Características de la Arquitectura Vernácula en Cusco

La arquitectura ha demostrado a lo largo de los años ser una ciencia de estudio, critica, análisis y diseño imperativa para el desarrollo de la sociedad, ya que amolda su entorno adecuándose a las necesidades contemporáneas de esta. Por este mismo motivo se recalca la importancia en el estudio histórico de la misma y un análisis de como determinados factores del pasado influenciaron en la actual condición de la arquitectura. Una de las etapas de desarrollo más destacadas de esta es la denominada arquitectura vernácula. Según Tilleria Gonzales en su libro: “Arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula.” Define a la arquitectura vernácula:

“[…] un modo de construir cuyo génesis es el momento en que el hombre crea su hábitat, no responde a estilos, no representa épocas, no necesita de arquitectos, son quienes las habitan los encargados de modelarlas, ha estado allí, testigo de la cultura de los hombres”.

Además, según Francisco Javier Hernández Ayón en su libro: “Hacia una teoría de la arquitectura vernácula.” le otorga a la arquitectura vernácula características determinadas:

“La materia prima de la arquitectura, es decir, el arte de construir el concepto de verdad es pertinente aquí, una apreciación o función adecuada, de la jerarquía de estas, de sus motivos y humildad, de su capacidad de servicio. Servir y no presumir, aquí se centra el problema contemporáneo.”

Diversos lugares del mundo es distintas etapas de la historia han sido sometidos a estas condiciones. Desde la necesidad del hombre sedentario en construir una vivienda con rocas y troncos para asentarse hasta las construcciones de los iglús por parte de la comunidad Inuit en Groenlandia y Canadá empleando ladrillos de hielo para su construcción. Asi como estos ejemplos en el Perú se han observados destacados casos de arquitectura vernácula. Nuestro país es considerado un país diverso y uno con la mayor cantidad de climas en el mundo. Considerando la escala de Koppen, el Perú cuenta con 8 de los 11 climas existentes.

Este es un país rico no solo en el clima, también destaca en condiciones medioambientales, como los tipos de suelo, altura sobre el nivel del mar, entre otros. Cada región del país cuenta con condiciones específicas arraigadas a estas variables. Uno de los casos más destacados en nuestra historia se remonta al imperio incaico. Se puede considerar a esta etapa uno de los pináculos del desarrollo de la arquitectura vernácula en la historia de nuestro país. El Tahuantinsuyo contaba con una vasta extensión en distintos países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y el más destacado Perú, del cual tomaremos en cuenta la región de Cusco, la capital del imperio y donde podemos observar los casos más destacados de arquitectura vernácula.

Uno de estos es el caso de Ollantaytambo, Según Garcilaso de la Vega en “Libro V” describe a Ollantaytambo como:

“[…] aquel valle se aventaja en excelencia a todos los que hay en el Perú, por lo cual todos los Reye Incas […] lo tuvieron por jardín y lugar de sus deleites y recreación donde iban a alentarse de la carga y pesadumbre que el reinar tiene consigo […] el sitio amenísimo, de aires frescos y suaves, de lindas, de perpetua templanza, del tiempo sin frio ni calor, sin moscas ni mosquitos ni otras sabandijas personas.”

Este está ubicado a 2700 msnm y como se menciona anteriormente fue un centro urbano y actual atractivo turístico. Según Jean Pierre Protzen en su publicación: “Arquitectura y construcción Incas en Ollantaytambo” sostiene también que:

“Ollantaytambo ofrece un panorama completo del programa de construcción incaico. Todos los elementos se encuentran representados allí, caminos y puentes, andenes y sistemas de riego, depósitos baluartes, un asentamiento, estructuras religiosas. Además, todos estos elementos parecen estar conectados uno al otro en un plano asombrosamente coherente, por lo que es un lugar ideal para el estudio de las prácticas de planificación y diseño de los incas.”

Lo que se destaca de Ollantaytambo sobre la arquitectura vernácula es el sistema constructivo y materialidad empleados en la elaboración y construcción de los anteriormente mencionado. El sistema constructivo de los Incas era muy claro, como explica Burga, J en su publicación ‘Arquitectura Vernácula Peruana. Un análisis tipológico’:

“[…] muros muy gruesos de piedra que van disminuyendo su sección conforme ascienden; hastiales triangulares muy apuntados, con cabezales cilíndricos que sobresalen para amarrar las vigas de madera, sobre ellas se coloca un entramado de viguetas que sirven de base para amarrar la paja con que se techa […]”

Como menciona Burga anteriormente y reafirma Jean Pierre Protzen en su libro: “Arquitectura y construcción Incas en Ollantaytambo”,

[…] el repertorio de los Materiales constructivos usados por los constructores incas fue limitado y fácilmente accesible: piedra, tierra, madera y fibras vegetales. Las piedras fueron extraídas de canteras o acarreadas de los campos y/o de las riberas de los ríos, se utilizaban en la construcción de muros. Los troncos de madera se usaron en la construcción de dinteles y soporte delos pisos. Para cubrir los techos […] se usaron las hojas de las plantas gramíneas como el ichu […]”

Ante lo anteriormente mencionado se puede observar como los habitantes del imperio incaico con los materiales limitados, pero de fácil accesibilidad por las condiciones del terreno mediante el generar conocimientos empíricos, es decir, basados en la observación y los sentidos de una experiencia vivida, pudieron emplear los materiales empleados anteriormente, generar un sistema constructivo determinado y funcional. Esto se dio de forma tan efectiva que sirvió para generar los caminos, puentes, sistemas de riego, almacenes y viviendas presentes en el lugar.

En conclusión, se puede afirmar que la importancia de la arquitectura vernácula es la auténtica fortaleza de la racionalidad, nada es gratuito en la arquitectura vernácula todo es estrictamente necesario no hay nada de más ni de menos es lo preciso. Es una aproximación tanto la arquitectura como la ciudad tradicional es sostenible y resiliente han aguantado durante siglos y ahí están para maravilla de todos. Además, no cabe duda que en mundo global en que vivimos son una garantía de identidad de una identidad a la que nos agarramos, en Ollantaytambo vemos una arquitectura que corresponde perfectamente con la naturaleza en la que surge La relación que tenía el inca con el medioambiente, la compresión y respeto su consideración por el medio y su sensibilidad por las condiciones climáticas específicas, así como las habilidades para engrandecer los recursos disponibles. Nos proporciona invaluables lecciones para la arquitectura contemporánea.

Bibliografía

  • Burga Bartra, J. (2010). ARQUITECTURA VERNACULA PERUANA. UN ANALISIS TIPOLOGICO. Colegio de arquitectos del Perú. 1ra edición. Pueblo Libre, Lima, Perú.
  • Protzen, J. (2005). ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN INCAS EN OLLANTAYTAMBO. Pontificia Universidad Católica del Peru.1ra edición. Lima, Perú.
  • Tillería González, J. (2017). LA ARQUITECTURA SIN ARQUITECTOS, ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ARQUITECTURA VERNÁCULA. Universidad Austral de Chile. 2da edición. Chile.
17 August 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.