Edgar MorÍn Y El Pensamiento CrÍtico

Edgar Morín se refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni igualable, sino reflexiva. Morín denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo en el cual se indaga acerca del mismo y podemos observar las criticas frente a sus teorías.

Pensamiento complejo

Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo.

Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de haber un cambioen el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo en la parte).

El pensamiento complejo, tiene una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce por caracterizarse la especificidad de las partes. La clave pasa por la rearticulación de los conocimientos a través de la aplicación de los principios mencionados.

Todo lo relacionado con el pensamiento complejo está vinculado a la doctrina de los métodos del conocimiento científico. El objeto de estudio de la epistemología o gnoseología es la producción y validación del conocimiento científico a través del análisis de distintos criterios.

Pensamiento complejo o el término que usualmente podemos usar en cosas muy difíciles de comprender, inalcanzables para quienes no posean una serie de terminada de destrezas o conocimientos previos o universales muy específicos. Sin embargo, su etimología nos muestra un significado ligeramente diferente: «lo que está tejido en conjunto». De allí que el pensamiento complejo, en palabras del propio Morín, “se base en establecer relaciones y complementos, en el estudio del todo mediante sus defectos y sus efectos, su movimiento y su quietud, tomando en cuenta la reciprocidad que tiene lugar entre éste y sus partes.”

El pensamiento complejo de Edgar Morín. Críticas, incomprensiones y revisiones necesarias

Según Reynoso, el planteamiento de Morín consistiría en la búsqueda de una ‘equidistancia’ entre esos distintos paradigmas y principios polares, de un ‘camino medio’. Pero, según él, resulta que la equidistancia supuestamente pretendida por Morín no es genuina, ya que éste se inclina siempre a favor de ‘los términos más permisivos’, como el pensamiento laxo o el irracionalismo, cuya crítica elude o no es suficientemente contundente.

Con su propuesta de complementar la lógica clásica aristotélica con otras lógicas para captar mejor la lógica de lo, Morín ‘pretende’ que la comprensión de las evidente dinámicas complejas no obedezca al razonamiento lógico, encuadrándose así en la ‘facción irracionalista’.

Reynoso culpa a Morín de los malos usos, las interpretaciones erróneas o las derivas insostenibles que, según él, sus seguidores han hecho de algunas de sus ideas:

‘En algunos respectos la postura de Morín resulta potencialmente lesiva, habida cuenta de la entropía que siempre sufren las ideas que propone un intelectual respetado cuando son otros los que las aplican o interpretan. En particular, la idea de ‘agregar’ la consideración cualitativa del ser y la existencia al lado de la formalización y la cuantitatividad ha resultado en el rechazo de la lógica y las matemáticas en todo por parte de unos pocos de sus seguidores’

Además, Reynoso acusa a Morín de defender una forma débil de relativismo epistemológico, la cual le abocaría inevitablemente a abandonar los criterios básicos de validez y justificación, y a incurrir en el ‘todo vale’:

‘Como filósofo, Morín debería saber que no hay formas débiles de relativismo epistemológico; una vez que se abandonan los criterios más básicos de validez y justificación, de la clase que sea, una idea vale lo mismo que cualquier otra, y todo vale. Y como han dicho otros antes que yo, si se impone la premisa de que todo vale, se garantizará que todo siga igual’.

Por lo que a su concepción de la complejidad se refiere, Morín, afirma Reynoso, restringe la complejidad a numerosidad, azar e indeterminación. De ese modo, lo que Morín denomina ‘complejo’, la ‘complejidad’ moriniana, ‘cae de lleno en el ámbito de los modelos estadísticos’, nada tiene que ver con los sentidos que ese concepto tiene hoy en las actuales ciencias de la complejidad. La complejidad mironiana es, por ello, una falsa complejidad: ‘pienso que (…) poco hay de complejo en lo que él entiende por complejidad y que su pensamientos no refleja la dirección que han tomado las teorías científicas correspondientes’

A juicio de Reynoso, Morín ha dedicado demasiada energía a criticar al pensamiento y muy poca al examinar los algoritmos, las matemáticas y los principios computacionales de las ciencias de la complejidad y a integrarlos en su teoría.

Reprocha a Morín que haya basado sus reflexiones en textos introductorios y divulgativos de segunda mano, en lugar de en textos técnicos originales, y su desconocimiento de trabajos importantes. Señala que el mismo Morín ha reconocido esas limitaciones de su trabajo intelectual. Además, asevera que Morín ‘nunca’ se preocupa en sus textos por comprender las implicaciones de las teorías que son sus fuentes de inspiración

Conclusión

La complejidad representa al universo como una gran red formada de sustanciosos hilos que se entrelazan y relacionan todos sus componentes de un todo. El pensamiento complejo tiene raíces profundas atiende cuestiones tan profundas pero tan cercanas como la vida, los problemas sociales y el futuro de la especie humana, y en los últimos tiempos ha cobrado mucha importancia en el ámbito de la educación, el desarrollo, el foco de las relaciones interpersonales más significativo, dado que representa el proceso de formación que nos vuelve aptos para integrarnos en la sociedad de una forma activa y productiva. Las revisiones que he delineado aquí, y otras que podrían sugerirse, vienen exigidas por los mismos planteamientos propugnados por Morín, quien señala que todo lo que no se regenera, degenera: ‘Este otro pensamiento, al que llamo complejo, nos dice que solo para subsistir, todo lo que es viviente, humano, cultural, social, debe autor regenerarse sin cesar’.

Bibliografía:

· https://angelrodriguez.guru/pensamiento-critico/

· https://es.slideshare.net/anibalrengifo/introduccion-al-pensamiento-complejo-edgar-morin

· https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/7056

· https://www.monografias.com/docs/Ensayo-del-pensamiento-complejo-de-morin-F3BE2JZBY

· http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2012000300010

02 May 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.