El sociólogo británico John H. Goldthorpe, realizó una serie de aportes en los conceptos de renta, el estatus y la clase social, dentro de sus análisis más relevantes está el de vincular la movilidad intergeneracional y el logro educativo con las posibilidades de formación de clase, capaces de articular intereses y comportamientos colectivos, y no sólo como meras categorías estadísticas. Para...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Economics
Ensayos de Economics
IntroducciónEl establecimiento de nuevas relaciones económicas con el tiempo fue dando origen a lo que hoy conocemos como crédito, y como todos sabemos el crédito es parte esencial de cualquier economía de mercado, pero desde su inicio no estuvo muy clara su reglamentación, sin embargo es en la antigua roma donde encontramos ya una reglamentación legislativa muy precisas, así vemos como a partir...
Ésta es la primera época que ha prestado mucha atención al futuro, lo cual no deja de ser irónico, ya que tal vez no tengamos ninguno.Arthur C. Clarke (escritor inglés)Actualmente estamos muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 o 2 grados centígrados.Antonio Guterres (Secretario General de la ONU)Si quieres ser rico, primero...
Entendiendo la dinámica mundial y globalizada como un fenómeno que ha provocado que los pobladores y naciones del mundo sean más interdependientes entre sí y cuyas mediciones pueden ser los flujos globales del comercio, la inversión y el capital, así como la degradación inherente del ecosistema (Lodge, 1996, pág. 6) nos centramos en la idea de las evidentes relaciones económicas y comerciales...
El tema a cerca de la desigualdad económica adquiere mucha más importancia a nivel mundial. El Foro Económico Mundial, por ejemplo, identificó la profundización de la desigualdad como la primera tendencia del mundo en el 2015. Por otro lado, Oxfam en el 2014, revelo que 85 personas en el mundo poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial. Para enero del 2015, el número de esas...
Para nosotros hablar acerca de globalización primero debemos de saber que es la globalización y su historia. La globalización según la real academia española (RAE) es el proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de...
Muchos expertos coinciden en el hecho de que África pasa a sustituir Asia como continente del crecimiento y del futuro. Durante la última década se ha desarrollado el fenómeno que se conoce como afrooptimismo debido a que el crecimiento del PIB y la inversión extranjera en aumento auguran una década favorable para el continente africano.A partir del cambio de siglo, el África empezó a tener un...
IntroducciónEsta investigación podemos observar que la mayoría de personas realiza compras mediante las tarjetas que podemos dar a conocer que al tener en nuestras manos las tarjetas de crédito y débito nos conlleva a tener una gran responsabilidad más que todo el modo de uso de la misma, ya que podemos presentar en una forma como personal de cada persona ser un comprador expulsivo sin parar de...
IntroducciónEl Sector de la Banca está en un estado de continua evolución, la cual es una consecuencia de la introducción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas. Y es impactante que estos bancos no solo hayan adaptado su trabajo a las nuevas tecnologías, sino que también sus modelos de negocio de cara al usuario final, por esto, no solo compiten con otros bancos si no con otros “no-bancos”...
IntroducciónSe conoce como descuento bancario al instrumento de financiamiento bancario a corto plazo que es utilizado por las empresas o entidades financieras. A través del descuento bancario una entidad financiera, anticipa a un cliente el importe de un crédito que aún no se ha vencido y normalmente es el resultado de la venta de bienes, suministros o servicios a un tercero.La entidad...
El caso Brexit es un ejemplo a favor de la afirmación del título y también muestra cómo en ciencias humanas, a veces, se predice sin tener conocimiento o teniendo un conocimiento incompleto y esto, por supuesto, aumenta las chances de que esa predicción sea más inexacta y parcial.En este caso, se hicieron numerosas encuestas y se clasificaron resultados según diferentes parámetros como la clase...
IntroducciónEn este artículo académico se encargará de indicar por qué es importante la historia del pensamiento económico para los ciudadanos, las comunidades y mucho más para los futuros economistas que son los principales interesados en esta disciplina que es de gran ayuda dentro del ámbito socioeconómico.Es necesario otorgar una respuesta y análisis a cada uno de los diferentes argumentos...
A lo largo de la historia de la humanidad, la riqueza de los países ha sido un tema de estudio de las comunidades modernas, puesto que el entendimiento de la sociedad como la conocemos nos permite avanzar hacia el desarrollo sostenible, desde sus inicios, y gracias al crecimiento rápido de la economía, la gran mayoría de los países han sido ricos, sin embargo, pasado el tiempo han atravesado una...
IntroducciónEn el siguiente trabajo del foro, les estaré informando acerca de los sistemas económicos tomando como ejemplo a Israel y más adelante comparándolo con Puerto Rico. Cada país contiene un sistema económico con el cual producen bienes, servicios y los recursos que son necesarios para subsistir como país. También les estaré informando sobre cómo se le conoce a Israel, sobre su sistema...
El panorama de la guerra fría (1947-1991) tendría un fuerte impacto en todo el continente americano, la ideología capitalista y la comunista se enfrentaban. Fue justamente la situación de la guerra fría lo que daría pie a que hubiera una extendida represión en toda la región latino americana para evitar una intromisión de las ideas comunistas. Incluso aquellas movilizaciones que no tenían...
- Adam Smith
- Baby Boomers
- Brecha de Ingresos y Riqueza
- Brexit
- Capital Cultural
- Coste-Beneficio
- Crédito
- Desarrollo Económico
- Desigualdad Económica
- Economía Keynesiana
- Economía Mundial
- Efectos de la Industrialización
- Especulación de Precios
- Estatus socioeconómico
- Euro
- Fintech
- Industrialización
- Libre Comercio
- Macroeconómia
- Mercantilismo
- Microeconomía
- Oferta y Demanda
- Oligopolio
- Oro
- Petróleo
- Problema Económico
- Recursos
- Riqueza de la Nación
- Sistema Económico
- Ventaja Comparativa
- Ventaja Competitiva