Conflictos Entre la Naturaleza y el Ser Humano en los Cuentos de Horacio Quiroga

En las obras de Horacio Quiroga y Juan Rulfo podemos ver como la naturaleza impactan a los humanos unos mas graves que a otros. El escritor Horacio Quiroga, hace que el conflicto constante en algunos de sus cuentos se de entre el hombre y la naturaleza. Los personajes creen dominar la naturaleza y al final se ven derrotados por el entorno. Se debe destacar que la mayoría de los cuentos de Quiroga se desarrollan en un ambiente rural o en la selva, y casi siempre muere alguien de forma violenta. Juan Rulfo también escribe sobre este tema y se demuestran en estas dos historias. En este ensayo hablare como en los cuentos “A la deriva” de Horacio Quiroga y “Es que somos muy pobres” de Juan Rulfo los personajes son marcados por la naturaleza

 El cuento “A la deriva” muestra como un individuo no se rinde al ser lentamente derrotado por las fuerzas de la naturaleza. El título de este cuento es simbólico, ya que la canoa queda a la deriva, y a la ves porque el hombre está a la deriva de su muerte cuando lo muerde la víbora “El hombre pisó algo blanduzco y en seguida sintió la mordedura en el pie”. Este es un empiezo abrupto, no sabemos de quién se trata, cuándo y dónde fue, solo nos da en la primera el tema del cuento. La naturaleza sorprendió a un hombre en la selva. A medida que el cuento va pasando, apreciamos a el protagonista tratando de salvarse su vida acorriendo a otras personas pero no fue ayudado. Lentamente los problemas y dolores van subiendo por todo su cuerpo. Esto representa los efectos de la naturaleza en forma de veneno, tomando poder de su vida, “El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el sintió dos o tres fulgurantes puntadas que, como relámpagos, habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla”. Además del símbolo del veneno, Quiroga usa el río con paredes altísimas, “El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río” (Ciudad Seva), para simbolizar que el protagonista está navegando por el “río de la vida” y pronto va a morir. El protagonista no quería morir hace de todo para evitar su triste destino. En diversas partes del cuento el autor le da a los lectores esperanza de que el protagonista sobreviva y eso creo una fuerte tensión dramática. Por ejemplo, cuando el protagonista llega a la casa de su compadre Alves, nos da la esperanza de que Alves salga y lo ayude, pero Alves nunca sale. También, cerca del final el protagonista empieza a sentirse mejor y, como pronto llegará, a Tacuru-Pucu otra vez le da esperanza de que se salve “El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien… Calculó que antes de tres horas estaría en Tacuru-Pucu”. Pero al final sólo llega a su muerte. Estos momentos de esperanza ayudan en el desarrollo del tema porque les enseñan a los lectores que por más que uno trate, si está destinado a morir no va a poder escapar. 

Aquí la fuerza del ambiente toma un papel fundamental en el en cuento. La metáfora “encajaron fúnebremente” (Ciudad Seva) muestran a una naturaleza que se prepara para ser el cajón de Paulino. Al final de la historia, todo el paisaje se vuelve negro “desde las orillas bordeaban de negros bloques de basaltos asciende el bosque, negro también”. El negro se toma como símbolo de muerte. La naturaleza lo acompaña, y lo condena, no importa la lucha del hombre. Es por eso que a nuestro protagonista solo lo ella lo acompaña. “Tal, como abandona la energía vital a Paulino, la naturaleza se asombra pero al final, el camino se dobla y cada uno va por la senda de su destino : la naturaleza como si reviviera y Paulino se muere, se muere solo sin ayuda cualquiera.“ . En este cuento el ambiente es una fuerza dinámica, como cuando usa estos verbos para referirse a ella; funeraria, negra, lúgubre, agresiva, y al mismo tiempo es bonita y majestuosa. El paisaje le regala colores hermosos y esperanzadores, el cielo “se habría ahora en pantalla de oro”, otra metáfora que dice que la vida de un hombre pasa como una pantalla dorada, en el momento que el recuerda su mejor momento de la vida. Lo mismo hace el monte que le da al rio una “frescura crepuscular”, que sin duda Paulino mira como algo positivo pero también podría verse como la cercanía de la muerte.

En conclusión, podemos ver como este cuento muestra la lucha del hombre al frente la naturaleza, que es la lucha que él nunca pudo ganar. Esta siempre se impondrá al hombre pase lo que pase por qué, simplemente es una creación perfecta, está regida por leyes y siempre se hará respetar.

Añadiendo al tema de la naturaleza contra el hombre, En la obra literaria “Es que somos muy pobres” de Juan Rulfo nos presenta una historia que narra acerca de la vida desdichada de una familia de clase social baja, que se ve sometida a un desastre natural causado por las inundaciones de las aguas un rio. Entre las perdidas más terribles para esta familia, se encuentra la muerte de la vaca de la hermana de doce años llamada Tacha quien, ante la desmoralización y frustración de su padre, se siente condenada a aceptar un posible futuro.

Tacha fue la mas perjudicada de todos por este desastre ya que la pérdida de su vaca nada lo podía arreglar. “En este cuento, la vaca Serpentina puede tener muchos significados en la obra, sin embargo esta vez se le considera como una oportunidad que Tacha tenia. Era una salida de la pobreza”, su único camino el cual fue cerrado y al mismo tiempo dejándola a seguir un solo camino. La clase social baja se ve vulnerable ante las injusticias que a veces la madre naturaleza hace, como en esta historia se puede ver a través de el rio. El rio le consumió todos los bienes de estos campesinos y les llevo desgracia.

A diferencia de la actitud del personaje principal en “A la deriva”, a lo largo de la historia, esta familia simplemente se dedica a ser testigo de su propia desgracia, su actitud es totalmente pasiva ni si quiera hacen el intento por mejorar su situación, y esto se ve reflejado en algunas partes del texto: “…lo único que pudimos hacer, todos los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejabán, viendo como el agua fría que caía del cielo quemaba…”, “…Mi hermana y yo volvimos a ir por la tarde a mirar aquél amontonadero de agua que cada vez se hace más espesa y oscura…”  esto refleja como los personajes se sienten incapaces de hacer algo por ayudarse, así que se limitan a observar su devastación. El conformismo que muestra la familia es mostrado a través de la historia, “…Yo estaba muy dormido y, sin embargo, el estruendo que traía el río me hizo despertar en seguida y pegar el brinco en la cama…como si hubiera creído que se estaba derrumbando el techo de mi casa. Pero después me volví a dormir, porque reconocí el sonido del río y porque ese sonido se fue haciendo igual hasta traerme otra vez el sueño.” 

En esta cita después al decir que el estruendo lo hizo despertar se podría estar refiriendo a que la familia reaccionó ante el hecho de que la vaca “la única esperanza” de la Tacha se ha perdido, pero enseguida dice que se ha vuelto a dormir ya que ha reconocido el sonido del río y que de cierto modo este sonido lo “arrulla” y vuelve a caer dormido, y es ahí en donde conformismo sale a la luz. Adicionalmente, el río, como en el cuento “A la deriva”, es también un personaje importante, en el que se simbolizan las desgracias y tolo lo malo que ocurre. La cita “…el ruido del río era más fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una quemazón, el olor a podrido del agua revuelta”, esto indica que la familia se ha acostumbrado a vivir en estas condiciones, a la desgracia y terminan por dormirse de nuevo, es decir, se resignan a la vida que tienen. El Padre de Tacha de alguna manera quería salvarla de su destino comprándole la vaca que viene de la naturaleza y así mismo la naturaleza se la quito.

En la parte final del cuento, observamos que a consecuencia del desastre natural, Tacha cambia. El texto nos dice “Por su cara corren chorretes de agua sucia como si el río se hubiera metido dentro de ella” . Es como si empezara a entrar la suciedad en ella, como el comienzo de lo que le espera, del destino que sus padres le han predispuesto. Al final Tacha se da cuenta que lo ha perdido todo al ver que el río nunca le devolverá la vaca, lo que la deja sin valor alguno ante los ojos de los buenos hombres y es entonces cuando empieza a llorar porque sabe que correrá con la misma suerte que sus dos hermanas, ahora se da cuenta que sus padres tenían razón y su destino esta escrito. Al final lo acepta y es por eso que el texto dice: “…y los dos pechitos de ella se mueven de arriba abajo, sin parar, como si de repente comenzaran a hincharse para empezar a trabajar por su perdición” (Ciudad Seva), Tacha ahora sabe cual es su destino.

De esta manera, los cuentos de Horacio Quiroga y Juan Rulfo (aunque con distintos resultados) muestran una naturaleza brutal, lejos del pensamiento del lector, en donde los personajes son llevados a situaciones extremas que los ponen a prueba y hasta la muerte.

REFERENCIAS

  • Escamilla, Federico. “Es Que Somos Muy Pobres.” Criterio Hidalgo, Criterio Hidalgo, 16 May 2018, www.criteriohidalgo.com/a-criterio/es-que-somos-muy-pobres.
  • “Ciudad Seva.” Una Reputación – Juan José Arreola – Ciudad Seva – Luis López Nieves, ciudadseva.com/.
  • Naroznikova, Lora “Muerte En Soledad: Ensayo Sobre El Relato De Horacio Quiroga ‘A La Deriva.’” Carlos Márquez, 23 Apr. 2015, carlosmarquezmiranda.wordpress.com/2013/04/22/ensayo-a-la-deriva/.
27 April 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.