Formación de Los Profesores para Enseñanza de Los Estudiantes con Discapacidades o Necesidades Educativas Especiales

Introducción

Los espacios donde se desarrolla la acción docente, tanto en escuelas, colegios, incluso universidades, son organismos difíciles, dinámicas y dialécticas, donde su motivación esencial es transmitir y mantener valores de la cultura de una sociedad mediante la enseñanza, la cual contribuye a la mejora de la formación personal y profesional de una población. El docente desde su actividad profesional, como mediador y formador de conocimientos debe estar en constante reflexión acerca de su práctica pedagógica, para así poder mejorarla o de ser necesario cambiarla para poder elaborar nuevos conocimientos.

La formación de los docentes es una parte vital para atender los diferentes problemas de las necesidades educativas especiales, ya que tiene una estrecha relación entre la metodología y las actividades áulicas. El rendimiento académico de los estudiantes es directamente proporcional a las metodologías usadas por los docentes. Lo dicho anteriormente claramente expone la importancia de una correcta preparación y formación por parte de los docentes dentro de las instituciones educativas y más aún al momento de impartir clases en los diferentes centros o instituciones de educación especial ya que se supone que su preparación tendría que ser más enfocada a una educación especial, pues su instrucción profesional continuará enseñando y construyendo saberes.

La formación inicial de profesores es hoy un tema álgido de las políticas educativas internacionales. Se ha subrayado su importancia para el logro de la calidad de los procesos educativos en el aula (Barber y Mourshed, 2007); se han cuestionado los procesos que ocurren en las instituciones que la realizan (Levine, 2006).

Este artículo elabora una propuesta teórica en la cual se va a analizar la formación inicial y continua de diferentes docentes dentro de una institución escolar, así también observar cómo estas diferencias formativas varían el proceso de enseñanza aprendizaje mediante diversas metodologías y demás técnicas que los docentes usen dentro de sus centros educativos. El objetivo es establecer una estrecha relación entre la formación de distintos docentes y la metodología que usan con estudiantes de educación especial.

2. Conceptualización

2.1. Formación del Docente

La formación docente es entendida como el tipo de educación o capacitación que realizan los profesores o maestros en diversas áreas, es así que esta se subdivide en dos; la primera es la formación inicial y da hincapie a la rama o profesión que él o la docente escogió durante su vida escolar.

Por otro lado se encuentra la formación continua ya que como sabemos el conocimiento se transforma y cambia con el tiempo se debe realizar, cursos, talleres y capacitaciones para brindar un mejor servicio a la institución y más que nada a los estudiantes a los cuales se impartan las clases según Montero (2001) “… la profesión de la enseñanza no tiene un cuerpo codificado de conocimientos y habilidades compartidos, una cultura compartida.

La ausencia de este cuerpo de conocimientos compartidos -una de las marcas de las profesiones- cuestiona la pertinencia de utilizar el término profesión para la enseñanza. La consideración de la experiencia práctica como la fuente más importante de adquisición de conocimientos y habilidades -situación que configura un saber vulgar técnico, o artesanal pero nunca un saber científico, base del saber profesional- ha conducido durante mucho tiempo a la irreverencia de la formación para la comunidad académica y los propios profesores” (p. 87).

2.1.1. Formación Inicial del Docente

Corresponde al periodo constituido por los estudios académicos propiamente tales, pero también por la inserción a la profesión que se realiza en las prácticas de enseñanza. Esta etapa de formación inicial, de acuerdo con Crow (1986), ha sido vista por algunos como el momento en que se socializan los docentes y en que asumen las condiciones institucionales de sus programas de manera pasiva, quitándole importancia a las creencias con las que llegaron a la carrera.

La formación inicial de docentes se ocupa de promover espacios para que el futuro educador apropie los fundamentos y saberes básicos, y desarrolle las competencias profesionales necesarias para efectuar su labor como profesional de educación.

Para esto se requiere formar a los educadores en un ámbito de interpretación y comprensión de la realidad educativa nacional y regional, además de estudiar las implicaciones sociales, culturales, cognitivas, personales y disciplinares de la educación desde sus distintos niveles y desarrollos. Esto es, incursionar en un proceso de formación integral, permanente y de mejoramiento continuo que permita al educador actuar ante las necesidades de la educación. La formación como educador está dirigida a aprender a enseñar, a posibilitar el aprendizaje de diversos conocimientos, competencias, contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, con el fin de crear posibilidades vitales para la constitución de los sujetos sociales a través de la educación.’ (MEN, 2013, p.72). Lo cual nos manifiesta que la formación inicial es la primera gran zancada para formar a futuros docentes dentro de este ámbito escolar.

2.1.2. Formación Continua del Docente

En el mundo educativo el estar al tanto de las tecnologías y conocimientos es especialmente importante, ya que los docentes deben tener sus conocimientos y habilidades adaptados a un mundo tecnológico en constante cambio para poder transmitir esas nuevas enseñanzas a sus alumnos.

La formación continua, no es otra que aquellos estudios que se realizarán después de haber finalizado los estudios universitarios, siendo así una salida para aquellos profesionales que, o bien estén en paro y deseen actualizarse, o para quienes buscan formación concreta en un determinado área de conocimiento. La formación continua docente es aquella promovida por parte de las instituciones educativas o por el propio docente para mejorar como profesional de la enseñanza.

Algunas de las modalidades de formación continua de las que disponen los maestros y docentes son las siguientes:

  • Seminarios: pueden ser interescolares o intraescolares, y es una modalidad formativa de que conjuga y facilita el intercambio de experiencias, el análisis de la práctica y la formación específica.
  • Redes de centros: participando en esta modalidad se divulgan buenas prácticas y se comparten procesos interesantes, además de que permite alejarse de estructuras rígidas y jerarquizadas, facilitando nuevas formas de liderazgo y aprendizaje. La autorregulación, la búsqueda de propuestas y soluciones compartidas, el trabajo en equipo y la cooperación son lo que caracteriza este tipo de formación.
  • Cursos en la universidad: cualquier profesor puede ampliar sus conocimientos en un área determinada con un máster, un curso de experto o especialista, o bien con un curso de verano. Además, gracias a la modalidad a distancia, puede compaginar su trabajo como docente con su aprendizaje individual.
  • Formación online: aprender de manera online es una opción que pueden plantearse aquellas personas que quieran compaginar sus estudios con el trabajo u otras actividades. Existen multitud de cursos y másteres online. citas textules.

 

2.1.3. La relación teoría práctica

La necesidad de plantear una estrecha relación entre la teoría y la práctica se ve enfrascada en la utilidad y el saber hacer y porque hacer de las cosas, ya que si bien un docente que solo ha practicado toda su vida sabrá que tipo de actividades realizar no podrá aprovechar todas las utilidades que puede sacar de esas actividades, y de la misma manera un docente que nunca haya realizado dichas prácticas vaya a una institución únicamente lleno de conocimientos, tampoco sabría que realizar en distintos momentos, según Aspaen “La investigación educativa debe plantearse desde la realidad escolar y contar con el maestro ya que es este quien conoce las condiciones para saber lo que ocurre en el hecho educativo” Esta afirmación claramente nos hace pensar que la práctica y la teoría se encuentran de gran manera conectadas para poder realizar una mejor tarea que ni una ni otra lograrían llevar a cabo de por sí solas.

2.1.4. El rol del profesor en función de la formación por competencias

Los docentes al ser los guiadores del proceso de enseñanza aprendizaje deben procurar crear en los estudiantes, conductas, hábitos y competencias que puedan ser utilizadas por los diferentes estudiantes con el fin de desarrollarse como personas integrales dentro de la sociedad, según Phillipe Perrenoud (2004) son “la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” Este autor claramente nos describe que las competencias que los educadores formen en los estudiantes serán herramientas claves a la hora de resolver diferentes situaciones cotidianas de la vida y demás.

2.1.5. Perfiles docentes

Se concibe el perfil profesional del egresado como el conjunto de competencias, rasgos y capacidades que, certificadas apropiadamente (esto dependerá de las políticas educativas de cada país), permiten que alguien sea reconocido por la sociedad como profesional, y que tiene además la posibilidad que se le puede encomendar tareas para las que se supone capacitado y, sobre todo, competente.

En consecuencia, un profesional competente, e incluimos aquí al profesor, debe ser capaz de transferir y adaptar, en el marco de su desempeño laboral, uno o varios esquemas de actividad a diversas situaciones o problemas que se le presentan, ya que la competencia no es tanto una característica del trabajo en sí, sino de quienes lo ejecutan bien. Por esto, las competencias no se adquieren en una etapa de formación inicial y se aplican sin más, sino que se crean y se recrean continuamente en la práctica profesional, y además de todo lo anterior, contienen un fuerte componente reflexivo y ético relacionado con la ejecución profesional a la que se vincula. De hecho, como señala Monclús (2000), las competencias adquieren sentido en relación con la innovación permanente en la práctica profesional.

2.2. Necesidades educativas especiales

Las NEE pueden ser definidas en función de los apoyos y ayudas adicionales especializadas que requieren algunos estudiantes para acceder y progresar en el currículo escolar y que de no proporcionarles, verían limitadas sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo, según López (2015), un estudiante presenta NEE cuando por “una amplia variedad de razones” muestra dificultades mayores en comparación al resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad o curso y requiere para compensar dichas dificultades, apoyos extraordinarios y especializados, que de no proporcionárseles limitan sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

2.2.1. Necesidades educativas permanentes

Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades, menciona Catalina (2010).

2.2.2. Discapacidad Intelectual

Según la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR): Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.

Esta discapacidad comienza antes de los 18 años (Luckasson y cols., 2002). Ésta refiere a las dificultades que presenta un niño o joven para hacer uso pleno de sus funciones cognitivas, adaptarse socialmente, interpretar códigos conductuales, de acuerdo con Catalina (2010) proceder desde un sentido común, desarrollar conductas de autocuidado, interpretar situaciones de riesgo y para desenvolverse con autonomía en diversos ambientes, y cuya capacidad intelectual se observa inferior al desempeño promedio de la población.

2.2.3. Discapacidad motora

Valenzuela (2015) la define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para manipular objetos, acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas con las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona. Así, más allá de sus limitaciones o dificultades físicas efectivas, las barreras de un entorno hecho por y para personas sin discapacidad, condicionarán en el niño o la niña, una percepción alterada de sus posibilidades reales y una dependencia absoluta de las otras personas. Se trata más bien de una condición que emerge producto de la interacción de esta dificultad personal con un contexto ambiental desfavorable.

2.2.4. Trastorno Autista

Trastorno neuropsicológico de curso continuo asociado, frecuentemente, a retraso mental, con su inicio anterior a los tres años de edad, que se manifiesta con una alteración cualitativa de la interacción social y de la comunicación así como con unos patrones comportamentales restringidos, repetitivos y estereotipados con distintos niveles de gravedad según López, Rivas y Taboada (2009).

2.3. Necesidades educativas transitorias

Son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de la escolarización de los niños que demanda una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad, de acuerdo con Aguilera (2004). Corresponden a un grupo de trastornos que se manifiestan por una dificultad específica, inesperada y persistente para adquirir habilidades académicas a pesar de estar expuesto a una instrucción académica convencional, de tener una inteligencia adecuada y oportunidades socioculturales. Un elemento central para el diagnóstico es la alteración de uno o más procesos básicos necesarios para el desarrollo de las capacidades de escuchar, pensar, hablar, leer, escribir o realizar cálculos matemáticos que se manifestará en dificultades en lectura básica (decodificación), comprensión lectora, cálculo y/o razonamiento matemático, expresión escrita y oral, comprensión auditiva, según Margarita (2015). Los niños con TAp se mantienen en la clase regular, si bien requieren que se les otorgue apoyo adecuado. Las intervenciones pueden focalizarse en el área de dificultad y también incluir algunos cambios en el aula y el ambiente de aprendizaje, como ubicación especial, uso de calculadoras, notebooks o aplicación de evaluaciones orales. Un aspecto que se debe priorizar es tener en cuenta los sentimientos de autoestima y de autocompetencia; el refuerzo positivo a los esfuerzos y logros es una herramienta de alta eficacia y sin embargo, no siempre utilizada por los profesores. Por otra parte es relevante la identificación de áreas de competencia, por ejemplo, en actividades extracurriculares, que brinden al niño las experiencias de gratificación que en otras áreas le cuesta lograr

3. Metodología

Para tratar de obtener información con respecto al manuscrito ha sido necesario acudir a la institución educativa, en el cual se tuvo el primer acercamiento con lo directivos de la institución, con los padres de familia y los niños, al respecto (cita) tipo exploratorio

El estudio fue de tipo no experimental, transversal y exploratorio, en razón que únicamente se describen las variables en observación, sin intervenir con tratamiento; los datos corresponden a l periodo académico 2018-2019; la unidad de análisis es la formación inicial y continua de los docentes dentro de las necesidades educativas especiales. Los datos para el análisis exploratorio fueron extraídos del campo de formación docente dentro del cuestionario realizado. El estudio también es abordado desde el estudio de campo debido a que los datos recogidos fueron comprobados mediante las visitas áulicas mediante las prácticas pre profesionales de la carrera de psicopedagogía. La información y contenidos seleccionados fueron trascendentes para el estudio. La población inmersa en la investigación es un conjunto de docentes que trabajaron durante el periodo lectivo 2018-2019 en un instituto especial del norte de Quito. La población no se encuentra dividida entre maestros y maestras ya que este dato no es relevante para nuestro tema de investigación.

3.1. Descripción de los campos del instrumento

Para la presente investigación se usó como instrumento el cuestionario realizado a los docentes el cual consta con cuatro ámbitos divididos en: planificación, elementos curriculares, formación inicial y formación continua; de los cuales tomaremos los dos últimos para referencias de la presente investigación.

Con el propósito de realizar el manuscrito se tomó en cuenta únicamente los ámbitos de formación inicial: (a) en la institución que se formó como docente de qué manera recibió información para enseñar en la diversidad, (b) en la institución que se formó como docente, de qué manera usted recibió formación en necesidades educativas especiales; formación continua: (a) a qué cursos de capacitación usted ha asistido en su vida profesional, (b) de manera autónoma, usted se ha informado sobre los temas de inclusión, diversidad, nee, adaptaciones curriculares y estrategias metodológicas.

4. Resultados

El presente trabajo es producto de haber realizado o aplicado un instrumento como en este caso es un cuestionario dirigido a los docentes del Instituto de Educación Especial del Nort en la que existen las preguntas siguientes:

En la institución que se formó como docente, de qué manera usted recibió formación para enseñar en la diversidad.

Análisis

Del total de la población investigada el 53,4% mayor indica que en su formación inicial, no obtuvieron información acerca de cómo enseñar a la diversidad, mientras que el 46,6% sí recibió algún tipo de formación y preparación para enseñar a la diversidad.

Interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede notar que en la formación inicial de los docentes carecen de una buena base teórica, más que práctica, alejada del ejercicio profesional; antagónicamente a lo que sucede en la práctica profesional en la que prevalecen las actitudes por encima de los contenidos, lo cual haría que los estudiantes de la institución educativa especial tengan un desfavorecimiento al momento de educarse, sin embargo este desconocimiento se pudo haber satisfacido mediante una formación continua donde se priorice los contenidos sobre todo los que son a nivel conceptual, al respecto (Brandauer, 2007) La política educativa actual legaliza la atención a la diversidad y a la integración pero no acompaña la preparación de los docentes en ejercicio responsables de llevar a la práctica las reglamentaciones vigentes. Para poder trabajar conscientemente en un proyecto de inclusión es indispensable la capacitación de los docentes en servicio para lo que sería prioritario realizar un adecuado estudio de la situación y así poder actuar en consecuencia.

En la institución que se formó como docente, de qué manera usted recibió formación en necesidades educativas especiales.

Análisis

De la población docente investigada se comprobó que el 54,5% de los docentes no recibieron la cátedra de necesidades educativas especiales, sin embargo mediante cursos y talleres obtuvieron cierta información, mientras que el 45,5% de los docentes sí recibió esta información.

Interpretación

Al constatar los resultados se puede decir que la educación recibida por los docentes investigados no fue buena, y no instruyó acerca de la NEE, en las cuales ellos se encuentran trabajando, lo que haría que no se garantice una buena educación a todo los estudiantes con discapacidad que aquí se educan.

A qué cursos de capacitación usted ha asistido en su vida profesional.

Análisis

De la población investigada la mayoría de los docentes, equivalentes al 74,2% de los docentes indican que mediante su formación continua han llegado a algún tipo de capacitación en ámbitos de inclusión, diversidad, estrategias metodológicas y adaptaciones curriculares.

interpretación

Mediante la formación obtenida se puede garantizar a los estudiantes una buena educación y un buen ambiente escolar, al tener una buena práctica inclusiva, diversa y con distintas estrategias metodológicas y con adaptaciones curriculares.

De manera autónoma, usted ha buscado informarse sobre alguno de los siguientes temas.

Análisis

Del total de la población docente, el 78,8% de los maestros indican y afirman que de alguna manera ellos han buscado instruirse e informarse por diversos sitios, en aspectos sobre la inclusión, diversidad, NEE, adaptaciones curriculares y demás.

Interpretación

Si bien los docentes no cuentan con una buena formación inicial para su campo laboral, los distintos interés y las ganas de superación han hecho que se pueda garantizar a los estudiantes una buena educación, ya que de una u otra manera el auto aprendizaje y la investigación docente acerca de los diversos temas, así lo garantizan.

5. Conclusiones

Es preciso instaurar en la formaciòn inicial del docente cátedras que ayuden a comprender de una mejor manera a las NEE y sus adaptaciones correspondientes para lograr en la educación un cambio positivo, con el único fin de mejorar la calidad y diversidad de educación a favor del estudiantado con discapacidades y necesidades educativas.

Si bien la mayoría de los docentes encuestados aseguran que durante su educaciòn inicial no recibieron información alguna sobre las discapacidades, la diversidad, las adaptaciones y demás, aseguran que mediante su autoeducación lograron obtener información e instruirse sobre estos temas importantes para su campo laboral al que actualmente se dedican. Es importante que esta autoeducación sea siempre continua para garantizar al estudiantado una educación de calidad en un ambiente laboral profesional y adecuado para su necesidad.

Valorar y aplicar los postulados estipulados en la Constitución de la República del Ecuador y en toda la normativa establecida en las leyes derivadas: Ley Orgánica de la Educación Superior, Ley de Educación Intercultural y hacer realidad todas las disposiciones que promueven la construcción de una educación integral y holística.

Proponer pautas para una educación integral en el Ecuador conforme a lo establecido por la UNESCO que propicia el saber conocer, el saber ser, el saber hacer, el saber convivir y el saber emprender como principales referentes que darán lugar al desarrollo de competencias, potencialidades, habilidades y destrezas en el sujeto que aprende y en el sujeto que enseña en cuanto personas que “están siendo”.

Bibliografía

  1. Aguilar-Gordón, F. (2019). Fundamento, evolución, nodos críticos y desafíos de la educación ecuatoriana actual. Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 1 (N.19). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
  2. Aguilar-Gordón, F. (2017). El currículo basado en competencias profesionales integradas en la universidad ecuatoriana. REXE. Revista de estudios y experiencias en educación, 16(31), 129-154.
  3. Arenas, F., & Fernández, J. (2015). Pensamiento filosófico contemporáneo. Valencia: Universidad de Valencia.
  4. Bentham, J. (1839). Deontología o ciencia de la Moral (Tomo I). Valencia: Librería de Mallen y Sobrinos.
  5. Burgos, J. M. (2012). Introducción al personalismo. Madrid: Palabra.
  6. Castellano, H. G. (2007). El pensamiento crítico en la escuela. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  7. Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: Ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre de la misma perspectiva epistemológica. Anuario de Psicología (69), 153-178.
  8. Colom, A. (2002). La (de) construcción del conocimiento pedagógico. Barcelona: Paidós. Constitución del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial 449.
  9. Dal Maschio, E. A. (2015). Platón: La verdad está en otra parte. Barcelona: Bonalletra Alcompas, S. L.
  10. Delval, J. (1997). Hoy todos son Constructivistas. Barcelona: Cuadernos de Pedagogía.
  11. Guilar, M. E. (marzo de 2009). La idea de Bruner: ‘de la revolución cognitiva’ a la ‘revolución cultural’. Educere, 13(44), 235-241.
  12. Kant, I. (2000). Lógica. (Jäsche, Trad.) Madrid: Akal. Marcel, G. (1957). Filosofía concreta. Revista de occidente.
  13. Marcel, G. (1964). El misterio del ser. Buenos Aires: Sudamericana.
  14. Marcel, G. (1987). Aproximaciones al misterio del ser. Barcelona: Encuentro. Marías, J. (1980). Historia de la Filosofía. Madrid: Hunab Ku.
  15. Ministerio de Educación. (2006). Plan Decenal de Educación. Quito: ME.
  16. Ministerio de Educación. (2014). Educación Ecuador. Recuperado el 18 de 06 de 2016, de Ministerio de Educación del Ecuador: http://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf
  17. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Santillana. Mounier, E. (1983). El Personalismo. Bogotá: Editorial Nueva América.
  18. Mounier, E. (2007). El Compromiso de la Acción. Madrid: Fund. Emmanuel Mounier.
  19. Pérez de Laborda, A. (2000). Sobre quién es el hombre: Una antropología filosófica. Madrid: Ediciones Encuentro, S. A.
  20. Rousseau, J. J. (2008). El Emilio, sobre la educación. Pamplona: Eunsa. Senplades. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito: Senplades. Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Quito: Senplades.
  21. Urbayen, J. (1997). La concepción de Gabriel Marcel acerca de la dignidad personal. Salamanca: Universidad.
  22. Vivas Herrera, J. (2013). Educación y conocimiento: El problema del conocer en la escuela.
  23. Sophia: Colección de filosofía de la educación, 231-250.
  24. Zubiri, X. (1983). Inteligencia sentiente: Inteligencia y razón. Madrid: Taurus.
  25. JULIO ROSERO-GUILLÉN Licenciado en Filosofía y Pedagogía, por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Estudios de Teología en la Universidad de San Buenaventura de Bogotá – Colombia.
  26. Actualmente es religioso de la Congregación de las Escuelas de Caridad Padres Cavanis.
08 December 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.