Los Casinos Tras La Pandemia

Cómo el coronavirus nos está dando un curso intensivo en un universo moral diferente.

Una de las cosas que valoramos en la vida moderna es el derecho, como dice la Declaración de Independencia Americana, a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. La idea de que cada uno de nosotros debe ser libre de perseguir sus propias ambiciones y deseos siempre que no infrinja los derechos de los demás a hacer lo mismo es parte de los cimientos de la democracia liberal.

Desde Freud, estamos convencidos de que nuestros más profundos impulsos, nos guste o no, son determinantes de lo que somos, que suprimirlos es perjudicial y necesitamos de alguna manera dejar que encuentren una salida. John Stuart Mill nos enseñó que la auto-expresión individual supera la conformidad social. El lenguaje de los derechos humanos nos ha enseñado a insistir en nuestros derechos individuales y a ser beligerantes cuando se ven amenazados. La idea de ‘cumplir con tu deber’ se ha convertido, no en la base altamente valorada de la sociedad, sino en una aburrida y gris demanda moral de los generales, jefes de exploradores, moralistas y monarcas de la Primera Guerra Mundial.

Es una observación frecuente que en el mundo moderno ya no tenemos una idea común de lo que es una buena vida, sino que estamos destinados a construir nuestras propias versiones de ella. El sociólogo alemán Hartmut Rosa señala que, aunque esto puede ser cierto, tenemos un acuerdo casi universal sobre las condiciones previas necesarias. Para tener una existencia buena y feliz, en cualquier forma que se quiera, se necesita suficiente dinero, amigos, conocimiento, salud y derechos para lograrlo. ‘Asegura los recursos que puedas necesitar para vivir tu sueño, sea cual sea. Ese es el imperativo racional primordial de la modernidad.’ El resultado es que cada uno de nosotros está en una competición por los recursos que nos permiten vivir nuestra propia versión auto-elegida de la buena vida.

Ahora bien, todo esto fue un alejamiento de una visión más antigua de la sociedad que se encuentra en la tradición clásica de Aristóteles y Platón, continuada hasta cierto punto en el mundo cristiano, que veía la autocontención como algo vital para una sociedad sana. San Pablo, por ejemplo, escribió acerca de cómo los líderes deben ser ‘autocontrolados, rectos, santos y disciplinados’. En esta tradición moral, la constante deriva hacia la tiranía sólo podía ser frenada por la virtud y el autogobierno. El gobierno para la poli sólo era posible con el autogobierno personal. La libertad era vista, no como la libertad de perseguir tu pasión, sino como la libertad de la pasión, entendida como las emociones e impulsos impredecibles y tormentosos que perturban el alma y distorsionan la claridad de la visión que proviene de un corazón tranquilo y una cabeza clara. Esos impulsos internos necesitaban ser controlados en vez de soltarse, y ese control era mejor autoimpuesto en vez de ser regulado por el estado.

En algún momento esto podría haber sido visto como la diferencia entre las visiones conservadoras y progresistas de la moralidad, o entre la derecha y la izquierda. Sin embargo, como Patrick Deneen demostró en su perspicaz ‘Por qué fracasó el liberalismo’, hoy en día todos somos progresistas. Las democracias liberales modernas nos ven a todos como individuos autónomos que deberían estar libres de las limitaciones del deber o de las demandas de los demás y en su lugar seguir nuestros deseos. La única diferencia es que la derecha ve el mercado y la mínima interferencia del Estado como la clave para permitir estas libertades personales, mientras que la izquierda ve el control y la regulación del Estado como la forma de establecer y salvaguardar esas libertades.

En las últimas semanas, hemos visto algo bastante extraordinario. Sin demasiada amenaza legal, nos hemos sometido voluntariamente a una severa abstinencia, negándonos los derechos a mezclarnos libremente, a ir a pubs y restaurantes, a ver deportes en vivo, a darnos la mano, a viajar al trabajo. A medida que pasamos por este período de abnegación colectiva, la supresión de nuestras ambiciones y deseos personales, estamos aprendiendo a redirigir nuestros anhelos personales hacia un bien mayor, a sacrificar lo que normalmente nos gustaría hacer por el bien del conjunto.

Estamos aprendiendo que para que una sociedad funcione, y para evitar las amenazas que la confrontan, no basta con dar prioridad a la elección individual por sí sola. Una sociedad no puede sobrevivir si cada uno de nosotros persigue sus propios objetivos independientemente de los demás. Tenemos que ejercitar la moderación, la ‘autodisciplina y resolución’ de la Reina, para aprender la capacidad de sacrificar nuestros propios deseos por el bien de la comunidad en general.

Para hacer frente a los desafíos potencialmente más graves del cambio climático, o la eliminación de la pobreza mundial, por ejemplo, se requerirá un ejercicio de autocontrol aún mayor y más largo. La cuestión es, cuando todo esto termine, si volveremos a lo que hemos estado acostumbrados en el pasado reciente, o si restableceremos algo de equilibrio entre las exigencias de la ambición individual y el bien común.  

17 August 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.