Sufragio Obligatorio o Abstención Electoral
El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar el fenómeno del abstencionismo para lograr identificar las principales causas y tipos de condiciones que motivan a los electores a la abstención y cómo afectan en la participación ciudadana. Finalmente se desea enfatizar la esencia e importancia de la democracia activa, la cual está sujeta a la ciudadanía que elige a sus propios líderes mediante el sufragio. Es por eso que se pretende concientizar a los electores de que el abstencionismo no debe ser una opción en el ejercicio pleno electoral cuando se trata de fortalecer a una sociedad democrática. Es importante iniciar sabiendo que el Abstencionismo Electoral es visto como una posición política que supone no ejercer el sufragio universal (derecho al voto) por razones políticas o morales. Esta abstención consiste simplemente en la NO participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello y se enmarca en el fenómeno de la apatía participativa. En el contexto democrático, los niveles de abstención varían notablemente de país en país, en México, el índice de Abstencionismo Electoral ha aumentado considerablemente en los últimos años y de esta situación, se infiere la existencia de desinterés o malestar de los votantes y puede llegar a deslegitimar políticamente las elecciones o el propio sistema político. El no ejercer el sufragio universal contrae consecuencias más allá del ámbito político, sino también en los ámbitos sociales y económicos debido a que se existe una estrecha relación en la cual se ven mutuamente llevados de la mano.
La práctica del Abstencionismo Electoral en México no tiene consecuencias legales, debido a que el ejercer su derecho al voto es visto como un deber cívico y no como un deber jurídico, visto de esta forma es por eso que no tienen sanciones ciudadanas aquellos que se abstengan a votar. El número de ciudadanos que deciden o no hacer uso de su derecho de votación aumenta, teniendo como consecuencia autoridades y representantes elegidos por una “mayoría”, que realmente representa una minoría del total. Es por ello que, a pesar de que el derecho al voto es libre, subjetivo y depende del elector, cada vez que un ciudadano decide participar o no en la vida democrática del país, deben considerarse los perjuicios y consecuencias que implica la omisión de esta acción.
En América Latina la obligatoriedad del voto y por tanto las posibles sanciones en caso de abstencionismo se consolidaron en los años. En países como Colombia, Costa Rica o Guatemala el voto es un deber y no hay sanción en caso de abstencionismo por parte de los ciudadanos. En otros como Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador, además de ser obligatorio el voto sí existe sanción en caso de abstencionismo.
El abstencionismo tiene distintas explicaciones, causas y formas de manifestarse, podemos identificar diversos tipos o diversas clases de este fenómeno en los que encontramos al abstencionismo técnico/estructural que se ve impulsada por razones que no dependen totalmente del ciudadano elector, si no que se debe a causas no imputables como lo puede ser la enfermedad, ausencia, defectos de la inscripción censal, clima, etc. En este caso se trata de un abstencionismo involuntario. Por otra parte, tenemos al abstencionismo político/racional que se caracteriza por una actitud consciente de silencio o pasividad individual en el acto electoral y expresa una voluntad de rechazo al sistema político o a la convocatoria electoral en concreto; el elector toma una posición en la cual no se identifica con ninguno de los candidatos o con el partido político en competencia electoral, convirtiéndose así en abstencionismo de rechazo. De otra forma encontramos el abstencionismo apático que es motivado por la pereza, la falsa convicción de la escasa importancia del voto individual y la ignorancia de las fuertes consecuencias de abstención. Finalmente tenemos abstencionismo cívico donde el ciudadano elector participa en las elecciones, pero sin emitir su voto a favor de ninguna de las opciones presentes, para lo que emite el voto en blanco.
Si bien en los tipos mencionados de abstencionismo se emiten algunas causas, sin embargo, existe la posibilidad de examinar una diversidad de motivaciones de este actuar de los electores. En clase tuvimos la oportunidad de analizar algunas de estas causas que son necesarias retomar nuevamente para comprender más a detalle el Abstencionismo Electoral. Estas se dividen en factores sociodemográficos las cuales se ven involucrados aspectos sociológicos y demográficos como pueden ser: el sexo, la edad, el nivel de educación, nivel de ingresos económicos, religión, descendencia, etc. Factores psicológicos, así como la apatía o la indiferencia, la desideologización o desinterés por los asuntos políticos, el escepticismo, el convencimiento de la escasa relevancia y la inutilidad del acto participativo, la poca importancia de las elecciones dada su escasa influencia en las decisiones políticas. Y por último tenemos factores políticos que se caracterizan principalmente por el dominio de los partidos políticos, la desvinculación de estos asuntos concretos y de la vida comunitaria, el exceso de publicidad y la falta de transparencia, falta de credibilidad de las fuerzas políticas ante el incumplimiento de sus propuestas electorales. Estos factores actúan o influyen en el abstencionismo como forma de castigo.
Hoy en día, México, presenta un aumento significativo en el Abstencionismo Electoral y al no hacer efectivo el sufragio universal esto conlleva consecuencias. Cuando un ciudadano decide no votar provoca que se favorezcan a los partidos políticos grandes debido a que ellos tienen asegurado su “voto duro” (afiliados/as). También se ven afectados los partidos políticos pequeños, puesto que requieren del 3% de los votos para poder así conservar su registro definitivo, además de que aquellos que registran más votos son a los que más financiamiento político, tiempo en radio y televisión se les asigna. Otra consecuencia del abstencionismo es que polariza el poder político, favoreciendo así determinados grupos sociales, creando un sistema en el cual se gobierne a unos cuantos sobre la población total del país.
A partir de esto, existen métodos o soluciones que logren acrecentar la participación ciudadana, las cuales van orientadas a promover la acción democrática. Empezando así por la facilitación de la emisión del voto a través de mecanismos como lo pueden ser: aproximar la urna hacía el elector, establecer un amplio horario de apertura de los colegios electorales y flexibilizar la jornada laboral el día de la elección, o fijar su celebración para un día festivo. Sin embargo, este mecanismo se considera poco eficiente por los partidarios del voto obligatorio, mencionado antes México se presenta con alto índice de abstencionismo es por esto que se desea modificar varios ordenamientos constitucionales que consideran a este ejercicio como un derecho electoral y convertirlo en un deber público introducido como voto obligatorio. Este voto obligatorio no coarta la voluntad individual, solamente obliga a participar en la votación, apoyado por una sanción moral, económica o electoral en todo caso de su incumplimiento. La apertura de las candidaturas independientes también se puede considerar una solución ya que no se elige a un partido político como tal, sino a un ciudadano en pleno ejercicio de su derecho.
La Abstención Electoral no se combate con procedimientos tan rigurosos como lo es el “voto obligatorio”, sino que se debe fomentar desde los propios poderes públicos la participación generalizada en los asuntos de interés público, siendo la participación electoral una modalidad participativa más.
Finalmente podemos concluir que la Abstención Electoral es una forma de libertad porque cada individuo decide si votar o no hacerlo, las razones para no hacerlo son variadas y en última instancia lo importante no es determinar a quién beneficia y a quién perjudica, sino que el ciudadano sea partícipe en la vida democrática ejerciendo su voto. Votar implica una actitud dinámica y participativa el ciudadano, que por consiguiente el ciudadano pueda ser capaz de concientizar su voto efectuando un voto racional para procurar el bien de la comunidad, ciudad y/o país.
Elegí este tema porque existe una necesidad de profundizar el impacto que puede tener el abstencionismo en la sociedad, de poder conocer sus causas y las soluciones de este fenómeno, concientizar a las masas de la importancia, responsabilidad y obligación que tiene cada ciudadano con la sociedad, con el fin de hacernos ciudadanos activos con una creciente conciencia política.
Referencias bibliográficas / Electrónicas
- IFE. (2009). ESTUDIO SOBRE ABSTENCIONISMO EN MÉXICO.
- http://dcpa.wikidot.com/wiki:abstencionismo
- http://www.corteidh.or.cr/tablas/14910.pdf
- Lorenzo Córdova Vianello. Abstencionismo. El Universal 2007 Aug 14.
- Croquevielle T. (2017). 3 consecuencias negativas de no votar. 01 de diciembre de 2019, de El Definido Sitio web: https://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/8654/Sin-llorar-despues-3-consecuencias-negativas-de-no-votar/
- Moreno, A (2009). La decisión electoral: Votantes, partidos y democracia en México. https://ebookcentral.proquest.com