Opinión Sobre los Diferentes Estilos de Crianza

Diferentes métodos de crianza

En este bloque voy a exponer diferentes cuestiones y prácticas que se realizan a través de una visión global acerca de las desigualdades y formas totalmente dispares a la hora de afrontar un parto ya sean en países avanzados como otros con capacidades más precarias.

Hoy en día en todas partes del mundo existen muchas formas de atender y afrontar los partos en centros de salud de lo más variopintos. Desafortunadamente podemos encontrar muchos testimonios publicados por mujeres en los medios sociales en los que relatan una forma de violencia tanto hacia sus derechos humanos, como maltrato a la hora de la atención al parto y violencia obstétrica.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha reconocido que a nivel global todavía existe, desgraciadamente, una falta de conveniencia a la hora de medir y definir la violencia durante la atención al parto. Una ONG recalcó una preocupación a cerca de que aún ciertas actuaciones se encuentran normalizadas y no son consideradas violencia contra la mujer.(1)

En primer lugar he de explicar a qué se refiere el término violencia obstétrica, este tipo de violencia la sufren mujeres durante la atención al parto en centros de salud y comúnmente podemos encontrarlo en países de América del Sur pero no es reconocida en el derecho internacional de los derechos humanos, sin embargo la Relatora Especial sí que reconoce el término “violencia contra la mujer durante la atención del parto”. Los pioneros en reconocer dicha violencia cómo violación de los derechos humanos fue el Comité de expertas del mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará.

Desde entonces diferentes países de América Latina y el Caribe han creado leyes que marcan como delito la violencia obstétrica.(2)

Otra forma de violación de derechos humanos es cuando a las mujeres se les niega el poder tomar decisiones informadas hacia la atención de la salud que van a recibir durante el parto y otras funciones de salud reproductiva. Se considera una violación de los derechos humanos la carencia de consentimiento informado y ésta puede ser imputada tanto a los estados como sus sistemas nacionales de salud.

Podemos encontrar un caso en Irlanda del fallecimiento de una madre y su bebé en enero de 2019. Posteriormente al incidente ocurrido, una mujer contó su experiencia a una emisora de radio nacional explicando las condiciones peligrosas a las que fue sometida durante su alumbramiento. Gracias a esta llamada, más adelante, cerca de 1000 mujeres contactaron con el programa entre el 2 y el 10 de abril narrando las experiencias sufridas recalcando las condiciones de riesgo, las faltas de respeto y opresión existentes en el sistema irlandés de maternidad.(3)

Haciendo referencia a los comentado anteriormente acerca de las formas de atender los partos, en Choloma, una región industrial destacada por ser la tercera ciudad más poblada de Honduras y por unos elevados niveles de violencia, podemos encontrar que existen pocos hospitales y por ello las mujeres tienen problemas para acceder a los servicios médicos, apenas reciben cuidados prenatales y la cobertura de inmunización es baja. Como resultado se vieron incrementadas las complicaciones médicas de mujeres en edad reproductiva así como la tasa de mortalidad relacionada con los partos. Diariamente se realizan unos 60 a 80 controles ya que existen muchos partos extrahospitalarios de mujeres que han parido de tres, cuatro o cinco veces en su casa. Apenas tienen educación acerca de la salud sexual por ello se están buscando métodos para educarlas y abrir un espacio para que tanto ellas como ellos hablen de sus necesidades y aprendan, así como incluir un servicio de atención en la salud mental y trabajo social.

Un claro ejemplo de los problemas que tienen las mujeres para acudir a los hospitales lo relata el periódico digital La Información con una estremecedora historia acerca de María Domínguez, una mujer que tuvo que dar a luz en la covacha donde reside junto a su hermana y su marido a pesar de que ambos no tuviesen conocimientos para atender al parto. Para cortar el cordón umbilical se utilizó un machete y para cubrir a la niña se utilizaron trapos de un vestido viejo de la madre.(4)

En Honduras la práctica de la presión manual del fondo uterino durante la segunda fase del alumbramiento conocida como maniobra Kristeller es comúnmente utilizada y se sitúa entre el 50% y el 70% de los partos vaginales. Dicha práctica ya no está recomendada por la OMS(5) pero está generalizada y consiste en generar presión con el codo, el antebrazo o con todo el cuerpo con el fin de ocasionar la expulsión del bebé.

Volviendo a tomar a Irlanda como ejemplo, hasta el principio de los años 90 se utilizaba una técnica llamada sinfisiotomia que hoy en día ya se la considera como una forma de violencia y violación de los derechos humanos ya que consiste en la separación y la ampliación quirúrgicas de la pelvis para facilitar el parto. Causó discapacidad y un tremendo dolor a las mujeres intervenidas de esta manera. Se llevó a cabo una investigación y se proporcionó una rehabilitación a las víctimas afectadas(6)

Bloque 2

La interacción de los padres con el bebé es uno de los procesos fundamentales en el desarrollo de los seres humanos y la base para un desarrollo psicológico y físico correcto. El bebé no existe sólo, es la conjunción de los factores biológicos y de maduración que trae como bagaje constitucional, en íntima relación con un ambiente específico (Lartigue, 1998). La interacción entre prácticas de alimentación por parte de los padres y las conductas alimentarias de los niños en un ambiente emocional adecuado, caracterizado por la expresión emocional, la receptividad a las necesidades, y un contexto apto para el aprendizaje de conductas en la mesa, el cual es esencial para establecer vínculos con el entorno en general, con las demás personas y con los alimentos (Ogden, 2005).

Desde los primeros días de vida, los niños reciben cuidados y alimentos, a través de la lactancia materna. Por ello, la administración de sucedáneos puede afectar la adaptación a la dieta complementaria (Lozano, 2004). Igualmente, la madre es quien filtra los estímulos para el niño, pero al mismo tiempo quien interactúa, estimula, orienta y promueve el repertorio de respuestas. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que el aprendizaje de las conductas alimentarias es un proceso complejo que se encuentra mediado por diversos factores (Lartigue, 1998):

  • La disponibilidad de la comida.
  • La presencia de cuidadores interesados en alimentar al niño y satisfacer sus necesidades básicas.
  • La capacidad del niño/a de incorporar alimento, procesarlo y beneficiarse de lo ingerido.
  • Factores de la relación entre el niño y sus padres.
  • Factores culturales y psicosociales que determinan lo que se ofrece al niño, la preparación, presentación, hora en la cual se sirve y lo que sucede durante esas horas. En el contexto de los factores anteriores, las prácticas de alimentación utilizadas por los padres, como he dicho antes en un clima de expresión emocional, facilitan el aprendizaje de hábitos de alimentación en los niños que favorecen la salud en general, la salud mental y el correcto desarrollo (Ventura & Birch, 2008).

Se ha encontrado que el echo de escoger los alimentos comienza desde los primeros años, debido a que los padres son quienes seleccionan los alimentos que ingresan al hogar y a la dieta, su preparación y el horario en el que deben servirse, todo esto tiene consecuencias en la adolescencia y en la edad adulta. Estudios como el de Skinner, Carruth, Wendy & Ziegler (2002) comentan que las preferencias en la alimentación, se mantienen estables en niños entre las edades de 2 y 8 años. En la misma línea, se hacen evidencias en diversas publicaciones sobre que la ingesta dietética y el consumo de frutas y verduras son moderadamente estables durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta(7)

Apoyando lo anterior, estudios longitudinales, indican que los niños que seleccionan las opciones menos saludables, siguen haciéndolo a lo largo de la vida (Kelder, Perry, Kleep, & Lytle, 1994). Así mismo, se ha encontrado que los índices de masa corporal en los niños se mantienen relativamente estables durante la primera etapa de la infancia (Savage, Fisher & Birch, 2007). De acuerdo con estos resultados, los hábitos de alimentación que se adquieran durante la infancia tienen consecuencias en el desarrollo físico y en las elecciones alimenticias en etapas posteriores.

Son muchos los autores que han abordado los estilos de interacción parental o estilos parentales. Inicialmente, Baumrind (1966/1971) desarrolló un sistema de clasificación para categorizar las prácticas de crianza de los padres, según el nivel de exigencia y la capacidad de respuesta categorizándolas como: permisivo, autoritario y democrático. Este sistema de clasificación varía de acuerdo a diferencias  cuantitativas y cualitativas respecto al grado de exigencia y capacidad de respuesta (receptividad), para ejercer control en el comportamiento de los hijos. En  una extensión posterior del modelo, Maccoby y Martin añaden el estilo parental  negligente. Dicho estilo, se caracteriza por la baja exigencia y escasa capacidad de  respuesta o sensibilidad a las necesidades. La tabla adjunta muestra la relación entre el grado de receptividad y el grado de  exigencia en cada uno de los estilos parentales.(8)

La conducta alimentaria por lo tanto es el conjunto de acciones que establecen la relación del ser humano con los alimentos. Los comportamientos en relación a la alimentación se obtienen a través de la experiencia directa con la comida. Sin embargo, la imitación de modelos, los simbolismos afectivos, el status social y las tradiciones culturales afectan a la hora de responder a determinados alimentos, sin dejar de lado la influencia del ambiente familiar compartido, la disponibilidad de los alimentos y los factores genéticos (Domínguez & Olivares, 2008).

Dentro de estos comportamientos podemos encontrar la neofobia (que viene a ser el rechazo hacia los alimentos nuevos), aspectos emocionales que influyen en la ingesta, tardanza para comer, el disfrute por los alimentos, la respuesta a la saciedad… Teniendo en cuenta lo anterior, la interacción con los responsables a la hora de alimentarse y las estrategias que sean implementadas, tendrán consecuencias en el aprendizaje de hábitos alimenticios y en la capacidad de autorregulación desde edades tempranas.(9)

Sin embargo, los estudios acerca de la relación entre prácticas de alimentación y conductas alimentarias son escasos y contradictorios. Sobre todo, cuando se refieren al uso parejo de los alimentos, la restricción y el control parental. En cuanto a la influencia positiva y negativa del uso instrumental de alimentos, lo que viene a ser la utilización de la comida como recompensa, (Carnell & Wardle, 2007)(10) no encontraron asociaciones entre dicha práctica y el aumento de la adiposidad corporal en niños de 3 a 6 años. Sin embargo, otros estudios como el de Musher, Lauzon, Holub, Leporc & Charles (2009), reportaron una asociación directa entre el uso de la comida como recompensa con el Índice de Masa Corporal (imc) mayor en Estados Unidos, pero dicha práctica, estaba recíprocamente relacionada con el imc de los niños en Francia.

Bloque 3

La falta de sueño es uno de los aspectos más preocupantes de los temas relacionados con los primeros años de vida del bebé . El mayor obstáculo que deben afrontar los padres es conseguir que el niño duerma durante toda la noche. Muchos de ellos son conscientes de las necesidades de su bebé y suelen estar en desacuerdo o no aprobar aquellos métodos que puedan hacer llorar a su bebé, por lo que muchas han de pasar las noches en vela.

Debido a esto los padres sufrirán de frustración debido a la falta de sueño pero gracias a Elizabeth Pantley los padres podrán crear su propio plan de sueño siempre teniendo en cuenta las necesidades de su hijo y las suyas propias respetando mutuamente el equilibrio de las necesidades nocturnas de ambas partes.

Es por esto que hay que instaurar asociaciones correctas entre la vigilia la luz el ruido y el hábito de comer así como la oscuridad y la mínima estimulación durante la noche. El problema general con el sueño es que el 30% de los niños entre los seis meses y los cinco años muestran una una dificultad de encarcelamiento del ritmo vigilia sueño que lo podemos mostrar clínicamente por la dificultad que tienen al iniciar el sueño por si solos y por los múltiples despertares nocturnos.(12)

Las ideas proceden del concepto de que durante slos primeros años de vida es donde los padres tienen que ayudar a sus hijos a que desarrollen una actitud de sueño saludable y a que consideren el sueño como un estado necesario y placentero al que no se debe tener miedo.(11)

Elizabeth Pantley, educadora de padres y madre de cuatro hijos nos explica en su libro “Felices Sueños” las siguientes características de los bebés que explican cuáles son los motivos para que tengan este patrón de sueño/alimento:

  • Tienen estómagos pequeños que necesitan ser llenados frecuentemente.
  • Crecen muy rápido (y como consecuencia necesitan comer muy a menudo).
  • Su dieta es líquida.
  • La digestión es rápida (sobre todo en la lactancia materna).
  • Para los bebés, dormir unas 5 horas ya supone un ciclo de sueño completo, es por esto que, por ejemplo si se duermen a las 9 de la noche, volverán a estar activos a las 2 de la madrugada.
  • Los adultos tienen un 80 % de sueño profundo, y los bebés prácticamente lo contrario, por lo que es muy posible que se despierten varias veces.

Por otro lado podemos encontrar el método Estivill que indica que después de cambiar al bebé ha de colocarse en la cuna despierto para que aprenda a dormirse por sí solo, se puede utilizar un chupete y un peluche como elemento asociado al sueño. Si el bebé rechaza el chupete hay que colocárselo las veces que haga falta. Una vez el niño esté acostado los padres han de salir de la habitación y si el niño llora deben entrar en pequeños intervalos de tiempo para darle confianza pero sin hacer nada para que deje de llorar.(13)

Se recomienda que la madre alimente al niño siempre que pueda en el mismo lugar con luz y música ambiental suave y una temperatura agradable y óptima. Después de cada comida hay que tener al bebé despierto en brazos durante unos 15 minutos para favorecer la eliminación de los gases y evitar los cólicos. Posteriormente para instaurar el hábito de dormir hay que generar una actitud de seguridad y ceñirse a un mismo horario, como por ejemplo después del baño cantar un cuento. Lo que hay que evitar a toda costa según Estevill es cantarle, meterlo en brazos, darle la mano, tocarlo, acariciarlo…

Personalmente no estoy en contra de este método, pero tampoco lo recomendaría, de momento no se han obtenido resultados de algún estudio que demuestre que los niños a los que se les ha aplicado este método tengan secuelas psicológicas. Sin embargo existen otros estudios (Spitz, Bolwby, Harlow, Mckenna…) en los que se ha demostrado lo perjudicial que es dejar llorar a los niños y no consolarlos.

Bloque 4

A lo largo del proceso de investigación y desarrollo de este proyecto he tenido la oportunidad de indagar y aprender ampliando mis conocimientos y profundizando en temas de actualidad acerca de las desigualdades y faltas de humanidad que todavía se encuentran en la sociedad, esto haciendo referencia al primer bloque.

No quería limitarme a comentar cómo funciona un parto como por ejemplo en un país subdesarrollado, sino que quería más bien dar una vista un poco más general así como mostrar lo irregulares que pueden llegar a ser algunos aspectos y las formas de atender a un parto. También he podido apreciar y valorar lo afortunados que somos los españoles ya que contamos con una sanitad pública plena además de la privada.

Por otro lado a la hora de atender al segundo bloque he encontrado una gran cantidad de información y de autores así como referencias sobre el tema prouesto, lo cual me ha permitido profundizar en diversos temas y esto me satisface gratamente. Así como saber que a un niño pequeño no hay que inyroducirle todos los alimentos de golpe, sino que hay que añadírselos poco a poco según la edad que le corresponda.

Gracias a los dos métodos sobre el sueño infantil en el último apartado del proyecto, se me ha brindado la oportunidad de juzgar con mi propio criterio lo que mejor le conviene a un niño, al comparar a ambos autores y observar los pros y cintras de sus teorías.

Bibliografía

  1. Comunicación de Mother Hood e V. a la Relatora Especial, disponible en: https://www.ohchr.org/EN/Issues/Women/SRWomen/Pages/Mistreatment.aspx.
  2. Véase, por ejemplo, el artículo 15 de la Ley venezolana de protección integral de la mujer (núm. 26.485/2009), República Bolivariana de Venezuela. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications
  3. Comunicación de la Irish Maternity Support Network a la Relatora Especial, disponible en: https://www.ohchr.org/EN/Issues/Women/SRWomen/Pages/Mistreatment.aspx.
  4. https://www.lainformacion.com/mundo/machete-y-trapos-para-atender-partos-en-honduras_nXy9e4jjDRNVbTxXPWlPq6/
  5. https://extranet.who.int/rhl/topics/preconception-pregnancy-childbirth-and-postpartum-care/care-during-childbirth/care-during-labour-2nd-stage/who-recommendation-fundal-pressure-facilitate-childbirth.
  6. Véase Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 2017, observaciones finales sobre Irlanda, CEDAW/C/IRL/CO/6-7, párr. 15 a).
  7. (Resnicow et al., 1997; Bertheke Post, de Vente, Kemper, &Twisk, 2001; Rajeshwari, Nicklas, Yang, & Berenson, 2004; Vejrup, Lien, Klepp & Bere, 2008).
  8. https://crecersumando.com/2018/07/27/disciplina-positiva-y-alimentacion/
  9. Adair, L. (2008). Child and adolescent obesity: Epidemio- logy and developmental perspectives. Physiology & Behavior, 94, 8–16.
  10. (*)https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/limites/tecnicas-de-disciplina-positiva-para-ninos/
  11. Bandura, A. (1997). Self-Efficacy: The Exercise of Control. New York: Freeman.
  12. Carnell, S. & Wardle, J. (2007). Measuring behavior al susceptibility to obesity: validation of the child eating behavior questionnaire. Appetite, 48, 104–113.
  13. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/21617/17804
  14. Alteraciones del sueño infantil Ignacio J. Cruz Navarro  Pediatra. CS Montequinto. Dos Hermanas. Sevilla. Miembro del Grupo de Sueño de la AEPap.
  15. Son Infantil: Cas Clínic-Familianova Schola. Universitat Autónoma de Barcelona.
01 August 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.