Hoy en día, el principal problema que todos los seres humanos tenemos en el momento de establecer una comunicación es la falta de atención a quienes hablan, el querer intervenir a cada rato mientras la otra persona emite la palabra y la falta de interés de saber más a profundidad de lo que se está hablando. La parte principal de la comunicación es el escuchar, ya que se debe de receptar tal cual...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Psicología
Ensayos de Psicología
¿Estás estudiando psicología y te han asignado un trabajo improvisado cuando hay tantas cosas en tu vida? Este no es el momento de ponerse frío. Aquí está nuestra categoría de Ensayos de Psicología donde seguramente encontrarás el tema del cual necesitas escribir. El tema de la Psicología hoy en día es muy importante igual que el desarrollo personal. En esta categoría hay diversos temas sobre las tragedias que comete el ser humano, inteligencia emocional, desarrollo infantil, moralidad, motivación. También puedes descubrir la respuesta a la pregunta por qué el castigo no es la solución y más. Los ensayos de Psicología están realizados por los estudiantes sobresalientes. Lo mejor de todo es que los puedes buscar y leer completamente gratis. Sigue explorando esta categoría para buscar los ejemplos relacionados con este tema.
Según S. Freud, el psicoanálisis es el método por el cual nos permite entender y hacer un breve recorrido acerca del funcionamiento de la mente humana. Se basa explícitamente en abordar los conflictos sexuales inconscientes que surgen durante la etapa de la niñez; así mismo es una práctica de carácter médico que sirve para darle un respectivo tratamiento a personas con trastornos neuróticos, de...
Marx y Durkheim fueron dos de los padres de la sociología, ambos macrosociólogos. Para entender sus enfoques es importantes contextualizarlos a ambos en la Europa Occidental (Alemania y Francia, respectivamente) durante en s. XIX; por ello, entendemos que se ven influidos por la Revolución Industrial, las revoluciones políticas como la Revolución Francesa, el crecimiento urbano en las ciudades...
La sociología es una disciplina social que se caracteriza por el estudio del individuo dentro del contexto social, es el análisis de ver la manera de relación del hombre con su entorno y describir los diferentes cambios del mundo en que se vive. Lo cual con la aparición de problemas se dio un gran paso y se creó la llamada escuela sociológica lo cual no es más que la agrupación de filósofos,...
El mundo actual se convierte cada día en un desafío, imponiendo crisis mundiales y de todo tipo, existiendo diversas razones como cambios sociales, políticos, culturales y demás, que trae consigo la modernización de la sociedad en general, así como los fenómenos que son innatos a ella. Para fortuna existen personas que ayudan a solventar o mejorar esta situación por medio de diferentes métodos,...
Es casi imposible negar la importancia de Freud durante su contemporaneidad e incluso en pleno siglo XXI sus aportaciones siguen siendo relevantes, o al menos se tienen en cuenta al momento de realizar alguna actividad relacionada con los campos que alguna vez fueron explorados por él, pero no se pueden pasar por alto ciertos aspectos de la obra de Freud, tales como el contexto en que fue...
En el proceso de enseñanza - aprendizaje sin duda alguna la motivación es muy importante, tanto para el docente como para el estudiante, si se quiere mantener a una clase motiva lo primero que se debe de hacer como docente es mantener una actitud positiva, debido a que el alumno lo notara en cuanto se entre al salón de clase, de igual manera el mantener un ambiente agradable, en donde se...
La adolescencia es una etapa en el desarrollo del ser humano caracterizada por una serie de cambios en lo individual, el desapego de la niñez para entrar en una etapa de mayor independencia en relación con la familia y de demás cambios en características biológicas y sociales. Para (Krauskopf, 1994 la adolescencia es un periodo en el cual hay mayor intensidad en interacciones individuales,...
IntroducciónEl abuso sexual en menores, se refiere a aquellas conductas sexuales que son mantenidas entre un adulto y un menor. Sin embargo, lo que realmente define el abuso es la asimetría entre los implicados en la relación, además de una presencia de coacciones (“no se lo digas a nadie”, “haz esto y te compro un regalo”…) Estas conductas, llamadas abusivas, no suelen limitarse a actos...
INTRODUCCIÓNDesde orígenes remotos el iusnaturalismo se encuentra en las concepciones de los pueblos primitivos, la antigua Grecia, los Romanos y hasta en los tiempos modernos (Haniscb, 1974) en cambio el indicador y máximo representante del iuspositivismo fue el filósofo francés Auguste Comte, fundador del positivismo.De acuerdo a criterios establecidos (Almeyda, De la Cruz, & Espino, 2011) los...
IntroducciónLa aparición de siguientes autores, procedentes de una formación cultural vinculada al movimiento de izquierdas, que se mantenían fuera del academicismo convencional de las elites, hace que surja este nuevo modelo de cultura. Tanto Hoggart, como Williams, que provienen de la clase obrera, trabajaron como profesores en la educación para adultos. Por todo ello, centran su investigación...
Kant y el deber moralImmanuel Kant fue el primer y más destacado encargado del criticismo y precursor del idealismo alemán. Sus obras principales son la “Crítica de la razón práctica”, centrada en la ética; “La Crítica del juicio”, en la que indaga acerca de la estética y la teleología y “La metafísica de las costumbres” que tiene dos partes, una centrada en la ética, la doctrina de la virtud, y...
Freud y Nietzsche han sido uno de los autores más influyentes dentro del paradigma vivido hoy en el siglo XXl. La forma de pensar de ambos destaca y, sin duda alguna, son dos formas de pensar muy profundas e interesantes a analizar. Como es sabido, ambos autores tienen diferentes visiones filosóficas, desarrollan y son parte de diferentes tesis, movimientos y corrientes ideológicas. Por lo que...
Russell plantea la pregunta de si existe algún conocimiento tan cierto que ningún razonamiento pueda hacernos dudar sobre la veracidad de este. Día a día damos por hecho como verdaderas muchas cosas que después de llevar a cabo un riguroso análisis nos damos cuenta que podemos encontrarlas llenas de contradicciones haciendo que dudemos sobre lo que supuestamente sabíamos. Russell utiliza el...
IntroducciónEn este ensayo nos enfocamos en analizar lo que es una zona de confort y en las facultades existentes que tiene una persona en esta, donde la persona utiliza la evitación del miedo y la ansiedad en su vida diaria, buscando un lugar para controlar situaciones de estrés o desorientación.La zona de confort nos ayuda a abarcar lo conocido que nos permite estar a gusto y haciéndonos...
Temas en esta Categoría
Categorías Similares
Mostrar Todo- Desarrollo Cognitivo
- Filosofía de la Enseñanza
- Imagen corporal
- Individual
- Intervenciones
- Mente
- Modelo de los Cinco Grandes
- Pensamiento
- Planificación del Desarrollo Personal
- Psicoanálisis
- Psicología cognitiva
- Psicología del Desarrollo
- Psicología Educacional
- Psicologia Positiva
- Psicología Social
- Psicópatas
- Psicoterapia
- Reflexion Critica
- Resiliencia
- Teoría de Juegos
- Terapia Familiar