Cambios Físicos y Psicológicos de la Mujer Durante el Embarazo

Introducción

El embarazo el inicio de un nuevo ciclo en la vida de una mujer que implica el comienzo de una nueva vida dentro del vientre materno, esta etapa supone en las madres el vivir y experimentar nuevas sensaciones, además de cambios anatómicos que requieren de una adaptación del organismo de la mujer durante la gestación, un proceso de cambios que irán acorde al desarrollo y crecimiento del feto y que también prepararán a la madre para el parto y lactancia. En la maternidad también se ven implicados cambios en la salud emocional de la gestante que pone a prueba su madurez emocional al afrontamiento de este nuevo evento y su capacidad de adaptación a este.

Los cambios durante el embarazo en la mujer precisan de un análisis para su estudio y abordaje en la práctica profesional del área de enfermería para así alcanzar un conocimiento en cuanto a la atención sanitaria prenatal en la gestante, la presente investigación tiene como objetivo el conocer cuáles son los diferentes cambios que se producen en la mujer tanto a nivel físico como psicológico, variaciones en esta etapa gestacional que conocerlas permitirán al personal de enfermería ser una guía para la futura madre durante su periodo de embarazo, aclarando sus dudas y temores en el transcurso del periodo de maternidad, precautelando la salud física y emocional de madre e hijo.

Desarrollo

El de periodo de embarazo supone en la mujer desde la concepción toda una serie de cambios fisiológicos visibles físicamente en el cuerpo de la mujer, el primer trimestre será el tiempo en donde la madre experimentará la mayor cantidad de cambios importantes producidos durante este periodo de meses, donde el embrión ya implantando en el endometrio va a señalar su presencia en el vientre materno al secretar hormonas como la gonadotropina corionica humana (HCG), hormona que desencadenará la secreción de progesterona y estrógenos en el cuerpo lúteo durante los primeros meses de embarazo, esta secreción hormonal confiere un mecanismo de compensación hormonal para la supervivencia del embrión implantado, los niveles elevados de esta hormona en sangre son el medio por el cual se detecta y confirma un embarazo al realizarse una prueba de laboratorio. Los niveles elevados de progesterona y estrógenos producidos por el cuerpo lúteo inician los cambios a nivel del aparato reproductor de la mujer como el crecimiento de la placenta y tamaño del útero, la formación del tapón mucoso protector en el cérvix, el cese de la ovulación y por ende de la menstruación.

El aumento del tamaño del útero va a producir una presión sobre las venas de la pelvis, causando un edema de vulva, várices vulvares, dando como resultado una coloración azulada de los genitales, de igual forma el pH vaginal cambia y pasa a ser ácido y aumentan las secreciones vaginales. Las mamas aumentan su tamaño rápidamente debido al desarrollo de los conductos y alveolos mamarios y también se vuelven hipersensibles, la areola y pezón se hiperpigmentan, se ve la aparición de estrías en mamas, abdomen, caderas y muslos, debido a la distención de la piel de esas áreas y los cambios bruscos, el aumento del riego sanguíneo de la piel hace visible la línea alba al pigmentarse, la exposición prolongada y sin protección al sol desarrollan afecciones como el cloasma en la piel del rostro, el acné se manifiesta por las alteraciones hormonales del mismo embarazo.

A nivel gastrointestinal el aumento de apetito es evidente y se hacen presentes los comúnmente llamados antojos que provocan un aumento de peso y ya en la en la primera mitad del embarazo aumentarán los depósitos de grasa, los cambios metabólicos se darán para: “Garantizar las necesidades fetales hay un estado de resistencia a la insulina, con lo que los niveles de glucosa, aminoácidos y grasas aumentan en la sangre materna” (Estévez, 2017, p. 66). El aumento del contenido de agua corporal y retención del contenido de sodio, favorecen la formación de edemas, apareciendo especialmente en las extremidades inferiores, la frecuencia de las micciones al día en la mujer aumentan al disminuir el control urinario, provocando incontinencia urinaria, el sueño aumenta, no es reparador y la fatiga se incrementa al realizar las actividades diarias, a nivel respiratorio el feto demanda de mayor cantidad de oxígeno, provocando en la mujer sensación de ahogo al realizar esfuerzos de una actividad cotidiana, la frecuencia respiratoria y cardiaca aumentan, la presión sanguínea baja en el primer trimestre, pero ya para el segundo vuelve a su rango de normalidad.

En cuanto al aspecto psicológico, la estrecha relación del estado hormonal con el emocional hacen de este un factor importante para llevar un adecuando desarrollo fetal, por ello es de gran relevancia el mantener la salud emocional de la mujer gestante en equilibrio, la atención psicológica ante un indicio de alguna alteración emocional en la mujer embarazada debe ser abordado de manera oportuna ya que según Wedel, (2018). “Estados de ánimo como la ansiedad, la depresión y la inestabilidad emocional influyen para que una mujer tenga partos largos y más complicados” (p. 4). La salud emocional se ve comprometida a causa de las circunstancias adversas que esté viviendo la gestante, los factores económicos, socioculturales, en si del entorno de la paciente durante este periodo influyen y son importantes considerarlos en una entrevista de enfermería para conocer las condiciones de vida y posibilidades para llevar un buen embarazo, ya que si estos factores resultan ser componentes negativos en el vivir diario pueden llegar a desencadenar trastornos de ánimo en la mujer y que sin el acompañamiento debido del problema, si no detecta, va a verse comprometido el bienestar de la madre y desarrollo del feto.

Se ha señalado que esta etapa corresponde a un cambio vital y trascendente para la vida de la mujer y de su grupo familiar, su entorno social y su procedencia sociocultural; y es, en éstas esferas sociales, donde se produce un alto estrés que pone en juego las capacidades de adaptación individual y grupal. (Wedel, 2018, p. 03)

En los primeros meses el sentimentalismo se intensifica hasta el punto de llegar al llanto, los cambios de humor son repentinos y no tienen motivo aparente, el miedo y angustia generados a partir de los cambios físicos experimentados aumentan ante el desconocimiento de lo que puede observar. La investigación de Granda (2017) resalta. “Los síntomas principales que se presentaron en la etapa de gestación son la ansiedad y depresión, estos generaron cambios a nivel físico y psicológico influyendo en la calidad de vida” (p.6). Estos trastornos del ánimo desarrollados a partir de la gestación, psicológicamente, crean en la mujer ideas y malos pensamientos generando en una preocupación del propio embarazo, con ideas negativas de un ineficiente cuidado de sí misma y como va hacer con la nueva vida que llegará pronto, de las condiciones económicas que implican un bebé, el ser juzgada dentro de su entorno respecto al cuidado y adaptación del nuevo rol, afecta su autoestima, los pensamientos de malformaciones congénitas en el niño, los dolores y complicaciones de parto pensamientos que se son persistentes mientras más cerca está la fecha de parto, por el miedo de lo incierto y nuevo acontecimiento en su vida, este pensar y sentir de manera negativos pueden llegar a ser una complicación de riesgo porque según Larrosa (2015). “Todos estos temores referentes a acontecimientos que se pueden dar en el transcurso del embarazo, parto y puerperio solo aumentan las probabilidades de que se generen complicaciones reales” (p. 2).

Conclusión

Para finalizar se puede decir que la etapa del embarazo en la mujer, desde la concepción de esa nueva vida en el útero materno va a desencadenar una serie de cambios fisiológicos, que son necesarios para hacer viable el embarazo y garantizar así la vida, además de que se precisa de la preparación de las condiciones intrauterinas para un adecuado desarrollo del feto, las adaptaciones fisiológicas del cuerpo, desencadenan en la mujer embarazada experiencias nuevas acompañadas de cambios físicos característicos conforme transcurre el embarazo, la función de los diferentes órganos y sistemas van adaptándose acorde al desarrollo fetal, con exigencias fisiológicas que mantengan la vida de la madre e hijo, de igual forma se manifiestan alteraciones que impliquen una cambio en el aspecto de la mujer que muchas veces provocan rechazo, cambios que pueden ser abordados por enfermería mediante el asesoramiento del cuidado prenatal.

Además de la implicación hormonal que guarda relación con el estado psíquico de la mujer, donde hay la tendencia a los trastornos del estado de ánimo como la depresión y ansiedad al ser esta una etapa cargada de grandes emociones y nuevas experiencias, se crean los temores sobre el embarazo, sensaciones negativas que afectan el bienestar de la madre y feto, el abordar a la mujer embarazada para conocer sobre sus condiciones e identificar factores que predispongan estos cambios psicológicos deben ser también una parte importante de la entrevista de enfermería para otorgar un tratamiento para el manejo de estas alteraciones durante la gestación.

Bibliografía

  • Granda, A. (2017). Análisis comparativo de síntomas psicológicos y calidad de vida centrada en la salud entre mujeres embarazadas con y sin antecedentes de aborto: Caso área de salud n° 1 Ingahurco, Ambato. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Cátolica del Ecuador sede Ambato, Ambato, Ecuador. Recuperado de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2021/1/76469.pdf
  • Wedel, K. (2018). Depresión, ansiedad y disfunción familiar en el embarazo. Revista médica sinergia, 3 (1), 3 – 8. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2018/rms181a.pdf
  • Estévez, M. (2017). Cuidados de enfermería en la maternidad, infancia y adolescencia. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/udla/57244?page=1
  • Larrosa, P. (2015). Aspectos psicológicos en la atención a la embarazada en los centros CAIF de Montevideo. (Tesis de grado). Universidad de la república, Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/5805
27 April 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.