Edipo Rey, Análisis Literario y Reflexión Personal
Edipo rey analisis literario de la obra de Sófocles y una breve reflexión personal. Este ensayo se empezará remarcando que según los diferentes textos literarios y las posturas ideológicas de los diferentes autores vistos en la actividad oral interactiva, se muestra como cada uno tiene una manera distinta de pensar y expresarse mediante sus libros, esta a su vez quiere ser una reflexión de los conflictos y cuestiones humanas y de la cultura y valores de este.
En la obra ¨Edipo Rey¨ podemos ver como la contextualización de la obra esta muy apegada a la época en la que se desarrolla, pues toma el nombre de ¨La época de oro de Atenas¨ después de que los atenienses salieran victoriosos de las guerras libradas en mar y tierra, motivo el cual puede ser influyente dentro del tiempo y espacio de la obra, al verse una batalla entre el personaje principal Edipo y la Esfinge, considerado como representación de las batallas que se daban en la época. Durante la obra se dieron a conocer muchos temas los cuales nos ayudaron a la comprensión de la lectura, como la mitología mostrada y su cultura, por ejemplo, durante la obra se ven temas los cuales nos adelantan a conocer o imaginar cual será el final, pues como tema inicial se encuentra el destino, por lo que Edipo al enterarse de lo que sería su futuro, sabíamos que se cumpliría pues conocemos que este tiene una fuerza superior y por ende no se puede cambiar. Existen temas los cuales en esa época y en ese contexto, pudieron haber sido tomados con poca relevancia, como lo es el incesto, pues estaban inmersos también, en una monotonía dentro de su sociedad, sin embargo, en la actualidad sería considerado como tabú, pero a diferencia de en las zonas rurales, estos casos se siguen dando. Dentro de la obra vemos la relación de Edipo y Yocasta, la cual termino siendo su madre.
Sófocles por su parte nos muestra en la obra su estilo, al usar ambigüedades, sospechas, predicciones y declaraciones contradictorias, pues de esa manera consigue envolver al lector en la intriga, que va creciendo en tensión dramática hasta el desenlace trágico. Con todo ello, Sófocles pretende que el lector/espectador participe emocionalmente en la tragedia y sienta progresivamente admiración, compasión y sufrimiento por el protagonista, de modo que con la conmoción proyecte sus sentimientos y se sienta purificado y aliviado. En esto consiste la catarsis o, lo que es lo mismo, el poder catártico de la tragedia.