Conocimiento Filosófico, Tipos y Funciones

Ensayo filosofico ejemplo: en el presente trabajo hablaremos sobre el conocimiento filosófico, sus tipos y funciones. Para empezar hace falta remarcar que el conocimiento filosófico es considerado una rama muy importante de la filosofía por lo que es también llamado epistemología, ya que está planteada para que el ser humano genere conocimiento con reflexión y cuestionándose sobre todo a su alrededor, con esto nos referimos a que el conocimiento filosófico estudia en si al conocimiento mismo y en la capacidad de generarlo a través de la experiencia, el razonamiento y la observación.

Existen varios tipos de conocimiento filosófico:

  1. Empírico: se considera un conocimiento con limitaciones basándose en la experiencia y en el concepto en el que cada persona percibe las cosas, ya sea por condición socioeconómica o cultura, es un conocimiento que se genera a través de la experiencia de cada ser humano.
  2. Científico: se basa en la experimentación de todo lo que esta a nuestro alrededor, con teorías afirmaciones o distintos aportes a la sociedad mediante un análisis o una experimentación en base a estos conocimientos.
  3. Teológico: es aquel basado en la fe religiosa, creyendo que posee la verdad absoluta.
  4. Filosófico: estudia el origen de los pensamientos y por ende el conocimiento que se puede generar a partir de ideas.

El conocimiento filosófico se basa en las siguientes ramas de la filosofía, las cuales veremos a continuación en este ejemplo de ensayo filosofico:

  • Metafísica:

La metafísica es la rama de la filosofía la cual habla del ser, sus principios y prioridades, estos son un conjunto de pensamientos profundos que se realizan de cualquier temática.

Esta rama define sus bases en cómo desarrollar e interpretar el mundo, por esta razón la metafísica no es ni una ciencia, ni método científico, ni método de observación por lo cual se convierte en una forma de pensamiento. El objetivo de este es conocer la verdad absoluta de las cosas.

  • Gnoseología:

La Gnoseología es la rama de la filosofía la cual se encarga de mencionar a la epistemología y a su vez a la teoría del conocimiento, examina los fundamentos, principios y los métodos del conocimiento humano, este tiene como objetivo estudiar el conocimiento de los seres humanos y todo lo que conlleva.

Dentro de la gnoseología se menciona que existen dos maneras de alcanzar el conocimiento mediante la razón (produce información) y los sentimientos (produce información a través de las sensaciones).

  • Epistemología:

La epistemología es otra rama que esta asociada a la filosofía la cual en si estudia la teoría del conocimiento y todo lo relacionado con la misma, esta se encarga de la examinación de los fundamentos en los cuales se fundamentan la creación del conocimiento. La epistemología tiene disimilitudes que la vuelven exclusiva de las demás ramas de la filosofía, siendo un instrumento esencial para el análisis de la ciencia y de sus formas de desarrollo en general.

También en este ejemplo de un ensayo filosófico se exponen las siguientes funciones que tiene el conocimiento filosófico:

  • Enseña a pensar bien: Ofrece una perspectiva distinta de los objetos de otras ciencias – Trata del pensamiento “en general”: define los criterios de validez del saber (teoría del conocimiento). Estudia las reglas del razonamiento (lógica). Establece las diferencias entre razón teórica y práctica (p. ej. Entre explicación y justificación)
  • Ayuda a entender la”realidad”: Las ciencias son especializadas y particulares, la filosofía es un saber de totalidad (como ontología, p. ej., al estudiar las propiedades comunes a todos los seres). Definiendo la relación entre todos los seres y el ser humano (el papel del Hombre en la realidad). Comprendiendo la realidad humana: cultura e historia – Buscando respuestas a las preguntas que exceden el campo de cada ciencia
  • Ayuda a clarificar el “propio mundo”: Creando una actitud crítica ante los prejuicios – Abriendo y clarificando nuestra realidad interna ante los demás.
  • Ayuda a vivir en libertad: Busca el sentido de nuestra vida, ayudando a crear un proyecto personal (mi propia filosofía de vida) .El conocimiento nos hace libres
  • Busca la realización de un proyecto ético para la humanidad: Propone modelos de felicidad individual y colectiva. Propone modelos de justicia. (Anonimo, 2010)

 

Bibliografía

  1. (s.f.). Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/solucion/info/3/2.htm
  2. DESCUBRIR ONLINE. (3 de DICIEMBRE de 2019). Obtenido de https://descubrir.online/4-tipos-de-conocimiento-empirico-cientifico-filosofico-y-teologico/
  3. Coelho, F. (2019). Metafísica. Recuperado de https://www.significados.com/metafisica/?fbclid=IwAR3-FeKMhovdivho4CpNO0Ds8bk6ttEGkWXjc7cYssYSooynEo9r1Z2kLTU
  4. Porto, J. (2018). Definición de Gnoseología. Recuperado de https://definicion.de/gnoseologia/?fbclid=IwAR1qxCC52lrj56xAbWBYZl-fYe7sdEN_kLZsO8HOqhteztdZxOsvDyf6_Fg
  5. Torres, A. (2018). ​ ¿Qué es la Epistemología? Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/epistemologia?fbclid=IwAR2p4_AGeL_seaAhGNZiGFjY4wdbpBeE_Audp2ndy48eJ4vQ9DWGeB_EORA
  6. Anonimo. (2 de Noviembre de 2010). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/edugogo66/funciones-de-la-filosofa
08 November 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.