Análisis de La Oda XXIII: Al Salir de La Cárcel de Fray Luis de León

Al salir de la cárcel

Aquí la envidia y mentira

Me tuvieron encerrado:

dichoso el humilde estado

del sabio que se retira

de aqueste mundo malvado;

y con pobre mesa y casa

en el campo deleitoso,

con sólo Dios se compasa

y a solas su vida pasa,

ni envidiado ni envidioso.

Introducción

Nos encontramos ante un texto literario, en concreto un poema de género lírico, titulado «Al salir de la cárcel», ODA XXIII publicada por el autor de la segunda fase del Renacimiento español, Fray Luis de León. Este nació en Belmonte, en una familia judeoconversa, es decir, que cambiaron su religión judía por la cristiana. Cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, hasta mudarse a Salamanca.

La poesía «Al salir de la cárcel» pertenece al siglo XVI, y según dicen, fue escrita en las paredes de la celda en que estaba prisionero Fray Luis por culpa de sus rivales de Universidad, quienes le denunciaron ante la Inquisición y de donde salió en 1576, cuando tenía cuarenta y ocho años, después de haber permanecido cuatro años preso. Es, pues, una obra que refleja el ansia de evasión y liberación, cuyo tema principal es la preferencia por la vida pura y solitaria, frente a una sociedad sometida a la esclavitud y la mentira.

Por la época de su composición, cabe destacar la influencia de Garcilaso, además del sentido de armonía y abigarramiento propio del primer renacimiento español, antes de que se produjera el desbocamiento hacia los «excesos» de Herrera, anuncio del Barroco. Además, el Renacimiento fue una etapa de revolución en cuanto a la época anterior, la Edad Medieval, ya que supuso el renacer de la antigüedad clásica (de ahí el nombre del movimiento), el progreso de la ciencia y religión, el valor del artista como creador, valorando su trabajo con dinero, fama y éxito, el vitalismo… Toda una época volcada en el pasado, aunque la sociedad, sobretodo la española, estaba llena de contradicciones.

Por el momento de la vida del autor en que fue escrita, refleja la madurez de un hombre que ha sufrido injustamente y la amarga experiencia de quien se ha visto en prisión sin motivo. Contrastan estas circunstancias con la esperanza y serenidad que descubrimos en las primeras creaciones del autor. Pero también refleja su carácter vehemente, humilde pero reivindicador.

No falta el tema predilecto del teólogo, astrónomo, poeta, humanista, profesor, traductor y religioso español; «Beatus Ille». El gran tópico literario del momento, ideal que no cumplió en su vida pues no se apartó de la lucha. Se complementa con otro frecuente en Fray Luis: el considerarse desterrado porque su aspiración está puesta en Dios como meta intelectual y afectiva de una vida, que en Tierra es sólo dolor y angustia.

Por la brevedad del poema, los motivos apuntados se expresan con gran fuerza, tensión y concentración. La composición poética que comentamos, por su género está llena de subjetividad, intimismo y manifestación de los sentimientos, que quieren ser transmitidos de la misma manera al lector. Hay un claro dominio de lo afectivo sobre lo racional y objetivo.

En cuanto a la estructura de la oda, presenta una estrofa compuesta por diez versos octosílabos, de arte menor y rima consonante «abbab, cdccd», combinación de rima abrazada y encadenada. La estructura de su contenido la podemos dividir en dos núcleos principales:

1. La exposición objetiva de la estancia en la cárcel, mostrada en los dos primeros versos.

2. Exaltación de la vida apartada del mundo, pobre y que sólo se ajusta a Dios (los versos restantes de la composición). 

La actitud del autor, de acuerdo con lo que ya hemos visto, es interna – intimista, y su postura, subjetiva. En cuanto al punto de vista, apuntemos que el autor aparece y participa en la acción del texto como corresponde a la lírica.

Comienza en primera persona narrativa (yo) y pasa, después de los dos primeros versos, a tercera persona, pero que no es sino una prolongación generalizadora de la primera persona sobre él (3.ª persona) los anhelos del poeta (de su yo).

La disposición del autor en la transmisión es realista en cuanto que objetiva algo real para su intimidad. Consciente y subconscientemente, Fray Luis está implicado en este texto con sus aficiones y repulsas y nos descubre ese carácter contradictorio a que aludía más arriba. Es el carácter emotivo del hombre que ante la adversidad y la envidia reacciona con un deseo de huir, de apartarse del mundo, cosa que no logró, siguió en la brecha.

Desarrollo

Rasgos Fonéticos

Destacamos en el plano fonéticos, los versos 6.º, 8.º y 9.º por su insistencia del sonido fricativo sordo alveolar s, quizá subraya acústicamente la imagen mental de silencio y soledad en estos versos. Donde más claro resulta es en el verso 9.º

Hay sinalefas en los versos 1.º, 3.º, 5.º, 6.º, 9.º y 10.º.

El acento estrófico y axis rítmico está en la 7.ª sílaba en todos los versos y, por tanto, el ritmo de intensidad es trocaico, los preferidos de la canción lírica, y que añaden variedad subrayando la sensación de equilibrio y serenidad. Todos los versos que encontramos con la última sílaba acentuada son paroxítonos.

Los versos 1.º, 5.º y 8.º van acentuados en las sílabas: 2.ª, 4.ª y 7.ª y tienen, por tanto, dos acentos extra-rítmicos en segunda y cuarta. Son octosílabos mixtos, formados por un troqueo y un dáctilo y tienen una sílaba en anacrusis y dos de enlace. Cabe incluir dentro de estas características métricas apuntadas el verso 4.º con acentos en las sílabas 2.ª y 7.ª.

Los versos 2.º, 7.º y 10.º van acentuados en las sílabas 3.ª y 7.ª; tienen, pues, un acento rítmico en la tercera.

Los versos 3.º y 9.º van acentuados en las sílabas: 2.ª, 5.ª y 7.ª; tienen un acento rítmico en la quinta sílaba y extra-rítmico en la segunda.

El verso 6.º va acentuado en 3.ª, 5.ª y 7.ª; tiene dos acentos rítmicos en tercera y quinta sílaba. Es un octosílabo trocaico formado por dos troqueos, tiene dos sílabas en anacrusis y dos de enlace. Es evidente el predominio del ritmo trocaico con una cadencia descendente.

Se aprecia, por lo tanto, el dominio de los ritmos trocaicos, un ritmo cadente y desnivelado en esta poesía. Aparecen también dáctilos que a la vez añaden variedad y subrayan la sensación de equilibrio y serenidad.

Hay pausas versales y la obligada pausa estrófica. Podemos distinguir un encabalgamiento sirremático abrupto y suave entre los versos 3 y 4, 4 y 5.

Hay un tono descendente al final de los versos 2.º, 5.º, 8.º y 10.º, con lo que se consigue un equilibrado reparto de tensiones y suspensiones que caracterizan a estos versos.

Se trata de una estrofa isométrica, llamada décima falsa (mejor que doble quintilla). Hay que decir que hasta la décima espinela (a partir de 1591) no se regularizarán las estrofas de diez versos; existía gran variedad de este tipo de combinaciones.

Rasgos Morfosintáctiocos

Lo primero que caracteriza a la obra es un adverbio de lugar demostrativo «aquí», colocado por hipérbaton, y que sólo tiene función y posibilidad de determinación en un contexto que lo especifique o en la conversación real. En este caso se explica por la posibilidad de que fuera escrita la obra con carboncillo en las paredes de la celda en la que estuvo encerrado. Y aunque el lector no está presente en el lugar para leerlo, el hecho de no cambiarlo por uno de lejanía como puede ser «allí», aporta tensión emotiva y dramatismo. Por lo tanto, el adverbio «aquí» tiene una función deíctica de proximidad espacial.

La supresión del artículo determinado ante «mentira» produce una mayor unión y cohesión entre los dos sustantivos coordinados (envidia y mentira) que forman, así como una unidad conceptual que apoya el verbo «encerrado» del siguiente verso. Además, notemos la ausencia de adjetivos en los dos primeros versos del poema, frente al frecuente uso de éstos en la segunda parte del texto (verso 3 y siguientes), marcando su cambio de estado.

La perífrasis tener + participio (tuvieron encerrado) tiene un valor durativo en el pasado y esta duración se hace emotivamente presente por el adjetivo aquí, previamente comentado.

En el tercer verso la anteposición del adjetivo «humilde» subraya el concepto de humildad y añade subjetivismo. Además, en el sexto verso nos encontramos con el adjetivo pobre antepuesto también, que califica a mesa y casa y guarda una estrecha relación conceptual con «humilde» en el tercer verso. La ausencia de artículo ante mesa y casa da un valor esencial a estos sustantivos, frente al carácter existencial que supone la presencia del artículo.

Es importante resaltar el ligero hipérbaton del octavo verso, que tiene como función el poner de relieve que Dios y sólo Dios es la meta del hombre en el campo deleitoso.

Coincide con el uso del hipérbaton la utilización del verbo «Compasar» que realza el sentido de adecuación perfecto.

La estructura sintáctica de toda la composición es muy sencilla: una oración enunciativa, una copulativa y dos coordinadas copulativas. Pero hay que señalar la presencia de un hipérbaton moderado en las oraciones coordinadas (versos 5.º – 10.º) que resalta los elementos principales y pone de relieve los significados fundamentales. En ello encontramos lo que hace bella a esta poesía, el encanto propio del Renacimiento, asimetría y mesura.

Rasgos Léxicos

Fray Luis de León usa un léxico cotidiano y común. No ha elegido palabras «literarias» y con unas connotaciones previas, pero esto no quiere decir que no seleccione meticulosamente antes de componer. El propio Fray Luis nos recuerda en el Prólogo a «De los nombres de Cristo», la necesidad de elegir, pesar, medir las palabras, para que transmitan el mensaje con claridad, además de suavidad y musicalidad.

Pueden establecerse dos bloques de distinto significados en este texto. El primero sería el de valoración negativa (envidia, mentira, encerrado, mundo malvado, envidiado, envidioso) y el segundo el de la valoración positiva (dichoso, humilde, sabio, campo deleitoso, se compasa con Dios Hay un equilibrio de palabras de significado concreto y palabras de significado abstracto. En este sentir hay que señalar el valor de la sinécdoque del primer verso: Fray Luis evita personalizar o concretar (personas concretas o los «envidiosos» y «mentirosos») mencionando lo abstracto por lo concreto (envidia y mentira). Contrasta esta actitud noble de nombrar lo abstracto por lo concreto con la actividad inversa del verso 6.º en que pobre mesa en realidad equivale a pobre vida.

El texto en sociedad

Fray Luis de León no escribía poesía con la intención inmediata de publicarla, sino para expresar sus vivencias interiores, como una especie de confesión íntima. Fray Luis de León, aunque parece que hubo algún intento, no publicó su poesía en vida, quizá por el carácter frívolo que debió de atribuir a su poesía frente a sus traducciones y obras «científicas», y por la intimidad de alguna de sus composiciones. Por estas razones la poesía no circuló impresa y pocos debieron de tener acceso a ella. Probablemente un reducido número de iniciados o aprendices, que compartía con Fray Luis el rechazo del rigor inquisitorial y el ansia de libertad intelectual. Pero no se expresa aquí en forma de rebeldía y ataque directo sino en forma de huida, quizá no era posible otra actitud.

Apenas hay datos que relaten con precisión a cuánta gente logró llegar este poema en la época. Pero, al menos podemos destacar que circuló entre frailes como nos demuestra la glosa paródica que hace el dominico Domingo de Guzmán. En defensa de Fray Luis de León escribió otra composición un hermano de la orden, Fray Alfonso de Mendoza. Son estos testimonios de la rivalidad de dominicos y agustinos, desde la que también hay que explicar su obra, aunque aquello afecte más a su producción científica como profesor de la Universidad de Salamanca.

Conclusión

No podemos negar que, «Al salir de la cárcel» es un poema con mucho que ofrecer. Aunque refleja un sentimiento profundo y triste, su realización es elegante, y consigue transmitirnos sentimientos que, por suerte o por desgracia, todos los seres humanos experimentamos en alguna pésima etapa de nuestra vida. La aflicción y el pesar que muestra por el trato injusto que se le ha dado, fruto de envidia y crueldad, y dando forma a todo ello con un dominio excepcional del lenguaje, nos pone en su piel en cada momento. La lectura de este poema te hace plantearte una reflexión personal interna, es simplemente magnífico. En mi opinión esta es una de esas obras que te llegan al corazón, compartes sus ideas, y esa desesperación por vivir libre.

Bibliografía

  1. SAN JOSÉ LERA, Javier: «Biografía de fray Luis de León», Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/portales/fray_luis_de_leon/autor_apunte/
  2. SAN JOSÉ LERA, Javier: «Cronología de fray Luis de León», Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/portales/fray_luis_de_leon/autor_cronologia/
  3. SÁNCHEZ, Fran: «La lírica renacentista», SlideShare, 4 de febrero de 2014, https://es.slideshare.net/FranSnchez2/la-lirica-renacentista
  4. «Luis de León», Wikipedia, 25 de mayo de 2020, https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_León
  5. CAMERO, Patricia (2020): «Lo que no sabías de Fray Luis de León», Hostelería Salamanca, 26 de febrero, https://www.hosteleriasalamanca.es/noticias-hosteleria/febrero-2020/lo-que-no-sabias-de-fray-luis-de-leon.php
  6. http://www.cervantesvirtual.com/portales/fray_luis_de_leon/autor_apunte/
  7. http://www.cervantesvirtual.com/portales/fray_luis_de_leon/autor_cronologia/
  8. https://es.slideshare.net/FranSnchez2/la-lirica-renacentista
  9. https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_León
  10. https://www.hosteleriasalamanca.es/noticias-hosteleria/febrero-2020/lo-que-no-sabias-de-fray-luis-de-leon.php
  11. https://www.hosteleriasalamanca.es/noticias-hosteleria/febrero-2020/lo-que-no-sabias-de-fray-luis-de-leon.php
24 May 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.