Análisis Comparativo de las Sociedades Capitalistas y Socialistas

Al referirse acerca de socialismo o capitalismo, se podría manifestar a formas históricas de organización económica o a tipos generales de sociedad. Ambos se logran definir en el siglo XVI, con un significado conciso de Marx y Engels a mediados del siglo XIX. En el que se expone que, capitalismo, es un sistema económico de producción de mercancías, basado en el mercado y controlado por el capital, para un salario de subsistencia. Por otro lado, socialismo, se caracteriza por la propiedad estatal de los medios de producción y el control de las inversiones, por una distribución más igualitaria del ingreso y el patrimonio que el capitalismo, por la elección democrática de las autoridades económicas.

En el capitalismo, surge una serie de situaciones como el enriquecimiento gradualmente de la clase alta y el empobrecimiento elevado de la clase baja, en donde el sistema de poder es exclusivo para los poderosos económicamente, un sistema que rivaliza o vende al sector privado los hospitales, universidades, colegios, empresas públicas de alimentos, entre otros. Sistema que destruye y ha destruido al medio ambiente, incitándose y basándose en el consumismo.

Por otro lado, el socialismo, permite recibir socialmente de cada quien según sus capacidades tanto física como intelectuales y distribuye el bienestar social según las necesidades de cada uno de sus ciudadanos, es el sistema donde las riquezas naturales de un país son propiedad colectiva y social, el Estado regula, pero su productos son invertidos en el bien social. Es un sistema que nacionaliza la salud, el transporte, los bancos y otras dependencias más, brindando un libre acceso a los ciudadanos.

El Capitalismo es irracional, puesto que su naturaleza es autoritaria. Es la dictadura empresarial constituida por políticos multimillonarios que conforman un poder legislativo fuerte y cohesionado con el ejecutivo. Además de ello, existe la democracia burguesa, un modelo de dominación que se practica más fácilmente en el sistema capitalista. Pronunciándose de esta manera, en donde el rico es más rico y el pobre sigue siendo explotado con su mano de obra, en donde jamás este satisface sus necesidades, debido a que siempre venderá su mano de obra para poder sobrevivir.

La clase baja, persiste bajo el mandato de la burguesía, en donde cada día tiene menos oportunidad de sobresalir tanto personalmente como profesionalmente, al estar a cargo del poder estatal de la clase alta, que busca continuamente apoderarse del proletariado. La pobreza es la principal causa de los disturbios sociales.

Así también, la soberanía popular, se deriva de la creencia que todos tienen la misma capacidad de dirigirse a sí mismos, en donde se puede comparar la teoría democrática de Raussaeau, sobre el contrato social en el que el hombre está sometido a la voluntad general, que daba el bien común al grupo y al individuo.

Dentro de los movimientos socialistas del siglo XIX, con la revolución rusa en el año 1917, la primera sociedad que proclama ser la superación del capitalismo y por tanto sociedad socialista. En donde después de la II Guerra Mundial, se desemboca una confrontación entre capitalismo y socialismo, que marca una época de la historia moderna, llamada guerra fría, que termina en el año 1989, con la caída del muro de Berlin y el colapso de las sociedades socialistas.

Desde 1989, la sociedad capitalista surge como determinante del mundo entero y se proyecta como una sociedad a la cual no hay alternativa. El socialismo en aquel entonces, parece ser derrotado, y los mismos movimientos socialistas, que existían en el interior de la sociedad capitalista, proyectaron debilidad. Como resultado, el capitalismo sin alternativa, se impone como un capitalismo sin límites.

Durante la guerra fría, había sido un capitalismo de reformas, luego se hizo presente como un capitalismo sin necesidad de reformas, capaz de derrotar cualquier movimiento con perspectivas alternativas.

Siendo los movimientos socialistas, movimientos contestatarios en el interior de la sociedad capitalista, se originan por la crítica al capitalismo. Son movimientos para los cuales el pensamiento teórico participa en un papel fundamental, a pesar de que su origen real es la experiencia de explotación vivida por las capas populares en el sistema capitalista. El primer movimiento que llega a tener notoriedad en los inicios de la sociedad capitalista moderna, es el movimiento de los iguales de Babeuf durante la revolución francesa.

Por otro lado, los movimientos anarquistas del siglo XIX, que dominan los movimientos obreros en la primera mitad de este siglo. Son movimientos de gran espiritualidad, sin capacidad de hacer política racional. Estos movimientos socialistas formulan la protesta por la explotación en términos teóricos.

Paradigmas teóricos (Pilares de la economía según Adam Smith y Karl Max)

Acorde al capitalismo y socialismo, se hace presente una polarización de paradigmas teóricos constituyentes. Entre los paradigmas de sus teóricos fundantes, Adam Smith, un economista y filósofo clásico, al igual que Karl Max.

Según Adam Smith y su paradigma básico, en su obra de tesis, “mano invisible”, sostiene que toda actuación en el mercado capitalista se realiza de una manera no-internacional, a un interés común en el grado a que se orienta por un interés propio. Además de ello, Smith menciona que, “en el mercado capitalista el interés común estará realizado cuando todos los participantes en el mercado se olviden de él”.

La teoría clásica de los salarios, se basa en el concepto del valor de uso, de valores concretos sobre los cuales disponer, es una condición objetiva de vida o muerte. En donde el mercado coordina la producción y el consumo de valores de uso de productos, que deciden sobre vida o muerte. Por ello, la función de subsistencia de necesidades juega un papel central, en el cual, quien no logra el acceso a la subsistencia está condenado a la muerte.

Así también, Adam Smith, expone que, “como resultado de oferta y demanda por fuerza de trabajo, el mercado decide sobre vida o muerte. En donde si el salario sube por encima de la subsistencia, hay demasiados obreros, y estos se multiplican demasiado. En el cual, como resultado el salario tiene que caer por debajo de la subsistencia, para que los sobrantes sean eliminados”.

Esta es la armonía del mercado, que regula la propia cantidad de los seres humanos existentes, para que siempre pueda realizarse un equilibrio macroeconómico, en el cual hay tanta oferta de mano de obra como demanda. El mercado realiza la regulación por medio del mecanismo de la formación del salario, puesto que es canalizado de una manera, que oferta y demanda consiguen un precio de equilibrio tanto para los bienes como para los seres humanos.

El interés común, en el cual se basa el análisis de Smith, no conoce los derechos humanos, sino exclusivamente derechos mercantiles, es decir, derechos de instituciones. Para que viva el mercado como idea abstracta, se destruye al ser humano. De la crítica de tales abstracciones surge la concepción actual de derechos humanos en el sentido de derechos que tiene el hombre concreto y que puede reivindicar frente a las instituciones y de su lógica de mercado.

Por otro lado, la crítica del capitalismo por Karl Marx, la desarrolla a partir del análisis de la reproducción de la vida humana como condición de la posibilidad de la actuación económica. Marx, expone que en consecuencia del mercado no crea armonía, sino conflictos. En donde los amenazados por el mercado capitalista son objetos de una lucha de clases desde arriba, a la cual tiene que contestar con una lucha de clases desde abajo. Así también, argumenta que un mercado que crea sobrantes los cuales elimina contiene una lógica destructiva para el ser humano.

Finalmente Karl Marx, manifiesta que “la producción capitalista solo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción, llevando a cabo las dos fuentes originarles de toda riqueza: la tierra y el hombre”.

Paradigmas

El paradigma del capitalismo parte del mercado, para construir su utopía del mercado total idealizado. Por otro lado, el paradigma del socialismo, parte de las necesidades del ser humano concreto, para desembocar en la idealización de na sociedad sin mercado con su utopía del comunismo. En donde ambos, prometen una solución homogénea y universal para la humanidad entera y vinculan esta su solución con la vigencia de un progreso técnico ilimitado y la promesa de un esplendo futuro derivado de su magia.

Sociedad Socialista

Sociedad socialista se identifica con economía centralmente planificada. Eso conlleva a la división del movimiento socialista entre la corriente social demócrata de orientación “reformista” y la corriente comunista de orientación “revolucionaria”. Con la revolución rusa en 1917, la primera sociedad, que proclama ser la sociedad socialista, esta se organiza desde el comienzo en nombre de un automatismo derivado de la abolición de las relaciones mercantiles.

En la década de los setenta de este siglo, resultó ser la segunda potencia industrial y militar del mundo, y la guerra fría entre capitalismo y socialismo, implicaba la polarización del mundo entre dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. Sin embargo, en 1989 surgió la caída del muro de Berlín. La industrialización exitosa de la Unión Soviética había sido una industrialización que recuperaba los avances industriales de los países capitalistas de períodos anteriores.

Sin embargo, desde la década de los sesenta se da en los países capitalistas un nuevo cambio tecnológico, el cual el socialismo soviético no era capaz de seguir. A partir de la década de los setenta, bajaron sus tasas de crecimiento para llegar, en la década de los ochenta, a una situación de paralización económica.

Eso no significaba solamente el fin de esta sociedad socialista, sino el fin de cualquier posibilidad de concebir una alternativa al capitalismo en términos de una sociedad con pretensión de ofrecer una solución homogénea con instituciones universales, para contestar a la pretensión universal de homogeneización del mundo entero de parte del sistema capitalista mundial.

Referencias

  1. http://biblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros/index/assoc/HASH01cc.dir/Capitalismo.pdf

 

24 May 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.