El Burlador De Sevilla, La Sociedad Española en el Siglo XVII

Introducción

El Burlador de Sevilla, es una obra que nos resalta la importancia de la justicia y el honor en la vida de las personas. Sin la justicia la vida no tuviera un orden y todas las personas hicieran lo que les diera la gana aunque le causen daño a los demás y sin el honor las personas no tuviéramos valor alguno porque es este el que nos hace sentir valiosos. Es por eso que la justicia siempre lucha a favor del honor en esta obra. También en esta obra Don juan nos muestra varias características de esa época.

Desarrollo

Don Juan personifica una leyenda sevillana que inspiró a muchos autores. Es un libertino que cree en la justicia divina (no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague) pero que confía en que podrá arrepentirse y ser perdonado antes de comparecer ante Dios (¡Qué largo me lo fiais!). Si además recordamos que El burlador de Sevilla fue publicada en 1630 podemos concluir que es una obra cuya vocación es moralizante, y podría haber sido concebida como respuesta a la teoría de la predestinación de Don Juan, según la cual la salvación y la entrada al reino de los cielos ya ha sido determinada por Dios desde el nacimiento de uno, dado por gracia a través de Cristo y recibido solamente por fe, por lo que los actos no son determinantes para la salvación de las almas.

Se ha especulado mucho sobre la posible inspiración en un personaje real, y se ha señalado a Miguel Mañara como principal candidato. Sin embargo, si aceptamos la opinión mayoritaria respecto a la autoría y la fecha no podrá considerar el personaje de don Juan inspirado en la vida de Mañara, ya que este nació en 1627 y la obra fue editada solo tres años después. Más aún, una versión precedente del Burlador, el Tan largo me lo fiais, con el mismo argumento, podría datar de 1617.

El esplendor y la publicidad que acompañan a la honra en el siglo XVII son un eficaz mecanismo social que pone de manifiesto la forma en que se relacionan el individuo y la sociedad. Sus actuaciones están permanentemente cuestionadas y sometidas a la opinión pública, la honra, la buena fama, la estimación colectiva no tienen un carácter definitivo. Se pueden incrementar o perder dependiendo de cómo valore la sociedad, en ese momento preciso, una situación o un hecho concreto. 

Cada individuo es el responsable de su propia reputación, De la imagen que tiene los demás a título privado, pero, como integrante de una comunidad también es responsable del mantenimiento y la defensa del honor colectivo del grupo. Su honor o su deshonra se extienden a su entorno social. Por lo tanto mantener incólume el honor, y acrecentar el prestigio en la medida de lo posible, es una cuestión de suma importancia. Esta interdependencia del grupo, el hecho de que la deshonra de uno solo de sus miembros signifique el deshonor de todos se convierte en un excelente sistema de presión y control social.

A los hombres les corresponden practicar una defensa activa del honor ya las mujeres se les asignan una defensa pasiva del mismo. En las mujeres la actividad consiste en la transmisión de los valores sociales del honor a sus hijos, en la enseñanza de comportamientos honorables y en el mantenimiento de las virtudes. Cuando la honra se asocia a las mujeres y su virtud, se convierte en un elemento pasivo que les exige el No ser, no hacer: no dar que hablar, no significarse, no llamar la atención. La mujer está condenada a la inacción si no quiere poner en cuestión la honorabilidad de todo el grupo familiar con sus actos. Ha de estar sometida y callada, debe pasar desapercibida, ser socialmente invisible a pesar de las dificultades que representa.

En el Siglo de Oro la mujer tenía básicamente tres funciones: ordenar el trabajo doméstico, perpetuar la especie humana y satisfacer las necesidades afectivas de su esposo. Esa es la razón por la que el matrimonio sería un fin para la mujer. Para contraer matrimonio las féminas debían aportar una dote cuyo valor variaba en función de las condiciones económicas de la futura esposa. La dote sería un problema importante para algunos padres por lo que aparecieron instituciones que dotaban a las muchachas pobres. En las clases hidalgas numerosos matrimonios eran concertados de antemano por lo que este fenómeno produciría fracaso matrimonial y abundancia de relaciones extramaritales.

La soltería tenía un sentido peyorativo entre las mujeres de las clases medias. Esa es la razón por la que las mujeres se preparaban casi exclusivamente para el matrimonio, convirtiéndose en doncellas. De ella se esperaba que fuera obediente, casta, retraída, vergonzosa y modesta. Debía ser callada y estar encerrada en casa. La mujer pasaba de depender del padre a depender de su marido.

En el siglo XVII, Lope de Vega, tuvo la genialidad de acertar con una fórmula teatral de éxito seguida por todos los autores a partir de entonces. Se le llamó la COMEDIA NUEVA para distinguirse de la obra teatral clásica. Esta comedia combinaba la calidad literaria con la capacidad de atraer al público, objetivo que logró como nadie.

En 1609 Lope compuso su Arte nuevo de hacer comedias, breve e irónica obra en la que pretende explicar su concepción teatral y defenderse de los que le critican por apartarse de los modelos clásicos. A lo largo de su tratado va mostrando las características que tienen las obras que escribe: Número de actos, Propone la mezcla de lo trágico y lo cómico. El teatro clásico proponía el respeto de las tres unidades -acción, tiempo y lugar-. Las obras teatrales se escriben en verso. El gusto: Lope admite que las reglas del teatro clásico están bien, pero cada época es distinta y los gustos del público diversidad. Así que hay que adaptarse a ellos, puesto que el público es el que paga. El fin de la comedia es provocar el disfrute del público.

Esta obra es una comedia nueva. Este movimiento, que sucedió al Renacimiento entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII, impregnó todas las manifestaciones culturales y artísticas europeas y se extendió también a los países hispanoamericanos.

El siglo XVII testifica el fin de la hegemonía política de España en Europa y el comienzo de una larga decadencia política y social. Se sucedieron Felipe III y IV. Con Carlos II, un rey enfermizo y débil, comenzó la decadencia. A finales de siglo la situación era tal que, previniendo que el rey moriría pronto y sin descendencia, las cancillerías europeas empezaron a programar en secreto el reparto del imperio español.

La población se estancó o decreció tanto en las ciudades como en el campo. La crisis económica afectó especialmente a artesanos, campesinos y comerciantes. Se configura una sociedad en la que quien podía era un hidalgo ocioso, y quien no llegaba corría el peligro de convertirse en pícaro.

No es de extrañar que esta situación llena de dificultades que conducen a un estado de ánimo que oscilaba entre la resignación y el desengaño. La cultura barroca refleja una manera inquieta, contradictoria y angustiada, alejada del optimismo y equilibrio de los ideales renacentistas, es decir, la cultura barroca nace como consecuencia de decadencia, crisis y malestar.

Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.

La realidad de las artes o la literatura es muy complicada. Está recargada, llena de contrastes, de contradicciones y de dinamismo.

El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y está obsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo y desengaño que sienten ante el mundo.

Esta es una obra de teatro dividida en tres actos. Características: Se rompen las reglas de las 3 unidades (1 lugar, 1 acción, 1 día). Se mezcla lo trágico con lo cómico, hay un gracioso (catalinón), uso de la polimetría (diferentes versos para diferentes situaciones / personajes).

Conclusión

Podemos concluir que don juan es una leyenda que inspiro a muchos autores por sus acciones a lo largo de esta obra. Esta obra es una comedia nueva que es un movimiento literario formulado por Lope de vega en el siglo XVII. Esta obra nos refleja varias características de aquella época.          

22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.