Globalización, Sociedad Y Política En La Era De La Información

Introducción

El propósito del ensayo a continuación es el de poder analizar la perspectiva teórica de Manual Castells y demás autores sobre el actual proceso de globalización, así como los cambios que trae consigo en modo de vida. La globalización es un proceso histórico de integración mundial que afecta a todos los ámbitos social, político, económico, cultural, ambiental, etc. Sin embargo, si la globalización cierra brechas, abre otras más grandes, tal como lo explican diversos autores interesados en el tema, sobre todo en los cambios relevantes que está produciendo.

Desarrollo

Ante la actual situación que se vive, cabe preguntarse ¿Qué significa Globalización?, y es que este proceso es de intensos cambios en nuestra forma de vida, en palabras de (Castells, 2000) es que “asistimos a una de las revoluciones más extraordinarias de la historia, un revolución centrada en las tecnologías de información y comunicación (…)” (p.43), una revolución que supone una ruptura de fronteras en términos económicos y de comunicación, (Arriaga Álvarez, 2000) que menciona las 3 olas de cambios en el mundo, actualmente se vive la tercera “(…) simbolizada por la invención del ordenador, (…), esta ola transforma la sociedad, basado en los nuevos modos de crear y explotar conocimientos” (p.41-42), cambios que se ven cada vez más reflejados en nuestra vida diaria, en la forma de comunicarnos, de vestir, pensar y sentir.

¿Cómo se manifiestan estos cambios en la economía? 

Uno de los ámbitos en donde se ve más cambios es en lo que (Castells, 2001) llama Economía Red, en donde son las empresas las nuevas dominantes de la economía mundial, relegando a la participación de los Estados, en las palabras de (Castells, 2000) “Las grandes empresas se descentralizan dando autonomía a sus divisiones, (…), a su vez las pequeñas y medianas empresas trabajan en redes para lasgrandes empresas” (p.45). Sin embargo, esto también supone desigualdad con las empresas pequeñas que no logran introducirse a los estándares globales produciéndose la informalidad.

Agregado a esto se crea la Economía Global Criminal, que crea redes de criminalidad en todo el mundo aprovechándose justamente de las nuevas tecnologías con dinero lavado e invertido en sus mercados, una red criminal que crece en diversos ámbitos (trata de personas, tráfico de armas, etc.).

Asimismo, la globalización es generadora también de una creciente desigualdad y exclusión social, vistas como una polaridad como lo sostiene (Castells, 2000) “el conocimiento se convierte en el elemento central de la generación de riqueza, la desigual distribución planetaria de la infraestructura tecnológica y de la capacidad de generar información produce un incremento de la disparidad entre regiones y entre las personas dentro de las personas dentro de las sociedades” (p.50). Es un sistema altamente dinámico, donde algunos países asumen consecuencias devastadoras creándose de esta manera los movimientos sociales centrados en la identidad nacional, étnica, de género, religiosa, situación que también actúa como un refugio ante la creciente desconfianza de las autoridades, de la ineficacia de estos con sus promesas, formando identidades primarias.

¿Cómo influye la globalización en el ambiente?

Quizá uno de los ámbitos en donde se puede observar más en las consecuencias ambientales, es entonces que (Beck, Ulrich; Zolo, 2005) sintetiza “la sociedad moderna se ha convertido en lo que él denomina la sociedad del riesgo, una sociedad en la que el problema político central ha dejado de ser la distribución de la riqueza para pasar a ser la distribución de los riesgos ambientales y tecnológicos”. Para Beck, a diferencia de otros problemas a los que se ha enfrentado la humanidad, en la sociedad del riesgo todos los individuos se ven sometidos por igual a la cada vez mayor posibilidad de ser sujeto objeto de un desastre ambiental. Esta posición de riesgo nos sitúa en una incertidumbre que, en buena medida, aparece y se mantiene por el sentimiento generalizado de que la tecnología ha escapado del control social.

Es importante también hablar de los cambios en la cultura que trae consigo la globalización producto de la fuerza del capitalismo que de alguna manera ha conducido a la centralización y la integración, haciendo más real la dialéctica de la negación con el nacimiento en mayor profundidad de la desintegración de aquellos pueblos que no han podido alcanzar el desarrollo económico, político, social y cultural que poseen los países globalizadores. Así, lacultura se convierte en un problema de inequidad y diferenciación entre el que realmente posee la cultura y la gran masa que solo imita por medio de las redes de comunicaciones los modos y maneras de los países centro globalizadores. (De Villarroel, 2001). Para el Sociólogo Julio Mejia la revalorización de las culturas surge como una respuesta compleja a la tendencia homogeneizadora de la globalización, creándose la nueva fuerza identidades culturales locales, sintiéndose como parte de un todo pero a la misma vez diferenciándose de ello.

¿Qué hacer?

(Castells, 2000) propone una concertación internacional entre Estados naciones; establecer una relación democrática y de confianza para negociar con el mundo; utilizar el internet como herramienta de comunicación horizontal; además de, una participación activa de la sociedad civil para con asuntos públicos en donde el estado no funciona, la sociedad tiene que reconstruirse, el nuevo estado es en el que nadie es soberano, una descentralización regional y local, el desarrollo de un tejido participativo multiplicando la relación entre la sociedad y el Estado, una gestión más flexible, cercano y nada autoritario.

Conclusión

La globalización es un proceso histórico inevitable, la cual supone que tener conocimiento. es tener poder y a su vez riqueza, que si bien es cierto genera mayor interconexión e integración mundial también genera solo beneficios para determinados grupos, aumentando la polarización de estos. Provoca el consumo excesivo en la sociedad global generando consecuencias, sobre todo ambientales, situación que tiene que formar una opinión crítica reflexiva en la sociedad, es importante que se mantenga una estabilidad cultural, ambiental que permita el cuidado y la valoración de las mismas.

Referencias Bibliográficas

  1. Arriaga Álvarez, E. G. (2000). Reseña de “Las Guerras del Futuro” de Alvin y Heidi
  2. Tofler. Convergencia, 7(21). Retrieved from www.redalyc.org/articulo
  3. Beck, Ulrich; Zolo, D. (2005). La sociedad global del riesgo. Sociológica, 20(57), 307–327. Retrieved from www.redalyc.org/articulo
  4. Castells. (2000). Globalizacion Politica En La Era De La Informacion. 42–53. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4008342.pdf
  5. Castells, M. (2001). La ciudad de la nueva economía. Papeles de Población, 7(27), 4–221. Retrieved from www.redalyc.org/pdf/112/11202708.pdf
  6. De Villarroel, M. E. (2001). Globalización , Cultura y Exclusión Social. Fermentum.
  7. Revista Venezolana de Sociología Y Antropología, 11(32), 470–476. Retrieved from www.redalyc.org/articulo
28 April 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.