Economía En Colombia, Análisis Económico
En el año 2016 la economía colombiana sufrió uno de los crecimientos más bajos desde el año 2009 que según el (DANE, 2017) “El crecimiento de 2% representa el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009”.
El bajo crecimiento de la economía en este año se debe a la caída de los sectores de la minería y transporte, que durante todo el año sufrieron problemáticas debido a los hidrocarburos.
Los sectores que más crecieron durante el 2016 fueron los de servicios financieros con un 5%, seguido del sector de construcción con un 4,1 % que según el director del DANE Mauricio Perfetti; (Perfetti, 2017) “el comportamiento de los servicios financieros e inmobiliarios se explica por el crecimiento de los tres subsectores que conforman la actividad, donde se destacan los servicios de intermediación financiera con 11,1% y los servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda con 3,2%”.
En el año 2017 el PIB presentó tan solo un incremento de un 1,3%, con lo cual presentó una disminución del 0.73% con respecto al año 2016.
Los sectores que impulsaron la economía colombiana y que se mantuvieron en positivo durante todos los trimestres del año fueron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un 4,9%. Los establecimientos financieros y de seguros con un 3,8%. Y los servicios comunales y personales con un 3,4%. El crecimiento del sector primario en 2017 se debe a los resultados del proceso de paz.
La economía colombiana presentó un incremento del 2,7% durante el IV trimestre del 2018, con lo cual presentó un aumento del 1,3% con respecto al 2017 superando las expectativas del mercado. Los sectores que más aportaron al PIB colombiano en el 2018 fueron: actividades profesionales, científicas y técnicas con un 5% y la administración pública y defensa, educación y salud con un 4,1%.
Gracias a la recuperación de la economía se lograron recuperar diversos sectores como la industria manufacturera con un 2%, y el sector de la construcción con un 0,3%.
En el año 2016, el país presentó una de las tasas de inflación más altas en los últimos 16 años, cabe recordar que la meta de inflación establecida por el banco de la republica ronda entre el 2% y el 4%. En este año se presentó la finalización del paro camionero la cual encareció los precios de los productos de la canasta familiar básica llegando a una tasa de inflación en el primer semestre de 2016, de 8,97%. Después de la culminación del paro camionero el precio de los alimentos tenía un porcentaje de inflación de 7,22%; no solo los alimentos, también los gastos en salud como las medicinas y el aseguramiento privado dispararon su precio en al menos un 8,14%. Estos fueron los dos factores más importantes que aumentaron en el costo de vida de los colombianos.
Inflación en el 2017:
En el año 2017 la inflación se ubicó en un 4.09% con lo cual disminuyó en un 1.66% con respecto al año anterior, la inflación excedió un poco las expectativas del bando de la república y se presentó una baja en el precio de los alimentos de 1,92%; que se encontraban en un 7.22%.
Según el (DANE,2017): “el sector de los alimentos presentó la menor variación anual en los precios con 1,92%, seguido por Vestuario con 1,98% y Vivienda con 4,49% por otro lado los sectores que presentaron mayor variación fueron los rubros de diversión 7,69 %; educación 7,41 %; comunicaciones 6,43 %; salud 6,34 %; transporte 4,52 % y la vivienda 4,49 %”.
Inflación en el 2018:
Colombia cerró el 2018 con una inflación de 3.18%, con lo cual hubo una disminución de 0.91% respecto al año anterior, no solo hubo una disminución del interés, también se cumple con la meta establecida por el banco de la república. De acuerdo con los resultados del DANE, los mayores aportes a la variación anual lo registraron los grupos de vivienda y alimentos que contribuyeron a un 1,98% al acumulado anual de dicha variación.
En el 2016 se presentó un déficit comercial de 11.081 millones de dólares, hubo una disminución del -2.8% con respecto al año pasado, las causas de los déficits comerciales están derivados por diversos factores, uno de ellos es la devaluación del peso, otro es la inestabilidad económica del país, las preferencias de los consumidores y productores.
En el 2017 hubo un déficit comercial de 5.950 millones de dólares lo que representa una variación del 2,6% respecto al año anterior, hubo un aumento en las exportaciones del país, con lo cual se logró disminuir un poco el déficit comercial.
En el 2018 el déficit comercial del país fue de 7.040 millones de dólares con lo cual hubo un aumento del 16.8% respecto al año anterior, aunque las exportaciones son las mas grandes en los últimos 3 años, también lo son las importaciones, también por las mismas causas ya expuestas en el año 2016.
Déficit fiscal 2016-2018:
Durante el 2016 no se cumplió la meta de recaudo presentado en junio de ese año, el cual era de $120,3 billones. En cambio, el recaudo neto del año fue de $116,9 billones, es decir una diferencia de $3,3 billones.
Ahora bien, gran parte de ese $3,3 billones se cubrieron con deuda tanto externa como interna, mientras que $20.000 millones se cubrieron mediante recursos de capital.
El déficit del gobierno alcanzó un 3.6 % del PIB en 2017, lo que equivale a unos 11,000 millones de dólares. Se trató de una ligera mejora, respecto a 2016, cuando ese indicador alcanzó el 3.8 por ciento del PIB. Sin embargo, la meta del Estado era que el déficit, para 2017, se mantuviera en 3.3 %. Desde el año anterior y el efecto de la última reforma tributaria, que aumentó la tarifa del IVA de 16 % a 19 %, afectaron en gran medida el crecimiento de la demanda interna de la economía dando como resultado un bajo reconocimiento internacional.
Colombia cumplió con su objetivo de déficit de 2018, de 3,1 %, gracias a los ingresos originales provenientes de la ley de financiamiento, aunque el objetivo de la ley de financiamiento, que inicialmente iba por $ 14 billones y quedó en $ 7,1 billones. En el 2018 hubo muchos más gastos y menos ingresos para el gobierno colombiano, como la caída de los precios del petróleo y la migración venezolana con lo cual recortó los ingresos y aumentó los gastos que según (Fitch ratings,2018) “Colombia tiene una deuda bruta del Gobierno, en torno al 41 % del PIB”.
Tasa de desempleo 2016-2018
Durante el 2016 la tasa de desempleo fue de 9.2%, se posiciono como la tasa más alta desde el 2013, lo cual tiene una explicación porque en promedio, durante todos los meses de dicho año hubo 139.000 puestos de trabajo más que en el año anterior, pero no fue suficiente para las 232.000 personas que cada mes salieron a buscar trabajo.
Cabe resaltar que, en el 2016, por cada puesto creado por el sector privado para obreros o empleados se crearon casi dos trabajos por cuenta propia.
De la misma forma, de las 10 ramas de actividad, en 5 se perdieron puestos en todo el año: 56.000 en industria, 31.000 en servicios comunales, 27.000 en transporte y comunicaciones, 23.000 en minerales y 4.000 en electricidad, gas y agua.
La cifra de desempleo en Colombia durante el 2017, registró un aumento del 0,2 %, situándose así en 9,4 %. En diciembre de 2017 se registraron en el país 22’649.000 ocupados en el país, el nivel más alto desde que se manejan cifras comparables.
La Agricultura, transporte y construcción fueron las ramas que más contribuyeron a la generación de empleo en el último trimestre del 2017, se destaca que la industria manufacturera tuvo una variación positiva en la población ocupada, con lo que completa 16 periodos consecutivos con datos positivos de generación de empleo por parte de la actividad manufacturera.
La cifra de desempleo en Colombia durante el 2018 fue de 9.7%, con lo cual presentó un incremento del 0,3 % respecto al año anterior. El crecimiento de se vio porque se presentaron 333.000 personas desocupadas en el mes de diciembre. La población desocupada se explica por el incremento de migrantes en las principales ciudades del país.
En cuanto a los resultados por ciudades, según el DANE:” Quibdó y Cúcuta fueron los territorios con la mayor tasa al reportar 17,8% y 16,3%, respectivamente. A esto le siguió Armenia, con una tasa de desempleo de 15,6%”.
Conclusiones del análisis económico colombiano en 2016-2018:
La economía colombiana lleva en estos 3 años un bajo crecimiento, el cual se ve evidenciado en el PIB, causa principalmente por la caída de los precios el petróleo, la devaluación del peso, la inestabilidad política y económica de los países vecinos, los fenómenos naturales que debido al cambio climático y a la poca preparación el país para afrontarlos repercute más fuerte en la economía, varios paros que generan inflación en los precios y dos reformas tributarias, entre otros factores.
Hacen que la economía colombiana se estanque, se evidencia una inversión estancada por parte del sector privado, un déficit comercial que crece aún más, y el aumento del desempleo en el país.