Antígona es una obra escrita por Sófocles en el siglo V a.C que hasta ahora ha perdurado a lo largo de los años; durante este tiempo eran escritas las tragedias griegas y esta fue una muy importante la cual es algo así como una secuela de Edipo Rey texto que narra cómo muere los dos hermanos de Antígona, que es un evento importante que hace renacer todo el problema que conlleva nuestra...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Ciencia
Ensayos de Ciencia
En esta era de dominio de las noticias falsas y de desconfianza, es esencial que los estudiantes comprendan las reglas y principios según los cuales funciona la ciencia, el método científico, pero también para obtener un conocimiento más práctico, por ejemplo, sobre los estudios de traducción como disciplina autónoma. Los ensayos de ciencia enumerados en esta rúbrica pueden ser sobre temas aleatorios relacionados con cualquier área científica en particular, pero también pueden referirse a la ciencia en general: su importancia para la sociedad, las políticas públicas o educativas relacionadas con ella, los problemas que enfrenta cada día, como los desastres naturales. Todos los ejemplos están escritos por estudiantes sobresalientes y aquí los puedes encontrar totalmente gratis. Explora los ejemplos de ensayos a continuación para obtener más temas.
Antígona, obra escrita por Sófocles en el año 443 a.C, marca de manera muy fuerte el papel que tenían las creencias en la mitología griega en el día a día de las personas en la Antigua Grecia. Una de las creencias que más se evidencia es el Oráculo como medio para conocer el destino de las personas. Se ven también claramente las consecuencias que esta creencia trae para las personas.Para...
Comienzo con esta trágica historia que nos lleva a sentir la desgracia del ser humano y como se envuelve en una nostalgia y como la desgracia que comenzó con Edipo rey de Tebas, llega para que todo lo pague la incredulidad de Creonte. Este drama se sitúa en Tebas, antigua ciudad griega donde el Rey Edipo como mencione antes tuvo que cumplir su destino como había sido decretado por los dioses por...
En Antígona, el oráculo es utilizado principalmente por los padres de Edipo y luego por Creonte para tomar decisiones con respecto a ciertas circunstancias, conociendo mediante el oráculo cuáles serían los acontecimientos del futuro. En la historia, se ve primero el destierro de Edipo, que sucede luego de que sus padres consultaran con el oráculo y este revelara que Edipo mataría a su padre y se...
El texto de Ovidio supone una base fundamental en el desarrollo del Soneto XIII por parte de Garcilaso, y también sirve de inspiración para la mayoría de las representaciones pictóricas.En ambos textos se hace una descripción del proceso de trasformación de Dafne en un árbol, en el de Ovidio el recuerdo que tiene Apolo de la ninfa es más ensalzador mientras que en el Soneto de Garcilaso se...
Podemos entender por demografía el estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica, a partir de estos se desprenden una serie de variables, iniciando con las características demográficas básicas.Volumen demográfico. Este define la cantidad de población que hay en un lugar determinado y las actividades que...
Es el estudio del comportamiento cuantitativo y cualitativamente de la población desde su dimensión social o son relaciones estadísticas referidas algún tema en particular que nos ayudan a conocer la situación socio económico de la población, analizar una población comparar diferentes poblaciones o establecer líneas de acción a partir de su análisis por ejemplo la natalidad, la mortalidad o la...
El término bioética nació en 1927, cuando el pastor protestante, profesor y filósofo Fritz Jahr lo definió en la revista Kosmos como “una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas” (vol. 21 pp. 2-4). Años después, en 1970, el bioquímico y oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter describió la bioética como un puente hacia el futuro; puesto a que permite la...
IntroducciónEn el siguiente ensayo de característica Bio – ética se profundizará el comportamiento tanto ético como moralmente por parte de Alemania Nazi como experimentación en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Los prisioneros, mayormente judíos de toda Europa, pero también gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y alemanes discapacitados, fueron obligados a...
Introducción:Las falacias se presentan como una estructura lógica de las oraciones. Muy seguido se utilizan como un método de comunicación o para responder a ciertas incógnitas. Principalmente se ven utilizadas en la argumentación, es aquí donde se puede ver más a fondo los efectos que puede causar una falacia, los principales fallos que se encuentran en ellas, lo que nos ayuda a encontrarlas...
HermesHermes era la deidad astuta y tramposa del panteón olímpico, un mensajero y heraldo que disfrutaba con las travesuras y usaba el ingenio y la astucia para burlar a sus enemigos.Dios del comercio y la suerte, patrón de viajeros, ladrones y comerciantes, y campeón de atletas y competencias atléticas, Hermes era un astuto embaucador que a menudo ponía su propia diversión sobre los intereses...
La mitología (del griego mythos para historia del pueblo y logos para palabra o discurso, por lo que la historia hablada de un pueblo) es el estudio e interpretación de cuentos o fábulas a menudo sagradas de una cultura conocida como mitos o colección. De tales historias que tratan sobre varios aspectos de la condición humana: el bien y el mal; el significado del sufrimiento; orígenes humanos;...
El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado. Pertenece al grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Es la segunda lengua del mundo con el número más grande de hablantes nativos. El español es una lengua romance; eso quiere decir que es una lengua que proviene del latín, igual que el francés, el italiano y el portugués. Desde...
Como punto de partida para realizar la comparación entre las dos obras, vamos a proceder con una presentación breve de las mismas. Vamos a hablar en primera instancia de la Venus de Milo, escultura de la época Helenística en la antigua Grecia datada entre los años 130 y 100 a. C. Su autoría no se conoce con certeza, pero esta es atribuida a Alejandro de Antioquía, ya que en el pedestal sobre el...
“Dado que cada teoría tiene sus limitaciones, debemos disponer de una gran variedad de teorías para comprender el mundo” Discuta esta afirmación haciendo referencia a 2 áreas del conocimiento.El ser humano desea conocer todo, un anhelo que no puede de ser satisfecho por un solo mundo físico. Ante aquello, el ser humano creo su propio mundo, lleno de conocimiento ideas y teorías que pueden hacer...
Temas en esta Categoría
Categorías Similares
- Zoo
- Aves
- Japonés
- Terremoto
- Volcán
- ADN
- Ingeniería Genética
- Albert Einstein
- Energía Renovable
- Isaac Newton
- Thomas Edison
- Cerebro
- Fotosíntesis
- Evolución
- Eclipse Solar
- Exploración Espacial
- Taj Mahal
- Humanidades
- Elon Musk