Éxito en el Negocio del Mercado Tradicional Frente a Los Supermercados

Introducción

Los mercados tradicionales y supermercados son la parte final de la cadena de suministros que se encarga de hacer llegar el producto a los consumidores finales. Ambas alternativas de mercado juegan un papel fundamental en las decisiones de compra de los consumidores.

La llegada de supermercados a nivel mundial ha globalizado una tendencia de adquisición de productos, generando un mayor impacto en el consumidor y en su competencia, pues los mercadólogos se han encargado que este sistema de venta se perciba, asimile y recuerde para mejorar sus volúmenes de venta.

Nuestro tema de investigación tiene antecedentes históricos tanto el mercado tradicional como para los supermercados que han demostrado saber conservarse durante el pasar del tiempo, este detalle hace que su estudio se desarrolle de manera dinámica gestando una información óptima para el lector.

En el ámbito del retail las ventajas competitivas son un parámetro fundamental que determinarán la mayor influencia del sector, debido a ello el presente trabajo de investigación forma parte de un análisis y curiosidad por parte del grupo de alumnos encargados de este tema, pues buscamos explicar las ventajas competitivas de mercado tradicional frente a los supermercados y así comprender los gustos y preferencias de los consumidores. Estamos enfatizando el mercado tradicional y los supermercados pues ambos son retails, pero la manera de llegar a los consumidores ha hecho permanecer su prevalencia del mercado tradicional frente a la gran competencia que demuestran los supermercados, estos últimos traen consigo una serie de estrategias de que buscan minimizar la participación del mercado tradicional, a pesar de ello este sigue de pie.

JUSTIFICACIÓN

El mercado tradicional tiene antecedentes históricos desde el periodo del virreinato con la capacidad de conservarse en el ámbito de distribuidor minorista; suministrando una alta atención al cliente dando beneficios de preferencia y cercanía, es así que los kioscos, bodegas, ambulantes, mercados y mercadillos son muy frecuentados y se mantienen en pie.

Las mejoras económicas a nivel nacional contribuyeron a dar un espacio a la inversión extranjera gestando de esta manera la llega de mercados modernos al Perú causando un gran contraste en la modalidad de venta de los retailers tradicionales marcando en un inicio un índice negativo para estos últimos.

Hoy por hoy vemos que existen muchos supermercados que han establecido conformidad con sus clientes puesto que sus estrategias de marketing se han enfocado en diseñar un centro de trabajo estable que refleje confiabilidad y gran trabajo en equipo, esto de alguna manera es una disyuntiva negativa para el retail tradicional que enfrenta la puesta en escena de los retailers modernos.

Por estas razones con este trabajo investigación buscamos el beneficio de los negociantes que pertenecen al mercado tradicional para que se enfoquen en mejorar los factores que generan ventajas competitivas en su entorno y de alguna u otra manera esto compensará a sus clientes, puesto que presentarán una mejor predisposición de vender.

Es por ello que consideramos importante indagar en el tema sobre las ventajas competitivas del mercado tradicional frente a los supermercados quienes están gestando diversas medidas para minimizar la participación del mercado tradicional.

ObjetivoS

Objetivo General

  • Explicar las ventajas competitivas de mercado tradicional frente al supermercado en el distrito de Castilla en el año 2018

 

Objetivo ESPECÍFICOS

  • Comprender los gustos y preferencias que tienen los consumidores en cada tipo de mercado.
  • Determinar lo que influyen sobre los consumidores para optar por un mercado.

 

ANTECEDENTES

INTERNACIONAL

(Alviar, 2015) en su tesis denominada “Caracterización del comercio tradicional de distribución minorista de productos de consumo masivo. Caso barrio la Enea de Manizales” de la Universidad Nacional de Colombia; concluye que los establecimientos comerciales se caracterizan por tener fuertes vínculos con sus clientes, lo cual influye en la participación activa en la toma de decisiones administrativas.

NACIONAL

(Yaranga, 2015) en su tesis denominada “La comunicación para el desarrollo desde los mercados populares: estudio de caso del mercado “Santa Rosa” de Chorrillos” de la Pontificia Universidad Católica del Perú; concluye que la principal ventaja del mercado está relacionado con el aprovechamiento de espacios, así como en el valor de las interacciones entre vendedores y clientes en el mercado pues no solo realizan actividades puramente comerciales, sino además se fomentan relaciones familiares y amicales.

REGIONAL

(Torres, Laleska, & Vergara, 2017) en su tesis denominada “El trade marketing y su impacto en la actitud del retail tradicional de consumo masivo en la ciudad de Trujillo en el I trimestre del año 2017” – Universidad Privada Antenor Orrego; concluye que las diversas actividades de consumo y el trato directo con el dueño del negocio implica una mejor rentabilidad y mejora dicho contexto económico estableciendo así una coyuntura de mejor calidad para el mercado tradicional.

LOCAL

(Guevara & Almendra, 2016) en su tesis denominada “Factores Psicológicos Del Comportamiento Del Consumidor Piurano Presentes En La Decisiòn De Compra Por Medios Electrònicos-2016” de la Universidad César Vallejo concluye que existen elementos del aprendizaje presentes en la decisión de compra relacionado con los impulsos y la falta de tiempo.

CAPÍTULO I. MERCADO TRADICIONAL

1.1. DEFINICIÓN

Se define así a un establecimiento cerrado en cuyo interior se encuentra organizados en bodegas individuales de venta en apartados destinado a la provisión y comercio de productos para el consumo como abarrotes y limpieza. (Leung, J., 2016)

Hace referencia básicamente a una modalidad o procedimiento de negociación de comprar y vender en la que se genera un vínculo entre expendedor y consumidor o usuario, de manera que éste respectivamente tiene que cuestionar su carencia o escases y ser orientado directamente por el vendedor. Por su modalidad este suele originarse en áreas pequeñas como barrios, calles. (Alviar, A., 2015)

Los centros de abastos o mercados de abastos, son emplazamientos abiertos al público donde se expenden frutos y alimentos frescos y se estipula una comunicación cercana de confianza al cliente que suelen ser entre vecinos, un lugar donde se puede sentir la gran aglomeración de personas al frecuentar los mercados tradicionales. (Villalba, 2018)

Un concepto popular que engloba el comercio al detalle, compuesto por coMisiónistas que trabajan en instalaciones con un área alrededor de 75 mts2 alojado en una localización físico-geográfica. Realizan una venta directa a los consumidores finales con pequeñas magnitudes de mercadería enfatizando su acción comercial. Esta configuración metodológica de mercado se suele identificar por sostener una sociedad familiar. (Jara, C., Estefanny, E., Huaccachi, L., Anais, O., Manrique, P., & Daniela, B., 2018)

El mercado tradicional se basa en vender al por menor con un diseño organizacional simple de respuesta rápida entre vendedor y consumidor. Representan un gran número de comerciantes en este rubro, pues son toda una serie de bodegas, mercados y mercadillos que nos suministran por lo General productos de primera necesidad ofreciendo productos frescos. Esta modalidad de venta puede ser fácilmente encontrada en diferentes puntos de la ciudad pues su involucramiento con la comunidad es muy cercano.

1.2. ¿QUIÉNES CONFORMAN EL MERCADO TRADICIONAL?

1.2.1 BODEGAS Y/O TIENDAS DE ABARROTES

Se conceptualizan como lugares específicos que actúan de forma individualista donde se comercian abarrotes y/o comestibles; nos referimos a productos como alimentos, artículos de aseo personal y demás productos inocuos envasados. Como se aludió en el concepto de mercado tradicional, los compradores, consumidores o usuarios de estos establecimientos son escuchados y puesto a disposición por el negociante o “casero” quien tiene una alta frecuencia de situarse atrás del mostrador y se ocupa de proporcionar y entregar los productos que despacha al comprador, con el valor agregado de guiarlo en la transacción. (Pala, Rojas y Zegarra. 2018)

Esta colectividad de tiendas o establecimientos, es caracterizado por una relación de familiaridad y cercanía, pues existe un vínculo espontáneo con los consumidores, mayormente con los moradores, quienes mantienen un gran vínculo con los mercaderes o “caseros”. (Galecio, 2014).

Un conjunto de comercios de venta detallista o retail situados en diversas ubicaciones geográficas que sean urbanizadas, estos negocios varían en su amplitud dimensional o expresado de otra manera en su métrica de perímetro que se observan desde kioscos de venta de golosinas, hasta tiendas, bodegas o puestos con la predisposición de víveres y artículos básicos para quehacer en casa. (Salazar, 2013).

La carencia de un pensamiento con una filosofía productiva y capitalista y de instrucción técnica en administración ocasiona que la mayoría de estos mercaderes generan rendimientos insuficientes con un margen bajo en beneficios o utilidades. Sin embargo, a pesar de obtener ciertos desbalances, este prototipo de comercio simboliza la cuarta parte y la mitad de las transacciones de víveres y productos básicos, en América Latina. (Ramírez y Girón, 2014).

1.2.2. MERCADOS Y MERCADILLOS MUNICIPALES

Los mercadillos habitualmente están constituidos por una agrupación baja de comerciantes minoristas, pero para el caso de un mercado municipal suele existir una mezcla de negociantes minoristas y mayoristas divididos y ordenados en filas pertenecientes a un mismo ambiente. (Ramírez y Girón, 2014)

Son un formato comercial plenamente integrado en el sistema distributivo y su actividad viene siendo esencial en el abastecimiento de productos, simboliza un pilar fundamental pues es el formato preferido por el consumidor para adquirir productos frescos. (Martín Cerdeño, V. J. 2010)

Un establecimiento de uso comercial con áreas que se encuentran organizadas con zonas determinadas al negocio para la enajenación de productos alimenticios frescos y envasados. Pueden contar con dinamismos relacionados con una aglomeración de consumidores Objetivo y aprovechar la concentración del público usuario y agentes de comercio para ejercer más competitividad de la infraestructura instalada.

1.2.3. COMERCIANTES AMBULANTES

Torres (como se cita en Moncada, 2011) nos dice que esto se conoce como una actividad que es ejecutada en espacios públicos del macro ambiente como avenidas y calles, se le atribuye esta denominación puesto que en su mayoría los individuos que ejercen esta actividad, la realizan transitando distintos contextos ofreciendo sus productos. El “ambulante” está identificado por tener un conjunto de artículos de consumo de un mismo tipo o relacionados, en ciertas circunstancias este puede conmutar ágilmente por no encontrarse dominado a una estabilidad.

El comercio ambulante está organizado en dos agrupaciones en la que destacan los ambulantes formales puesto que cuentan con licencias pertenecientes a la jurisdicción municipal con un previo acuerdo para la realización plena y segura de su actividad. Luego tenemos a la agrupación de ambulantes informales quienes cuentan con mayor grado de volatilidad sin contar con el permiso municipal, incrementando su riesgo de ser sancionados o multados. (Ramírez, S. A., & Girón, V. M. C, 2014)

La Ordenanza N° 1787 definió al comercio ambulatorio como un trabajo eventual donde se identificó que los ambulantes no cuentan con mayor capacidad de volumen económico pues estos no rebasan a 2 UIT periódicas, tampoco cuentan con un abastecedor, asimismo se concretó que esta es la única actividad que representa su origen de ganancias. (Municipalidad Metropolitana de Lima, 2014)

El incumplimiento de una gestión por parte de los ambulantes genera un desacierto para la acción de una actividad eficaz y certera y la negligencia de las autoridades colabora a que se genere desorden y descontinuo control de sus actividades. La escasez y necesidad se toman de la mano y fluctúan hacia un ambulante a tomar acciones no reglamentadas para continuar con una ejecución laboral informal, una disyuntiva del empleo a la que recurren peculiarmente personas de bajos recursos.

1.3. MERCADOS DE ABASTOS EN PERÚ

Jara, C., Estefanny, E., Huaccachi, L., Anais, O., Manrique, P., & Daniela, B. (como se cita en Yaranga, 2005) nos dan a conocer que los mercados tradicionales surgieron en el Perú en el año 1615, este modelo de comercio fue una invención atribuida al capellán Francisco del Castillo, este aglutinaba muchedumbres en un establecimiento que denominó mercado, lugar donde la clase más baja y marginada hacían sus compras. En la década del cuarenta se estableció el primer mercado de venta al por mayor conocido como “La Parada” y paralelamente, se formaron comercios ambulantes sin licenciamiento en otras zonas de la capital. Las migraciones internas del país que Generalmente se hacían hacia la capital trajeron consigo una pluralidad de tradiciones, pero también de grandes necesidades económicas. En este contexto, los nuevos lugareños tomaron medidas que los encaminó a tomar múltiples ocupaciones informales. De este modo es como se generó la diversificación del mercado tradicional como esencia mercantil. Hoy en día, la capital es una de las ciudades que cuenta con la mayor cantidad de mercados en sus alrededores. (Galecio, 2014)

En los periodos actuales de globalización donde se demanda más tecnología y un ambiente ornamental para el cliente, la propagación del retail ha demandado mejoras en muchos mercados de abastos pues han mejorado considerablemente sus instalaciones y medios técnicos necesarios para modernizar su ambiente, incluyendo algunos de estos pagos con tarjeta y con los que respecta a su infraestructura han creado las denominadas tiendas gancho en sus espacios para mejorar la estética y expectativa del consumidor y así generar mayor comercio. (Galecio, 2014)

Los peruanos como clientes conservan una inclinación por consumir en los mercados ya que temas como la ubicación y atención personalizada han sido su mayor beneficio como usuario. De igual manera, aún se guarda aquel raciocinio de hallar abarrotes del día. Sin embargo, se está viendo entorpecido propiciado por la dotación de configuraciones modernas como los supermercados. (Galecio, 2014).

El mercado tradicional tiene un desarrollo significativo en el Perú, siendo una causa sustancial de utilidades e incremento del trabajo y en gestar de un servicio de venta predispuesto a acoger a sus consumidores con productos de calidad. En el país existen muchos negocios de venta al detalle que se caracterizan por el surtido de sus suministros.

CAPÍTULO II. SUPERMERCADO

2.1. DEFINICIÓN

Es una modalidad de tienda o punto de venta ubicada dentro de la zona urbana de una localidad que vende primordialmente artículos de uso diario o de alta frecuencia en una persona para su uso personal y el de la familia pues acoge diversos productos para alimentarse, asearse y hasta vestirse. Su venta también es al detalle como el caso del retail tradicional con precios bajos, su tamaño es aproximadamente entre 400m2 y 2500m2. (Chullo, 2017)

Un supermercado es aquel centro de comercio que entre sus principales propósitos es poner a disposición una gran diversidad de mercadería con las mejores marcas y precios. Tiene una gran diferencia al momento en el que el usuario hace uso de su libertad de decisión para escoger sus productos y llevarlos a caja, pues el supermercado expone sus artículos de venta. (Chullo, 2017)

Son empresas dedicadas al comercio moderno que expenden diversos productos para el consumo. La gran parte de estas empresas suelen ser una sucursal perteneciente a grandes franquicias con infinidad de emplazamientos en un determinado territorio y habitualmente manejan una gran magnitud de ventas. (Arboleda, 2017)

2.2 DATOS HISTÓRICOS

En este marco surgen nuevas posibilidades de crear cada vez más nuevas formas de comercio, surge tambén el primer Hipermercado en la década de 1960. (da Silva, 2003)

Los autoservicios son una innovación del comercio gestado en el norte de América en EE. UU a comienzos del siglo XX, sin embargo, llegando a la mitad de dicho siglo se empezó a mejorar la idea de supermercado generando así el hipermercado, una creación francesa. El hipermercado fue generado en una gran oportunidad de mejor solidificación del patrimonio comercial lo que originó nuevas rutas estratégicas glocales para acoplarse a otros contextos culturales aún más complejos, requiriendo más financiación, suministros y del mismo modo maximizar su modalidad de atención personas, pues el radio de atracción es superior al de los supermercados. (da Silva, 2003)

2.3 PRIMEROS SUPERMERCADOS EN PERÚ

Monterrey, Tía, Galax, Scala Gigante, Maxi y Súper Market fueron establecimientos de autoservicio o mercados modernos que se pusieron de manifiesto en la Capital Peruana en el decenio de los 60 y 70. En el 75 el mercado moderno manifestó eficacia y esto generó que el número de inauguraciones de autoservicios se incremente en la capital y algunos departamentos del país que mostraban alto índice de desarrollo. Sin embargo, la dificultad sociopolítica y el desbalance económico que devastó al país en los 80 perjudicó gravemente al mercado moderno en el Perú y los diversos establecimientos fueron cerrando seguidamente. (Zamudio Gutiérrez, 2015)

Aunque también hubieron otros argumentos que cooperaron en la crisis de desnivel empresarial de los autoservicios pues las diferentes series de supermercados habían realizado una metodología homogénea a su producción, rentabilidad y modo de atención al cliente conducidos a un grupo de mercado con mayores ingresos, una táctica en un comienzo útil y conveniente, sin embargo no consideró dos factores fundamentales que fueron, los cambios que originaría las crisis económica y sociopolítica pues de ello nacieron nuevas clases sociales que generó el aumento de la clase media y el segundo factor fue la conducta del comprador que estaba evolucionando y presentaba una actitud más minuciosa pues demandaba mayor diferenciación en la mercadería. (Zamudio, 2015)

2.4 ¿CÓMO ES EL MOVIMIENTO COMERCIAL EN LOS SUPERMERCADOS?

Todos los consumidores cuando ingresan a un establecimiento de autoservicio con frecuencia utilizan un chango o canasta en el cual van acoplando los diversos artículos que necesitan. La mercadería esta ordenada de acuerdo al tipo de producto para hacer más ordenada su actividad, este formato presenta sus artículos en pasadizos que mejoran el tránsito de los compradores. Al momento de concluir en seleccionar sus mercancías el cliente, este se dirige a caja a realizar la transacción de sus mercancías. (Arboleda, 2017)

Los apartados se colocan de forma semejante en la mayoría de establecimientos de autoservicio. El propósito se enfoca en que el comprador desarrolle una trayectoria más extendida, es así que los artículos más indispensables para el consumidor suelen estar alejados de este para que pueda dar más observaciones a otros productos en el cual el distribuidor busca destacar sus marcas blancas. (Gómez, 2011)

2.5. SEGÚN EL NIVEL DE SERVICIO Y DIMENSIONES

2.5.1. HIPERMERCADOS

De las configuraciones de mercado moderno, el hipermercado está determinado por su dimensión y extensión en su perímetro. Este aumento de área respecto al supermercado origina contar con mayores volúmenes de productos esencialmente en alimentos, vestimenta, limpieza y accesorios para el hogar. (Gázquez-Abad, Martínez-López, & Mondéjar-Jiménez, 2010)

Su extensión de venta sobrepasa los 2500m2. Suministran diversas prestaciones, como parqueado de medios de transporte para motos y automóviles, con una programación de muchas horas predispuestas al usuario, créditos al cliente y servicio delivery. (Chullo, 2017)

La estructura de su estrategia de comercio reside en vender a precios bajos o accesibles a la ubicación donde se presenten siempre y cuando ejecuten progresivos giros, principalmente en alimentos y demás productos con importantes ganancias. (Gázquez-Abad, Martínez-López, & Mondéjar-Jiménez, 2010)

Se brinda una gran diversidad de productos de alimentación, productos de hogar y artículos de vestimenta y calzado, soliéndose situar en el contorno de las grandes ciudades cerca de las vías de mayor tránsito. (Cuesta, 2004)

2.5.1.1 TIPO DE COMERCIO

Es una industria de distribución en el que la negociación con el comprador o consumidor es al por menor o también denominada una venta detallista que como canal de distribución pone a disposición sus mercancías al usuario final. (Cuesta, 2004)

2.5.1.2 SISTEMA DE VENTA

Representa un centro de comercio que entre sus principales propósitos es poner a disposición una gran diversidad de mercadería con las mejores marcas y precios. Tiene una gran diferencia al momento en el que el usuario hace uso de su libertad de decisión para escoger sus productos y llevarlos a caja, pues el supermercado expone sus artículos de venta. (Cuesta, 2004)

2.6 DIFERENCIAS ENTRE SUPERMERCADO E HIPERMERCADO

El hipermercado no es exactamente un supermercado en punto grande, pues el aumento de la dimensión corresponde también a la ampliación del surtido. Se trata de establecimientos de surtidos amplios y profundos, por lo que éstas las unidades venden muchos otros artículos además de los de alimentación, limpieza e higiene. (da Silva, 2003)

Cuando comparamos los supermercados a los hipermercados, surgen algunas semejanzas y diferencias es así que la principal similitud es la concentración de clientes Objetivos y a la vez implantarles la ideología de pagos con crédito pues quiere conseguir costos contendientes y mayores números de ventas minimizando las medidas del mercado tradicional. (da Silva, 2003)

En cuanto a las diferencias, primero encontramos las de orden estructural, es decir, poseen dimensiones diversas. Los supermercados son más pequeños concentrando sus ventas en productos alimenticios, higiene, limpieza, bazar y pequeños utensilios para el hogar. En cambio los hipermercados también ofrecen lo mismo que un supermercado, pero a ello se le suman la venta de accesorios tecnológicos en gran cantidad, productos más sofisticados para la decoración de la casa como plantas, muebles, productos para vehículos como aceites, neumáticos, piezas y por esta razón poseen área de trabajo ventas mucho más grandes. (da Silva, 2003)

En cuanto a su delimitación de área perimétrica existen ventajas muy bien definidas respecto a la amplitud del volumen que refleja un hipermercado frente a un supermercado. A los supermercados se les hace más fácil concentrar su público y ubicación en zonas más céntricas ya que se pueden encontrar tanto en grandes avenidas como en pequeñas calles o plazas que demanden menos distancia para el consumidor, sin embargo, los hipermercados buscan más espaciosidad para su edificación y público Objetivo. (da Silva, 2003)

CAPITULO III. VENTAJAS COMPETITIVAS

3.1. DEFINICIÓN

Son un conjunto de factores que facultan a una organización que le posibilitará adquirir mejores ganancias instaurando disimilitudes con su competencia y manteniendo un margen de predominio. (Mathison, Gándara, Primera & García, 2007)

Se trata de diversos factores de la compañía que son incesantes en la coyuntura predispuesta por sus competidores posibilitándole discernir de sus adversarios y así lograr mejores beneficios en su zona de negocio. (Ratto, 2012)

Las ventajas competitivas no representan ideales indeterminados ni sermones ilusionistas pues son fundamentales para ser aplicados en una organización y decretarse en el compendio empresarial de un ente, nos referimos a factores inherentes que sean ponderables y de confrontación a la competencia, estos se deben cultivar específicamente para destacar y minimizar la emulación. (Fernández, 2015)

La idoneidad que acoge una organización refleja su capacidad para alcanzar metas determinadas, un requisito cualificador que se exige a nivel de la entidad para gestar importancia y beneficios rentables en los mercados de la actualidad encaminando a los consumidores a preferir nuestros suministros. (Fernández, 2015)

3.1.1 IMPORTANCIA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS

Su importancia emana esencialmente de la capacidad del beneficio que una organización instaura para sus clientes. Una organización, muestra competitividad cuando se precisa una elevada colocación respecto a su competencia. La acción de hacerse acreedor del mérito competitivo se vincula con las metas de la organización como también un estudio micro y macro ambiental en modo empresarial. (Castro, 2015)

(Sirmon, Hitt & Ireland, 2007) manifiestan que tener materia y técnica provechosa podrían representar un enfoque precario en sus acciones para lograr predominio competidor puesto que la organización tiene que tener disposición del manejo de una óptima administración. Es así que los recursos y conocimientos que almacenen pueden emplearse para obtener valor cualificado. En una estrategia de nivel empresarial se trata de determinar cómo debe competir la organización en sus negocios, para establecer esta estrategia se requiere comprender la ventaja competitiva.

En una institución la competitividad se puede hacer presente de dos maneras respecto a la innovación, la primera consiste en la modalidad de producción y la segunda es sobre el valor agregado y diferenciado que origine en su sector. Es por ello que una producción sencilla estereotipada con un mismo patrón promueve menor diferenciación en cambio, cuanto más laborioso se la edificación productiva mejor será la expectativa que perciba el consumidor. (Economipedia, 2016)

La competencia ocasiona daños colaterales puesto que, de todo un conjunto de competidores empresariales hay un margen que delimita a cierta cantidad a ser partícipe de beneficios rentables viéndose en desventaja por ello los autores consideran que es fundamental adquirir y construir ventajas competitivas para permanecer en el mercado. (Villca, Vargas, & Pizarro, 2016)

3.2. FACTORES QUE GENERAN VENTAJAS COMPETITIVAS EN UN RETAIL

Las ventajas competitivas sujetadas a una edificación cimentada en un plano comercial que evocan una estipulación de supervivencia debe ser aplicado en todo prototipo de negocio independientemente del sector al que este dirigido. Los prototipos habituales de virtud competitiva nos refieren a que la forma clásica en que un negocio puede diferenciarse es, o dando un mejor servicio o siendo el operador de más bajo costo. (América Retail, 2019)

3.2.1. UBICACIÓN

La principal decisión que abordará un retail comercial para determinar la localización del ente comercial, sin menor duda, el lugar de ubicación será el argumento más poderoso para atraer al cliente. Los retailers enfrentan contingencias e inseguridades cuando realizan su análisis de mercado puesto que elegir una localización los hará tomar decisiones como alquilar un local o adquirir la propiedad. Puede existir cierto margen de error al optar la localización y deberán asumir las consecuencias monetarias. (Guerrero-Martínez, D. G, 2012).

Básicamente, la precisión del espacio debe ser concretado mucho antes que se dé inicio a la edificación pues se deben definir las medidas longitudinales y el volumen de clientes a acoger estableciendo las medidas de seguridad necesarias. (Salazar, 2016)

En el caso del mercado tradicional se ha gestado un concepto característico en América central y en América del sur el cual es la tienda, el puesto de la esquina quioscos o más conocida como una bodega, negocios detallistas con venta al poner que tienen más facilidad al elegir su ubicación. (Salazar, 2016)

3.2.1.1 UBICACIÓN RESPECTO A CONSUMIDORES

La acción de adquisición implica un desplazamiento y seguidamente un costo adicional en tiempo y dinero, de manera que una mayor trayectoria entre el establecimiento y el comprador incide negativamente en la captación ejercida sobre este; sin embargo, llega un momento en que los puestos de venta son indiferenciados, el lugar más cercano constituirá la preferencia del comprador. (González, 2005)

3.2.1.2 UBICACIÓN RESPECTO A COMPETIDORES

La ubicación concerniente a la disputa competitiva establece una rotunda rivalidad entre quienes acogerán mayor mercado Objetivo ya que mientras mayor sea la cantidad de ofertantes cerca de una misma zona van a desencadenar diferentes elecciones de consumidor reduciendo sus pronósticos de ventas puesto que la elección del consumidor se verá influenciada por el que le ofrezca mejores mercaderías pues existe cierta similitud en los productos que venden. (González, 2005)

3.2.2 VARIEDAD DE PRODUCTOS

Los distribuidores requieren estar en comunicación con los clientes y anticiparse a lo que desean consumir. Por este motivo, los distribuidores deben tener la perspicacia acrecentada en la actualidad y las tendencias que puedan existir en el comercio, sin embargo, también deben contar con la dotación de análisis permanente sobre sus registros de ventas y el equilibro de sus precios. (Guerrero-Martínez, D. G, 2012).

3.2.3 EMPLEADOS

Una ventaja sustancial que un autoservicio y tienda deben realizar a través de la selección de sus trabajadores o empleados. Este talento humano se compone de un recurso interno que compete a la capacidad orgánica. (Torres de la Maza, D., & Vega, 2007)

El precio del esfuerzo físico y mental sobresale en el sistema de costes del retailer, por lo que dirigir ese talento humano tiene un papel sustancial en el triunfo del establecimiento. En un emporio con gran nivel de competencia, es de suma importancia preservar a los trabajadores estimulándolos para la consecución de las metas trazadas. (Guerrero-Martínez, D. G, 2012).

3.2.4 FIDELIZAR A LOS CLIENTES

La fidelización de clientes procura que los compradores conserven relaciones comerciales duraderas y continuas. La reiteración y constancia en un consumidor o cliente al efectuar una adquisición se relaciona directamente con el nivel de satisfacción y la modalidad de atención que al ser un factor constaste se convierte en fidelización mostrando a más compradores que existe un nivel confianza alto en ese establecimiento. Este factor busca continuamente minimizar a su competencia exponiendo su mejor servicio gestando así un desplazamiento de su rivalidad, cualquier mecanismo que emplee para reflejar fidelización es apto siempre y cuando sea medible a los lineamientos sociales. (Figueroa, 2011)

El interés de la fidelización radica en un concepto de marketing que la denomina como la lealtad de un cliente a una. Los consumidores por sentido común reconocen una atención al cliente adecuada y gratificante pues el beneficio que recibe el cliente es un valor principal que cualificará a los distribuidores. (Villca, Vargas, & Pizarro, 2016).

3.2.5 ATENCIÓN PERSONALIZADA

La atención al cliente debe ser cordial y comunicativa para incentivar en el cliente un mejor concepto de la organización incrementando la lealtad del consumidor, sin embargo, un trato apático será un detonante para quebrantar relaciones con la clientela. (Rico, 2005)

CAPÍTULO IV. MERCADOS TRADICIONALES Y SUPERMERCADOS EN EL DISTRITO DE CASTILLA – PIURA

4.1. LOS RETAILS

4.1.1 DEFINICIÓN

El comercio detallista, minorista o retailer es el último eslabón de la distribución comercial, es el intermediario que se dedica a la venta de productos, bienes o servicios a los consumidores o usuarios finales. (Arango, 2016)

Es una metodología de comercio al por menor que incorpora a toda una serie de establecimientos como autoservicios y bodegas, ubicadas en el casco urbano con distribución directa al cliente. (Perú Retail, 2018)

El retail es aquel negocio que vende siempre al consumidor final, su target group debe ser siempre ese para que se denomine retail. La venta al por menor es básicamente las unidades de venta que se facturan, sin embargo, no debemos confundir las grandes compras que realiza un retailer para suministrar con las ventas por unidades. Partiendo de esta premisa podemos decir que un supermercado como plaza vea y un kiosko son formatos de reatailers. (Barreto, 2017)

4.1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS RETAILS

Se clasifican de acuerdo a criterios que involucran ubicación, dimensiones, los tipos de producto que ofrecen y su sistema de ventas según este concepto tenemos dos modalidades de retail que son el retail tradicional el cual tiene los siguientes formatos: bodegas, tiendas de especialidad, puestos de mercados, kioskos, restaurantes, bazares y ambulantes. Y para el caso del retail moderno tenemos: tiendas de especialidad, tiendas por departamentos, tiendas de conveniencia, supermercados, hipermercados, farmacias y tiendas de mejoramiento para el hogar. (Arango, 2016)

Estos canales de distribución son la sustancia fundamental del retail. Su ahínco e ímpetu logra hacerlos permanecer y desarrollar estrategias diferenciadas para entregar una grata experiencia de compra. (Perú Retail, 2018)

4.2. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE RETAILER, ¿CÚALES SON LOS PUNTOS DE VENTA AL POR MENOR QUE HAY EN CASTILLA DE ACUERDO AL TEMA DE INVESTIGACIÓN?

4.2.1. PARA EL CASO DE SUPERMERCADOS

4.2.1.1. TOTTUS

Tottus una empresa de capital chileno integrante de la agrupación CMR Falabella que distribuye productos de almacenes no especializados con ventas al por menor con intervenciones en Perú y Chile, su mayor ingreso proviene de mercancías como licores, limpieza y lácteos. La asociación de Falabella en año 2002 en la zona norte de la capital instauran el primer establecimiento de Tottus. Actualmente se ha expandido en diferentes departamentos. (Saldaña, 2015)

Tottus asume un compromiso inalterable con la calidad, conformado por un personal íntegro que promueve un buen trabajo de equipo para otorgar buena atención al cliente. Los trabajadores de Tottus confían en sus capacidades, buscan innovar, beneficiar al cliente y ceder una buena atención. (Tottus, s.f.)

Tiene un compromiso con cada una de las familias peruanas, para poner a su alcance todo lo que pueda mejorar su calidad de vida, respondiendo a las necesidades diarias. (Tottus, s.f.)

Misión, VISIÓN Y VALORES:

  • Visión: Acaudillar cada comercio en el cual desafiamos la suministración ideal de servicio. (Tottus, s.f.)
  • Misión: Proporcionar los mejores precios para la comodidad de las familias. (Tottus, s.f.)
  • Valores:
    • Integridad: Trabajar con absoluto profesionalismo. (Tottus, s.f.)
    • Innovación: Buscan nuevas formas de sorprender a sus clientes, ir más allá de las expectativas del cliente y así tomar la iniciativa. (Tottus, s.f.)
    • Excelencia: Pasión por ser los mejores en lo que hacen y en equipo hacer que las cosas mejoren. (Tottus, s.f.)
 
4.2.1.2. MAXIBODEGA

Otra empresa de capital chileno perteneciente a SMU S.A, esta asociación en Chile ocupa el tercer lugar en el comercio de autoservicio, pero también participa en otros sectores como construcción y telemercados. (América Retail, s.f.)

En Chile tiene con las siguientes configuraciones de mercado: Unimarc, Telemercados, OK Market, ConstruMart, Mayorista 10, Dipac, Comer, Alvi y en Perú tiene: Mayorsa, MaxiBodega, Don Vitto. (América Retail, s.f.)

ESTRATEGIA

Solventar óptimos suministros tanto en producción como en servicio facilitando la vida de los clientes. (Maxi Ahorro, s.f.)

Nuestros Valores

  • Honestidad

Un axioma fundamental para actuar con patrones de comportamiento éticos, que vayan más allá de un manual de funciones o lineamientos de la entidad para cultivar relaciones gratificantes con todos lo que conformen esta comunidad. (Maxi Ahorro, s.f.)

  • Cercanía

Dar la mejor distribución con relaciones a largo plazo con consumidores y proveedores así generar mejor estilo de vida, pero para ello se debe conocer mejor al personal y trabajar como un equipo cohesionado, con apoyo mutuo sin discriminación de algún aspecto. (Maxi Ahorro, s.f.)

  • Crecimiento

Impulsa el desarrollo profesional de su personal como también favorecer con sus acciones el mejoramiento de la calidad de vida de sus consumidores estando al pendiente de ellos con arduo trabajo de marketing para satisfacer sus necesidades, paralelamente también evoca el desarrollo del comercio tradicional que en ciertas oportunidades lo provee. (Maxi Ahorro, s.f.)

  • Entusiasmo

Aprecian lo que hacen y realizan su trabajo con ánimo, compañerismo y motivación para quienes los rodean. Demuestran su empeño en cada transacción, en cada consulta, en cada contrato y en todo momento que sea necesario. (Maxi Ahorro, s.f.)

  • Perseverancia

Obtener resultados innovadores para superar las dificultades y emplear las oportunidades pues este valor los conlleva a insistir, a ser contantes, pacientes y dedicados a lograr un buen manejo de su comercio. (Maxi Ahorro, s.f.)

4.2.2. PARA EL CASO DE MERCADO TRADICIONAL

4.2.2.1 MERCADO DE CASTILLA

Un establecimiento comercial muy frecuentado por los moradores del distrito de Castilla ubicado cerca de la Municipalidad del distrito, principalmente por las amas de casa, quienes expresan favoritismo por ofrecer precios accesibles, surtido mercadería, localización óptima y la preferida por la población que es la atención personalizada.

4.2.2.2 BODEGAS Y KIOSCOS EN DISTINTOS PUNTOS DEL DISTRITO

A pesar de la llegada de grandes empresas, estos canales de distribución más pequeños siguen manteniendo una línea de crecimiento enfocado en un segmento de la población de menores recursos.

CONCLUSIONES

  1. En los últimos años los consumidores acuden a los autoservicios y comercios tradicionales de una manera más equitativa pues ambos les prestan el servicio de venta minorista y será una alternativa de decisión optar por uno de ellos al ejecutar la compra.
  2. Con la llegada de supermercados al distrito de Castilla genera una nueva modalidad de adquisición de productos, cambiando el comportamiento de los consumidores
  3. El mercado tradicional tiene factores que generan ventajas competitivas ofreciendo que le generan al usuario familiaridad por su atención personalizada y facilidad de adquirir un producto.
  4. Las ventajas competitivas del mercado tradicional frente a los supermercados son la ubicación, fidelización y atención personalizada.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFCAS

  1. Arboleda Huamán, J. F. (2017). Factores claves en el crecimiento de los supermercados en el Perú, periodo 2016-2017.
  2. Alviar Romero, A. A. Caracterización del comercio tradicional de distribución minorista de productos de consumo masivo. caso barrio La Enea de Manizales (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales).
  3. Arango, L. F. Q. (2016). El sector retail, los puntos de venta y el comportamiento de compra de los consumidores de la base de la pirámide en la comuna 10 de la ciudad de Medellín. Revista ciencias estratégicas, 23(33), 109-118.
  4. BUSTOS, C.A. Y GONZÁLEZ, O. (2006): “Papel del formato comercial en la lealtad al establecimiento minorista”, Tribuna de Economía del ICE, Enero-Febrero, nº 828, pp. 269-288.
  5. Castro González, A. L. (2015). Ventajas competitivas del retail tradicional de consumo masivo frente al retail moderno en el Distrito de Trujillo en el año 2015.
  6. Cuesta Valiño, P. (2004). Treinta años de hipermercados en España. Distribución y consumo, (74), 46-56.
  7. Chullo Velazco, O. (2017). Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. caso: Mercado San Camilo, 2017.
  8. da Silva, C. H. C. (2003). Grandes superficies comerciales: Hipermercados Carrefour en Brasil.
  9. Fernández Concha, R. (2015). Ventaja Competitiva.
  10. Figueroa, V. M. (2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Tec Empresarial, 5(3), 29-35.
  11. Galecio, H. (2014). Moderno vs. Tradicional. Obtenido de Blog de Administración y Marketing UPC: https://blogs.upc.edu.pe/blog-de-administracion-y-marketing/casosperu/moderno-vs-tradicional
  12. Gázquez-Abad, J. C., Martínez-López, F. J., & Mondéjar-Jiménez, J. A. (2010). Características de los folletos publicitarios como herramienta promocional: hipermercados vs. tiendas de descuento.
  13. Guerrero-Martínez, D. G. (2012). Factores clave de éxito en el negocio del retail. Ingeniería Industrial, (030), 189-205.
  14. Guevara, N., & Almendra, F. (2016). Factores Psicológicos Del Comportamiento Del Consumidor Piurano Presentes En La Decisiòn De Compra Por Medios Electrònicos-2016.
  15. Gómez, V. G. (2011). Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes. Editorial Vértice.
  16. González Benito, Ó. (2005). Papel de la localización en la selección de establecimiento minorista: un enfoque tridimensional. Distribución y consumo, (80), 100-107.
  17. Hernández, Y. Y. LA COMUNICACIÓN EN LOS MERCADOS POPULARES. ESTUDIO DE CASO DEL MERCADO COOPERATIVO “SANTA ROSA” EN CHORRILLOS-LIMA.
  18. Jara, C., Estefanny, E., Huaccachi, L., Anais, O., Manrique, P., & Daniela, B. (2018). Gestión de la calidad de servicio en el comercio tradicional. Caso Mercado El Bosque.
  19. Leung, J. (2016). Abastecer o ser abastecido: la influencia de los mercados tradicionales sobre el tejido de Lima (Master’s thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).
  20. Martín Cerdeño, V. J. (2010). Mercados municipales: la respuesta de los consumidores. Distribución y consumo, (109), 15-28.
  21. Mathison, L., Gándara, J., Primera, C., & García, L. (2007). Innovación: factor clave para lograr ventajas competitivas. Revista Negotium, (7), 65-83.
  22. Municipalidad Metropolitana de Lima (2014). Ordenanza N° 1787. Lima, Perú.
  23. Pala Talledo, E. M., Rojas Anaya, G. F., & Zegarra Durand, V. S. (2018). Evaluación y comparación de los factores de la propuesta de valor de bodegas en dos zonas de Lima Metropolitana
  24. Ramírez, S. A., & Girón, V. M. C. (2014). La distribución de alimentos y bebidas en México: una perspectiva desde el comercio tradicional. Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 23(4), 661-682.
  25. Ratto, R. D. (2012). Ventaja Competitiva y Cadena de Valor. Pontif. Univ. Católica Valparaiso, 11.
  26. Rico, R. R. (2005). Retail Marketing 2/e (arg). Pearson Educación.
  27. Saldaña, E., & Gisell, D. (2015). Gestión del talento humano y su influencia en el desempeño laboral en la Empresa Hipermercados Tottus SA de la provincia de Pacasmayo.
  28. Sirmon, D. G., Hitt, M. A., & Ireland, R. D. (2007). Managing firm resources in dynamic environments to create value: Looking inside the black box. Academy of management review, 32(1), 273-292.
  29. Torres, C., Laleska, A., & Vergara Benites, V. H. (2017). El trade marketing y su impacto en la actitud del retail tradicional de consumo masivo en la ciudad de trujillo en el I trimestre del año 2017.
  30. Torres Zavaleta, F. A. (2018). Comercio Informal Ambulatorio y sus efectos en el deterioro del Espacio Público de la Avenida España del distrito de Trujillo, 2017.
  31. Torres de la Maza, D., & Vega Villablanca, D. (2007). Ventajas competitivas en empresas multilatinas de origen chileno.
  32. Villca, S. R. C., Vargas, P. A. G., & Pizarro, C. I. M. (2016). Variables críticas en las ventajas competitivas de restaurantes gourmet, La Serena, Chile. Cuadernos de Administración, 31(54), 57-67.
  33. Yaranga, Y. (2015). La comunicación para el desarrollo desde los mercados populares: estudio de caso del mercado “Santa Rosa” de Chorrillos (Doctoral dissertation, Tesis para optar licenciatura). Lima: PUCP).
  34. Zamudio Gutiérrez, A. (2015). Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú.

 

LINKOGRAFÍA

  1. · América Retail. (8 de mayo de 2019). Recuperado de https://www.america-retail.com/opinion/un-modelo-para-crear-ventajas-competitivas-en-los-retailers/
  2. · América Retail. (s.f.). Obtenido de América Retail: https://www.america-retail.com/directorioretail/smu/
  3. · Economipedia. (diciembre 2016). Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitiva.html
  4. · Maxi Ahorro. (s.f.). Obtenido de Maxi Ahorro: http://www.maxiahorro.com.pe/quienes-somos.html
  5. · Perú Retail. (20 de Octubre de 2015). Obtenido de Perú Retail: https://www.peru-retail.com/open-plaza-piura-interes-nuevas-marcas/
  6. · Perú Retail. (29 de Junio de 2018). Obtenido de Perú Retail: https://www.peru-retail.com/que-es-retail/
  7. · Salazar, F. (2013). ¿Cómo venderle a las bodegas en América Latina? Obtenido de Conexiónesan:http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/04/18/bodegasamerica-latina-administracion/
  8. · Salazar, F, (2016, mayo). La segmentación de las bodegas en América Latina. Conexiónesan. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/05/27/la-segmentacion-de-las-bodegas-en-america-latina/
  9. · Salazar, F. (2016, septiembre). Elegir la ubicación de una tienda de manera acertada. Conexiónesan. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/09/19/post-4/
  10. · Scribd. (s.f.). Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/380472120/Propuesta-Norma-Mercados-Abastos
  11. · Tottus. (s.f.). Obtenido de Tottus: https://www.tottus.com.pe/tottus/quienessomos
  12. · Ucha, A. P. (s.f.). Economipedia. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/estrategias-genericas-porter.html
  13. · Villalba, M. (28 de febrero de 2018). Mi ruta. Obtenido de mi ruta: https://www.miruta.es/mercados-tradicionales/
30 August 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.