Violencia En Las Aulas: El Caso Del Acoso Y Ciberacoso Escolar

Introducción

Para introducir el tema, exponemos una breve explicación sobre el acoso escolar o bullying donde también conoceremos los distintos tipos de acoso que se pueden presentar. Para continuar, conocemos un poco más sobre el Ciberbullying, presentando datos e información extraída de artículos. Seguido de esto, encontramos los roles del bullying y unas cifras recogidas de un artículo específico sobre el acoso escolar en Colombia. Para finalizar el trabajo, trabajamos sobre cómo prevenir e intervenir ante situaciones de acoso escolar.

Conceptualización Acoso Escolar

El acoso escolar es un fenómeno que afecta a nuestra sociedad. Este consiste en molestar constantemente a algún compañero mediante apodos, ofensas agresiones físicas y/o psicológicas. Como lo define Contreras (2013) se entiende que esta acción es ejercida por un “grupo de personas que se dedican al asedio, persecución y agresión de algún alumno” (p.102).

Tipos de Acoso

Existen diversos tipos de agresiones. Según Narváez y Salazar (2012), estas pueden ser verbales, físicas, psicológicas y/o relacionales. Los autores las definen de la siguiente manera:

  • Acoso Verbal

Se ejerce de forma directa por medio de amenazas, insultos, apodos o burlas; de forma indirecta se da en el momento que el agresor trata de dañar la imagen de la víctima, hablando mal o difundiendo información falsa

  • Acoso Físico

Se da mediante patadas, empujones, palmadas y todo tipo de agresiones que puedan afectar la integridad física de la persona.

  • Acoso Psicológico

Se da cuando el agresor actúa de tal forma que genera en la víctima temor e inseguridad llevándolo a disminuir su nivel de autoestima reduciendo su capacidad de defensa.

  • Acoso Relacional

Se ejerce de forma directa en el momento que se genera exclusión o discriminación de una persona por su aspecto físico o su forma de actuar; e indirectamente cuando se ignora o menosprecia a alguien.

Ciberbullying

Al igual que el bullying existe otro tipo denominado ciberbullying, en español conocido como ciberacoso, es decir acoso que se da mediante las TIC (tecnologías de la información y comunicación).

Tal como lo define Smith (2008) en el texto de Cerezo-Ramírez (2012) el cyberbullying se entiende como¨acto agresivo e intencionado, llevado a cabo de manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas, por parte de uno/s individuo/s contra una víctima que no puede defenderse fácilmente” (p.26).

Según Álvarez (2011) cuenta con una serie de características frente al bullying:

Donde las más representativas son aquellas que se ejercen de forma directa o indirecta, donde el agresor trata de ocultar su identidad, está presente en todo momento que la víctima se conecta a sus redes sociales o a internet y del mismo modo presenta una mayor vulnerabilidad para la víctima ya que se encuentra desprotegida o sin ningún apoyo externo para defenderse.

Al igual se manifiesta por diferentes medios como es a través del correo electrónico, chat, por medio de videojuegos junto a fotografías, mensajes de texto, páginas Web y vía telefónica. Citado por Cerezo-Ramírez (2012).

Una vez mencionado las características, a continuación Willard (2007) presenta diferentes tipos, de acoso virtual, en primer lugar se encuentra el hostigamiento, esto se define como mensajes ofensivos, en segundo tipo que encontramos es la persecución, donde la víctima recibe mensaje amenazantes, el tercer tipo que aparece es la denigración, rumores con intención de desacreditar, encontramos la violación de intimidad como cuarto tipo, este da lugar a divulgación de secretos y como último tipo aparece la suplantación de identidad que son mensajes maliciosos hacia la víctima. Citado por Cerezo-Ramírez (2012).

Como se reflejó previamente logramos identificar que este tipo de acoso se da de manera persistente , simplemente con que la víctima haga uso de sus redes esta puede recibir al instante ciertas amenazas, por lo que este tipo de acoso no tiene un espacio en concreto, es decir que persigue a la víctima en todo momento y en cualquier lugar o situación.

Roles en el bullying

Después de tratar los diferentes casos que nos podemos encontrar de acoso y ciberacoso, vamos a hablar sobre los diferentes personajes que hay en dichas situaciones, que, según Quintana, Montgomery Malaver y Ruíz en 2010 (citado en Ruiz, Riuró y Tesouro en 2015) hay tres protagonistas en los casos de acoso escolar.

Por una parte, está el agresor, que generalmente suele ser un chico el que agrede de manera física y verbal y una chica la que maltrata psicológicamente y con exclusión social. Olweus en 1998 promovió tres razones por las que un/a chico/a actuaría con el papel de agresor/a: falta de afecto por parte de los padres; actitudes de los padres permisivas ante las conductas agresivas del hijo; por imitación de los padres “el niño que vive castigado, aprende a castigar a los demás” (citado en Narváez, 2012).

Por otra parte, está la víctima, que suelen ser personas de minorías étnicas o sociales, con baja autoestima y representan poca musculatura (Ruiz, Riuró, Tesouro en 2015). Según Narváez (2012) hay dos tipos de víctimas: las sumisas, que se caracterizan por tener pocas habilidades sociales, por ser tímidos, solitarios y muy apegados con los familiares y por ser un blanco fácil para los abusadores, ya que tienen características que los hace ser más vulnerables que el resto de compañeros/as; y las agresivas, que se caracterizan por tener poco autocontrol y ser muy impulsivos y por eso crean peleas con sus agresores, que lo hacen porque creen que siendo agresores no pueden ser víctimas, y buscan que la gente piense de ellos que son rebeldes y valientes ante la conducta de sus compañeros abusadores.

Y, por último, están los espectadores, los cuales observan e identifican los otros protagonistas de estas situaciones pero toleran que estos casos sigan ocurriendo. Según dijeron en 2009 Quintana, Montgomery y Malaver (citado en Ruiz, Riuró, Tesouro en 2015) se pueden diferenciar tres tipos diferentes de espectadores. El primer espectador, se mantiene como observador pero, al menos, coopera con la víctima. El segundo tipo espectador se mantiene alejado con carácter pasivo-evitativo. Y por último, el tercer tipo de espectador permite al agresor a comportarse así, por lo tanto, coopera con él en cierta forma.

Cifras en Colombia

El matoneo o acoso escolar es un problema que está presente en todo el mundo aunque en algunos países, como Colombia se ve intensificado. Estadísticamente, según una encuesta realizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, acerca del clima escolar y victimización se reporta que para el año 2013 “en 20% de los colegios públicos y privados la prevalencia del acoso supera el 15%”. Aunque las estadísticas demuestran que el acoso escolar ha disminuido por lo menos por un 7% en colegios públicos y un 3% en colegios privados desde el 2006 al 2013, en el caso de los hombres, el porcentaje en total sigue siendo de los más altos de todo latinoamérica; lo anterior evidencia la cantidad de niños que a diario deben enfrentarse al matoneo.

Prevención e intervención

Prevención: Para la prevención del acoso escolar es necesario la creación de programas antiacoso para hacer conciencia a los acosadores del sufrimiento de los niños/as que son acosados. Con estos programas antiacoso podemos reducir la frecuencia de estos comportamientos violentos y con ello, la mejora del rendimiento académico en los alumnos/as.

“Enseñar a los alumnos a prevenir este tipo de conducta es la mejor solución a los problemas del acoso” (Harris y Petrie, citado por Pérez-Fuentes, Gázquez, Molero, Martos, Simón y Barragán)

Para que estos programas antiacoso funcionen de manera eficaz, necesitamos que la familia, las instituciones y los medios de comunicación ayuden a la escuela de manera conjunta ya que, el acoso no sólo puede verse dado en la escuela, sino en la calle, en la televisión, familia…

  • Familia:

Debe de preocuparse comprendiendo y hablando con ellos creando un diálogo, debe estar pendiente de posibles síntomas como la falta de apetito y fobia escolar, También, debe controlar en cierta medida las relaciones sociales de sus hijos.

  • Escuela:

Debe imponer una serie de reglas para que los niños/as la cumplan y así, se evite el acoso, se deben de dar charlas y cursos para aumentar el conocimiento e introducir asignaturas relacionadas con la educación en valores, empatía…

  • Instituciones:

Crear un número de teléfono público para ayuda a personas que sufren acoso, realizar campañas de sensibilización contra el bullying y de ayuda a las víctimas y controlar los programas de televisión, anuncios y series que contienen demasiada violencia y lo ven los más pequeños.

Intervención: Es importante que la intervención ocurra con prontitud, ya que cuanto antes se intervenga antes se actuará contra lo que está ocurriendo. En la revista de psicología clínica con niños y adolescentes, escrita por Maite Garaigordobil, Vanesa Martínez-Valderrey, & Juan M. Machimbarrena en la Universidad del País Vasco, España, se creó un programa específico de intervención ante el bullying. “Las actividades del programa constan de 4 objetivos: Identificar y conceptualizar bullying/cyberbullying, y los tres roles implicados en este fenómeno; Analizar las consecuencias del bullying/ cyberbullying para víctimas, agresores y observadores, potenciando la capacidad crítica y de denuncia ante el conocimiento de estas actuaciones; Desarrollar estrategias de afrontamiento para prevenir y reducir conductas de bullying/cyberbullying; y otros objetivos transversales como desarrollar la capacidad de empatía, la escucha activa, habilidades sociales, el control de la ira-impulsividad, la resolución pacífica de conflictos, la tolerancia y respeto hacia los demás…”

Conclusiones

Debemos ser conscientes sobre el gran problema que tenemos en la sociedad, en este caso el acoso escolar y ciberbullying. Hoy en día, las campañas que se exponen son en protección a las víctimas de acoso pero no encontramos apenas campañas anti acoso. Esto debería de cambiar y abrirles los ojos a los niños/as desde pequeños y sensibilizarlos mediante charlas y campañas anti acoso para que esos niños/as conozcan el problema y las consecuencias negativas que conlleva el acoso.

Referencias bibliográficas

  • Enríquez, M. and Garzón, F. (2015). El Acoso Escolar. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1), pp.219-233. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5329121
  • Gálvez, J. (2011). Bullying la percepción de los futuros docentes en Guatemala. Guatemala: Digeduca. Recuperado de http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/investigaciones/Bullying-percepcion-futuros-docentes.pdf
  • Narvaez, V.; .Salazar, O. (2012). Bullying, Matoneo, Intimidación o Acoso escolar. Fundación Valle de Lili (200) Recuperado de: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68420/1/bullying_matoneo_intimidacion_enero.pdf
  • Ramírez, F. (2012). Bullying a través de las TIC. recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3973451
  • Ruiz, R.; Riuró, M.; Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XX1, 18(1), 345-368.
  • Ministerio de educación, Cultura y Deporte. Epdata recuperado de: https://www.epdata.es/datos/acoso-escolar-datos-cifras-estadisticas-comunidad/258/andalucia/290
  • Contreras Álvarez, A. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA, 4(2), 100-114. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751544011.pdf
  • Pérez-Fuentes, Gázquez, Molero, Martos, Simón y Barragán: Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (Volumen II) Editado por: ASUNIVEP.
  • https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5891648
  • Alcaldía mayor de bogotá. (2013). Encuesta de clima escolar y victimización de 2013. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/515/2/Clima%20escolar%20y%20victimizacion%20en%20Bogota%202013.pdf
  • Maite Garaigordobil, Vanesa Martínez-Valderrey y Juan M. Machimbarrena en la Universidad del País Vasco/Euskadi Herriko Unibersitatea. Publicada en la revista de psicología clínica en niños y adolescentes:
  • https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5789316
22 Jun 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.