STEM es el acrónimo que se utiliza para aludir al estudio y la práctica profesional en diversas áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas.Fruto del escaso número de estudiantes que adquieren las competencias pertinentes a las disciplinas científicas, estas siglas están siendo adoptadas actualmente como foco central de los programas que pretenden revertir este fracaso...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Educacion
Ensayos de Educacion
La educación es una parte vital de nuestra evolución personal y desarrollo social, así como un paso importante hacia la estabilidad financiera. Todos sabemos que hoy en día es casi imposible lograr algo sin una introducción a la educación. Sin embargo, el mundo ha cambiado drásticamente con la aparición de Internet, al igual que el proceso educativo. Hoy en día, podemos estudiar en línea, obtener todos los trabajos académicos en formato digital, encontrar numerosos ensayos sobre todos los temas posibles e investigaciones científicas en la web. En los ensayos de Educación hay temas de primer día de la escuela en diferentes países, pruebas de aprovechamiento, también se habla sobre las becas, aprendizaje y mucho más. Todos los ejemplos están realizados por los estudiantes extraordinarios y son gratis para leer. Te invitamos a seguir explorando esta categoría para descubrir lo que necesitas.
En la obra literaria de Gustave Flaubert es difícil encontrar el tipo de narración de la novela 'Madame Bovary', sin embargo, al leer toda la obra detenidamente, se observa que tiene dos tipos de narración, la narración en primera persona y la narración en tercera persona, estos resaltan en diferentes momentos de la lectura, como por ejemplo: la narración en primera persona es cuando Charles...
El cambio está presente cotidianamente. En la formación docente aparece como un vínculo estrecho, adquiere o transforma capacidades, formas de sentir, de actuar, de imaginar, de comprender y aprender (Ferry, G. 1990), el docente se configura y reconfigura, realiza un proceso de construcción como sujeto, lo que se expresa a partir de lo personal, entrecruzando lo institucional, lo laboral y lo...
IntroducciónLa escuela tradicional pretende que los alumnos sigan al docente quien es su guía, como personas pasivas, conservando valores y conocimientos que a nivel social se consideran lo más conveniente.En la escuela nueva se pretende que el niño lleve la teoría de mano de la práctica y así pueda adquirir el conocimiento, reflexionando lo que realiza.El paradigma conductista es el que se...
Los viajes estudiantiles son muy útiles en el desarrollo de la mente de los estudiantes. La enmienda que escogí es de los Artículos 9 y 12 de la Ley Núm. 32 de 23 de junio de 1985, conocida como “Ley de Viajes Estudiantiles”. Tal enmienda lleva el fin de facultar al Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio para que a través del Programa de Viajes Estudiantiles se cubran...
INTRODUCCIÓNEl estado, debe asegurar los medios necesarios para permitir el acceso de la población, al servicio educativo, por ser una condición indispensable, para garantizar el derecho a la educación, pues “nada se haría con reconocer la educación como derecho fundamental, si no se crean las condiciones básicas que hagan posible el acceso al sistema escolar”.EL MARCO LEGAL: El carácter de...
La educación es clave para la civilización y la ilustración y una fuente de riqueza y poder. Es la piedra angular del crecimiento y desarrollo de las instituciones sociales, económicas y políticas de cualquier país. La globalización es un fenómeno cualitativamente nuevo de naturaleza multidimensional que presenta una variedad de tendencias complejas en los tejidos económicos, sociales y...
IntroducciónAntes de comenzar, debemos conocer qué es la Educación para poder abordar este trabajo correctamente. La educación es el proceso en el que los individuos de una comunidad se socializan, adquieren conocimientos y desarrollan diferentes capacidades. La figura del profesor es un papel muy importante en esta institución, por lo que se deben conocer las diferentes desigualdades que se dan...
INTRODUCCIÓN¿Qué es la ESI?, ¿por qué se trabaja la Educación Sexual Integral en la escuela?, ¿qué se enseña?, ¿de qué forma se abordan los temas?, ¿qué beneficios puede traerle a los alumnos?, ¿y en la sociedad?, ¿por qué se incluye este otro contenido a la escuela y no queda en el ámbito familiar?La sociedad contemporánea y, en especial, muchas familias de nuestra comunidad educativa a menudo...
En este artículo se analiza cómo las políticas educativas en nuestro país están íntimamente relacionadas con un proyecto moderno; el desarrollo que la modernidad plantea está poco aterrizado a la realidad colombiana, es entonces, que conflictúan intereses y se presentan problemas de toda índole; la educación es vista en esta perspectiva, como el principal motor ideológico de difusión y a la...
En el proceso de enseñanza - aprendizaje sin duda alguna la motivación es muy importante, tanto para el docente como para el estudiante, si se quiere mantener a una clase motiva lo primero que se debe de hacer como docente es mantener una actitud positiva, debido a que el alumno lo notara en cuanto se entre al salón de clase, de igual manera el mantener un ambiente agradable, en donde se...
Hoy en día todo colegio debe estar concienciado con la problemática del bullying y actuar mediante programas para la prevención del acoso escolar. En este sentido, según la Doctora en Psicología Rosario Ortega Ruiz, se puede decir que los programas de prevención del acoso escolar deben tener dos objetivos comunes: Buscar la disminución de los actos violentos en la escuela.Potenciar un buen...
La educación es un bien al que todos tenemos derecho y así lo estipula tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos (en adelante DUDH), como la Convención sobre los derechos del niño, en el artículo 28, ' Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria '. Su finalidad es brindar al individuo a partir...
La salud mental ha sido un tema del cuál se habla poco en nuestra sociedad, ya sea porque es un tema incomodo o porque es un término “relativamente nuevo”. De cualquier modo, no es un ámbito de la salud que estemos acostumbrados a cuidar, es por eso que cuando alguien lo hace, es visto o tachado como “loco”. Esta situación podemos verla ejemplificada en las instituciones de educación superior:...
Según la científica japonesa Akiko Iwasaki “El COVID-19 es 30 veces más mortal y casi dos veces más contagioso que la gripe. No tenemos inmunidad existente contra el COVID-19”. Todos los sectores de la sociedad, se han visto expuestos a una situación imprevista por la pandemia y consecuentemente por la cuarentena.En materia de educación son muchas las consecuencias negativas que se han...