Sobre el Derecho a la Educación y la LOMCE
La educación es un bien al que todos tenemos derecho y así lo estipula tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos (en adelante DUDH), como la Convención sobre los derechos del niño, en el artículo 28, ‘ Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria ‘. Su finalidad es brindar al individuo a partir de una temprana edad toda clase de conocimientos y herramientas para que desarrolle su máximo potencial y cree sus propias ideas y pensamientos críticos.
Esto entra en conflicto con el ideal de educación que aparece en la Carta de los Comunes donde se persigue lograr el bien común. Según ésta, el aprendizaje no sólo tiene lugar durante la educación primaria y secundaria obligatoria, sino que dura toda la vida, desde que nacemos hasta que morimos puesto que el conocimiento se encuentra en todas partes. Además su objetivo es que el alumnado desarrolle su personalidad así como la habilidad de poner en práctica en su vida cotidiana los conocimientos adquiridos. Por otra parte fomenta una educación comprensiva, inclusiva, equitativa y sin itinerarios para una mayor calidad y con igualdad de oportunidades. Al contrario que la Declaración de los Derechos Humanos donde la educación está orientada a la formación de capital humano.
LA LOMCE. ¿QUÉ ES? CAMBIOS GENERALES
La Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (en adelante LOMCE) es una ley aprobada en el año 2013. Fue una ley aprobada con la mayoría del Partido Popular. Fue creada para modificar la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (en adelante LOE).
Los principales objetivos que persigue son la disminución del abandono y el fracaso escolar, mejorar la empleabilidad y los resultados, comparándolos con los datos internacionales. Se basa en los principios de autonomía de los centros, evaluaciones de fin de etapa externas, racionalización de la oferta educativa, flexibilizar las diferentes trayectorias y, además, pone especial interés en el desarrollo de las Tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC), fomento del bilingüismo y modernización de Formación Profesional.
Estos son los principales cambios que afectan a todas las etapas educativas:
La LOMCE apoya a la enseñanza privada en sus diversos artículos, hasta el punto de tener la posibilidad de concertar las escuelas privadas de un solo sexo. Lo que conlleva a la segregación entre “ricos” y “pobres”. Esto, unido a los recortes de los presupuestos impiden al sistema educativo tener acceso a recursos que mejoren la calidad de la educación.
Anteriormente a la LOMCE, las decisiones tomadas en los centros eran deliberadas por el Consejo Escolar (que se encargaba del gobierno de éstos), con la implantación de la LOMCE, todas las decisiones que se tomen en un centro van a depender solamente del director, el cual va a informar al Consejo escolar y al Claustro de Profesores de sus decisiones. El director ya no va a ser nombrado por la comunidad educativa, ahora lo va a elegir la Administración, y lo elegirá al azar. Por parte del profesorado esta ley es muy criticada debido a que se les quita mucha fuerza a la hora de tomar decisiones tanto a los profesores como a los padres, madres y alumnos del Consejo Escolar.
Con esta realidad, se contradice consigo mismo cuando afirma lo siguiente respecto a la libertad de enseñanza: “las familias son las primeras responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones”.
Aumenta la ratio de alumnos un 10% por aula y profesor. Esto provoca que la calidad del aprendizaje baje porque impide la enseñanza individualizada y la atención a la diversidad. Los docentes de este modo, no pueden dedicar todo el tiempo necesario a los alumnos.
La reforma busca que el tiempo de escolarización sea el máximo posible favoreciendo una formación completa y abriendo opciones al mundo laboral, aunque por otra parte es una medida “tapadera” que tiene como función evitar el abandono escolar y el aumento del paro, sin embargo esto no garantiza que los alumnos tengan un aprendizaje significativo, por lo que no soluciona la raíz del problema. Arregla el abandono escolar pero no el fracaso escolar.
También hay cambios que afectan a la evaluación en las diferentes etapas:
En todas las etapas se han establecido pruebas estandarizadas e individualizadas, creadas por el gobierno. En Educación Primaria son pruebas de carácter informativo mientras que en Educación Secundaria y Bachillerato, son pruebas a las que se accede habiendo superado todos los cursos y que facultan para obtener el título correspondiente. Según Pérez-Gómez la evaluación educativa debería tener en cuenta a todo el equipo docente que acompaña al alumnado durante el curso.
Realmente estas formas de evaluación son una manera de discriminar a ciertos alumnos y centros que no han adquirido el grado que el gobierno ha establecido. Esto no es justicia, la verdadera justicia sería conocer la diversidad de alumnado que se presenta a la prueba y poder adaptarse a ellos. Por tanto, aquellos alumnos que se identifiquen con la cultura hegemónica dominante tendrán ventaja sobre los que no, incumpliendo la parte del derecho a la educación en la que dice que “el acceso a los estudios superiores será igual para todos”, porque se están obviando las diferencias de partida.
PRINCIPALES CAMBIOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Un cambio en la organización de la etapa, organizada anteriormente en ciclos (1er ciclo: 1er y 2º curso, 2º ciclo: 3er y 4º curso y 3er ciclo: 5º y 6º curso), estos ciclos desaparecen y pasa a organizarse por cursos (1er, 2º, 3er, 4º, 5º y 6º curso), afectando a los alumnos más rezagados, ya que podrán repetir cualquier curso (cada curso tiene un carácter independiente) y sólo podrán promocionar mediante sus logros.
Desaparece la asignatura de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, dejando de favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras y la formación de futuros ciudadanos con su propio criterio y aparece la elección entre dos asignaturas: Religión o Valores Sociales y Cívicos, favoreciendo el poder de la Iglesia Católica en la Educación y siendo esto una forma de adoctrinamiento condicionando el pensamiento libre de los alumnos.
Respecto a la enseñanza de Lenguas Extranjeras, la lengua oficial y cooficial sirven de apoyo solamente. Esto puede favorecer a la comprensión oral del idioma y a la necesidad del alumno por aprenderlo. Además, se establecen medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en su enseñanza y evaluación para alumnos con discapacidad, algo que puede suponer un avance para atender a la diversidad.
Habrá tres tipos de asignaturas:
- Troncales: En las cual el horario mínimo no < 50% total del horario. Son Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y Primera Lengua Extranjera.
- Específicas: Al menos habrá que cursar 3 de 6. Obligación a cursar Educación Física y Religión o Valores Sociales y Cívicos. Son, a parte de las obligatorias, Educación Artística o 2ª Lengua Extranjera y Religión o Valores Sociales y Cívicos (si no han sido elegidas anteriormente.
- De libre configuración: Encontramos Lengua cooficial y Literatura, asignaturas específicas no cursadas y profundización o refuerzo de las troncales o áreas por determinar.
Esta organización de las asignaturas no fomenta la creatividad de los alumnos ya que prioriza la asignatura de Religión o Valores Sociales y Cívicos por encima de otras asignaturas relacionadas con el arte y la cultura.
La evaluación en esta etapa será continua y global, algo que ayuda a que el alumnado esté motivado y trabaje durante todo el curso y no solo cuando tenga los exámenes. Si el alumno no cumple los objetivos repetirá de curso. Esto no es una solución en la mayoría de los casos, porque hay que adaptarse a las necesidades de cada uno, si un alumno no ha podido asistir por algunos motivos a clase, sí puede ser útil que se le dé la oportunidad de adquirir esos conocimientos , en cambio si se trata de un alumno que va a repetir de nuevo todo lo que ha dado y de la misma manera, no le va a servir de nada. Las evaluaciones más atendidas son las de 3º y 6º, como hemos explicado antes.
PRINCIPALES CAMBIOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO)
La nueva ley dividirá la Educación Secundaria Obligatoria (en adelante ESO) en dos ciclos, el primero comprenderá desde el primer curso hasta el tercero siendo su principal objetivo facilitar en todo lo posible el cambio de Educación Primaria hacia la ESO, para ello se agrupan las materias en ámbitos de conocimiento. Además, se establecerán programas de refuerzo para los alumnos que hayan pasado de curso con asignaturas suspensas, esto es favorable para la integración del alumnado.
Tras cursar el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, así como una vez cursado el segundo curso, cuando el alumno se vaya a incorporar de forma excepcional a un ciclo de Formación Profesional Básica, se entregará a los alumnos un certificado de estudios cursados. Tenemos que recordar que un certificado de estudios no equivale al Graduado Escolar, cerrando oportunidades y perpetuando las desigualdades (Garcés, S.F.).
El cuarto curso de la ESO tendrá un carácter orientador, y se podrá cursar para la iniciación al Bachillerato en la opción de enseñanzas académicas, o para la iniciación a la Formación Profesional en la opción de enseñanzas aplicadas.
En los países donde se realiza esta división los resultados son más desfavorables. Adelantar en un año esta elección, hace que aceleremos el momento de decisión de los alumnos sobre el futuro que van a seguir, esto podría conllevar a una mala elección ya que con 15 años no se está capacitado para esta etapa de transición. Además, los alumnos de familias con menor poder adquisitivo se podrían inclinar por la opción profesional, mientras que aquellos que tienen más posibilidades económicas lo harían por Bachillerato, haciendo más grandes las desigualdades sociales.
PRINCIPALES CAMBIOS EN BACHILLERATO
Las administraciones educativas, y en su caso los centros, podrán elaborar itinerarios para orientar a los alumnos en las materias troncales de opción.
Es necesario orientar bien al alumnado de modo que conozca exactamente qué puede conllevar cada modalidad. Muchas veces, ese asesoramiento no se hace de la manera adecuada y los plazos de elección son muy cortos, además, en el sistema educativo no se tiende a dotar al alumnado de las capacidades necesarias para la toma de decisiones, dificultando más la situación.
Desaparece ciencias para el mundo contemporáneo.
Se trata de una asignatura común de bachillerato que fue establecida por la LOE con dos propósitos principales: posibilitar que la ciudadanía tenga unos conocimientos científicos básicos y dotar a los futuros estudiantes de ciencias de unas bases necesarias para su formación (Pedrinaci, 2006).
Formar ciudadanos críticos y capaces de participar en la toma de decisiones, habiéndose formado en unos conocimientos básicos, contribuye a la igualdad en la intervención, ya que todos, independiente de su origen, disponen de las competencias y conocimientos necesarios. La medida de eliminar esta asignatura, dificulta la inclusión y la igualdad a la hora de participar, limitando a aquellas personas que en su contexto habitual no puedan encontrar los aprendizajes ni los referentes necesarios que los acerquen a la evolución científica y tecnológica de la sociedad actual.
Para acceder a las siguientes etapas educativas, tanto Universidad como Formación Profesional, es necesario la obtención del Título de Bachillerato.
Por lo tanto, aunque la LOMCE diga que se elimina la prueba de Acceso a la Universidad, esto no es así, puesto que el examen de final de etapa, comúnmente llamado reválida, cumple la misma función. Es un examen con las mismas características y que igualmente discrimina a los alumnos por sus notas sin tener en cuenta su progreso y sus situaciones, cerrando así puertas hacia su objetivo profesional.
CONCLUSIÓN
En general, analizando los cambios y teniendo en cuenta las ventajas y desventajas que conlleva la LOMCE, podemos concluir que es un enorme paso atrás en la consecución del derecho a la educación. La reforma educativa no ha sido ni debatida ni consensuada con toda la Comunidad Educativa, por lo que creemos que la misma debería sentarse a dialogar con el gobierno para llegar a una renovación real y profunda del sistema educativo, partiendo de las opiniones de la Comunidad Educativa.
La LOMCE, trata los centros educativos como si fueran fábricas cuyo propósito es formar empresarios que compitan entre sí y cuya finalidad es la de conseguir ‘ el mejor trabajo, para ganar más dinero’. Sin fomentar la creatividad, el pensamiento crítico o los valores que uno debe tener.
Sería oportuno mirar al alumnado, porque ellos van a ser el futuro del país, la educación que reciban siendo niños dará lugar a ciudadanos con pensamiento crítico y con valores de igualdad y compañerismo, para ello es imprescindible invertir en la educación pública y democrática que proporcione igualdad de oportunidades.
BIBLIOGRAFÍA
- Garcés, C. E. (S.F.). Para comprender la LOMCE. Madrid: Ediciones SM.
- Pedrinaci, E. (2006). Ciencias para el mundo contemporáneo: ¿Una materia para la participación ciudadana? Alambique, 49, pp. 9-19.
- Pérez-Gómez, Á. I. (2014). Evaluación externa en la LOMCE. Reválidas, exclusión y competitividad. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 28(3), pp. 59-71.
- Rubia, F. A. (2013). La LOMCE, una ley que apuesta por las desigualdades sociales. Forum Aragón: revista digital de FEAE-Aragón sobre organización y gestión educativa, 7, pp. 23-29.
- Sosa, J. (2013). El sistema educativo de la Ley Wert (1ª parte): Valoración global y algunos rasgos claves. Noticias obreras, 1, pp. 19-26.
- Subirats, M. (2014). La LOMCE: Hacia una educación antidemocrática. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 81 (28.3), pp. 45-57.