Desigualdad Urbana en la Ciudad Guayaquil
El urbanismo se ha caracterizado por una transformación y distribución de los recursos dentro de una sociedad. Dichas transformaciones se reflejan desde lo arquitectónico, hasta la planificación para el uso y distribución de recursos que mejore la calidad de vida. Cuando especificamos con relación a los sectores urbanos, podremos indicar que, en ciertas zonas o sectores, hay presencia de escasez de servicios básicos o movilidad humana como son los transporte, cuando existe desigualdad o discriminación se da el incumpliendo de los DUDH aunque estos estén asentados en espacios donde el límite territorial es mínimo.
El urbanismo puede ser considerado como una forma o modelo característicos de los procesos sociales. Estos procesos, se manifiestan en un medio espacialmente estructurado, creado por el hombre. La ciudad puede ser considerada como un medio tangible, construido, como un medio que es producto social. Una sociedad puede ser definida como un grupo de seres humanos que comparten un sistema autosuficiente de acción capaz de existir más allá de la duración de la vida del individuo, siendo reclutado el grupo al menos en parte por la reproducción sexual de sus miembros.
Cuando existe desigualdad, toda persona exige que se plantee la equidad o la igualdad, un valor vinculado a la necesidad social de convivencia. Pero en los procesos de urbanización, la desigualdad ha ido creciendo y tomando nuevas formas que deterioran la calidad de vida de ciertos sectores, una mala planificación, repercuten en una baja calidad de servicios, la dificultad para la movilidad, son varios aspectos que se evidencia en sectores desiguales urbanamente.
(Davis, 2013) no comparten visiones victorianas sobre las ciudades hiperdegradadas, por lo que se mantienen la definición clásica: hacinamiento, vivienda pobre o informal, falta de acceso a la sanidad, el agua potable e inseguridad de propiedad, este concepto se limita a las características físicas y legales de los asentamientos y deja de lado la dimensión social, que en la mayoría de los casos corresponde a situaciones de marginación y social.
Davis a través de su teoría nos muestra como una multitud poblacional oriunda del sector está condenada a una pobreza, miseria y precariedad dentro de un mismo sector haciendo un contraste visible con el caso de la Ciudadela de Los Ceibos.
Como menciona (Harvey, 1997) “Las sociedades jerárquicas se caracterizan por un modo distributivo de integración económica. La redistribución supone una cantidad de bienes o en algunos casos el establecimiento de derechos sobre la producción como soporte de las actividades de una elite” (Harvey, 1997, pág. 219). Por lo tanto, las formas de producción y de distribución de distintos bienes y servicios, se están condicionando a los resultados en la distribución de la riqueza y en la calidad, alcance y efectividad de los servicios, posibilitando al mayor acceso de ellos a quien prevale y se mantiene al alcance de ellos.
“Demuestran que este tipo de producción del espacio genera un paisaje metropolitano muy desigual, un urbanismo astillado de espacios en red separados y de hoyos negros, es esta desigualdad la que hace posible las nuevas olas de gentrificación y de renovación urbana”.
La vida en la ciudad puede ser una experiencia positiva ya que esta les ofrece un abanico de oportunidades para mejorar sus condiciones sea económica como sociales, por lo que Guayaquil es considerada económicamente activa, la hace atractiva antes los demás como medio de superación, pero también se presenta otra cara de la moneda como la pobreza, desigualdad dentro de un mismo sector existiendo un contraste dentro de la ciudad de Guayaquil.