el ESMA (Escuela mecánica de la armada). Muchas organizaciones se crearon e iban en busca de la gente desaparecida, lamentablemente muchos grupos de este tipo se disolvieron muy rápidamente. Durante la dictadura argentina, mucha gente murió y desapareció. Videla quiso controlar el país bajo la imposición del terror. El pretendía limpiar Argentina bajo un proceso de reorganización nacional. Además, la transición democrática argentina fue una de las más “complicadas” porque fue muy brusca. Esta transición comienza con el hundimiento del régimen dictatorial tras la pérdida de la guerra de las Malvinas, en la cual Argentina pierde contra el Reino Unido, este el símbolo de la derrota militar y del desprestigio social que se instaura en Argentina, da paso al comienzo de la transición. En octubre del 83 Raúl Alfonsín es elegido presidente y el comienzo de la transición comienza, el basó su campaña presidencial en el respeto de los derechos humanos y la democracia. Alfonsín anulará la amnistía militar que consistía en amnistiar a los militares responsables de la represión que se dio durante la dictadura. Conforme a ello, es a partir de 1985 que se comenzarán los juicios en los cuales se condenarán a los responsables de los altos mandos. Pese a esto, uno año después, debido a la presión militar, Alfonsín decretará la ley de obediencia y la ley de punto final, estas leyes decretaban la extinción penal y no cohibida de los delitos cometidos durante la represión. Como podemos ver, la transición democrática en Argentina es completamente diferente a la que sucedió en Chile. Ya que, en Argentina, esta transición sucedió luego de la guerra de las Malvinas que permitió el hundimiento del régimen autoritario. La transición democrática en Argentina, fue mucho más brusca y rupturista porque se produjo una fuerte ruptura con el pasado, como, por ejemplo, fueron los juicios de los militares responsables de la represión durante la dictadura que se llevaron a cabo durante el gobierno democrático. Mientras que, en Chile se privilegió una continuidad y nunca se juzgó a Pinochet por los crímenes que cometió. No había ningún lazo con el pasado violento que tuvieron, Argentina, tuvo una sociedad civil un poco más débil y desestructurada que la chilena.

Uruguay y Bolivia, también tuvieron regímenes dictatoriales violentos en la década de los 70 y también se instauro la doctrina de seguridad nacional como sucedió en Chile y Argentina. En Uruguay, se organizó un plebiscito para aprobar una nueva constitución en 1980, pero la población la rechaza y esto permitirá la transición democrática con la elección del presidente Julio María Sanguinetti en 1984.La transición democrática que se dio en Uruguay es semejante a la que se dio en Chile, no hay una ruptura con el pasado, se privilegió la continuidad.

Las dictaduras que tuvieron lugar en la década de los 70 fueron muy represivas. Estos gobiernos se dejaron influenciar por los Estados Unidos y la frágil estabilidad política que había. Incluso, se creo el “plan Cóndor”, era un plan que consistía en una red de colaboración de dictaduras para erradicar el comunismo. Este plan empezó a promoverse a comienzos de 1975 y los países que formaban parte de este plan fueron Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Es decir, que durante estos regímenes cívico-militares los presidentes estaban al corriente de las desapariciones y persecuciones de los presos políticos, colaboraban entre ellos. Estos países tuvieron el apoyo financiero de Estados Unidos y de la CIA. El principal objetivo de este plan era acabar con las guerrillas comunistas ya que con lo que sucedía en el occidente Estados Unidos temía que el comunismo se expandiera también en Latinoamérica. Este plan les permitió controlar el comunismo en América del Sur. Lamentablemente, el plan cóndor causó mucho daño en todos los países que formaban parte y provocó que la transición democrática fuera más tardía. A pesar de todo lo que tuvieron que pasar los países que formaban parte del plan cóndor, al final, lograron la transición democrática.

Para concluir, Latinoamérica sufrió una época muy dura en la década de los 70, empezando por los choques petroleros, la crisis económica liada a las políticas monetaristas y a la coyuntura internacional. Como ya lo vimos anteriormente, las transiciones democráticas que se dan durante los años 80 y 90 varían de un país a otro y esto se debe a las diferentes estrategias políticas y económicas de cada país, a la manera como se inició el proceso de esta transición, a la participación del pueblo y también a la coyuntura internacional. Estos nuevos gobiernos democráticos tuvieron que afrontar la crisis económica, la deuda externa y también el descontento social debido a la crisis.

24 May 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.