Como Afecta La Neuroplasticidad Al Cerebro
El cerebro es la maquina más poderosa del planeta con la capacidad de almacenar un peta byte de información, además también posee la capacidad de imaginar y pensar por su cuenta, este es el órgano más poderoso del ser humano, pero también es el más frágil de todos por eso es el más protegido del cuerpo.
El cerebro es el que dicta todas las tareas que realiza nuestro cuerpo incluso cuando estamos dormidos y en su capacidad de resolver problemas también se permite auto restaurarse con ayuda de los leucocitos y las meninges para soportar impactos y restaurar su tejido. El sistema nervioso central se encuentra protegido de golpes, compresiones y otras agresiones físicas por un estuche óseo constituido por los huesos del cráneo y de la columna vertebral. Tiene una protección química que evita que partículas y sustancias extrañas, que alcancen el torrente circulatorio puedan tener una influencia anormal sobre las neuronas. Tiene una reserva numérica de considerable ya que el número de neuronas que tenemos es muy superior a la que necesitaríamos para una funcionar normalmente, la capacidad de nuestro sistema nervioso está muy por encima del que utilizaremos en la vida.
Cuando las personas tienen alguna discapacidad el cerebro desarrolla otras habilidades para compensar las primeras, o si el individuo tiene alguna actividad especial el cerebro compensa. Además de que está en constante evolución, hace algunos años se creía que a partir de los 9 años el cerebro llegaba a su 90% de desarrollo pero se ha descubierto que aun en la adultez el cerebro tiene cambios significativos ya que se ha encontrado que las personas desarrollan ciertas partes del cerebro que tienen que ver específicamente con la actividad que desarrollan, por ejemplo los taxistas tienden a tener un desarrollo superior en la zona del hipocampo ya que esa es la parte relacionada con la memoria y con el sentido de orientación y esto ocurre debido a la exigencia de su trabajo, a esto se le llama plasticidad cerebral.
La plasticidad cerebral es la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones modificando su propia organización estructural y funcional. La Organización Mundial de la Salud en 1982 definió el término neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades.
Se refiere a la capacidad de adaptarse y compensar los efectos de la lesión, aunque sólo sea de forma parcial, es mayor en los primeros años de la vida que en la etapa adulta. Los mecanismos por los que se llevan a cabo los fenómenos de plasticidad son histológicos, bioquímicos y fisiológicos, tras los cuales el sujeto va experimentando una mejoría funcional- clínica, observándose una recuperación paulatina de las funciones perdidas.
La neuroplasticidad se basa en mecanismos comunes en todas las especies, tiene en general carácter adaptativo y de sobrevivencia. Cuando comparamos las habilidades de una persona a otra parecería que tiene un sistema nervioso diferente, sin embargo, cuando se estudian los caracteres estructurales de ambos no se encontrará ninguna diferencia en la composición anatómica; la diferencia está en el establecimiento de nuevas relaciones funcionales de una ampliación en el uso de esa capacidad de reserva. Este es un ejemplo claro de la plasticidad del sistema nervioso y es el fundamento del proceso del aprendizaje y la rehabilitación de funciones pérdidas por lesiones del mismo.
Esto sucede en cada etapa del desarrollo de un individuo, a partir de fenómenos genéticamente programados, como el crecimiento y la migración neuronal; y también asociados a las experiencias individuales como el aprendizaje o posterior a la ocurrencia de lesiones en el sistema nervioso
Con frecuencia cuando hay lesiones no causadas por alguna enfermedad degenerativa, con ayuda de un buen neurólogo, rehabilitación y voluntad del paciente se pueden conseguir excelentes resultados. Se sabe que mientras más joven sea el tejido cerebral mayores son probabilidades recuperación, pero en todas las edades existe una buena posibilidad.
Existen conexiones neuronales que incrementan su nivel de actividad cuando ocurre la muerte de un grupo de neuronas que lideraban una determinada función originalmente, es decir la sinapsis en las neuronas se modifica y cambia para poder continuar el funcionamiento lo mejor posible.
Hay una rama de la ciencia llamada Neurociencia que se encarga de estudiar el sistema nervioso en su estructura funcionamiento y desarrollo. Además de obtener información de la cognición y la conducta de los individuos basados en los cambios del cerebro. J. Kornoski (1948) y D. Hebb (1949) postularon que aun cuando los circuitos interneuronales se establecen genéticamente, la fuerza o la eficiencia de ciertas conexiones no están determinada totalmente; de ello infirieron que dichos circuitos son capaces de modificar sus propiedades como resultado de cambios en su actividad.
La hipótesis de los cambios dinámicos fue propuesta desde 1922 por Forbes, refiriéndose a que el aprendizaje implica una persistencia de actividad en cadena de neuronas interconectadas. Organización anatómica y funcional del SNC A pesar de que el cerebro humano muestra una complejidad.
Existe evidencia acumulada desde hace más de dos décadas que demuestra de manera contundente, que en el tratamiento de un sinnúmero de condiciones psiquiátricas la combinación de farmacoterapia y psicoterapia es más efectiva debido a que la farmacoterapia restablece los tejidos cerebrales y ayuda a los leucocitos a acabar con las células muertes mientras que la psicoterapia ayuda a restablecer las sinapsis perdida por medio de nuevas neuronas tomando control de esa acción, lo cual refiere que la plasticidad cerebral va permitiendo mejorar las funciones cerebrales ante las deficiencias, estas pueden ser de aprendizaje, conductuales o lesiones físicas.
La neurociencia ha desarrollado nuevas alternativas de ayuda a las personas con diferentes padecimientos, una de las corrientes más innovadoras es la técnica de psicoterapia llamada cognitivo-conductual con la cual se ayuda a los pacientes por medio procesos repetitivos que mejoran la conducta por medio de aprendizajes programados, los cuales crean nuevas sinapsis que hacen que el individuo cambie sus respuestas o acciones basados en el aprendizaje obtenido. El proceso de la neuroplasticidad representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad como resultado de activaciones sucesivas. Esta reactividad permite que el tejido nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o reorganizacionales en un estado fisiológico con o sin alteración. También es definida como toda respuesta cerebral que se origina frente a cambios internos o externos y obedece a modificaciones reorganizacionales en percepción y cognición, por lo cual las terapias y los fármacos son imprescindibles para la mejoría de cualquier condición.
En el año 2006 se definió la neuroplasticidad como un proceso continuo a corto, mediano y largo plazo de remodelación de mapas neurosinápticos, que optimiza el funcionamiento de las redes cerebrales durante la filogenia, ontogenia y posterior a daños del sistema nervioso
El tejido nervioso se considera un sistema dinámico, adaptable y plástico. La neuroplasticidad es inherente al sistema nervioso y está en comunión con las visiones localizacionistas y conexionistas de la comprensión moderna del funcionamiento cerebral. La neuroplasticidad es un proceso fisiológico múltiple y generalizado a la biología cerebral, pero a su vez particular de cada red o microambiente neuronal; representa una temática compleja que requiere involucrar procesos, productos y componentes de la bioquímica básica y clínica, puesto que tal proceso no obedece únicamente a modificaciones estructurales de un conjunto de dendritas, sino a adaptaciones intra y extracelulares que ocupan más de una ruta de señalización biomolecular. Los procesos biomoleculares químicos, genómicos y proteómicos, permiten que la respuesta neuronal frente a entradas o señalizaciones no siempre se encuentre programada de una manera constitutiva. La neuroplasticidad, por tanto, es un proceso continuo de remodelación de mapas neurosinápticos que se da, tanto en ausencia, como en presencia de una noxa cerebral. Conocer este tipo de temas constituye a mediano y largo plazo, blancos farmacológicos en el manejo clínico referente a prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades neurológicas y redefinen la biología cerebral desde una perspectiva filogenética, básica y clínica. Los profesionales de la salud involucrados en el área de la neuro-rehabilitación clínica, tanto farmacológica como no farmacológica, deben conocer el sustrato neurofisiológico y neuroquímico de los fenómenos plásticos cerebrales, ya que es una herramienta de incontable valor para respaldar un plan dirigido, controlado, replicable e intensivo de neuro-rehabilitación.
La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender hasta el final, no todos los recuerdos son permanentes. El cerebro los potencia y los desecha en función de la importancia que tengan para nuestra supervivencia y día a día. Esta encargado de valorar los datos podrán sernos de utilidad y hacer espacio para los nuevos aprendizajes. Sandra Jurado, neurocientífica del CSIC-UMH, dice que estos procesos se hacen a través de una característica fundamental de este órgano: su plasticidad.
La investigadora del Instituto de Neurociencia de Alicante CSIC-UMH, dice que el cerebro nunca descansa. Recibe información de manera ininterrumpida para crear las conexiones necesarias a las que recurrimos cuando recordamos algo. ‘Refuerza y elimina, construye y destruye: así se conforma nuestra memoria’.
Como conclusión alcanzamos a apreciar un cerebro con grandes capacidades aparte de las que ya conocíamos ya que no solo controla nuestros movimientos o nuestros pensamientos sino que también tiene grandes habilidades como la de auto reorganizarse de manera rápida y efectiva sin tener la necesidad de perder funciones básicas además de su capacidad de adaptarse de manera muy fácil como seria el desarrollo de mejores sinapsis entre neuronas lo que lleva a una acción mucha más rápida ya que mientras mejor sinapsis o conocimiento del movimiento mejor actuamos, cuando ejercitmos el cerebro, se adapta a las exigencias de diferentes entornos lo cual facilita la adaptación del ser humano a través del tiempo y de la modernización de tareas, el cerebro es el órgano más importante que poseemos y cada día hay más descubrimientos de nuestra capacidad cerebral