Globalizacion, Migraciones Internacionales y Estado de Bienestar
Globalización
La globalización es un término extenso que abarca fenómenos tecnológicos, culturales, económicos, políticos y sociales, según el autor que lo estudie, así como permitir que la economía, política e ideología de un país se implante en otro, ya que, si trasciende fronteras físicas, se considera globalización. Por lo tanto en la globalización todo se encuentra interconectado, siendo este término totalmente aleatorio.
La globalización se muestra en el mundo entero, por tanto, es universal. Así como diferente, ya que, en cada país influye de una forma distinta, dependiendo del desarrollo de este.
La globalización presenta ventajas como la invasión y el afianzamiento de las redes sociales, así como la comunicación en cualquier parte del mundo con los dispositivos electrónicos, creando nuevos empleos. Por tanto, gracias a la comunicación, se permite el intercambio de valores culturales, así como intercambio de idiomas.
Si hablamos de los inconvenientes, existen varios como la desaparición de las lenguas minoritarias, o el aumento del capital en las grandes empresas, disminuyendo el de los pequeños negocios.
La globalización avanza, intentando que diferentes economías se unan en los mercados, pero esto hace que las economías de los países dependan las unas de las otras, por lo que podría llegar a ser un factor de riesgo.
Se puede decir que la globalización ha tenido efecto en los países menos desarrollados, beneficiándolos como en el aumento de bienes y servicios, obtención de capital por parte de los países desarrollados, conocimientos tecnológicos y científicos, etc. Aunque también los perjudica, ya que, se pierde la competitividad, puede aumentar el paro, carecer de recursos alimenticios, depender económicamente de otros países, por tanto dependerían de ellos para tomar decisiones, etc. (Nicolás, 2008)
Migraciones internacionales
Según la RAE (2001) emigrar dicho por una persona significa abandonar su propio país para establecerse en otro extranjero. La migración internacional es un componente vital de la globalización. Es importante para la disminución de la pobreza. Cada vez escuchamos más casos de migraciones internacionales debido a causas diversas, como pueden ser por causas políticas y socio – culturales, debido a los conflictos, las guerras y los enfrentamientos que ocurren en sus países, así como las creencias y la ideología, todo esto ocasiona movimientos migratorios.
Otro tipo de causas son las socioeconómicas. La mayoría de las personas que emigran, lo hacen por esta razón buscando mejorar su calidad de vida y unas mejores condiciones de trabajo.
Las catástrofes naturales como los ciclones, terremotos, inundaciones, tsunamis, epidemias y sequías sufren impacto sobre la población, provocando la salida del país. (Abu-warda, 2008)
La Unión Europea pretende crear un equilibro para poder encargarse de la inmigración legal e intentar eliminar la inmigración irregular, intentando que los inmigrantes legales tengan los mismos derechos y obligaciones que los residentes en Europa. Así como reforzar fronteras exteriores, vigilando a las personas, para así evitar la llegada de inmigrantes al territorio de Europa, y cooperar con los países de origen, fomentando su integración. Gracias al Tratado de Lisboa, las políticas de inmigración se guiarán por el principio de la solidaridad. (Diario Oficial de la Unión Europea, 2007)
Según Arango (2005) las políticas de inmigración comprenden unas normas como controlar los flujos migratorios, regular las reclamaciones de hogares, integrar a los inmigrantes y luchar contra el racismo y la exclusión.
Esta política muestra dos ramas que se encuentran asociadas, control e integración. Europa las puso en marcha a la vez, cuando se decidió cerrar las fronteras.
Cada vez hay mayor número de personas que migran a otros países por diferentes causas, aunque mayoría de las veces suele ser por causas políticas de su país o económica. Creo que Europa debe acoger a las personas que de verdad necesiten migrar a nuestro país, y sobretodo que actúen y se comporten de manera respetuosa y haciendo las cosas de forma legal. Debemos cooperar con los ciudadanos de otros países que lo necesiten, siempre y cuando no nos perjudique a nosotros.
Fuga de cerebros
La fuga de cerebros o Brain Drain hace referencia a la emigración de personas universitarias a otros países en busca de una mejor vida laboral. En los años 90 se pensó que la fuga de cerebros se había solucionado, hasta que aparecieron desequilibrios en la economía de los países. Esto se debe a las carencias que vemos en algunas naciones, principalmente en EEUU, de personal científico y tecnológico, y que va aumentando conforme pasan los años. Por otro lado, muchos países subdesarrollados haciendo un gran esfuerzo económico consiguieron organizaciones con alto nivel de formación, aunque debido a la falta de capital, no podían ofrecer trabajo a todos. (Brandi, 2006)
Hoy día esta fuga, siendo un fenómeno universal, pretende quitarles a los países menos desarrollados sus profesionales más cualificados para que se instalen en los países desarrollados, obteniendo así su capital humano, por lo que estos países subdesarrollados necesitan frenar esta fuga cuanto antes. (Fernández, Sanabria, Hernández, Díaz y Vélez, 2009)
En España cada vez hay más vacantes en el sector sanitario, debido a la calidad de empleo y el bajo salario proporcionado, ya que, un médico cobra en nuestro país una media de 53.000 euros al año, en cambio, en otros países como Alemania, el salario es de unos 125.000 euros aproximadamente, al igual que el reconocimiento y el valor que se le da a estas profesiones. (López-Mejia, 2018)
Esclavitud, localización y deslocalización de empresas
La globalización se contradice, ya que, constituye a la población con progresos de comunicación, pero a su vez, también rechaza a parte de los habitantes no pudiendo conseguir ganancia. Esto se debe a que el crecimiento de la economía que ocurre en los países, no se reparten equitativamente, creando desempleo y desigualdad.
Por otra parte, se dice que el libre comercio, gracias a la globalización, hace que los países en vías de desarrollo puedan mejorar sus condiciones para entrar en el mercado laboral, cuando eso no es así, ya que, según Freyre (2004), el crecimiento tecnológico, la comunicación, mercantilizar marcas de varias naciones, etc., son efectos de la globalización que no son capaces de solventar la pobreza, el desempleo y las desigualdades. Lo cual, se llega a la conclusión de que el libre comercio y la globalización crean malas condiciones de empleo en países subdesarrollados, ya que, las empresas locales, que gracias a la globalización se convierten en multinacionales, produciendo su mercancía en los países más desarrollados, se encuentran explotadas por estos.
La deslocalización, según Myro y Fernández-Otheo (2004), es la actividad que realizan empresas multinacionales que pretenden desplazarse a otros países menos desarrollados con el objetivo de aprovecharse de los bajos costes de mano de obra de estos países y así aumentar la productividad. Pero, la novedad de esta acción es más ficticia que cierta, ya que, es un fenómeno común en el proceso de internacionalización de grandes industrias.
Por tanto, estas empresas multinacionales que se trasladan a países con escasos recursos, utilizan a estos habitantes como empleados, dándoles un pésimo sueldo, así como unas malas condiciones de trabajo, por lo que se considera esclavitud.
Todo esto es culpa del Gobierno y los políticos, haciendo caso omiso a estas explotaciones, al igual que la infantil, donde millones de niños son explotados por empresas aprovechándose del bajo nivel adquisitivo de sus familias.
Globalización y estados de bienestar
El Estado de Bienestar es el conjunto de operaciones e intervenciones de una nación que se preocupan por la tranquilidad y bienestar social y económico de sus habitantes. Se requiere la intervención pública.
El Estado de Bienestar de Europa está sufriendo modificaciones pudiendo perjudicar sus objetivos, transformándolo en el nuevo Estado de Bienestar competitivo, donde la política social depende de la económica. Por lo que el Estado de Bienestar tradicional se está verificando debido a la unión de la globalización económica y las nuevas actitudes sociales. (Calderón, 2004)
Según Cabrera (2011) la globalización se expandió, aunque estableciendo medidas como: recortes en el empleo, privatización de empresas públicas, aumento de impuestos, comienzo del mercado y capital extranjero, etc. Por lo que, la única solución sería incluir mecanismos de actuación pública. Por tanto, este autor llegó a la conclusión de que la globalización conlleva un desgaste del Estado de Bienestar europeo, así como resultados positivos mejorando el nivel de vida.
El Estado de Bienestar europeo presenta cuatro modelos: Modelo Nórdico (Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia), Modelo Continental (Austria, Holanda, Alemania, Luxemburgo, Bélgica), Modelo Anglosajón (Reino Unido, Irlanda) y el Modelo Mediterráneo (España, Italia, Portugal, Grecia). Cuyas bases son la sanidad, la seguridad social, la educación y los servicios sociales. Si hablamos de la sanidad, al principio era gratuita y completa en todos los países de Europa. Hoy día, en algunos países, se encuentra limitada para cierto grupo de personas. Por tanto, esto hace que la calidad de vida de estas personas disminuya. (Aceytuno y Cáceres, 2012)
Bibliografía
- Aceytuno, M. y Cáceres, F. (2012). Los modelos europeos de transferencia de tecnología Universidad-empresa. Revista de economía mundial. 31, 215-238.
- Arango, J. (2005). Dificultades y dilemas de las políticas de inmigración. Arbor. 181(713), 17-25.
- Abu-warda, N. (2008). Las migraciones internacionales. ‘Ilu. Revista De Ciencias De las Religiones, 33-50. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/view/ ILUR0707550033A
- Brandi, M.C. (2006). La historia del brain drain. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad. 7(3).
- Cabrera, J. (2011). Globalización y Estado del Bienestar. Revista La Toga. Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Recuperado de https://www.revistalatoga.es/globalizacion-y-estado-del- bienestar/
- Calderón, C. (2004). El nuevo estado de bienestar en el marco de la globalización económica: el papel de la política fiscal. Tribuna de Economía. 819, 229-238.
- Diario Oficial de la Unión Europea (2007): Tratado de Lisboa. Por el que se modifica el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, C 306, 17 de Diciembre.
- Fernández, Z., Sanabria, J., Hernández, Y., Díaz, P. y Véliz, J. (2009). Fuga de cerebros: el mercado de talentos y sus secuelas. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 13(4).
- Freyre, M. (2004). Globalización, libre comercio y género. Gestión en el Tercer Milenio. 13(7), 35-38.
- López-Mejia, M. (2018). Informe de salarios médicos: España. Medscape. Recuperado de https://espanol.medscape.com/diapositivas/59000086#2
- Myro, R. y Fernández-Otheo, C. (2004). La deslocalización de empresas en España. La atracción de la Europa Central y Oriental. Información Comercial Española. 818, 185-201.
- Nicolás, W. (2008). El subdesarrollo y la América Latina. Recuperado de https:// www.econlink.com.ar/files/subudesarrollo-america-latina.pdf
- Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain: Author.