Estética, Arte y Artesanía: Una Mirada al Concepto y Evolución del Arte

El arte se ha volatizado en un resplandor de mera auto reflexión, convertido en el objeto de su propia consciencia teórica (A. Dando, 1995)

Resumen

En este texto se busca reflexionar y repensar los conceptos de arte y artesanía, como estos han sido influenciados ideológicamente a lo largo de la historia, siendo afectados de manera jerárquica, influyendo socialmente en la valoración de las obras, ampliando el espectro artístico y limitando la cabida en el mismo, entonces se hace necesario cuestionar los modos de ver el arte actualmente, tomando en consideración las rupturas, la historia y la tradición que han trasgredido y trasformado los conceptos de arte y artesanía. Este mismo se desarrolla partiendo de los estudios de: Larry Shiner, su investigación sobre la ‘‘invención del arte’’. Pierre Bourdieu y Arthur Danto, darán argumentos que nos ayudaran a comprender la dialéctica social en que se mueve el arte y la artesanía aportando a estos pensamientos Ticio escobar, nos dará cuatro ejes conceptuales para comprender estas relaciones entre arte y artesanía. Por su parte M. Alba Bovisio nos dará una visión de internación entre estos conceptos.

Palabras clave: arte, artesanía, historia, ruptura, orden social

Astract

This text seeks to reflect and rethought the concepts of art and crafts, as these have been ideologically influenced throughout history, being affected in a hierarchical way, socially influencing the valuation of works, expanding the artistic spectrum and limiting the place in it, then it becomes necessary to question the ways of seeing art today, taking into account the ruptures, history and tradition that have transgressed and transformed the concepts of art and crafts. It is developed from the studies of: Larry Shiner, his research on the ”invention of art”. Pierre Bourdieu and Arthur Danto, will give arguments that will help us understand the social dialectic in which art and craftsmanship move contributing to these thoughts Ticio escobar, will give us four conceptual axes to understand these relationships between art and craftsmanship. For its part M. Alba Bovisio will give us a vision of interaction between these concepts.

Keywords: art, crafts, history, rupture, social order

Introducción

Al hablar de ‘‘arte’’ o ‘‘artesanía’’ surgen una multiplicidad de posturas relativamente elaboradas sobre el significado de estos conceptos, aunque parece que hay una clara distinción entre estos dos temimos; ya sea por estética, representación o familiaridad con el objeto o la obra, se hace evidente la separación y diferenciación entre lo que se comprende hoy como arte y artesanía.

Entonces para abordar el arte es necesario comprender su desarrollo y nacimiento lingüístico en Europa, junto con el surgimiento de la academia. Dando este una distinción a aquellos personajes que como artesanos o aprendices de artesanos comienzan a desarrollar imágenes no convencionales.

La palabra ‘‘arte’’ es entonces una palabra ‘‘nueva’’ dado que en la antigua Grecia esta era percibida en la palabra (thécne), que abordaba arquitectos, escultores, pintores, literatos, poetas, pero también al panadero, al carpintero y demás oficios de producción o fabricación material. Por otra parte en cuanto se refiere a la obra, tenemos la palabra (ars), que se refiere a una pieza o trabajo que expresa mucha creatividad.

El nacimiento nos trae la separación

Dicho lo anterior, ‘‘en un principio, todo fue artesanía’’ y es con el renacimiento que surge el concepto ‘‘moderno’’ de arte y artista, es este el primer momento de separación en donde el arte adquiere autonomía y se va trasfigurando con las épocas y las diferentes estéticas que estas traen consigo.

Tanto el arte y la artesanía tienen una historia en común donde se evidencia una precoz y reciente separación entre ambos lenguajes, según Shiner el siglo XVIII marca la ruptura entre estos:

‘‘Todos los aspectos nobles de la antigua imagen del artesano/artista, como son la gracia, la invención y la imaginación, quedaron adscritos únicamente al artista mientras que el artesano quedó solamente como aquél que posee cierta destreza o habilidad para trabajar de acuerdo con reglas” (L. Shiner,2010)

Pero como en todo nacimiento, llega el momento de la separación, en una época donde aún se sigue siendo artesano llegara la imagen de miguel ángel y empezará a dar forma a la figura de artista que hoy conocemos (un virtuoso autónomo que busca expresarse a través de un lenguaje propio) entonces el arte nace y por su parte los estudios de este, ligados siempre a lo académico y separándose de lo popular.

El arte encuentra al el ego

El arte entra entonces en una especie de juego donde a pasos de gigante abarca conceptos nuevos y genera una visión estética lineal de lo que debe y no ser considerado arte es entonces el artista quien a su vez se autoproclama y valida en su círculo social lo que es estético o no y por ende lo que se debe conservar.

‘’El artista es aquel de quien los artistas dicen que es un artista. O bien: el artista es aquel cuya existencia en cuanto artista esta en ese juego que llamo campo artístico’’ (P. Bourdieu, 2010)

Dice entonces de manera más provocadora, que el arte es entonces una creencia y como creencia encuentra su sinagoga en el museo:

‘‘La frontera entre lo sagrado y lo profano está marcada. Exponiendo un urinario Duchamp se ha contentado con recordar que una obra de arte es una obra que está expuesta en el museo. ¿Por qué saben que es una obra de arte? Porque está expuesta en el museo’ (P. Bourdieu, 2010)

Podríamos abordar el cuestionamiento de Arthur Danto (¿Cuáles son las condiciones históricas y sociales que hacen posible en un determinado momento que tal o cual cosa se admirada como arte?) desde este punto y dando paso a su análisis sobre ‘‘el fin del arte’’ si lo interpretamos de manera simplificada sus ideas son una visión crítica del arte, la cual enmarca un proceso de desapego de lo real para girar en una esfera de autocomplacencia.

‘‘Si miramos nuestro pasado resiente en estos grandiosos términos. Nos encontramos con algo que depende cada vez más de una teoría para existir como arte; la teoría no es algo ajeno al mundo que pretende comprender. Sino que para comprender su objeto tiene que comprenderse a sí misma. Y estas últimas producciones tienen otra característica más: los objetos tienden a desaparecer mientras su teoría tiende a infinito. Al final, virtualmente, lo único que hay es teoría’. (A. Danto, 1995)

El arte entabla relaciones con la artesanía, relaciones de poder

El arte encarnado en una especia de sub-mundo o el mundo del arte, una ‘‘organización’’ que obedece leyes sociales que le son propias, es un entorno autónomo en el cual hay disputas sociales, luchas, relaciones de fuerza, capital acumulado, etc… de esta forma, el modo en que hemos sido expuestos por primera vez a este ambiente (por el colegio, la familia o el trabajo que realicemos) determina en muchos sentidos, nuestro criterio de interpretación iconológica y de igual manera la forma hegemónica en que relacionamos el arte y la artesanía.

‘‘Las necesidades culturales son resultado de la crianza y la educación: estudios prueban que todas las prácticas culturales (visitas a museos, conciertos, lecturas) y preferencia en literatura, pintura o música están estrechamente ligadas al nivel educativo y secundariamente al origen social’’ (P. Bourdieu, 1966)

Como cualquier otro campo del saber el arte también esta socialmente construido y refleja ideologías, experiencias costumbres y valores que son propios de una cultura. A esto podríamos agregar que son los colegios, las universidades y demás instituciones educativas quienes deberían generar una manera de apreciar el arte y la artesanía, en una forma de inclusión y que resulte más constructiva y rompa con la reiterada idea de superioridad, creando y fortaleciendo espacios de creación y memoria.

‘‘Son muy pocas las estructuras de apoyo dispuestas a sacar a la luz el arte de las minorías étnicas, artistas mujeres y otros colectivos oprimidos a marginados; desagraciadamente estos carecen del grado de apoyo institucional que reciben los artistas de las corrientes dominantes’’ (A. Danto, 2003)

En este sentido debería interrogarnos sobre nuestro proceder, pues tendemos a la apropiación de lo ajeno, sin ver las similitudes o diferencia con lo propio. Parece que los códigos euroamericanos son los únicos válidos para determinar y legitimar determinadas prácticas artísticas mientras el arte sigue en su postura de superioridad y se limita a auto estudiarse, dejando o evitando estudiar la pluralidad cultural limitándola a lo etnológico o arqueológico manteniendo una postura jerárquica, la postura de dominancia, de colonizador.

La barrera lingüística

Sucede entonces que las exclusiones o segregaciones son frecuentes por el uso inadecuado con que se nombra el objeto artístico y su técnica o procedimiento. Es la academia, entonces, quien desarrolla conceptos estéticos para definir y clasificar hechos que ya no tienen vigencia y añadir vocablos y términos que tiene una prematura acogida. Esto, trae consigo contradicciones obvias entre los antiguos sentidos de la palabra y los nuevos conceptos estéticos, entorpeciendo el libre tránsito de las ideas y la fácil comprensión del arte.

Son estos obstáculos lingüísticos los que impiden apreciar el arte sin perjuicios, digamos; si al juzgar el arte contemporáneo y la cambiante ideología estética en los mismos términos de influencia occidental o europea, la confusión lingüística es común puesto que se siguen usando conceptos completamente alejados de la nueva dialéctica artística, esto mismo sucede con la idea de arte y artesanía donde se mantiene una evidente y marcada separación lingüística, en lugar de concebir nuevos discursos que las unifiquen y dirijan a una compresión sin cánones y enmarcada a una concepción multicultural y pluridisciplinaria.

Interacción de la dominación

En cuanto a lo referido a la función de inclusión será Ticio quien ponga en evidencia que la utilización de términos despectivos y excluyentes no será viable para la concepción moderna, en cuanto no tienen los valores de validez universal, desde esta lógica enmarcan a la artesanía desde el folklore o producciones pre modernas, y de esta forma sigue imponiendo una superioridad a esta etapa.

Hablará entonces de:

‘‘La lectura de los lenguajes artísticos como momentos de un despliegue lógico’’ (T. Escobar, 1987)

En donde refiere a una construcción y evolución lineal de estilos hacia una finalidad.

‘‘La explicación del movimiento histórico a partir de opciones binarias definitivas’’ (T. Escobar, 1987)

Hablando de la dicotomía que produce la estética hegemónica; domínate/dominado, arte popular/artes superiores, folklore/cultura, popular/ erudito, esto evidencia una relación que estratifica categorías desde un lenguaje complejo construido desde discursos europeos.

‘‘La síntesis de las contradicciones exige una tarea de acción de continuas innovaciones y rupturas: el arte va, avanzando cerrando y abriendo etapas a través de negaciones y renovaciones tajantes’’ (T. Escobar, 1987)

Podríamos hablar entonces de las vanguardias, donde el arte resolvería conflictos atreves de los distintos frentes ilustrados generando una idea común y fortaleciendo la nociones estéticas dominantes.

‘‘La construcción de ideas omnicomprensivas (como Nación o pueblo) que la fundamente y asignen un origen’’ (T. Escobar, 1987)

De esta forma propone generar discursos alejados de conceptos esencialistas y totalizadores abriendo la interpretación a cruces pluriculturales, dando cabida a una compresión y construcción de una nueva, familiar o más amplia idea de arte.

El arte es un infante que juega con su hermana la artesanía

Al hablar de las dicotomías excluyentes será María A. Bovisio quien plantee desde su libro ‘‘arte vs artesanía’’ una especie de interacción entre estos dos temimos ‘‘al indagar la tensión entre las definiciones generadas desde espacios de difusión y distribución, y las contaminaciones, contactos, indefiniciones y exclusiones reciprocas que se verifican en el ámbito’’ (M. Alba Bovisio, 2001) nos dará una visión desde su trabajo de campo, en el cual habla de una superación de estas dicotomías partiendo de las condiciones objetivas y subjetivas que configuran esta problemática, a lo cual concluye:

‘‘Intentando volver sobre la cuestión de Arte vs. Artesanía para reducir la visión antagónica, ficción sostenida por los agentes de distribución, a la vez que reconocer la existencia social e históricamente determinada de dos campos de producción plástica diferenciados, que interactúan, se cruzan y contaminan.’’ (M. Alba Bovisio, 2001)

Es decir, los dos términos necesitan tanto el uno del otro y mantienen una continua interacción que legitima a los dos como procesos creativos, en los cuales se evidencia la relación que estos tiene con su entorno social, esto es, lo inútil destinado a la mera contemplación como superior frente al objeto utilitario.

‘‘Cierro mis reflexiones proponiendo pensar a las ‘‘artesanías’’ como objetos estéticos construidos, lo que permite abrir una nueva perspectiva de valoración y comprensión, y encontrarles un lugar en una historia más antigua que la del nacimiento de la categoría arte, en la generación de significados a través de ‘‘obras’’ cuya ‘‘belleza’’ habitan en la ‘‘secreta relación entre la hechura y el sentido’’ (M. Alba Bovisio, 2001)

Con esta conclusión, podemos generar una reflexión, la cual está dirigida al replanteamiento de discursos estéticos en cuanto al ámbito objetivo de la obra, de esta forma romper con la dicotomía hegemónica, que los términos académicos occidentales proponen al concepto de arte y artesanía, comprendiendo una terminología cultural que se apropie de estos discursos; unificándolos o comprendiéndolos en una relación cultural equitativa y fuera de un canon jerárquico.

Bibliografía

  1. Bourdieu, Pierre (1966). Campo de poder, campo intelectual. Editorial Montressor
  2. Bourdieu, Pierre (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una Sociología de la cultura. Siglo XXI: Buenos Aires
  3. BOVISIO, M.A (2002) Arte ¿vs? Artesanía, Editorial FIAAR, Buenos Aires.
  4. Danto, Arthur (1995) El fin del arte. El pensante
  5. ESCOBAR, T (1987) El mito del arte, el mito del pueblo, Editorial Asunción Peroni.
  6. Shiner, Larry (2010). La invención del arte. Una historia cultural. Paidós: Barcelona-Buenos Aires-México.
10 October 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.