Importancia del Desrrollo de las Habilidades en los Niños

Introducción

Desde hace años, profesionales de diferentes disciplinas han realizado numerosas investigaciones acerca del desarrollo humano y de manera particular del desarrollo del niño en sus etapas iniciales, siempre se ha tenido la noción de que los primeros años de vida son la base del futuro del adulto, los estudios que se han adelantado desde entonces se han enfocado en identificar los factores que inciden positiva y negativamente en el desarrollo, como resultado de dichos estudios se ha llegado a la conclusión de que la genética y el ambiente son los dos componentes básicos sobre los que se desarrolla el ser humano. 

Aunque se hace énfasis en las condiciones del ambiente, no se puede dejar de lado el papel de la genética en el desarrollo del ser humano, dando lugar a varios interrogantes:¿El ser humano nace, o se hace?, ¿Cuál factor, herencia o ambiente, tiene mayor incidencia en el desarrollo neurológico?, ¿Los talentos y habilidades de los progenitores se heredan?, si así es, ¿por qué algunas personas desarrollan capacidades y habilidades diferentes a los de su familia?

Desarrollo

Las teorías biológicas consideran el componente genético como epicentro del desarrollo, en ellas la herencia determina no solo los rasgos físicos sino psicológicos y cognitivos de la persona, los cambios se van dando en forma lineal mediante procesos de maduración biológica. Posteriormente, algunos teóricos como Piaget, Freud, Skinner, Bandura y Vigotsky, entre otros, realizaron estudios e investigaciones en diversas dimensiones del ser humano, dando sitio a una serie de teorías que aunque reconocen el papel de la genética en la estructura biológica del organismo, dan mayor importancia a las condiciones del ambiente.

La formación del cerebro del niño inicia desde el momento de la concepción cuando las células se empiezan a dividir y organizar, a los dieciocho días se ha formado la placa neural y al mes ya existe un cerebro primitivo en el que las neuronas se multiplican rápidamente, se especializan y migran hacia diferentes zonas, de acuerdo a la función que van a actuar, cabe recordar que el cerebro está dividido en zonas o lóbulos, cada uno encargado de funciones diferentes. 

En el último trimestre, se comienza el proceso de sinapsis o comunicación entre neuronas mediante procesos eléctricos y químicos en los que el feto reacciona ante los diferentes estímulos que le llegan al vientre materno. El tiempo de gestación es fundamental para el desarrollo neuronal, las condiciones físicas, nutricionales y emocionales de la madre se constituye en la base para la formación del ser humano que viene en camino, factores cómo desnutrición, consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas, exposición al estrés, infecciones y virus, entre otros, afectan directamente al feto y su desarrollo físico y neuronal.

A partir del nacimiento, el niño entra en una interacción intensa y constante con el medio ambiente, los seis primeros años son valiosos y prioritarios, es la etapa donde se evidencian los mayores cambios en su motricidad, cognición, socio afectividad y comunicación, a nivel neurológico se da gran cantidad de conexiones neuronales o sinapsis mediadas por la estimulación y la experiencia con el entorno natural y social que le permitirán consolidar aprendizajes básicos y habilidades cada vez más complejas y fundamentales para la vida. 

En esta etapa la atención de las necesidades básicas, la nutrición adecuada, el descanso, el afecto, la comunicación y el juego se constituyen en los elementos claves para el desarrollo neurológico del niño, y la interacción con el medio físico, la familia, el jardín infantil y los espacios idóneos para optimizar sus capacidades. A continuación vamos a explicar algunas de las más importantes:

Según documentos generados por el Ministerio de salud en el año 2015, la atención oportuna en salud y la asistencia a los programas de Promoción y Prevención P y P, tanto en el embarazo como en los primeros años de vida, ayudan a disminuir los riesgos de ciertas enfermedades, a detectar tempranamente alteraciones en el crecimiento y desarrollo, a la implementación de la lactancia materna y la nutrición adecuada. 

Es evidente como en los últimos años ha ido en aumento el uso de la leche de fórmula en los recién nacidos y el consumo de alimentos de empaque y comida chatarra en los niños como resultado de factores socioeconómicos, culturales y la influencia de los medios de comunicación; estos programas ayudan a educar y a crear consciencia sobre la importancia de los cuidados, la estimulación temprana y la importancia del vínculo afectivo entre padres e hijos en un mundo cada vez más convulsionado en donde no queda tiempo para ser padres y se relega el rol a terceras personas, instituciones y otros elementos del entornarla televisión, el computador, el móvil y juguetes sofisticados.

Conclusión

El afecto en etapas tempranas además del sueño y la nutrición es fundamental para la maduración neurobiológica y el desarrollo emocional, motriz y cognitivo de los niños… permite al bebé adaptarse al entorno, regular su ansiedad, confiar en sí mismo, buscar su autonomía y, principalmente, regular el funcionamiento de todas las estructuras cerebrales relacionadas con las emociones y el comportamiento. 

El juego, por su parte, tiene múltiples beneficios para el desarrollo neurológico del niño, ayuda en la evolución de procesos de pensamiento complejo, las funciones ejecutivas planeación, elección, clasificación, decisión, la resolución de problemas, el dominio motor grueso y fino a través de la exploración del entorno físico y la manipulación de los objetos, ayuda en el proceso de socialización y comunicación con el otro, a establecer vínculos afectivos llevando al niño a establecer más conexiones neuronales plasticidad cerebral, al aprendizaje y su desarrollo emocional.

En conclusión, la etapa que va desde el inicio de la gestación hasta los seis años de vida es importante para el desarrollo del ser humano, la genética y el ambiente son los factores que inciden en los procesos de formación, mielinización y plasticidad cerebral primordiales para el desarrollo de las funciones vitales del organismo, el aprendizaje, las habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales que serán la base para toda la vida.

Bibliografía

  • Campos, A.L. (2010). Primera Infancia: Una mirada desde la neuroeducación. OEA-OEC
  • Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA). Vol. 1, Nº 1, pp. 162-177. ISSN: 0719-6202
  • Meece.J.L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. Primera edición. México.
  • Ministerio de Salud (2015). Proyecto para la Atención Integral en Salud de mujeres gestantes, niños y niñas de la primera infancia. Bogotá. Zuluaga Gómez J.A. Neurodesarrollo y educación inicial. Fronteras y encuentros de utopías y sueños. Universidad Nacional de Colombia.
17 February 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.