Discriminación Racial Y Desigualdad De Las Clases Sociales
Introducción
Los actos discriminatorios étnicos se han manifestado desde tiempos remotos como también en la actualidad, subestimando con mayor proporción a las personas de clase social baja. Las decisiones y actitudes como respuesta suelen ser ignorantes a esta situación, no solo refiriéndonos a personas comunes sino también aquellas que forman parte de ciertas entidades e instituciones basadas en sus políticas a conveniencia; no obstante, en el campo educativo con respecto a la carrera de medicina existen obstáculos para aspirantes sea por falta de poder adquisitivo, discriminación racial, entre otros, por ende, el privilegio los tiene la clase alta y quienes cumplan con los requerimientos de la organización. Este presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer conceptos breves y concisos de discriminación racial, desigualdad de clases sociales y de la carrera de medicina para lograr una mayor comprensión del texto a través de fuentes bibliográficas que fortalecen la investigación científicamente y a su vez incluyen argumentaciones indispensables al contenido durante el desarrollo de esta.
Desarrollo
Según (SHIRANE, 2011) La discriminación racial es “todo acto de distinción, exclusión, restricción o preferencias basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que pretenda anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades”. Es verdad que muchas veces lo relaciona como una acción de agresividad o rechazo, pero se puede notar a través de este concepto que el gesto de discriminación racial implica otras prácticas que la sociedad lo ve como algo muy común y a su vez están generando un contexto de desigualdad material en ciertas personas y hacerlos sentir extraños por sus características y culturales disímiles.
Las diferencias que porta cada ser humano lo hacen único y especial con sus innumerables formas de pensar, trabajar, crear, innovar, y más. Por un lado, siendo positivos, se podría comentar que los obstáculos o barreras siempre van a existir, solo, no hay que dejar que intervengan o influyan en las metas propuestas y en el potencial obtenido. En otro caso ¿tendrá o no los recursos necesarios para lograrlo?, de hecho, es algo un poco contradictorio o quizás con el fin de crear falsas esperanzas; sin embargo, aquí interviene o se involucra en ciertas ocasiones la desigualdad de clases sociales.
(Lucas, 2002) “El prestigio social de las carreras va asociado a: la dificultad académica, menor
número de titulados, rama o especialidad de la titulación y al hecho de que exista una demanda
laboral que mantenga en los profesionales los salarios altos”.
Sin duda alguna, la carrera de medicinas es una de las más demandadas a nivel mundial y por su puesto una de las que estudiar implica tener recursos, en el caso de las universidades públicas se requiere para la adquisición de libros u otros materiales que soliciten en el proceso. Para acceder a una educación de mejor calidad con equipos actualizados y más beneficios, se debe optar por estudiar en universidades privadas, por lo tanto, involucra pagos de pensiones y demás instrumentos. En otras palabras, las personas que tienen mayor poder adquisitivo o que estén en clase media y alta tienen mayor probabilidad de cursar dicha carrera.
Respecto a las distintas motivaciones e intereses de los estudiantes de Medicina en los primeros años de carrera puede aseverarse que todos ellos están fuertemente motivados por un alto grado de razones altruistas y humanitarias, lo que permite afirmar que, a pesar del sistema de acceso a los estudios de Medicina, las personas que hoy día están cursando esta carrera presentan una elevada motivación social, intelectual y científica, lo que está de acuerdo con los hallazgos obtenidos por Feather (Soria, 2006).
En las universidades internacionales se ha visto con mayor proporción la discriminación racial en el momento que no permiten estudiantes de otros países por el hecho de no querer relacionarse con personas de otra raza, diferentes costumbres, etc. Sin embargo, en la actualidad se muestran cambios, no del todo, pero al menos ha disminuido considerablemente. Subestimar la capacidad de una persona por tener rasgos desemejantes no es una buena opción, puesto que, a pesar de no tener el poder adquisitivo, esta se puede preparar, sufriendo unas cuántas veces y con esfuerzos constantes, hasta llegar a obtener becas, luego devengarlo con ciertos años de trabajo.
Durante los últimos años, América latina experimentó un incremento en la cantidad de alumnos que ingresan a la educación superior. Asociada al crecimiento económico y a las efectivas políticas sociales desarrolladas en la región, la tasa de las personas que estudian en el nivel universitario pasó del 10% en 1970 al 40% en 2011, según datos de la UNESCO. Sin embargo, el ingreso a la universidad sigue siendo sumamente restrictivo a la mayor parte de los países latinoamericanos y afecta especialmente a los sectores más pobres de la población. Eso al menos, es lo que sostienen distintos organismos internacionales, como la CEPAL.
Los especialistas consultados por Agenda igualdad coinciden en afirmar que la tasa de matriculación universitario-latinoamericana no podría haber crecido a un ritmo acelerado si no hubiese sido por las políticas implementadas por los gobiernos progresistas que se expandieron por la región durante los últimos 15 años
Conclusiones
- Varios estudios demuestran que el acceso de personas de bajos recursos al mundo universitario es altamente positivo para el bienestar y el progreso social de una comunidad
- En conclusión, está claro que una universidad abierta y democrática, de calidad y no excluyente, en América Latina puede ser el mejor y más efectivo antídoto contra la enorme desigualdad que persiste en esta región.
Bibliografía
- Lucas, J. C. (2002). Estratificación social y trayectorias académicas: un análisis longitudinal del acceso, éxito y consumo de tiempo de las carreras de ciclo largo de la Universidad de Murcia.
- SHIRANE, D. (2011). La convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial
- (ICERD) y su comité (CERD): Una guía para actores de la sociedad civil.
- Soria, M. (2006). La decisión de estudiar medicina.