Inmigración Ilegal Venezolana En Perú

Introducción

Venezuela está lidiando con conflictos internos debido a un régimen dictatorial, el cual ha provocado la inmigración de su población; en el siguiente ensayo se abordará como esta inmigración venezolana afecta al Perú específicamente en el aspecto social y económico, ya que dentro de estos se considera un cambio en la percepción que los peruanos tienen hacia los venezolanos. 

Dentro de la estructura social se abordará si es que la xenofobia y endofobia influyen en ello ya que se cree que el problema principal se debe “miedo a lo desconocido”. En la cuestión económica se tiene dos puntos resaltantes los cuales son el incremento del PBI e incremento de la informalidad, tomando ambas cuestiones arraigadas al aspecto laboral.

Desarrollo

Venezuela enfrenta una sucesiva dictadura, se observa una fuerte crisis económica, así como una crisis humanitaria las cuales hacen que la población pida el fin del régimen chavista con el propósito de reconstruir su país, obligando a su población a emigrar, Venezuela pasó a ser un país de emigrantes en vez de inmigrantes en muy poco tiempo. 

Actualmente Venezuela es un país que se encuentra en decadencia obligando a su población a buscar una mejor calidad de vida, los pobladores buscan asilo en los países vecinos haciendo descontrolada la migración. Hubo tres momentos importantes en la inmigración venezolana cada uno con diferentes tipos de migrantes, en los cuales el constructo social se ve modificado a través de cada momento de inmigración.

Se observaron tres momentos claves, en un primer momento se observa el retiro de las empresas tanto como el de personas de clase alta y estudiantes, teniendo como principal destino Europa y EEUU, en un segundo momento emigraron personas de distintas clases sociales siendo destinos claves países vecinos como Colombia (actualmente el país con mayor número de inmigrantes venezolanos).

 Entre 2012 y 2014 las solicitudes de asilo por parte de ciudadanos venezolanos en todo el mundo apenas pasaron de 505 a 4.820, lo cual seguía siendo una cifra moderable; en el tercer momento se ve la llamada “migración de la desesperación” con un grupo de personas de diferentes estratos sociales las cuales buscan escapar de la desesperadora realidad de su país, con un mayor flujo de inmigrantes en Latinoamérica.

Los venezolanos emigran a los países más cercanos, por ende, los países de Latinoamérica son los más afectados debido a las delimitadas políticas que los países adoptan. Las diferentes problemáticas que pasan los venezolanos en los distintos países a los que emigran se debe a las inadecuadas y en algunos casos inexistentes políticas para la adecuada convivencia e inclusión de la población venezolana.

Más de 4 millones de venezolanos se encuentran viviendo en el exterior esto debido a la crisis económica que atraviesa su país. La mayor cantidad de migrantes se encuentra en Latinoamérica. Más 800.000 personas venezolanas viven en Perú, 280.000 de las cuales han solicitado la condición de refugiado. Esto implica que Perú es el principal país de acogida de personas venezolanas con necesidad de protección internacional y el segundo destino de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial.

Entonces el Perú se convierte en el segundo país con mayor número de migrantes venezolanos y el primer país con mayor cantidad de solicitudes de asilo. En lima se concentra el 84% de población venezolana que emigró al Perú. El 44.9% declara que realiza actividades como independiente. A través de estas encuestas, se logró recolectar datos sobre el flujo de actividades de los venezolanos que piensan en quedarse en Perú, tomando en cuenta este estudio como cifras a largo plazo. 

Tomando en cuenta los datos anteriormente presentados podemos decir que en 2018 se observa una migración venezolana mayor que en otros años. Se observa un incremento en el primer trimestre del año 2018, en el segundo trimestre la pendiente es más pronunciada para la región Lima (incluido el Callao) y en el trimestre de julio a setiembre ya supera toda la tendencia histórica.

Entonces podemos decir que el incremento de la migración venezolana se vio en el 2018 en su mayor auge. En 2018, Miguel Rodríguez Mackay señalo que “PPK promovió emigración en forma irresponsable”. Esto se debe a que PPK durante su gobierno otorgó el permiso temporal de permanencia para quienes ni siquiera habían llegado al país, cuando según Mackay  lo correcto hubiera sido otorgarles el PTP a los que ya se encontraban en territorio nacional.

Según los datos presentados, se observa un incremento en el primer trimestre del año 2018 del 4.8 el cual subió al 61.1 en el tercer trimestre del 2018 de ciudadanos venezolanos que ingresaron al Perú. De cada 100 venezolanos 56 están iniciando su trámite y 44 ya tienen su carnet PTP entregado.  A medida que la cifra de emigrantes venezolanos en Perú aumenta, también aumenta las necesidades de las personas venezolanas migrantes con lo cual se incrementa el gasto económico del país que los alberga.

 Perú es un país en desarrollo y esta ola migratoria ha traído consigo el incremento de la informalidad, pero también el incremento del PBI. Según el INEI, el índice de desempleo se ha incrementado a su mayor tasa de los últimos seis años concluyendo que con la llegada de un gran número de ciudadanos venezolanos el Perú incrementa también su índice de desempleo. 

Las migraciones suelen ser buenas a largo plazo, pero en un primer momento causan desesperación en la población, principalmente porque con una migración como esta, la mayoría de venezolanos llegan a Perú con ganas de ganarse una mejor vida y en busca de empleo. En Perú la mano de obra barata le gana a la formalidad; generando una preocupación en los peruanos por ser desplazados por un venezolano, también se observa prejuicio en los problemas sociales, si bien el sistema de salud del Perú es muy precario la llegada de esta cantidad de migrantes es preocupantes para los peruanos ya que el acceso a la salud es un derecho de cualquier persona humana.

Así como también en el ámbito educativo el cual cuenta con un bajo presupuesto a comparación de otros sectores también se ve afectado. Debido a todos los problemas siguientes han llegado anteriormente a la pregunta: ¿Como la afectación en el aspecto económico modifica el constructo social * de los peruanos hacia los venezolanos? 

Es importante poder llegar a responder a esta pregunta ya que la forma en que se ve a los venezolanos ha ido cambiando con el tiempo, a principios al no verse tan afectado el constructo social era el de brindar ayuda, al Perú volverse un país de emigrantes principalmente venezolanos el constructo social fue cambiando mayoritariamente a ser negativo.

El tema se vuelve pertinente ya que la migración puede ser positiva si se implementan políticas correctas ya que en el Perú existe un déficit de trabajadores en diversas áreas tanto como salud, educación, entre otras. Carlos Fernández Gates de Price Waterhouse Coopers (PwC) mencionó en una entrevista que al Perú le sirve tener trabajadores extranjeros ya que los conocimientos no son los mismo que los de nuestro país, de tal manera que esto beneficia al desarrollo o crecimiento importante económico del país .

Entonces podemos decir que la migración trajo consigo personas con alto nivel para ocupar estos puestos, pero al no poder acceder a los papeles trabajo optan por la informalidad; esto es algo que observaremos a largo plazo, pudiendo reducir ese plazo contando con la ayuda de la población peruana con la cual observaremos que el aspecto social influye en la formación de tales políticas.

La reciente llegada de ciudadanos venezolanos ha encendido debate público respecto los potenciales impactos de esta inmigración en la economía peruana. Los temores por parte de un gran número de peruanos, por la posible pérdida de sus empleos, está originando que muchos inmigrantes se encuentren expuestos a conductas de rechazo. Por otro lado, para Luis Salazar Steiger, el problema del descenso de empleo en el país no obedece a los inmigrantes venezolanos, sino a la falta de una adecuada gestión pública.

“La inmigración venezolana masiva ocurrió alrededor de 2017, justo cuando en el Perú comienza a caer con fuerza el empleo; sin embargo, el problema no es de los venezolanos, sino de gestión del país”, aclaró tras lamentar que únicamente tres de cada diez trabajadores cuenta con un empleo formal adecuadamente remunerado. 

Entonces al hablar del constructo social de los peruanos hacia los venezolanos, se debe tomar en cuenta que no podríamos hablar de xenofobia o endofobia. Por la ausencia de investigaciones, encuestas, etcétera, es todavía prematuro evaluar con cierto rigor científico la existencia de un estado general de discriminación, racismo y/o xenofobia en los países receptores tanto a nivel de la sociedad civil como de la Administración.

 En cambio, se puede indicar la existencia de algunos casos de rechazo hacia los venezolanos en parte por la influencia de los medios de comunicación y de ciertos sectores de la sociedad. A veces es un rechazo sordo o latente que es difícil de captar. Normalmente, sale en las entrevistas que se han dado situaciones de rechazo en el ámbito laboral (Perú), en el acceso a la sanidad pública (Argentina) o en la vía pública (Colombia) y, sin duda, como ha sido reflejado en las zonas de frontera. 

En Perú existe un problema de discriminación contra los inmigrantes venezolanos, sin embargo, este no llega a ser xenofobia. Según Agusti, comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Lima, afirmó en una entrevista con Sputnik que: ‘Yo diferenciaría lo que es la discriminación de la xenofobia, creo que (lo que pasa en Perú) no es xenofobia (…) La xenofobia es un estadío más amplio que implica no querer tener contacto alguno con los extranjeros y me parece que no estamos en ese estadío’.

Por el contrario, los medios de comunicación no difunden la información completa y muchos diarios peruanos recurren al amarillismo, formando un concepto erróneo de las situaciones. La xenofobia hacia los venezolanos por parte de los peruanos podría deberse a las facilidades que el estado le ha dado a los migrantes, algo considerando injusto por los peruanos ya que el país tiene varios problemas sin vías de solución. (Velarde, 2019, p.9)

En el aspecto laboral los venezolanos al ofrecer mano de obra barata desplazan a los trabajadores venezolanos, lo cual se contradice con su posterior investigación llegando a la conclusión que la xenofobia hacia los venezolanos hace que estos no sean contratados por lo cual recurren a trabajar como independientes y en el caso de las féminas a estas se les dificulta más conseguir empleo. 

Conclusión

En conclusión, Perú tenía una tasa alta de informalidad antes de esta ola migratoria de venezolanos, después de ella esta tasa se incrementó y ocasionó una preocupación por la mayor parte de la población con un miedo a ser desplazados de sus puestos, al inicio en la inmigración venezolana los peruanos tenían un mayor grado de empatía, pero actualmente al ser afectados en el aspecto económico involucrando el departamento de salud, educacional, laboral, explicados anteriormente.

 Llegamos a la conclusión de que al alterar, así sea mínimo, la economía peruana, repercutiendo con la población, esta tendrá un buscar un culpable, siendo la migración venezolana su primer blanco. Perú al ser un país en desarrollo ya viene acarreando varios problemas económicos, sociales y políticos, por ende, si es verdad que la migración venezolana agravó estos problemas,

Bibliografía

1. Bermudez, A. (2019). Cómo impacta la crisis migratoria venezolana en la economía de otros países de América Latina. 

2. Acosta, D., Blouin, C. y Freier, L. F. (2019): “La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas”, Documento de Trabajo, nº 3 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.

3. UNMSM.2019. Analizan en UNMSM impacto de la inmigración venezolana en el Perú. 

4. García, D.2019. “Análisis de la jerarquía normativa del dl n° 689 y el régimen laboral para venezolanos, regulado en el artículo 12 del ds n° 001-2018-in”.

5. Velarde, M. 2019. REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE LA DICOTOMÍA XENOFOBIA-ENDOFOBIA DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL PERÚ DEL AÑO 2017 AL 2018 .

6. INEI. 2018. Características sociodemográficas de la población venezolana censada en el año 2017. 

14 July 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.