El Pensamiento Posmoderno en las Ciencias Sociales

Antecedentes

Para poder comprender el pensamiento de la posmodernidad hace falta mencionar dos aspectos esenciales que caracterizaron a la modernidad. En primer lugar hay que resaltar el primer movimiento que promueve un cambio en la época en la visión del hombre como primer paso a la modernidad, es el Renacimiento, dicho movimiento surge al finalizar la edad media y da paso al humanismo y nuevas formas de pensamiento, aunque cabe resaltar que este no se opuso completamente a la sociedad medieval, ya que no significó una separación de la iglesia, sino un nuevo renacer en la cultura clásica y en la fe de que el hombre puede realizar cosas maravillosas. En segundo lugar y de forma contundente el modernismo se nutre de las ideas de ilustración en el siglo XVIII y se caracteriza por incorporar la razón como base para interpretar y explicar las actividades naturales y humanas. Las mujeres tuvieron gran influencia en el iluminismo, ya que patrocinaban y eran anfitrionas de importantes reuniones. Cobra gran importancia la naturaleza, el progreso y el cambio. En ese sentido también sus ideas influyeron en la Independencia Norteamericana y la Revolución Francesa.

En ese mismo orden de ideas tomando estas ideas principales el hombre moderno se vuelve optimista, ya que vive en unas condiciones que no le agradan, pero tiene fe en que puede cambiar su situación. Percibe al hombre como un ser racional y bueno, por lo que puede cambiar el mundo a través del progreso y la razón. No se aceptan verdades innatas o relevadas, todo debe ser comprobado de forma empírica y probado por los sentidos.

Crisis del modernidad y surgimiento de un nuevo pensamiento

  • La era de la tecnología, hace énfasis en que las máquinas han sustituido gran parta el trabajo del hombre, lo que ha acarreado una serie de problemas como el suicidio y el desempleo.
  • Agudización de los polos opuestos entre los ricos y los pobres. Los ricos son cada vez más ricos y poderosos, concentrando las riquezas y los beneficios en general, mientras que los pobres están cada vez más desposeídos y oprimidos. En respuesta están cargados de resentimiento e indignación por su situación. Esto provoca miles de formas antisociales.
  • Desestructuración de las instituciones sociales. Falta de identidad social
  • Lucha entre grandes potencias por obtener el poder lo que hace que pueda haber una amenaza de guerras en cualquier momento

A modo de resumen el modernismo se puede inferir que el hecho que da conocimiento y que marca la ruptura con el mundo medieval y el inicio de otra época es especialmente el aspecto ideológico del hombre moderno, ya que este transforma el conformismo, el miedo y el pesimismo de la Edad Media y deja de atribuirle sus males y desgracias a causas externas y se da cuenta de que dominando las leyes de la sociedad y la naturaleza puede redirigir el curso de la historia, más que nada se da cuenta que a través de la razón puede transformarse a sí mismo y el mundo que le rodea. Es decir, este nuevo ser humano ideológico lucha por un mejor por venir, el cual se puede y se debe conseguir, es por esto por lo que se desarrollan cada vez la ciencia y el trabajo para mejorar más que nada el futuro. Además, las ya que los males sociales no son interpretados por fuerzas sobrenaturales, sino que están conscientes que la miseria, el hambre, la pobreza y las desigualdades son producto de las prácticas de los hombres a través de la historia, por lo que este el mismo ser humano creador de este caos el que puede salvar al mundo de dicho desorden y deficiencias.

Posmodernismo

Se utilizó este término para designar a un gran número de movimientos artísticos, culturales y sociales en el siglo XX. Se caracteriza por oponerse a las utopías del modernismo, abandono del idealismo, es decir, se pierde la fe en el hombre y cobra vida una imagen pesimista y decepcionante de el mismo.

La posmodernidad surge como consecuencia de la crisis del modernismo, debido a las fallas del sistema y las grandes formas de desigualdad que este creó. Además, sostiene que el proyecto moderno no es aplicable a las condiciones del mundo actual. En esta época el hombre tiene una visión individualista y rompe con los parámetros morales establecidos.

“…Es decir, que el postmodernismo llama a la inacción, al quietismo, al estaticismo, estimula el individualismo, el egoísmo, el cambio de paradigmas y la pérdida de valores” (Pérez, Annoris). Entendemos que la canción titulada El Aguante ilustra lo que este autor expone del hombre postmodernista, principalmente en la próxima frase: “aunque no queramos aguantamos nuestras leyes, aguantamos hoy por hoy que todavía existan reyes, castigamos al humilde y aguantamos al cruel” (Calle 13, 2014); lo que quiere decir en otras palabras que vivimos sumidos en una desestructuración de los grupos colectivos, por lo que la voz de la mayoría pierde su fuerza, debido a la fragmentación y que cada uno viva por su lado, lo que se traduce como el título de la canción en “aguante” de las cosas en que las personas están conscientes de que algo anda mal, sin embargo, nadie se inmuta en hacer algo al respecto.

Elementos principales

Revolución tecnológica: esta se desarrolla a partir de las telecomunicaciones que genera otro tipo de tiempo-espacio. La presencia de la virtualidad es unas representaciones de estos, como en el cine, los videojuegos y el ámbito educativo.

La globalización de la economía a escala mundial, que bajo la égida de la revolución tecnológica hace al capitalismo entrar en una nueva lógica de apropiación, donde lo nacional varia sustantivamente.

Dominio de una concepción de libre mercado en la reina el sistema neoliberalista y este se convierte en el lugar mágico a partir del cual se pueden resolver cuanta necesidad humana exista de cualquier índole. Un ejemplo de esto es el consumismo desmedido que es utilizado para satisfacer necesidades, no básicas, sino de carácter personal.

Características

La verdad como perspectiva. Se toma en cuenta principalmente el contexto en el que se sucedió el evento. Para explicar esta característica expongo el siguiente ejemplo: en el ámbito de la psicología y la educación autores como Lev Vygotsky con los nuevos paradigmas constructivistas emergentes demuestran que cada vez es más importante tomar en cuento el contexto sociocultural de la persona, sin el cual desde este punto sería imposible comprender o describir una realidad de forma justa y precisa. Además, en el aspecto educativo se intenta responder de forma individual y particular a cada estudiante, entendiendo que su contexto vive diferentes realidades que modifican muchos elementos de su personalidad, los cuales deben ser tomados en cuenta y trabajos atendiendo a esa relatividad.

Desacralización de los políticos. En esa parte hace referencia a que la visión idealizada e importante que se tenía de la política se rompe y queda hecha pedazos, ya que desvalora. En las palabras de Chris Patten, quien fue uno de los políticos conservadores más importantes en el gobierno de Margaret Thatcher: ¿Cómo deberíamos definir el papel del Estado sin asumir que el Estado mismo debe hacerlo todo? ¿Cómo restauramos un argumento acerca de valores al debate político, usualmente es solo acerca de costos y beneficios utilitarios? ¿Cómo haremos que los jóvenes se interesen por la política, dada la forma en que la presente generación de dirigentes ha desprestigiado lo que una vez fue una carrera honorable? Comprendo que el ejemplo anterior ilustra fielmente lo que ocurre en este aspecto.

Desvalorización de los textos. Los posmodernistas exponen que los textos literarios e históricos a no poseen ningún grado de objetivad y validez universal, debido a los prejuicios y el carácter subjetivo de quien lo escribió. Un ejemplo de esto sería estudiar la historia de la colonización; en se deben estudiar los textos de los europeos y de los colonizados, pero debido a los prejuicios particulares de cada individuo y de su contexto al contar la historia desde este punto de vista ninguno de los testimonios se puede tomar como verdadero.

Concepción del hombre posmoderno

Vivimos en una sociedad cataloga como la era del vacío, el llamado fin de la historia: ya no se lucha por ideales, el deber ser y la ilusión de un mundo mejor se pierde y se entiende que ya estamos a donde debíamos llegar, el capitalismo es el nirvana y ya no hay que luchar más.

El individualismo crece cada vez más y las normas quedan obsoletas y son coercitivo y reprimen por lo que son desechadas y cada cual planifica su vida según sus razones, justificaciones, modos de pensar y contexto, lo cual es válido. Un ejemplo de esto que la frase de “cada cabeza es un mundo” encaja en este pensamiento, ya que cada uno trata de interpretar la realidad a su manera sin preocuparse en ocasiones por los demás. Otra frase muy pronunciada por personas mayores es “se han perdido los valores, en mi tiempo no era así”, lo que supone que hay un cambio y una diferencia en la forma de actuar de las personas, esto nos lleva a mencionar otra premisa importante como es que el hombre posmoderno no le interesa seguir esos parámetros, ya que cuestiona todo y lo vuelve relativo. Este se vuelve individualista, egoísta desmedido y narcisista.

Este subjetivismo trae como consecuencias otras formas de dominación desde esa subjetividad. A través de la seducción, el consumo y la venta de imágenes.

Vivimos en una sociedad del consumo desmedido en el que no solo se compra mercancía y servicios, sino también imágenes. En esto Sartori plantea una tesis demasiado recurrente e innovadora: afirma que el ser humano está perdiendo parte de su esencia, la de ser humano pensante, y está siendo remplazada por otra: la del homo videns. Es decir, el hombre que tal no lee porque prefiere las imágenes que son más entendibles y que no requieren de esfuerzos alguno para comprenderlas”. Un ejemplo que explica este fenómeno seria en el ámbito educativo específicamente la dificultad para lograr que los estudiantes quieran aprender, ya que esto hace o promueve que estudiar resulte algo aburrido porque se tiene que hacer esfuerzos y se requiere pensar para poder aprender de forma significativa. Esto explica las razones porque a cada vez más personas les cuesta o no les gusta la lectura lo que se simplifica en la idea de que “no me regales más libros porque no los leo, lo que he aprendido es porque lo veo”.

J. Habermas expresa lo siguiente sobre las críticas hacia la modernidad de parte de los posmodernos:

Este autor plantea en primer lugar que el proyecto del modernismo esta justamente inacabado y que este debe ser retomado e implementar sus ideas iniciales tomadas de las ilustraciones. Para sostener esto expone que lo que conocemos como vanguardismo y la oposición a lo clásico son características del modernismo por lo que no se debe cambiar el nombre a lo que forma parte de dicho sistema.

Por otro lado, este expone que para retomar dicho proyecto se debe aplicar la teoría de la acción comunicativa para que de esta manera no se domine a los otros, sino que se cree un dialogo, es decir, un consenso en que el todos estén de acuerdo. En ese sentido la acción comunicativa se refiere a la interacción entre dos sujetos capaces de comunicarse lingüísticamente y efectuar acciones para establecer una relación interpersonal. Comprendo que lo que se logra con esta interacción es que se cree una armonía entre la naturaleza, la sociedad y la personalidad, ya que estos tres elementos son fundamentales para encaminar la sociedad hacia un sistema que funcione para la mayoría. Además, se expone que este dialogo y este consenso se logra en comunidades que tengan contextos similares.

Otras críticas importantes

Una de sus principales es el hecho de que el posmodernismo rechaza el discurso de la modernidad, pero no propone métodos reales para solucionarlo. Se queda en un relativismo absoluto que no permite ningún tipo de desarrollo. Es por esto, que considera que estamos viviendo en el fin de la historia y el capitalismo es el nirvana, por lo que es imposible escapar de el. Esta idea debilita la base central de las luchas y los cambios sociales, los cuales han sido posibles, mediante la unidad de los hombres para un fin en común, sin embargo, esta corriente propone el individualismo destructivo que tiene como consecuencia la exigüidad de las luchas sociales reales, los sindicatos y el bien común. Un ejemplo de esto es la fragmentación que existe entre los sujetos universales de la historia, por lo que su papel pierde relevancia al afirmar que no se puede hablar de sujetos universales y que cada hecho recae en contextos particulares a diversos individuos, un subjetivismo que no permite hacer generalizaciones ni crear verdades absolutas.

Relación del posmodernismo y el neoliberalismo

“¿Es la posmodernidad “la ideología del neoliberalismo” o es simplemente funcional al régimen económico?” (Paiewonsky, D., 2019, Pág. 6)

A partir de lo estudiado y analizado sobre la posmodernidad y el neoliberalismo puedo separar tres aspectos principales para comprender la semejanza que existe entre ambos modelos: primero la idea de individualismo, segundo el fin de la historia y, por último, el anti-socialismo. En primer lugar, el individualismo es planteado por el neoliberalismo desde sus inicios, ya que los planteamientos de sus creadores afirman que el egoísmo no es malo porque es propio de cada ser humano como afirmó Smith y es este justamente este egoísmo que no ayuda a buscar un bien individual, esos son los primeros planteamientos para llegar a la tesis voraz de que la solidaridad y la idea de comunidad son un absurdo basando en la privatización de la vida y el rechazo a lo público. En el caso de los posmodernos estos afirman que cada uno debe preocuparse por la propia vida, porque las realidades particulares son las que existen.

En segundo lugar, el fin de la historia, cabe destacar que este fin de la historia ya había sido mencionado por autores como Locke, sin embargo, con una interpretación totalmente diferente. En el posmodernismo en su negación a la modernidad sobre la importancia de la historia para entender el presente, ya que para esos la historia carece de sentido y no es más que un conjunto de acontecimiento disperso y discontinuo, es decir, la historia es un absurdo porque lo que existe es el éxtasis del presente. Para los liberales el fin de la historia significa que el capitalismo el destino final hacia el cual el ser humano estaba encaminado, por lo que según Popper salir del capitalismo sería catastrófico y conllevaría a que la sociedad tuviese que recurrir de nuevo al capitalismo para poder salvarse.

En tercer y último lugar está el aspecto del anti-socialismo el capitalismo claramente es el antagonista de este y afirma que el socialismo representa un retraso pare la humanidad y que es como un vuelco hacia una vida tribal, sin ningún aval científico que sustente su idea de constructivismo social que para los neoliberales es insostenible. Así mimo, los posmodernos consideran que el socialismo es un metarrelato fantasioso y que por lo tanto este mismo acabo y se terminó junto con la modernidad.

Uno de los ejemplos más preclaros para entender la relación de lo dicho anteriormente son dos acontecimientos principales: la caída de la Unión Soviética y el surgimiento de compañías de superación personal. Con la caída de la unión soviética se cae todo un aparato ideológico, que, aunque es conocido sus bruscos métodos y deficiencias sociales, era la representación de la ideología de la comunidad, de las luchas sociales, de los sindicatos y la idea de “un bien común” que cae en los años 90 junto con la bandera roja. Una de las figuras más representativas de este neoliberalismo voraz e ideologías posmodernista es la de Margaret Thatcher, según Ana Bosch una de sus muchas frases célebres utilizada por la ministra fue “no existe eso llamado sociedad”, la idea de que no es un grupo abstracto quien tiene derechos, sino los individuos. Que los individuos no deben confiar en que el Estado les resuelva los problemas, sino buscar soluciones por sí mismos”.  Esta frase refleja claramente la idea principal de lo expuesto anteriormente.

Por otro lado, las compañías de superación cada vez están más en la vanguardia. Pongamos el caso Mindvalley, una compañía británica que tiene anuncios promocionales en casi todas las plataformas de internet y que con sus anuncios promete cambiar la vida de la persona que siga su método maravilloso para superar crisis económica, emocional o de cualquier índole mediante la hipnoterapia. Esto va de la mano con la idea de que el individuo debe centrarse en el mismo para solucionar sus problemas, ya que nada tiene que ver con lo externo, sino que es lo interno lo que determinara el éxito social. Como suplemento a estas compañías están los aclamados Bestseller o superventas de superación personal y de cómo volverse rico en poco tiempo, tal es el caso del Bestseller “Padre Rico Padre Pobre” o “Queremos que seas rico” de Donald Trump y Robert Kiyosaki.

Referencia bibliográfica

  1. Giner, S. (1982). Historia del pensamiento social. España: Ariel.
  2. Pablo, J. (2011, septiembre 09). La modernidad desbocada. Argentina.
  3. CONSTANTE, Alberto. La memoria perdida de las cosas (crítica a la modernidad). En-clav. pen [online]. 2007, vol.1, n.1 [citado 2018-10-02], pp.91-120. Disponible en: . ISSN 2594-1100.
  4. HERNANDEZ MORENO, Jazmín. La modernidad líquida. Polít. cult. [online]. 2016, n.45 [citado 2018-10-02], pp.279-282. Disponible en: . ISSN 0188-7742.
30 August 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.