Trastorno Desintegrativo Infantil: Estudio

Introducción

A lo largo de los años investigadores y pedagogos han visto cambios en el ser humano, los cuales siendo tan sorprendentes han llevado a la ciencia a investigarlos e ir más a fondo con el por qué de cada uno de ellos y la manera en la que se puede ayudar a una mejora significativa en el desarrollo de niños Lamentablemente muchas de estas patologías y en específico esta que se tratará en el siguiente ensayo llamada Trastorno desintegrativo infantil no tienen causas específicas no cura, solo se puede tratar a través de tratamientos terapéuticos los cuales serán especificados más adelante.

El trastorno desintegrativo infantil más conocido como psicosis desintegrativo de Héller es asociado con patologías neuronales, se caracteriza por un fuerte déficit en las áreas de funcionales . También produce problemas de conducta, comunicación y relación entre pares o personas de su alrededor ya que les cuesta ser apáticos con los demás. Según estudios “Su incidencia es de 1 por cada 150 personas y afecta en gran parte a los varones, en comparación con las niñas.”  

Se encuentra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo cuyas siglas son TGD esto de acuerdo con la clasificación psiquiátrica del DSM – IV. “De acuerdo con el DSM-IV, la característica general de los TGD es la presencia de una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo temprano, que al ser grave, se considera como impropia para el nivel del desarrollo y la edad mental del niño o niña.”  

A través de las investigaciones y citando a varios autores es evidente que el TDI es una realidad en muchos centros educativos y es necesario que las docentes estén preparadas y practiquen la inclusión educativa. “olvidamos que amar es aceptar a la rosa en su totalidad y eso incluye sus espinas’   

Trastorno desintegrativo infantil

Trastorno de Espectro Autista (TEA)

El trastorno de espectro autista también conocido como TEA es un trastorno que afecta desde la niñez y puede ser diagnosticado desde los tres años aunque tiene visibles características desde mucho antes de esa edad su principal característica es que estos niños presentan problemas de lenguaje y comunicación, tienen comportamientos que se repiten de manera reiterada, aceptar los cambios repentinos les cuesta mucho y su área social esta grandemente afectada.

Trastorno desintegrativo infantil TDI

El trastorno desintegrativo infantil también conocido como síndrome de Heller es una patología que se caracteriza principalmente porque se va perdiendo de manera progresiva funciones y habilidades básicas que ya estaban desarrolladas en el niño como su parte cognitiva, social y su lenguaje esto se presenta en niños de entre los tres y cuatro años de edad que han tenido estas habilidades y funciones normales en el pasado.

El nombre de “Síndrome de Heller” se debe a su investigador Theodore Heller, un educador austriaco, en el año 1908, éste hombre descubrió esta enfermedad mucho antes que Leo Kanner descubriera el autismo, pero tuvo su reconocimiento oficial hace poco. Este trastorno está incluido entre el autismo y el síndrome de asperger, pero esta enfermedad llega más tarde entre los 3 y 10 años de edad. 

Es bastante interesante que este síndrome no se haya nombrado hasta esta época siendo descubierto mucho antes que el autismo como tal y tal vez es debido a que los casos son menos comunes que el autismo por ende esta patología no se había tomado tan en cuenta.

Características

Los infantes que padecen esta necesidad se desarrollan de manera normal dentro de los dos años desde su nacimiento, su lenguaje se desarrolla con normalidad, su parte social no se ve afectada de ninguna manera tiene contacto social, juego grupal o colectivo, se adapta a nuevas situaciones y espacios sin problema.

Poco a poco se van presentando afectaciones en ciertas habilidades ya adquiridas, no en todas pero en algunas áreas, dependiendo del caso pueden ser: afectaciones en el leguaje (receptar o expresar), control de esfínteres, conductas sociales y problemas de adaptación, su juego ya no es el mismo, su motricidad va desmejorando.

El retraso metal suele ser más frecuente y pronunciado que el autismo. Su evolución es incluso peor que la del autismo, aunque en un 20% recupera la posibilidad de hablar pero con las capacidades de comunicación deterioradas. De adultos suelen ser completamente dependientes y requieren cuidado institucional y en su etiología suelen encontrarse trastornos degenerativos o metabólicos del SNC, aunque no se ha detectado ninguna causa específica. 

Causas

Las causas no se conocen, pero se asocian a alteraciones a nivel neuronal y enfermedades como la epilepsia, la encefalitis, la esclerosis tuberosa y algunos trastornos que afectan el metabolismo.

Es bastante complejo entender por qué se da este trastorno y por qué afecta a los niños que han tenido durante su infancia temprana un desarrollo que aparentemente era normal y que luego de ser detectado no solo afecta estas funciones sino que también sus efectos colaterales son el padecimiento de estas enfermedades.

Las causas y mecanismos que lo generan son inespecíficas, aunque hay sospechas sobre una lesión del sistema nervioso central y sobre su relación con enfermedades médicas o condiciones genéticas. Generalmente inicia con incrementos importantes de los niveles de actividad acompañados de periodos de irritabilidad y ansiedad, seguidos de pérdida del habla. 

Diagnóstico

Como antes se mencionaba esta enfermedad no tiene cura y su tratamiento es un proceso progresivo dependiendo de la gravedad del caso en el cual se trata de estimular las habilidades antes adquiridas por el niño que debido al trastorno se van perdiendo.

El TEA se define en el DSM por los niveles leve, moderado o severo, y a través de dos criterios básicos: 1. la existencia una diferencia persistente en la comunicación (verbal y no verbal) y en la interacción social con dificultades para entablar relaciones interpersonales y para adaptarse en diversos contextos; y 2. Por la presencia de patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, por ejemplo estereotipias, monotonía o rituales muy restringidos. 

Por lo tanto su diagnóstico dependerá de las características que presente el infante las cuales pueden ser menos visibles a diferencia de las de otros casos en los que ñas características son visibles a primera vista y que son considerados como graves con los cuales es mucho más difícil realizar terapias y tratamientos y su mejoría será más lenta aunque progresiva.

Tratamiento

Tratamiento farmacológico

En la actualidad no existe un medicamento que específicamente trate con este trastorno, durante sus cambios el niño podría presentar conductas violentas, depresión o ansiedad grave y se podría administrar un medicamento para tratar con estos efectos secundarios. (Guerri, M. 2016)

Sin embargo varios médicos expertos si recomiendan el uso de estos medicamentos para tratar con estos efectos, aunque eso no mejoraría o curaría el trastorno traerían una mejora en su conducta,

Terapia conductual

Esta es la terapia más usada en estos casos y es por ende la más afectiva, los que hacen los expertos es tratar de desaparecer o de hacer menos frecuentes las conductas no deseadas, también estimulan sus conductas para que puedan volver a poner en práctica las funciones que han perdido.

Se aconseja que en las terapias y en la escuela la familia tenga participación activa de esta manera los resultados serán mucho más visibles y aunque las funciones no se recuperan del todo el niño puede de alguna manera lograr independencia, no del todo pero parcialmente.

La intervención educativa

Su objetivo es desarrollar de manera máxima sus competencias, que tenga un equilibrio en todos los ámbitos de su vida diaria y proporcionar bienestar tanto físico como emocional.  

Lo que va a lograr esta intervención es mejorar el área social del niño y su lenguaje, lograr una conducta adaptativa a nuevas situaciones y lugares, el entorno de aprendizaje debe tener una estructura definida para que el niño se sienta cómodo, con materiales que ayuden a su optimo desarrollo y mejora como pueden ser pictogramas que lo ayuden a comprender y a anticipar las actividades que se realizaran durante el día. El ambiente de trabajo debe ser un ambiente que motive al niño a su pleno aprendizaje y que contribuya al uso de sus habilidades sociales.

Algunos objetivos de la intervención en esta área serán:

  • Enseñarle o recuperar reglas básicas de conducta (ej.: no desnudarse en público)
  • Enseñarle o recuperar rutinas sociales: (saludos-despedidas, estrategias para iniciar el contacto, etc.)
  • Entrenamiento de claves socioemocionales (estrategias de adecuación de la expresión emocional al contacto, etc.)
  • Estrategias de respuesta ante lo imprevisto (“muletillas sociales para salir del paso”, etc.)
  • Entrenamiento de estrategias de cooperación social (hacer una construcción entre dos teniendo la mitad de las piezas cada uno, etc.)
  • Enseñanza de juegos (juegos simples de mesa, etc.)
  • Fomentar la ayuda a compañeros (tareas de ayuda en la clase, etc.)
  • Diseñar tareas de distinción entre apariencia y realidad (disfraces, etc.)
  • Adoptar el punto de vista perceptivo de otra persona
  • En alumnos con menos nivel se fomentará el uso de estrategias instrumentales simples y la percepción de contingencia entre sus acciones y las reacciones del entorno. En cualquier caso se partirá de las habilidades y capacidades residuales que mantenga el niño en los aspectos básicos de interacción social. 

 

En el área comunicativa la maestra debe promover el uso del lenguaje ya sea a través de palabras, por medio de pictogramas, signos, etc. según el nivel de desarrollo que el niño tenga, siempre las frases que exprese la maestra deben ser cortas claras y precisas para no crear confusiones en el niño.

Si el niño tiene problemas conductuales hay que revisar qué tipo de problema es y ver qué es lo que desata ese problema o cual es la causa del mismo, tal vez una frustración, un entorno familiar dañino, actividades que no disfrute, etc.

Como último punto los especialistas que traten el caso del niño junto con el maestro deben tener un estrecha relación y estar en constante comunicación para saber los avances que tiene el niño y como se puede seguir trabajando dentro de la escuela.

La musicoterapia en niños con TDI

“Parece que estos niños tienen una agudeza excepcional para el sonido (…); la música puede ser un factor de funcionamiento esencial para evitar el desarrollo de dicha comunicación”.

Por esto hay muchas posibilidades que una terapia musical es de gran ayuda en el proceso de mejoramiento de los funcionamientos que afecta este trastorno; y también ayuda a desarrollarse de mejor forma en el ámbito social, psicológico y biológico.

“La musicoterapia es la utilización de la música y sus elementos musicales (ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta cualificado con un paciente o grupo, en un proceso creado por facilitar, promover la comuni¬cación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organiza¬ción y otros objetivos terapéuticos relevantes, por así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas” 

Por eso es importante la terapia musical en estos infantes de este trastorno ya que no existe cura alguna todavía y esa sería una de las opciones que ayuden al niño, ya que se ha descubierto en un estudio, en que realizaron Tony Wigram y C. Gold so¬bre el trastorno de espectro autista y también incluyeron casos de personas con Trastorno Desintegrativo Infantil y al final del estudio se dieron cuenta que había semejanza en ambos casos: como que permite la interacción entre pares y la comunicación.

“La musicoterapia puede tener efectos positivos sobre las habilidades comuni¬cativas de los niños con trastorno de espectro autista. De hecho, la musico¬terapia mostró ser superior a formas similares de terapia donde no se utilizó música, lo que puede indicar una especificidad del efecto de la música dentro de la musicoterapia. Debido a que sólo se evaluaron los efectos a corto plazo, aún se desconoce la duración de los efectos de la musicoterapia sobre las habi¬lidades comunicativas verbales y no verbales”. 

Conclusión

Podemos deducir que este trastorno de espectro autista es una crisis que afecta todo el ámbito social y familiar del infante, puede ser diagnosticada con su respectiva observación y especialista, una atribución efectiva que favorezca la irritabilidad y forje lazos más profundos con los seres que los atienden , en la actualidad han modificado la inclusión en nuestro país Ecuador, todos los niños poseen derecho a la variedad y de ser abarcados en la malla escolar integrándolos con los demás colaboradores del aposento de clases, aunque es ardua el aprendizaje para ellos la instrucción va avanzando mucho y hay más gente especializada para poder solventar las necesidades educativas ya que estos pequeños tienen dificultad para la socialización y debemos darle la mejor motivación y llegar a ellos con el mejor empreño que tengamos. ”El aprendizaje es como una torre hay que ir construyendolo paso a paso’. 

22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.