Discapacidad Visual: Alumnado En La Educacion

INTRODUCCION

Un alumno con discapacidad visual, pérdida de la visión en el ojo derecho y en la izquierda pérdida de agudeza visual (no tiene capacidad para identificar visualmente detalles).

La discapacidad visual es un término genérico que engloba muchos tipos de problemas y dificultades visuales, pero meteríamos a todas las personas cuya visión en ambos ojos reúnan al menos unas de las siguientes condiciones:

  1.  Agudeza visual igual o inferior a 0’1 (1/10 de la escala de Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible.
  2.  Campo visual disminuido a 10 grados o menos.

 

Esta definición también engloba:

  • Alumnos que no poseen resto visual.
  • Alumnos que pueden realizar diferentes tareas utilizando instrumentos adecuados que potencien su funcionabilidad visual. (como es el caso de nuestro alumno).

 

Nuestro alumno estaría en la clasificación de discapacidad visual moderada, esto quiere decir, que puede realizar tareas visuales con el empleo de las ayudas correspondientes necesarias y una iluminación adecuada.

Por tanto, estaría en la modalidad de escolarización A y B, con adaptaciones de acceso al currículum y adaptaciones curriculares.

Las medidas educativas que tomaremos en este caso serán:

  •  Introducir nuevos contenidos y objetivos educativos como: orientación y movilidad, conocimiento y ajuste a la discapacidad visual (conocer sus posibilidades y limitaciones), relaciones sociales e integración y las TIC.
  •  Para facilitar el acceso al currículum: como en este caso el alumno tiene restos visuales, lo ubicaremos más cerca de la pizarra, utilizaremos pautas de escritura reforzada, ayudas ópticas para la lectoescritura (lupas…) y refuerzos en los contornos de los dibujos.
  •  Y si fuese necesario, favorecer la incorporación al centro educativo y al aula, como con ayudas al desplazamiento de la casa al centro, ayudas al desplazamiento en el interior del aula…

 

Para la ayuda de la visión de cerca utilizaremos materiales como:

  •  Lupas de bolsillo o de apoyo.
  •  Lentes con graduación, microscopios…
  • Para la ayuda de la visión de lejos:
  •  Telescopios manuales o montados en las gafas.

Cada área del currículum tendrá su recurso didáctico adaptado.

MARCO TEÓRICO:

Se pueden encontrar con diferentes grados o niveles, que se pueden recoger desde lo mínimo hasta lo máximo que es la ceguera. Dentro de estos diferentes grados de discapacidad visual destacan dos tipos más comunes en cuanto a niveles de funcionamiento:

  • Nuestro caso, que es la ceguera. Es definida como la ausencia total de la visión o percepción de la luz.
  • La baja visión que es la capacidad que tiene una persona para percibir los colores e identificar diferentes objetos a una distancia determinada.

 

Las causas de esta ceguera parcial pueden surgir por diferentes motivos, como por ejemplo por errores de refracción en los que entrarían la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. Cabe recalcar que la discapacidad visual ha ido evolucionando con el paso de la historia en muchos conceptos.

La ceguera la podemos definir como la incapacidad de ver o una ausencia de total o parcial de una parte de la percepción.

Como consecuencia, los niños y niñas que sufren baja visión tendrán bastantes dificultades también a la hora de diferenciar varios aspectos de los objetos en tres dimensiones: profundidad, movimiento, objetivos situados en fondos similares, objetivos con poca luz, detalles en la forma y ver los rasgos de figuras geométricas de manera desproporcionada.

En nuestro caso el modelo de inclusión es fundamental ya que es en el que incluyen los materiales, los equipos educativos adecuados y unos buenos procesos de formación.

La ley orgánica 2/2006 de Educación (LOE) habla en su título II, llamado “Equidad en la Educación”, al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, especialmente, en el capítulo I, diferenciando entre 3 grupos:

  • El alumnado que tiene características educativas especiales.
  • El alumnado con altas capacidades intelectuales.
  • El alumno con integración tardía en el Sistema Educativo Español.

 

DESCRIPCION DEL CASO

Antonio es un alumno de 2º de primaria (7años) que padece una discapacidad visual parcial, es decir que solo afecta a su ojo derecho, perdiendo el total de la visibilidad de este ojo. En primero ya empezó a ir a la clase de refuerzo para ayudarlo con su lectura ya que presentaba un retraso de un curso referente a sus compañeros. En este nuevo curso nos hemos puesto en primer lugar en contacto con los padres para saber cómo Antonio había evolucionado este verano y este comienzo de curso, la madre nos comentaba que el niño tarda mucho en hacer las tareas, ya que le es muy complicado leer y escribir, también hemos querido preguntarle cómo han ido sus revisiones visuales y le han dicho que ve muy bien de lejos con el ojo izquierdo, pero que sufre una agudeza visual próxima disminuida, tiene problemas con mantener el enfoque de cerca durante largos periodos de tiempo.

Este es el problema de que Antonio tenga un retraso en la lectoescritura, le han puesto gafas pero ha empezado otra vez con las clases de apoyo para poder ponerse al nivel de sus compañeros, aunque también se le hacen una serie de adaptaciones, ya que el alumno presenta una dificultad en el reconocimiento espacial, también encuentra obstáculos para observar situaciones alejadas de sí y para imitar gestos, es muy dependiente de los demás sobre todo cuando se encuentra en espacios nuevos (esto hace que se relacione bien con los demás), necesita desarrollar más los otros sentidos. Como su percepción es analítica, secuencial, provoca un ritmo más lento en el aprendizaje.

Se va dando cuenta de que hay cosas que se le escapan, encuentra una gran dificultad para ver y seguir a otros niños, por lo puede preferir ignorarlos, se asusta con facilidad con ruidos o sombras que no sabe de donde proceden.

EVALUACIÓN

Las evaluaciones que les realizaremos al alumnado serán fundamentales para detectar posibles dificultades. La evaluación influirá en la toma de decisiones en el currículo y la adaptación a las características al alumnado de este caso, tomando una serie de medidas, de refuerzos y de adaptaciones curriculares. Es importante detectar el caso con rapidez para tener un mayor margen de progreso.

Para la evaluación, realizaremos la observación y registros. Se tratará de una evaluación psicopedagógica, en esta evaluación recogeremos:

  • El profesional que lo va a realizar.
  • Fecha de la evaluación: Detallando la fecha de inicio y la fecha final de la evaluación.
  • Los instrumentos de recogida de información: Los tutores aportaran información al evaluador sobre su desarrollo personal, social, familiar…,se realizará una observación mediante exploración individual para intentar conocer con un poco más de exactitud la situación del alumno, valorar los procesos de lectoescritura en braille, aprendizajes matemáticos…etc.
  • Se realizarán un total de 8-10 sesiones.

 

DIRECTRICES GENERALES DE INTERVENCIÓN

Debemos de intervenir en edades lo más tempranas posibles, desde los 0-3 años la intervención se basará sobre todo en sus padres que son los que le dará las pautas y los valores necesarios para que su hijo se vaya desarrollando. En edades de 3-6 años el niño empezará a estimular su discapacidad visual y el aprendizaje del sistema de lectoescritura en braille.

La familia será fundamental en la intervención con el alumno para ayudarle en el inicio y apoyarle en el transcurso de su progreso.

Dentro del aula es imprescindible que intervengamos con el alumno en la estimulación visual, en la lectoescritura en braille, en la movilidad, vida diaria…etc. El profesor deberá de utilizar con total normalidad las palabras referentes a lo visual, no sobreprotegerlo demasiado, que practique las mismas actividades que el resto de sus compañeros, utilizar lo aprendido en clase con la vida diaria, darle confianza en clase que no se sienta apartado de los demás, darle todos los objetos que necesite para que se familiarice. Fomentar las distintas áreas dentro del aula como por ejemplo en el área motor fomentar el estimulo de sus reflejos, el control de su cuerpo. En el área del lenguaje conseguir la expresividad del alumno con gestos verbales y con actividades que le ayuden a potenciarlo. En el área de habilidades sociales intentaremos que el alumno se desarrolle socialmente mediante actividades y juegos para que pueda así expresar sus sentimientos a la vez que se relaciona con el resto de sus compañeros.

Hay que tener en cuenta los obstáculos que puede percutir en el alumno como por ejemplo en bajar o subir escaleras, en cerrar o abrir puertas, etc.

También trabajaremos las destrezas manipulativas con distintos objetos y materiales, la motivación a la hora del aprendizaje, la coordinación, la sensibilidad en las manos, la percepción de las cosas si están lejos o cerca nuestra, el vocabulario adaptado a la edad de nuestro alumno, etc. Trabajaremos la escritura en braille utilizando para ello fichas en braille, objetos y materiales para que puedan construir con ellos, actividades que se realicen en papel y tareas que puedan desarrollarse con maquina Perkins.

Es muy importante también que le docente tenga relación con la familia ya que esta le servirá de mucha ayuda al alumno cuando esté en su casa. Sus padres deberán de seguir las mismas actividades que se realicen en clase para la continua formación de su hijo. Tenemos que intentar que cada vez que le mostremos un material acercárselo a los ojos para que lo visualice primeramente y después nos responda o también mediante sonidos.

CONCLUSIONES

Desde nuestro punto de vista grupal creemos que las personas ciegas o que poseen alguna deficiencia visual deben tener las mismas posibilidades de acceder a la información como cualquier otra persona.

Por lo tanto, todas las personas que componen la comunidad educativa, desde el director, hasta los propios padres de los niños, debemos hacer posible de que estas personas dispongan de las mayores facilidades que los demás, a esto me quiero referir disponer en la escuela con dispositivos como el braille, o alguna otra que favorezca su inclusión.

Pero no solo debemos hacer esto para la inclusión de este colectivo, si no también debemos acondicionar los edificios, medios de transporte, etc… Dependiendo del grado de visión de dichas personas debemos ofrecerle un método, una herramienta que se adapte a ella, un ejemplo sería adaptar la biblioteca de un centro.

Para que una leve deficiencia visual no llegue a más creemos que se debe producir una intervención temprana por parte de las familias o en nuestro caso del profesorado si detectamos algún síntoma como lo son el parpadeo frecuente o acercar demasiado la cabeza al libro a la hora de leer.

Todo esto sin olvidar atender las necesidades del niño dentro del sistema educativo.

17 August 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.