A lo largo de la historia la sociedad occidental ha concebido la diferencia entre sexos como una supuesta superioridad del hombre frente a la mujer. Asignando unos roles de género tradicionales en espacios domésticos, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano en el que el hombre ha sido el centro de un discurso hegemónico. Sin embargo, esta situación de desigualdad tuvo como consecuencia...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Literatura / Género Literario / Poesía
Ensayos de Poesía
La poesía ha sido una parte importante de muchas culturas desde el principio de los tiempos. Es una forma de literatura donde se suele utilizar el lenguaje estético y rítmico para dar un cierto significado. La poesía utiliza diferentes combinaciones de palabras por lo general rítmicamente para evocar ciertas emociones en las personas. La poesía se puede encontrar en todo el mundo. Desde la caza de poesía en África hasta la epopeya de Gilgamesh, la poesía ha influido en muchas culturas. La poesía es un tema amplio, y es por eso que los profesores la encuentran como un tema interesante para los ensayos. En los ensayos de Poesía hay artículos sobre la evolución de poesía árabe hasta nuestros días, poesía a partir de 1933, hay muchas obras que cubrimos en esta sección. Todas las muestras fueron escritas por los estudiantes profesionales y los puedes leer gratis. Sigue explorando para descubrir más ejemplos sobre este tema.
Pablo Neruda, el conocido escritor premiado y alabado por sus grandes obras literarias. Su verdadero nombre Neftalí Reyes Basoalto nacido en Chile en el año 1904 y murió en el año 1973. Su primer articulo publicado fue ¨Entusiasmo y perseverancia¨ en un periódico local llamado ¨La mañana¨. Su padre no aprobaba que el se convirtiera en un escritor, así que decidió tomar el seudónimo de Pablo...
¨Caballero de los sueños' es un poema escrito por Pablo Neruda. Este poema pertenece al volumen ¨Residencia en la tierra¨, libro que está dividido en 4 partes. El poema se encuentra en la 1ª parte que comienza con “Galope Muerto” y se acaba con “Sonata y Destrucciones”. Esta primera parte habla en su mayor parte de poemas enunciativos, de describir calificaciones y emociones que cruzarán todo el...
El poema que nos ocupa en este comentario fue escrito por Luis de Góngora durante el Siglo de Oro español (siglo XVII), época también conocida como el Barroco. Se trata de una etapa definida por su pesimismo, que se trasluce en su poesía. Góngora representa el culteranismo de la época, movimiento que gusta de lo formalmente complejo y cuyas características representa magníficamente el...
En esta entrega de mi análisis filosófico de la poesía de Nietzsche, miro el poema de Nietzsche “Upward” (Nietzsche, The Gay Science , 'Joke, Cunning, and Revenge': Prelude in German Rhymes, No. 16).'Upward' es inusual en la medida en que toma la forma de una conversación de preguntas y respuestas de dos líneas: Hacia arriba¿Cuál es la mejor forma de llegar a la cima de esta colina?Sube, no lo...
El poema 14 pertenece al autor Pablo Neruda, uno de los afamados poetas del siglo XX. Corresponde al poemario 20 poemas de amor y canción desesperada del año de 1924. Este libro se refiere a la juventud del poeta con gran naturalidad, originalidad y expresión del amor, destacando como unos de los mejores poetas de Latinoamérica.El tema general del presente poema indica que el hombre enamorado es...
En este ensayo se analizará la percepción que posee Luis Cernuda y Pär Lagerkvist, ante el rechazo, el sentirse perdido y solo en la sociedad, en los poemas “Desdicha” y “Abandonado por el cielo”, se tomará en cuenta el contexto de cada autor y como ellos concluyen el poema, si esa resignación persiste durante el poema o deciden darle un giro a la historia.Luis Cernuda fue un poeta español,...
Al salir de la cárcelAquí la envidia y mentiraMe tuvieron encerrado:dichoso el humilde estadodel sabio que se retirade aqueste mundo malvado;y con pobre mesa y casaen el campo deleitoso,con sólo Dios se compasay a solas su vida pasa,ni envidiado ni envidioso.IntroducciónNos encontramos ante un texto literario, en concreto un poema de...
Cuándo nos referimos al termino “trasparencia” hablamos de todo aquello que representa ser claro, evidente y organizado. Sin embargo, mediante la colección de escritos reconocido como “La Sociedad de la Transparencia” vemos como el autor Byung Chul intenta darle un significado propio basado en lo observado en el transcurso de su vida. Al leer el pasaje “ La Sociedad de la Transparencia” desde el...
VampirosEl vampiro es una criatura propia del folclore de gran cantidad de países que se alimenta de la esencia vital de los seres vivos (en la mayor parte de los casos humanos) para poder mantenerse activo. La sangre es la representación de la esencia vital más conocida, puesto que tiene una gran importancia en religiones como el cristianismo. Por lo tanto, la consumición por parte de un...
Concienciación sobre la lectura de obras de escritores paraguayosLas lecturas, en especial las literarias, tienen enormes efectos como en la satisfacción y deleite en el ámbito artístico, desarrolla la creatividad, la imaginación, enriquece el vocabulario, mejora la atención y la concentración, proyecta valores y reflexiones, contribuye a formar la comprensión artística, desarrolla la capacidad...
Reflejos de la Era Romántoca en el poema “La Rima XLI” de BécquerEl texto que procedo a comentar se trata de “La Rima XLI” de Bécquer (Sevilla, 1836, Madrid, 1870), uno de los más importantes representantes de la época romántica, y posromántica española. Esta época fue una de gran movimiento cultural que dio inicio al final de la revolución francesa (1789) en Inglaterra y Alemania, luego a...
“La Rima 41” de Gustavo Adolfo BécquerEl texto el cual procedo a comentar es una obra de Era Romántica llamada “La Rima 41” de Gustavo Adolfo Bécquer. El romanticismo procede de Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Era una reacción revolucionaria en contra de la ilustración y el Neoclasicismo. Luego se extendió por Francia a partir de la revolución francesa en 1789. El yo creador,...
IntroducciónEl tema del soneto X, es un tema habitual en la poesía de Vega, el amor. Soneto X, destaca un amor doloroso para el poeta, porque el presente no está perfecto y ha vuelto tormentosa para el poeta. Con el gran tema de amor, existe una relación entre el presente y el pasado, asociados con la felicidad y el dolor. Con relación al tema fundamental, hay una disposición temporal entre el...
IntroducciónEn este comentario vamos a analizar el Soneto XV de Garcilaso de la Vega, uno de los autores más famosos del renacimiento. Garcilaso es bien conocido por haber introducido la estructura del soneto (dos cuartetos y dos tercetos) en España. El poeta tomó como inspiración al artista italiano Petrarca, otro pionero del renacimiento.DesarrolloEn este soneto, el poeta recurre al mito de...
Temas similares
- Sátira Ensayos
- Gráfico Ensayos
- Documental Ensayos
- Fantasma Ensayos
- Novela Ensayos
- Drama Ensayos
- Cuento Corto Ensayos
- Soneto Ensayos
- Oda Ensayos
- Leyenda Ensayos
- Antígona Ensayos
- Edgar Allan Poe Ensayos
- Señor de las Moscas Ensayos
- Fahrenheit 451 Ensayos
- En sangre fria Ensayos
- El Retrato de Dorian Gray Ensayos
- El Alquimista Ensayos
- El Mito de Sísifo Ensayos
- El Hombre que Pudo Reinar Ensayos
- Comprensión Ensayos