Desarrollo De Estrategias Y La Gestión De Proyectos

Introducción

La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer un aporte relevante para la elaboración y ejecución de proyectos, para ello es importante comprender ciertos conceptos, principalmente sobre la situación del objetivo de un proyecto de administración de desastres, lo cual se concibe como los procesos que están relacionadas con la planeación de la gestión de riesgos.

Estos riesgos están presentes en los proyectos, existen los riesgos conocidos y riesgos desconocidos. Cabe destacar que para el correcto desarrollo de los proyectos se debe tomar en cuenta los objetivos, los cuales son fundamentales dentro de los mismos, se habla de objetivos generales, objetivos específicos y los objetivos cuantificados, es decir, las metas o indicadores. Conocer los recursos que influyen al momento de llevar a cabo un cabo un proyecto es indispensable, esto abarca los insumos; los costos, que a su vez se clasifican en costos operacionales, costos de inversión y costos de reparación; el producto es otro elemento a tomar en cuenta.

Otra herramienta fundamental que hay que comprender es la factibilidad de proyectos, ya que esta es de gran importancia en el marketing, y permite la búsqueda de quienes quieran invertir para iniciar un negocio. Existe la factibilidad financiera y factibilidad institucional. Además de ello esta herramienta sirve para reflejar los recursos con los que se cuenta para la ejecución de un proyecto.

Desarrollo

Una vez puesto en marcha el proyecto se debe iniciar el seguimiento y evaluación del mismo, esto permitirá además de hacer correcciones ante desviaciones que se presenten nos permite monitorear el desarrollo del plan.

La situación del objetivo del proyecto de administración de desastres

La administración de Desastres del Proyecto incluye los procesos relacionados con la planificación de la Gestión de Riesgos. Así como la identificación y el análisis de Riesgos y la planificación de respuestas a los Riesgos. Incluyendo también, el seguimiento y control de los mismos.

Estos procesos se actualizan durante el ciclo de vida del Proyecto. Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto son, por un lado, aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos. Y, por otro lado, disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos. Incluye también objetivos tales como adoptar estrategias de respuesta ante las posibles contingencias que puedan presentarse durante la ejecución del Proyecto. Así como evaluar las que sean más efectivas.

Los riesgos del Proyecto tienen su origen en la incertidumbre que está presente en todos los Proyectos.

  • Riesgos conocidos son aquéllos que han sido identificados y analizados. Por lo tanto, se hace posible planificar respuestas para ellos.
  • Riesgos desconocidos específicos son los que no pueden gestionarse de manera proactiva. Lo que sugiere que el equipo del proyecto deba crear un plan de contingencia.

Es un método sistemático. Dedicado a identificar, analizar y responder al Riesgo del Evento. A tener en cuenta:

  1. Es diferente para cada Proyecto.
  2. Se realiza a todo lo largo del Proyecto.
  3. Es un proceso iterativo.
  4. No es opcional, es de consideración obligatoria.
  5. Procesos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto.

Objetivos y Metas

Objetivo General: El objetivo general expresa la idea global del estado futuro que se pretende alcanzar al final del periodo de duración del proyecto. En consecuencia, señalar con claridad, ¿Para qué se quiere resolver el problema?

En la redacción no debe considerar solamente el propósito del proyecto, sino también el sector o grupo de personas beneficiadas y, en términos generales cómo se va a realizar. Asimismo, describir las condiciones de ejecución y “en lo posible” algunos criterios de evaluación.

Objetivos Específicos: El objetivo específico es la situación o estado deseable de alcanzar como resultado de la eliminación de uno de los factores que causan el problema principal; es decir, cada objetivo específico apunta a la superación de cada una de las causas más importantes que determinan el problema principal, en la medida que los objetivos específicos se logran se estaría logrando el objetivo general. Adelantar, ¿cuáles son los resultados esperados?

Al igual que el objetivo general, normalmente el enunciado del objetivo específico señala, también, personas comprendidas en la acción y que serán beneficiadas, y la forma en que se conseguirá dicho objetivo.

Los objetivos específicos se relacionan con los énfasis de la propuesta curricular, las áreas que conforman el plan de estudio (lo que se busca con ellas) y las respectivas asignaturas.

En consecuencia, el objetivo debe enunciar una acción, ésta debe ser observable, específica y concreta. El objetivo debe expresar en términos de producto o resultado del aprendizaje, no en términos del proceso de aprendizaje.

Metas o indicadores (¿Cuánto se quiere lograr?)

Las metas de un proyecto son sus objetivos cuantificados. Se denominan también indicadores… Algunas veces la meta reemplaza al objetivo pues subentiende que queda comprendida en ella. Sin embargo, sostiene que conviene formular ambos componentes del proyecto para mayor claridad.

Para saber si el objetivo general y los objetivos específicos se alcanzaron, se proponen cinco etapas y preguntas. 1. ¿Qué? resultado esperado; 2. ¿Cuánto? determinar la cantidad; 3. ¿Cuán positivo? establecer la calidad; 4. ¿Cuándo? establecer el periodo y 5. ¿Dónde? delimitar el lugar.

Población Beneficiaria

Es necesario conocer, adecuadamente, los tipos de población asociada al problema central, identificados en el diagnóstico comunitario participativo. SANIN (1992, p. 62) considera tres tipos de población asociada al proyecto:

Población de referencia: Cifra de población global de la comunidad, que se toma como marco de referencia para el cálculo, comparación y análisis de la demanda del bien o servicio que el proyecto va a satisfacer. Esta población, denominada también beneficiarios indirectos, debe ser igual a la población que se tomó en cuenta para constituir el Consejo Comunal.

Población objetivo: Parte de la población afectada a la que el proyecto está en condiciones reales de atender, una vez examinados los criterios y restricciones del proyecto. Son los usuarios del proyecto o beneficiarios directos, ubicados en una localidad específica. A esta población se le define por su pertenencia a un segmento socio-económico, grupo etario (menores de seis años, por ejemplo), localización geográfica (zona rural o urbana) y carencia específica.

Para SANIN lo ideal sería que la población objetivo fuese igual a la población afectada; es decir, que el proyecto pueda atender efectivamente la totalidad de la población necesitada. No obstante, restricciones de índole tecnológica, financiera, cultural e institucional, generalmente que la demanda supere la capacidad de hacen, por lo que en muchos casos será necesario aplicar criterios de factibilidad y definir prioridades para atender el porcentaje de población carente, que formar los recursos disponibles (por ejemplo, preguntarse por los estratos de la población que padecen con mayor rigor o riesgo el problema).

Cuando se desea conocer la población asociada al proyecto, se recurre, normalmente, a los resultados del último censo de población. Esta fuente, sin embargo, no ofrece gran utilidad, si se tiene en cuenta que los censos se realizan cada diez años, y la información que presentan no llega al nivel mínimo de comunidades, sino de parroquias. Es por ello, que la fuente más confiable es el Censo Poblacional y Socio-económico, que se realiza cuando se va a constituir un consejo comunal, el cual se debe actualizar periódicamente.

Los recursos para desarrollar el proyecto. Insumos, costos, productos, cronograma. La organización del proyecto

Para que un plan de proyecto sea integral y eficaz, debe tener en cuenta todos los recursos que influyen en la capacidad de la empresa para crear y entregar sus valores principales. La lista de recursos que incluyen la producción, el almacenamiento de productos, desarrollo de procesos, ingeniería, compras, personal y finanzas.

Estos se clasifican en cinco categorías: recursos físicos, recursos humanos; la propiedad intelectual, software y métodos y recursos financieros.

  • Recursos físicos, son los tangibles e incluyen instalaciones, oficinas, bodegas, terrenos, maquinaria, equipos y herramientas.
  • Recursos humanos, el cual está compuesto por los empleados.
  • La propiedad intelectual, son los recursos basados en el conocimiento de la función de operaciones. Conocimiento colectivo residente en la organización.
  • Recursos financieros, son los tipos de fondos disponibles, incluyendo dinero en efectivo, dinero generado por las operaciones y los fondos disponibles de los mercados financieros.

Teniendo esta visión la empresa será capaz de crear planes de proyectos más eficientes y eficaces.

Insumos: Los insumos son todos aquellos bienes que se emplean en la producción de otros bienes, es decir, es la materia prima o factor de producción. Se utilizan para la creación de un producto.

Estos son elementos necesarios para el desarrollo de un proyecto, ya que estos indican ¿qué se va a necesitar para la creación de un producto?

Costos: Son costos todos los insumos, bienes o recursos en que es necesario incurrir para implantar y poner en operación la solución tecnológica propuesta, con el fin de generar el flujo de beneficios esperados. Estos se clasifican en: costos directos, costos indirectos, costos fijos, costos variables, costos de capital, costos corrientes.

Costos de inversión: Son aquellos en los que se debe incurrir para dotar la capacidad operativa al proyecto. Normalmente son los que se causan en el primer reembolso y puesta en marcha, es decir, cuando el proyecto está en condiciones de iniciar su funcionamiento, estos se clasifican en cuatro categorías.

1. Obras físicas: Se incluyen trabajos del ingeniero civil y a fines. Edificaciones, infraestructura y terrenos. Se incluyen todos los materiales requeridos.

2. Maquinaria y equipo: Inversión instrumental. Maquinarias y herramientas incluidos vehículos y mobiliario.

3. Mano de obra: La mano calificada y la no calificada. La primera se refiere al talento humano, la segunda el recurso humano que no tiene ningún tipo de preparación especial.

4. Otros: Esto abarca, por ejemplo, en proyectos agropecuarios, o capital de trabajo, en los proyectos que necesitan construir ciertos inventarios para completar su capacidad productiva.

Reinversión o costos de reparación: Necesarios para reponer los componentes de inversión en la medida en que se van desgastando o volviendo obsoletos.

Costos de operaciones: Son los insumos y recursos que debe concurrir al proceso productivo del proyecto. Estos se dividen en insumos y materiales y mano de obra.

Productos: Son los objetos producidos o fabricados, algo material que se elabora de manera natural o industrial mediante un proceso, para el consumo o utilidad de las personas, es decir, son todos aquellos bienes tangibles e intangibles, los cuales buscan la satisfacción de los clientes.

Existen los productos naturales, es decir, la materia prima; los productos textiles, productos químicos, productos agrícolas, entre otros. Los productos son necesarios para el desarrollo de nuestro proyecto.Cronograma: es un documento que muestra ordenadamente las diferentes tareas e hitos que forman el proyecto, las relaciones de precedencia y antecedencia entre ellas, su duración, el inicio y fin del proyecto.

Previamente se debe llevar a cabo un procedimiento:

  1. Listado de recursos.
  2. Especificación de categorías de recursos y sus componentes.
  3. Identificación y descripción de los requerimientos asociados en cada caso.
  4. Elaboración del cronograma.

El cronograma proporciona una base para supervisar y controlar el desarrollo que componen el proyecto. Además de ello ayuda a determinar la mejor manera de asignar recursos, para que pueda alcanzar la meta del proyecto y sirve de base para realizar un seguimiento del progreso del proyecto. Estos son fundamentales ya que permite tener una visión y claridad.

Los cronogramas son un plan de trabajo o de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo y estos se han de revisar periódicamente, de forma simultánea al transcurso de la ejecución.

La Organización del proyecto

La organización de un proyecto es tan importante que puede haber muchos proyectos técnica y económicamente viables. La correcta organización de un proyecto repercute en los diferentes flujos de información y en la correcta distribución de las responsabilidades. Para la organización de un proyecto se deberá tomar en cuenta la organización de la empresa y adaptarse a la misma.

Existen tres niveles de autoridad del jefe de proyecto: autoridad técnica, autoridad dispositiva y autoridad disciplinaria.La identificación y análisis de los factores relevantes para la organización del proyecto, corresponderá a cinco agrupaciones o categorías interrelacionadas entre sí, estas son:

• Participación de los directivos y su equipo en la organización del proyecto en general.

• Relación con la organización permanente de la empresa.

• Características propias del proyecto en cuestión

• Análisis de fortalezas, debilidades y participación de terceros

• Costes incrementales.

La Factibilidad de los proyectos

Un estudio de factibilidad es una de las herramientas más valiosas de marketing cuando estás en la búsqueda de inversores para marcar el inicio de un nuevo negocio. Esta es la razón por la cual debes saber cómo llevar a cabo un estudio de factibilidad. Este proceso consiste en un estudio para conocer la disponibilidad de recursos para llevar a cabo los objetivos o metas, quiere decir si será posible cumplir con dichas metas tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su ejecución.

Factibilidad financiera

El análisis de factibilidad económica-financiera es valorar la inversión a partir de criterios cuantitativos y cualitativos de evaluación de proyectos, empleando las pautas más representativas usadas para tomar decisiones de inversión. La evaluación económica financiera constituye el punto culminante del estudio de factibilidad, pues mide en qué magnitud los beneficios que se obtienen con la ejecución del proyecto superan los costos y los gastos para su materialización.

Esta evaluación demuestra si el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento. En otras palabras, identifica y mide cuáles son las posibilidades reales que tiene un proyecto de estar a flote y de generar, desde la perspectiva financiera, riqueza.

Existen una serie de factores que hay que tomar en cuenta a la hora identificar y mediar dichas posibilidades, entre ellos:

• Sostenibilidad: Capacidad de mantenerse y autosatisfacer los requerimientos propios del proyecto.

• Rentabilidad: Capacidad de satisfacer las expectativas de los/as accionistas

• Tiempo: Rango de tolerancia en tiempo para cumplir con los requerimientos propios del negocio y las expectativas de sus accionistas.

Esto a razón de que en la medida en que el emprendimiento sea sostenible, rentable y encaje dentro de un periodo de tiempo que satisfaga las necesidades de quien lo inicia y promueve, entonces las probabilidades de que este sea factible se incrementan.

Factibilidad institucional

La factibilidad institucional suele abordarse como una serie de aspectos que podrían interferir en el desarrollo del proyecto, por ejemplo, obtención de financiamiento, desarrollo de actividades, monitoreo, divulgación, entre otros, que permitan identificar las funciones y roles que las autoridades institucionales y la comunidad en general pudieran ejercer en favor o en su contra. Sin embargo, en la práctica, la factibilidad institucional es indicada como el contexto político legal favorable para la ejecución viable de un proyecto, sin considerar a futuro sí ese contexto seguirá existiendo o sí las personas responsables de promover una iniciativa se sentirán identificados o comprometidos para con sus funciones hacer las acciones necesarias para concretarlo.

Fuente de financiamiento nacional e internacional

La fuente de financiación de la empresa es toda aquella vía que es utilizada para obtener los recursos necesarios que sufraguen su actividad.

Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para garantizar su continuidad deberá proveerse de recursos financieros. Así, las fuentes de financiación serán los medios que utiliza la firma para conseguir fondos.

Para que la empresa pueda mantener una estructura económica, es decir, sus bienes y derechos, serán necesarios unos recursos financieros. Este tipo de recursos se encontrarán en el patrimonio neto y el pasivo. Otra de las finalidades de las fuentes de financiación será conseguir los fondos necesarios para lograr las inversiones más rentables para la empresa.

Financiamiento nacional: Representan el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas (o unidades de gasto con superávit) hacia los prestatarios (o unidades de gasto con déficit), así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.

Financiación internacional: Es el conjunto de instituciones público y privado del estado y particulares que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades. 

28 April 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.