El Ensayo Lleva Indice: Estructura del Indice en un Ensayo

Los ensayos siempre tienen la misma estructura que es la portada, también el ensayo lleva indice, Introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía, anexos. A continuación podrás vercomo se formatea un indice en un ensayo y como tiene que estar compuesto. Habitualmente los ensayos llevan indice organizado con una lista de capítulos que muestra en que principales secciones está dividido el documento. 

¿Para que un ensayo lleva indice? Eso ayuda al lector ver inmediatamente las secciones de tu trabajo y así mejor comprender dónde buscar la información necesaria. Si un ensayo lleva indice bien organizado esto será como un indicador de un trabajo de investigación, reflexión, etc. bien realizado. 

El índice puede generarse automáticamente utilizando las herramientas de su Word como la numeración, las listas, etc.

A continuación ejemplo de un ensayo con índice bien organizado:

Indice

1.Introducción

2. Llegada del islam a la Península Ibérica

3. Arte islámico en España: Toledo

3.1 Mezquita del Cristo de la Luz 

3. 2 Mezquita de las Tornerias 

3. 3 Mezquita/Iglesia el Salvador

4. Conclusión

5. Bibliografía

Introducción

En este trabajo estudiaré el arte islámico en la ciudad de Toledo, destacando tres grandes ejemplos: las mezquitas del Cristo de la luz, de las Tornerías y del Salvador. Para ello, me gustaría primero hacer una breve Introducción histórica para poder contextualizar correctamente dichas obras. El Islam surgió en el siglo VII en Arabia, entre el mar Rojo y el Golfo Pérsico. Su fundador fue Mahoma, considerado el primer profeta ya que extendió esta nueva religión por toda Arabia, llegando a unificar este territorio bajo la fe musulmana. Además, es el autor del Corán, el libro sagrados de sus fieles. Tras su muerte, sus sucesores expandieron esta nueva religión por territorios de oriente y occidente, surgiendo así el califato.

2. Llegada del islam a la Península Ibérica

Uno de los territorios conquistados fue la Península ibérica. Los musulmanes llegaron a Ceuta en el 709, entrando en el 711 en la península aprovechando la crisis interna del reino visigodo, que se encontraba en una guerra civil. Atravesaron el estrecho de Gibraltar con Tariq a la cabeza de los musulmanes, derrotando al último rey visigodo, Rodrigo, en la batalla de Guadalete, dando así comienzo a la invasión musulmana, que llegó a conquistar hasta la zona cantábrica y pirenaica. La estancia de los musulmanes en la península se divide en cuatro partes: Emirato dependiente, emirato Córdoba, Califato y reinos taifas. El primero fue creado bajo el poder de la dinastía omeya como representantes del califato de Damasco, donde al frente se encontraba un emir que actuaba como delegado del califa musulmán, cuya capital se encontraba en Damasco. A mediados del siglo VIII los Omeyas serían derrocados por una nueva dinastía, los Abasíes, que trasladaron la capital a Bagdad. Un miembro de la primera dinastía, Abd-al-Rahman I logró escapar, proclamándose independiente de Bagdad. Fue en esta etapa cuando el dominio musulmán se consolidó en la península. Posteriormente encontramos el califato de Córdoba fue declarado por Abderramán III en 929 mediante una carta dirigida a los gobernadores del territorio musulmán, llegando a ser la etapa de mayor esplendor de Al-Ándalus. En dicha carta En dicha carta el califa decía: “Nos parece oportuno que, en adelante, seamos llamado Príncipe de los Creyentes, y que todos los escritos que emanen de nos o a nos se dirijan empleen el mismo título”, rompiendo así las últimas relaciones con Bagdad y proclamándose como el máximo cargo donde confluían el poder político y religioso. Durante su reinado logró acabar con las luchas internas, frenando el avance cristiano del norte y a su vez logrando un gran desarrollo económico y cultural. Sus sucesores fueron delegando el poder en sus primeros ministros, destacando el papel del caudillo Almanzor, ministro de Hishan II. Este personaje llegó a reducir la figura del califa a un papel meramente decorativo. Basaba su poder en el ejército, integrando en su mayoría por soldados bereberes, y adoptó medidas para ganarse a la población a la vez que organizó terribles campañas contra el frente cristiano. Con su muerte, comenzó una etapa de guerras civiles que con el tiempo provocarían la desaparición del Califato en 1031, fragmentándose el territorio en pequeños reinos, dando lugar a un periodo de inestabilidad y debilidad para Al-Ándalus, los reinos taifas. Los reinos que más llegaron a destacar fueron los de Toledo, Badajoz, Zaragoza, Sevilla y Granada. Al final, el dominio musulmán comenzó a desmoronarse cuando Alfonso VI entró en Toledo en 1085. Los reinos cristianos llegarían a conquistar prácticamente tota la península, exceptuando el reino de Granada, que fue entregada en 1492 a los Reyes Católicos tras diversas crisis internas.

3. Arte islámico en España: Toledo

A continuación destacaré tres grandes ejemplos de lo que supuso la permanencia de la cultura musulmana en la ciudad de Toledo, concretamente durante el Califato de Córdoba.

Toledo, o mejor conocido en la época como Tulaytula, fue escenario de varios enfrentamiento entre los emires y califas de Córdoba. Fue en el 932 cuando los musulmanes entraron en la ciudad. Además, las rebeliones eran demasiado frecuentes, así como las guerras. Todos estos factores provocaron que la verdadera etapa de esplendor de la ciudad realmente fuera cuando era un reino taifa.

3.1 Mezquita del Cristo de la Luz 

Construida intramuros de la medina en 999, esta mezquita se trata del edifico en pie más antiguo de Toledo, considerada como uno de los mejores ejemplos conservados del arte califal. Nombrada en sus inicios como la mezquita de Bab al Mardum puesto que se encontraba junto a una puerta de acceso con este mismo nombre, se cree que fue erigida por orden de la familia Banū l-Hadīdī gracias al descubrimiento de una inscripción en 1899.

Se trata de un pequeño edificio de planta cuadrada techado a cuatro aguas con unas dimensiones de 7’74m x 8’6m. Su interior está dividido en 9 tramos gracias a la disposición de 4 columnas centrales, originando así la sala de oración. Como Fotografía del interior curiosidad, me gustaría destacar que se cree que fue construida sobre una iglesia visigoda ya que cuenta con unos capiteles de dicho estilo. En cuanto al modo de edificación destaca la mampostería en hilada de ladrillo rojo, obteniendo así un acabado sólido.

Centrándonos en el exterior, su fachada principal cuenta con tres puertas de acceso distintas, ya que cada una tiene un tipo de arco diferente: de herradura, polilobulado y de medio punto. Sobre ellos encontramos arcos ciegos de herradura entrelazados, contando con una celosía calada encima suya, donde podemos encontrar la inscripción anteriormente nombrada. Toda esta fachada es rematada con un friso de dientes de sierra.

Pasando al lado este, veremos que su fachada ha sido modificada con el paso del tiempo, mientras que la oeste también tiene tres puertas de acceso a modo de arcos de herradura. Estos a su vez se encuentran inscritos dentro de unos arcos de medio punto sobre los que encontramos una galería de arcos de herradura decorados con dovelas de colores diversos, recordándonos a la Mezquita de Córdoba. Finalizando con las fachadas, destacamos que la opuesta a la principal fue destruida en época mudéjar. En cuanto al interior del edificio, podemos apreciar el uso de arcos de herradura para comunicar los nueve espacios creados gracias a las columnas. Sobre estos encontramos arquerías de arcos de herradura polilobulados, siendo este el sistema de apoyo de las nueve bóvedas independientes de crucería califal, dispuestas a la misma altura exceptuando la central, que se encuentra elevada del resto, recordándonos a los modelos bizantinos y omeyas. Como curiosidad, el término de bóveda califal se refiere a las bóvedas de dicha época formadas por ocho arcos o nervios cruzados que recorren la cúpula de un lado a otro, creando así una forma estrellada.

Por otro lado, este edificio acabará siendo adaptado como templo cristiano, por lo que meramente se conserva la sala de oración original, mientras que el muro de la quibla y el mihrab fueron derribados. A días de hoy, en su lugar encontramos un ábside mudéjar decorado con pintura románica.

3.2 Mezquita de las Tornerias 

Construida en el antiguo barrio de los francos durante el siglo XI, esta mezquita de planta cuadrada cuenta con dos plantas, encontrando primero unos cimientos romanos de un depósito de agua. En cuanto a su fachada, podemos observar una hilera de arcos de herradura. Volviendo a las plantas del edificio, en la superior, a la que se accede por una escalera, se trataría de la mezquita en sí, es decir, el lugar de oración. Se dota de una planta cuadrada de tres naves que son divididas a su vez en nueve espacios gracias a la disposición de las columnas, que sostienen unos arcos de herradura. El techo se encuentra en su mayoría abovedado, exceptuando el espacio central que cuenta con una cúpula con dobles arcos paralelos que se cruzan formando a su vez nueve espacios abovedados, algunos de manera distinta al resto.

Hoy en día, se conservan los restos de lo que fue el mihrab y el muro de la quibla. Como curiosidad, me gustaría destacar que este edificio fue empelado como lugar de culto durante un largo periodo de tiempo, ya que no fue hasta 1505 cuando pasó a ser propiedad del corregidor de Castilla, que a su vez la donó como mesón al Hospital de la Misericordia. Actualmente, este edificio es la sede de la Fundación de la Mezquita de las Tornerías, donde podemos presenciar exposiciones artesanales a lo largo del año.

3.3 Mezquita/Iglesia el Salvador

Situada en el casco antiguo de la ciudad, la mezquita de San Salvador fue construida en el siglo IX. Se trataba de uno de los edificios musulmanes más antiguos, junto a la mezquita del Cristo de la luz, pero tras la conquista de Toledo por Alfonso VI, se decidió que fuera convertida en una iglesia dedicando a San Salvador. Actualmente sabemos que antes que iglesia este edificio fue mezquita gracias al descubrimiento de una inscripción hallada en la capilla de Santa Catalina.

En su momento, la mezquita contaba con un arco a modo de acceso a su interior, quedando actualmente solo los restos de las jambas en sillería de granito. Como es habitual en las mezquitas, se cree que tras la entrada se encontraba un patio pequeño con una arquería triple a modo de acceso, usada posteriormente en la restauración de la iglesia. Este patio, situado en la cabecera del ábside, pasará a cumplir la función de cementerio cristiano en 1180, donde se han llegado a hallar algunos ajuares. Otro elemento que debería de tener esta mezquita sería un alminar, pero fue sustituido por una torre con la función de campanario.

A pesar de las diversas reformas sufridas, se llegó a conservar el muro de la quibla, situado al sureste del recinto. Se trata de un mihrab primitivo de base cuadrada situado tras una ampliación hacia el centro del muro.

4. Conclusión

Como hemos podido observar a lo largo del trabajo, los tres monumentos estudiados cuentan con varias características similares, pero me gustaría destacar una en particular: la presencia del número nueve. Se ha llegado a repetir varias veces cuando tratábamos los espacios de sala de la oración o las bóvedas formadas gracias a los arcos de la cúpula de la mezquita de las Tornerías. Bajo mi punto de vista, creo que este hecho no es meramente casualidad, ya que si estudiamos un poco la simbología del número nueve en la religión musulmana veremos que puede hacer referencia a su creencia en la existencia de que el universo está formado por nueve esferas, llegando a ser, tanto en esta cultura como en muchas otras, considerado un número perfecto.

Para finalizar, me gustaría destacar que ha sido muy interesante realizar este trabajo y así poder aprender más sobre Toledo y sus diversos monumentos.

5. Bibliografía

file:///C:/Users/Cristina/Downloads/38574_9.pdf

  1. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/11425/56792_33.pdf?sequence=1
  2. https://search.proquest.com/docview/1305418126/fulltextPDF/E405FEABFD5846C4PQ/1?accountid=14513
  3. http://www.digitaliapublishing.com/a/1281/el-islam
  4. http://www.digitaliapublishing.com/a/33595/el-arte-hispanomusulman
  5. http://www.digitaliapublishing.com/a/34795/historia-del-arte-medieval
  6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=77784
  7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=24964
  8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2075040
  9. CRISTO DE LA LUZ BIBLIOGRAFIA
  10. https://www.arteguias.com/ermita/cristodelaluz.htm
  11. https://toledomonumental.com/cristo-luz
  12. http://oa.upm.es/52927/1/TFG_Ruiz_Morote_Tramblin_Laura_1de2.pdf
  13. https://sancho70art.wordpress.com/2014/07/29/mezquita-cristo-luz-toledo/
  14. DE LAS TORNERIAS BIBLIOGRAFÍA
  15. https://laluzdelmedievo-mercedesyzquierdo.blogspot.com/2015/06/la-mezquita-de-tornerias-introduccion.html
  16. https://www.arteguias.com/mezquita/tornerias.htm
  17. http://www.toledo-virtual.com/mezquita-tornerias/4-11-492-11.htm
  18. https://toledoolvidado.blogspot.com/2010/12/la-mezquita-de-tornerias.html
  19. EL SALVADOR BIBLIOGRAFÍA
  20. https://toledomonumental.com/salvador/saber-mas-salvador
  21. https://m.arteguias.com/mezquita/salvadortoledo.htm
  22. https://archive.is/20130412154553/rinconesdetoledo.blogspot.com.es/2012/02/iglesia-de-el-salvador.html
  23. https://toledoolvidado.blogspot.com/2009/01/la-iglesia-de-el-salvador.html
10 October 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.