Programas De Atención Materno Infantil Dirigidas A Adolescentes Locales

Introducción

La siguiente investigación abracara una búsqueda de datos sobre adolescentes gestantes y programas que se han realizado e en el estado de Coahuila para su ayuda con antecedentes que datan de dos sexenios a la actualidad para así tener referencias de como a mejorado o empeorado la situación.

A través del tiempo a habido un incremento en el número de jóvenes embarazadas en el estado de Coahuila, la tercera parte de la población está integrada por adolescentes y jóvenes. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población, más de 924 mil coahuilenses son hoy adolescentes y jóvenes entre 12 y 29 años, es decir el 31.21 % de la población total.

Prácticamente estas cifras son de niñas que están cuidando niños y tienen todas las responsabilidades que conlleva una familia, muchas veces lejos de los centros escolares o disfrutando a plenitud del desarrollo de sus capacidades. Sin embargo, los embarazos adolescentes son mucho más que las estadísticas; en muchos casos, son historias de vida que no alcanzarán todo su potencial.

Objetivos

  • Ampliar las oportunidades laborales y educativas de las y los adolescentes en el estado de Coahuila.
  • Acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada.
  • Incrementar la demanda y calidad de la atención de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.
  • Garantizar el derecho de las niñas, los niños y la población adolescente a recibir educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos de gestión pública y privada.

 

Justificación

Uno de los problemas que se ha incrementado en los últimos años en nuestro estado y en todo el país es la cantidad de embarazos adolescentes.

Conforme a las proyecciones del Consejo Nacional de Población, se espera que para este año 2015 en nuestro estado, 2 de cada 10 nacimientos sean de madres adolescentes de 15 a 19 años.

Prácticamente estas cifras son de niñas que están cuidando niños y tienen todas las responsabilidades que conlleva una familia, muchas veces lejos de los centros escolares o disfrutando a plenitud del desarrollo de sus capacidades. Sin embargo, los embarazos adolescentes son mucho más que las estadísticas; en muchos casos, son historias de vida que no alcanzarán todo su potencial. Asimismo, ponen en riesgo la salud de la madre y de su bebé, alteran el proyecto de vida futuro de las adolescentes, pues difícilmente cumplen con sus sueños y limitan sus oportunidades de educación, trabajo, ingresos y superación personal.

El propósito principal es reducir la tasa de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años, mediante la promoción y garantía de sus derechos, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos.

Según el Consejo Nacional de Población, para 2015 en la entidad se estiman 54 mil nacimientos, de los cuales, 78.3% se esperan de madres en edad de 15 a 29 años. Un aspecto que resulta importante destacar es que 2 de cada 10 nacimientos serían de madres adolescentes de 15 a 19 años.

En lo que respecta a la tasa de fecundidad adolescente, entendida esta como el número de nacimientos por cada mil mujeres entre 12 y 19 años, Coahuila se encuentra por arriba de la media nacional.

El marco conceptual de la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes de Coahuila (EEPEAC) se apega al marco conceptual de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), la cual fue lanzada oficialmente por la Presidencia de la República el 23 de enero del 2015. La ENAPEA se basa en cuatro ejes conceptuales: 1) el diagnóstico situacional y de salud; 2) la pirámide de impacto sobre la salud,3) el modelo socio ecológico de comportamiento de salud del adolescente, y 4) el modelo ecológico de factores determinantes del embarazo en adolescentes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La pirámide de impacto sobre la salud está formada por cinco diferentes niveles de intervención de salud pública que pueden llevarse a cabo. En la base de la pirámide se encuentran las intervenciones con el mayor potencial de impacto, aquellas que se dirigen a los determinantes socioeconómicos de la salud, como educación, pobreza, sanidad, transporte, etc. En orden ascendente, en los siguientes niveles se encuentran las intervenciones que cambian el contexto para facilitar que las personas tomen acciones y decisiones apropiadas para su salud; por ejemplo, agua limpia y carreteras seguras; las intervenciones clínicas que proporcionan protección de largo plazo (por ejemplo, vacunación) están en la punta de la pirámide; así como la atención clínica directa; y las intervenciones de educación en salud y consejería que se da a los individuos.

Esta pirámide ha sido adaptada para el caso específico de la prevención del embarazo en adolescentes. Encontramos en la base de la pirámide los determinantes sociales para el desarrollo adolescente y juvenil; en el segundo nivel, los factores que facilitan la toma de decisiones apropiadas para la salud; en el tercero, la educación integral en sexualidad; en el cuarto métodos anticonceptivos que dan protección de larga duración y en la punta de la pirámide las intervenciones clínicas eficaces. El modelo socio-ecológico de comportamiento de salud adolescente distingue factores estructurales que corresponden a los de la base de la pirámide; por ejemplo, justicia y desigualdad, estrato económico, etnicidad, género, pobreza, exclusión social, etcétera; factores estructurales que corresponden a leyes, políticas públicas y normas culturales; factores ecológicos que incluyen el entorno físico y social, y sus cambios; la dinámica relacional, incluyendo familias, pares y parejas; y los factores individuales: psicológicos, cognitivos y de preferencias e intereses.

El modelo ecológico de los factores determinantes del embarazo en adolescentes distingue seis niveles: 1) el nacional, 2) la entidad federativa, 3) la comunidad, 4) la escuela y los pares, 5) las familias y 6) el individual. El nacional agrega a los factores de la base de la pirámide, las leyes relacionadas con el matrimonio infantil, la violencia de género y el acceso de las y los adolescentes a los métodos anticonceptivos.

A partir de esto, se plantea una pirámide para la prevención del embarazo en adolescentes, la cual se representa en el siguiente esquema:

Conclusiones

  • En el estado de Coahuila con las instituciones necesarias para garantizar el apoyo asistencial a la adolescente embarazada, así como la atención médica básica y de alto riesgo en caso de ameritarse.
  • La problemática del embarazo que en muchos de los casos es no planeado, así como la sensibilización de la sociedad en general para ser proactivos en las rutas diseñadas e incidir en una disminución de la prevalencia de embarazos en la adolescencia, o la asistencia adecuada en este grupo de edad.

 

Bibliografía

  • http://www.icmujeres.gob.mx/documentos/Prevencion_embarazo.pdf
  • http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/2441/1/images/ENAPEA_V10.pdf  
22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.