El Rol De América Latina En La Consolidación Del Capitalismo Mundial En El Siglo XIX

En primer lugar, se considera importante el rol de América Latina en el fortaleciendo del capitalismo global durante el siglo XIX. Como sabemos, durante todo ese siglo, Latinoamérica fue la proveedora de materia prima más cotizada por el Occidente. Eso se debió, a que América Latina heredó de la colonia un sistema de propiedad de la tierra basado en el latifundismo, sistema de explotación agraria basado en distribución de la propiedad de la tierra, como forma predominante de explotación rural. Lo que enfatizó de mayor manera y facilitó las peculiaridades básicas tales como la exportación y la extracción, principalmente de guano, banano, caucho, cacao, azúcar, metales precios como oro, plata y cobre, entre otros productos. Bienes que eran obtenidos a través de distintos territorios, como son Ecuador, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, entre otros.

A su vez, se debe tomar en consideración que, el sistema político predominante en Europa durante el siglo XIX fue el liberalismo clásico. Sistema que se enfocaba particularmente en garantizar la libertad del individuo a partir de limitar el poder del Estado y maximizar el poder de las fuerzas del mercado capitalista. Esto dio pasa al desarrollo de la Primer Revolución Industrial, originada en Inglaterra. Revolución que consistió en el cambio de un sistema rural de producción manual basado en la agricultura a un sistema de producción industrial en las ciudades. Se daba la producción en masa, línea o en cadena de productos manufacturados, permitiendo el aparecimiento de nuevas industrias, destacándose entre ellas la textil, minera, metalúrgica, alimenticia, farmacéutica, entre otras. Cabe destacar el desarrollo de nuevas tecnologías, tales como la máquina a vapor, buque a vapor, avión, teléfono, la bombilla, etc., inventos que dieron paso al desarrollo de aspectos tanto tecnológicos, políticos, sociales y económicos, de las sociedades europeas de esa época. Todo esto fue responsable de un aumento demográfico de la población. También provocó el éxodo rural hacia la ciudad, debido a que en las grandes urbes había mayor oferta laboral que en las zonas rurales, situación generada debido a que el proletariado era carente de propiedades y medios de producción, lo cual les obligada a arrendar sus fuerzas de trabajo a la burguesía, nueva clase social, propietaria de los medios de producción. A su vez, aparece la ya antes mencionada nueva clase social, la burguesía, que fue quien desplazó a la aristocracia terrateniente cuyos privilegios estaban en su origen o en sus vínculos de sangre, ya que ahora los privilegios de esta nueva clase social se basaban únicamente en la acumulación del capital. Toda esta serie de acontecimientos dieron lugar al surgimiento de un nuevo sistema económico, el conocido capitalismo, sobre todo el capitalismo industrial.

Antes de hablar sobre la consolidación del capitalismo a nivel global, es necesario conocer cuál es la concepción teórica del mismo, cuáles son los principios y fundamentos con los que se basa este predominante sistema económico. El capitalismo se basaba principalmente en que los medios de producción son privados, la conocida “propiedad privada” y la protección de la misma, defiende los derechos individuales y establece la menor injerencia posible por parte del Estado. De acuerdo con Max Weber, filósofo y economista alemán, reconocido como una de las grandes figuras intelectuales entre el siglo XIX e inicios del XX, el capitalismo se lo puede definir por la existencia de empresas cuyo objetivo es obtener el máximo de ganancia, y cuyo medio es la organización racional del trabajo y la producción. El deseo de acumular ganancias a la par con la disciplina racional es históricamente el rasgo único del capitalismo occidental, el cual impulsó que este sistema económico se extendiera a las demás naciones. Cabe recalcar que el capitalismo se originó en Inglaterra, debido a que en esta gran potencia paso por una serie de condiciones que dieron lugar al mismo, entre ellas están que había una mentalidad protestante más abierta que en otros países del sur de Europa, un periodo de paz de Gran Bretaña, un buen sistema bancario, cierto equilibrio monetario y ausencia de inflación.

En Europa, la consolidación del capitalismo industrial, en el siglo XIX, generó los inéditos procesos de urbanización, aumentó la demanda alimenticia, a esto se sumó un acelerado crecimiento demográfico que aumentó exponencialmente la población europea, que era en 1800 de 187 millones y hasta 1900 llegó a ser de 401 millones de ciudadanos. Estos factores provocaron que se produjera el periodo de mayor salida de ciudadanos europeas al continente americano. Dentro de América, los migrantes europeos se distribuyeron a lo largo del territorio, sin embargo, hubo mayor incidencia en los países del norte como Canadá y especialmente en Estados Unidos, país que recibió a más de 32 millones de personas de origen europeo. Situación que provocó una mayor implementación de las industrias europea dentro del mismo. No obstante, países como Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay recibieron numerosas cantidades de migrantes.

En América Latina durante el siglo XIX, ya finalizadas las guerras independentistas, se inicia en este territorio los arduos procesos para la construcción de la nación y organización política de los nuevos estados, un primer conflicto se entabló para decidir en la forma de gobierno, el modelo monárquico, solo prosperó en Brasil, mientras que en los demás estados se impuso el modelo republicano. Una segunda cuestión fue establecer si las repúblicas debían ser unitarios o federales, en este aspecto los conflictos entre políticos conservadores y liberales marcaron los primeros años que siguieron a la independencia de los países americanos.

Durante este mismo periodo se estaba instaurando el Estado en las naciones latinoamericanas, como organización política. En el artículo de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, estable que esta organización era un modelo que había evolucionado de acuerdo con las necesidades y circunstancias de las poblaciones de Europa. Las disputas por siglos, que se dieron, por motivos religiosos, políticos y sociales, eran fuente de transformación continua de los ideales y de la organización de esas sociedades. Cosa muy distinta era lo que acontecía en las nuevas repúblicas latinoamericanas, que se iniciaban como tales, sobre un camino suspendido, a una parte de sus pueblos, por la conquista a las naciones originarias. Razón por la cual el moderno Estado liberal europeo distaba mucho de reconocer a los pueblos de la región, y a la vez ser reconocido por estos. En parte, porque estos no poseían las “destrezas” requeridas para su adopción. Destrezas que los pueblos de Europa adquirieron durante milenios de conflictos y construcciones teóricas del sentido político. (Villaverde, 2008)

En Europa la nación, después de siglos de lucha fue la creadora del Estado, mientras que en América Latina será una forma de Estado, de características eurocéntricas, el que tendría en sus manos la formación de la denominada “nación”. Para ello debería actuar como “integrador” de pueblos y culturas. Con frecuencia, con la eliminación física de las comunidades aborígenes y la abolición de culturas ancestrales del territorio latinoamericano.  

El subdesarrollo en Latinoamérica fue causado mayoritariamente por las estructuras precapitalistas. La existencia del subdesarrollo es el resultado del proceso donde las burguesías se aprovecharon de las naciones económicas más débiles. Esto provocó que los mecanismos de explotación y señorío se vayan reproduciendo a una escala extensa. El momento cuando el sistema capitalista mundial alcanza su estadio imperialista, es decir en el último tercio del siglo XIX, América Latina se incorpora sobre una matriz económico social moldeada e impulsada por el capitalismo europeo y norteamericano. La emancipación de Latinoamérica frente a la potencia significó un proceso violento con un elevado precio en vidas humanas y excesivos gastos militares. Asimismo, es clave mencionar que se desarticuló el sistema económico persistente.

La acumulación originaria que se dio a escala mundial es el movimiento fundamental que se relaciona con América Latina, es decir por medio de vías esclavistas y serviles. El capital interior fluía hacia el exterior, en vez de impulsar el desarrollo esto lo paraba. El acaparamiento sin precedentes en un extremo supone la desacumulación sin precedentes en el otro, por ejemplo, el virreinato de nueva España en apenas tres años emigró riquezas líquidas en un total de 20 millones de libras esterlinas, lo mismo con el virreinato de Lima alrededor de 26 millones de libras esterlinas entre los años 1819 y 1825. De igual modo, la estructura económico social heredada del período colonial se basa en un escaso nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. Las relaciones sociales de producción basadas en la esclavitud y la servidumbre conforman el desarrollo posterior de nuestra sociedad.

En el caso de América Latina su producción agrícola precapitalista era insuficiente, llegando al extremo que en muchos países ni siquiera se les permitía su propio abastecimiento, por citar algunos ejemplos tenemos el caso de Brasil, país cuyas importaciones de alimentos alcanzan únicamente la quinta parte del valor total de sus adquisiciones. Por otra parte, en Ecuador los terratenientes serranos se aferraban al obsolescente modelo feudal, no sin verse incapaces de cubrir la producción de harina necesaria para alimentar a la costa ecuatoriana. La preponderancia de las importaciones es justamente la barrera que bloquea el surgimiento de una acumulación surgida de la actividad primaria exportadora, una característica innata del retraso y subdesarrollado que sufrió y sufre Latinoamérica.

Es necesario resaltar de igual manera el carácter comercial y usurero que imperaba en tal modelo feudal, es así que dicho capital usurero extorsionaba tanto a los productores como su mano de obra, al sustraerles todo el capital y el excedente de los propietarios y empobrecer la producción agrícola a posterior. Este sistema usurero quedó más que evidenciado con la participación de Inglaterra en las colonias latinoamericanas con la imposibilidad de recibir el apoyo de España o Portugal. Es Inglaterra quién asume el rol paternalista al financiar la maltrecha economía latinoamericanas, sin dejar en segundo plano sus intereses y beneficios, por tanto, la supuesta ayuda británica se constituyó como una rentable industria agiotista, usurera y especuladora en la que se dilapidó. Un ejemplo que ilustra esto último, son aquellos préstamos británicos solicitados durante nuestro periodo de emancipación, de los cuales únicamente se recibió un 60% de lo acordado y aceptado una altísima tasa de intereses. Para 1870 la economía latinoamericana ya está bastante monetizadas y los primeros bancos emergen como instituciones extranjeras antes incluso de la existencia de un signo monetario único. Todo este proceso mantiene una continuidad y una estrecha conexión entre la precapitalista América Latina con la Europa y Estados Unidos proto imperialistas.

Una vez inserto el capitalismo metropolitano en 1889, nuestros países entraban en una fase imperialista y se articulaban como naciones subdesarrolladas. La concepción acerca de cómo la crisis económica experimentada por los países centrales automáticamente produce el auge y desarrollo industrial de las periferias, es una falacia. Por el contrario, el capitalismo se caracteriza por una mayor afectación experimentada en las áreas dependientes, al ser estas el punto más vulnerable del sistema.

A mediados del siglo XIX, Europa occidental y Estados Unidos están altamente industrializados. Las fábricas traían grandes cambios políticos y culturales. Las empresas inglesas y norteamericanas estaban muy interesadas en los recursos de América Latina. Así 1850 que la segunda revolución industrial se basó en el uso de tecnologías más avanzadas en la producción de materiales sintéticos y combustibles derivados del petróleo ya no del carbón como fue el caso de la primera revolución industrial. El transporte evolucionó con el crecimiento de los ferrocarriles, las innovaciones en el transporte marítimo y la invención de las cámaras de refrigeración. A mediados del mismo siglo, en las sociedades latinoamericanas comenzaron a organizar sus respectivos Estados nacionales. El poder político era ejercido por los sectores más altos de cada país, esos sistemas políticos fueron llamados regímenes oligárquicos.

América Latina se insertó en la división internacional del trabajo como proveedora de materias primas para la industria inglesa, otros países de Europa occidental y Norteamérica, de esa manera es que nace el modelo agroexportador. Este nuevo modelo se basó en la exportación de materia prima y alimentos hacia los países industrializados, importación de los bienes producidos en fábricas de Inglaterra, Estados Unidos, entre otros países, el mismo modelo se extendió hasta la ganadería y minería.

El modelo agroexportador tuvo efectos como la apropiación de tierras de las comunidades indígenas y de la Iglesia y explotación de terrenos no aprovechados, también afluencia de migrantes europeos y fuerte inversión de capitales extranjeros. El modelo benefició principalmente a la burguesía latinoamericana, qué acaparó las tierras fértiles y los yacimientos minerales y a consecuencia de eso los perjudicados resultaron ser el ambiente y las comunidades indígenas que fueron desposeídos de sus tierras y explotados de diferentes maneras.

Para concluir, es indudable el papel de América Latina para la consolidación del capitalismo mundial durante el siglo XIX. Ya que esta contribuyó de manera significativa al afianzamiento del modelo capitalismo industrial, en los países europeas, especialmente en Gran Bretaña y en América del Norte, proveyéndoles de la materia prima necesaria para su desarrollo. Sin embargo, no hay que olvidar que este proceso generó en Latinoamérica la inequidad, pobreza y subdesarrollo. De manera que, Latinoamérica y los países consolidadores del capitalismo mundial tuvieron y tienen una estrecha relación, debido a que nuestro territorio le otorgó los ingredientes necesarios para agilizar y facilitar el proceso de la industrialización y posteriormente la capitalización global, que se estaba en pleno auge en el Occidente europeo, durante dicho siglo.

Bibliografía

  • AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX. (7 de Mayo de 2014). Obtenido de AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX: https://www.youtube.com/watch?v=JIWRh0d6xQ0
  • Census Briefs. (Marzo de 2011). Overview of Race and Hispanic. Obtenido de Overview of Race and Hispanic: https://www.census.gov/prod/cen2010/briefs/c2010br-02.pdf
  • Hidalgo, Á. E. (s.f.). El Telégrafo. Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/europeos-en-america-latina-siglos-xix-xx
  • Instituto Salesiano Pio XI. (4 de Mayo de 2014). Contexto económico y político de Latinoamérica a fines del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX. Obtenido de Contexto económico y político de Latinoamérica a fines del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX: https://www.youtube.com/watch?v=aqEP30EXm7o
  • Isabel Aguilar. (18 de Agosto de 2020). El desarrollo del capitalismo en América Latina, capítulo 1 y 9. Obtenido de El desarrollo del capitalismo en América Latina, capítulo 1 y 9.: https://www.youtube.com/watch?v=zhjbROnVzxI&t=411s
  • Max Weber. (s.f.). Obtenido de Max Weber: https://www.angelfire.com/planet/danielmr/Max%20Weber/Capitalismo.htm#:~:text=De%20acuerdo%20con%20Max%20Weber,del%20trabajo%20y%20la%20producci%C3%B3n.&text=Una%20empresa%20capitalista%20persigue%20la%20ganancia%20m%C3%A1xima%20mediante%20una%20organizac
  • Pérez, P. (2 de Agosto de 2018). ¿Qué quería decir Weber con “el espíritu del capitalismo”? Obtenido de ¿Qué quería decir Weber con “el espíritu del capitalismo”?: https://medium.com/@sandiaconqueso/qu%C3%A9-quer%C3%ADa-decir-weber-con-el-esp%C3%ADritu-del-capitalismo-bca70b3b6f96
  • Villaverde, S. Á. (2008). AMÉRICA LATINA: ECONOMÍA, ESTADO Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI. 65-73.
22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.