Cazadores de microbios ensayo literario: “Cazadores de microbios" es un libro escrito por el microbiólogo Paul de Kruif. Kruif nació en 1890 en Holanda y emigró a Estados Unidos cuando era niño. Estudió medicina y microbiología y trabajó como investigador en el Instituto Rockefeller. A lo largo de su carrera, Kruif trabajó con algunos de los científicos más importantes de su época, como Louis...
Inicio / Ejemplo de ensayos / Ciencia / Biología
Ensayos de Biología
Hablaré sobre un tema que ha fascinado a científicos y filósofos durante siglos en este ensayo sobre la evolución del hombre. La teoría evolutiva del hombre sostiene que el ser humano actual es el resultado de un proceso gradual de cambio y adaptación que se ha desarrollado a lo largo de millones de años. Desde nuestros orígenes como simios hasta nuestro desarrollo como seres humanos modernos,...
Ensayo sobre la evolucion del hombre y las teorías sobre el origen del ser humano y avances recientes respecto a estasIntroducciónEl tema que se escogió fue “Teorías sobre el origen del ser humano y avances recientes respecto a estas”. El origen del ser humano sobre la Tierra se estima hace unos 2,5 millones de años, cuando aparece el género Homo.La evolución humana corresponde al proceso de...
La primera vista a la evolución de la vida se presentó en 1859, cuando Charles Darwin publicó, El origen de las especies por medio de la selección natural. En su trabajo escrito, explicó que la selección natural es el proceso que explica la evolución.La selección natural es uno de varios conceptos clave, contenidos dentro de la teoría de la evolución. Para comprender qué es la selección natural...
El estudio de la vida, cómo funcionan las células, los tejidos y los organismos, es fisiología. Es la base de la respuesta a las preguntas: ¿Qué es la vida? ¿Cómo se tratan las enfermedades? ¿Cómo afronta el cuerpo el estrés que le imponen los diferentes entornos? Los fisiólogos intentan responder estas preguntas clave, que van desde las funciones de las células individuales hasta las...
Bien conocido por los deportistas, el desgarro muscular es una lesión resultante de un choque o un esfuerzo físico demasiado intenso. También llamada 'distensión' o 'distensión', esta lesión a menudo afecta la pantorrilla y el muslo. Es muy doloroso pero rara vez grave. Todavía merece ser tomado en serio.DefiniciónUn desgarro muscular, también llamado 'distensión', es la ruptura de las fibras...
Nuestro cerebro es, además de la sede de nuestra mente y conciencia individual, el órgano responsable de ejercer un control centralizado sobre el resto del organismo a través de la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. El cerebro de los vertebrados es el órgano más complejo del cuerpo: contiene entre 15 y 33...
¿Cómo Funciona La Neurolingüística?El lenguaje es una parte fundamental de todos los humanos. Por ejemplo, si hablamos de cocinar algo, lar neuronas relacionadas con el olor se dispararán. Es casi imposible hacer o pensar en algo sin usar el lenguaje, mismo que tengamos una conversación con tu voz interior, el lenguaje impregna nuestro cerebro y nuestra vida como ninguna otra habilidad.Tenemos...
Los avances de la ciencia, y a la vez de la sociedad, debe basarse en la investigación, que en el caso de la investigación con seres humanos, debe considerar los aspectos bioéticos de los investigadores y los derechos humanos de quienes se constituyen en los sujetos participantes en la experimentación científica. De ahí, surge la importancia de establecer, que la mencionada investigación...
Anatomia y fisiologia muscularEl Braquial Anterior es un músculo profundo, que se sitúa por detrás del bíceps braquial, en la región anterior del brazo, a nivel del húmero. Este músculo, se origina en la impresión deltoidea, cara anterointerna y bordes del 1/3 inferior del húmero, las fibras se dirigen en dirección inferior del húmero insertándose a nivel del codo, en la base de la apófisis...
Estirar después de ejercitar los músculos es algo que se nos enseña de pequeños. Que nos enseñen mejor o peor es otra cosa, pero por lo menos que sepamos que es algo que deberíamos hacer, si.A continuación vamos a analizar las razones fisiológicas por las cuales es muy importante darnos unos minutos para estirar después del ejercicio. Como veremos, no es un juego de niños, si no una manera...
El cerebro humano tiene una notable capacidad de cambio, pero el tiempo es crucial. Según lo refiere Ferre y Aribau (2008), al plantear que en los primeros años de vida el cerebro presenta una gran plasticidad cerebral, pudiendo adaptarse para compensar los problemas y poder responder a intervenciones externas. Ahora bien, la estimulación es relevante durante esta etapa, influirá de manera...
“Es vital que, al educar el cerebro de nuestros estudiantes, no nos olvidemos de educar su corazón” Dalai LamaIntroducciónDurante los últimos 20 años se está aprendiendo más sobre el cerebro que en toda la historia de la humanidad. El siglo XXI reclama un profesional que no adopte pasivamente los cambios vertiginosos de la sociedad, sino que sea un agente de cambio, un profesional líder,...
Ciclo celularEs el ciclo vital de la célula, además está constituido por una secuencia de etapas que se realiza en la célula durante su proceso de crecimiento y desarrollo. El tiempo de duración puede cambiarse entre las diversas células como en el caso de las células humanas que tardan en dividirse a diferencia que las células mamíferas. El proceso se realiza en dos etapas la interfase celular...
Este proceso de transmisión de información en el cerebro es muy rápido e imperceptible para el ser humano. Adicionalmente, de forma simultánea se producen cientos de conexiones que nos permiten responder a los estímulos de forma adecuada. Las neuronas pese a la gran velocidad en la que ocurren los procesos actúan de forma coordinada y precisa. Por medio de la sinapsis las neuronas controlan los...
Temas en esta Categoría
- Cerebro
- Fotosíntesis
- Evolución
- Célula Madre
- Planta
- Célula
- Seleccion Natural
- La Biodiversidad
- Virus
- Mitosis
- Bacterias
- Cuerpo
- Ciclo Celular
- Apoptosis
- Microorganismos
- Humano
- Enzima
- Membrana Celular
- Sentido
- Proteína
- Célula Animal
- Respiración Celular
- Músculo
- Bioética
- Microbiología
- Bioingeniería
- Fisiología Humana