La Enfermedad De La Dengue, Características

Introducción

El dengue es una enfermedad infecciosa dada por el virus del dengue mediante la picadura de mosquitos pertenecientes al grupo Flaviviridae, la cual ha llegado a infectar principalmente a lugares tropicales y subtropicales, tales como África, América o Brasil. Esta afección presenta un total de 4 serotipos, siendo el caso del DEN-1, 2, 3 y 4, por lo que se considera altamente infeccioso  La forma de transmisión es mediada por la picadura del mosquito conocido como Aedes, los mismos que llegan a transmitir el virus tanto del Zika como del chikunguña, llega a propagarse de persona a persona y su auge se da en su mayoría en época de lluvias, debido a esta situación se la ha considerado como un problema a nivel de salud pública, entre las principales causas relacionadas a la transmisión se encuentra el aumento de la población, altas temperaturas, lluvias frecuentes, falta de cuidado en cuanto a los vectores, áreas no purificadas, acumulación de agua en recipientes, visitas a otros países, entre otros .

En cuanto a la epidemiología, este viene siendo un virus de ARN, el cual puede llegar a presentar inclusive variantes a nivel genético dados por la alta carga de virulencia que va de la mano con la geografía propia del virus, en donde gracias a diversos estudios se ha demostrado que algunas variaciones genéticas pueden desarrollar dengue hemorrágico, además el periodo de incubación del virus se da en aproximadamente 4 a 10 días . La sintomatología característica de esta patología se da generalmente en los niños y adolescentes que presentan signos leves e inician posterior a la semana de la picadura y regularmente se recuperan en el lapso de una semana, pero en algunos individuos llega a ser más perjudicial, entre las principales manifestaciones clínicas son la presencia de fiebre alta, dolor a nivel de la cabeza, la cual vienen acompañadas de náuseas y vómitos además de la glándulas inflamadas, malestar en las articulaciones y en la musculatura, en algunos casos deshidratación, erupciones cutáneas e inclusive, si ya es más grave llega a producir “la fiebre hemorrágica del dengue” que puede dar lugar a la muerte.

Para diagnosticar esta patología es importante realizar un diagnóstico diferencial, pues, la sintomatología tiende a relacionarse con otras afecciones tales como la fiebre tifoidea o la malaria, a pesar de ello, debido a la reacción cruzada que llegan a tener estos anticuerpos llega a provocar una confusión para el diagnóstico, sin embargo se deben realizar pruebas clínicas debido a la falta de biomarcadores, dentro de las cuales se deben analizar los anticuerpos específicos para valorar la detección viral mediante una muestra sanguínea para el valor inicial y posteriormente otra a las 2 o 3 semanas, al igual que se puede implementar el uso de la PCR. En la actualidad no existe un tratamiento específico para el dengue, por lo cual, lo único que se realiza es el tratar de aliviar los síntomas con la suministración de líquidos, aliviar la fiebre con paracetamol y evitar el consumo de fármacos como el ácido acetilsalicico ya que tiende a producir problemas en el sangrado, debido a ello se administra trasfusiones sanguíneas debido a la posible pérdida de sangre . Entre las principales recomendaciones frente a la enfermedad es mantener una correcta prevención y control de los vectores a nivel sanitario , por lo cual es importante evitar mantener agua estancada cerca de los hogares, usar vestimenta adecuada, utilizar mosquiteros y repelente de insectos, mantener el contenedor de basura limpio, cambiar frecuentemente el bebedero de los animales y mantener una asea área en el hogar que tiene mayor predisposición, en este caso lugares con altas temperaturas y sobretodo con lluvias regulares .

METODOLOGÍA

La búsqueda se hizo por medio de Pubmed que es una base de datos que nos permite encontrar una gran cantidad de revistas científicas para el uso de la revisión bibliográfica. Primero se realizó la búsqueda en general con la palabra dengue sin ningún filtro la búsqueda total fue 9.216 artículos. Posteriormente se realizó como búsqueda avanzada con palabras como dengue, signos y síntomas, tratamiento, virus y excluyendo edad con un resultado de 6.681 artículos, se colocaron los filtros de los cuales los criterios de inclusión pertenecían a menos de 5 años, tipo de artículo de revisión, libros y documentos, y el idioma español e inglés por lo que en la búsqueda se obtuvo 154 artículos, de los cuales utilizaremos 8 artículos para basar nuestro trabajo pero para complementar nuestra búsqueda utilizamos google académico donde nos permitió encontrar artículos relacionados a la enfermedad que requeríamos los criterios de inclusión fueron años desde el 2016, incluir patentes, citas y ordenar por relevancia, los resultados obtenidos fueron 340 artículos de los cuales solo escogimos 7 para complementar la búsqueda.

Lo que podemos adicionar a este trabajo es que por medio de la gaceta epidemiológica del ministerio de salud Pública del Ecuador en el año 2012-2014 brindada por nuestro docente utilizaremos para realizar el canal epidémico y las tendencias que corresponde a nuestra enfermedad que es el dengue.

CONCLUSIONES

Según la gaceta epidemiológica el limite superior corresponde a 769 casos, el límite inferior a 35 casos por lo que sacándole la media correspondería a 367casos, con una curva endémica de 467 casos de dengue.

Por lo que en Ecuador en el año 2012 presenta una tendencia sostenida de casos de dengue. Siendo de esta manera muy importante para destacar que en este año correspondió al número máximo de casos desde el 2011 al 2014, se procedió a realizar por semanas epidemiológicas ya que es una manera muy fácil y rápida para sacar el número de casos que está ocurriendo por la población.

Es muy importante conocer los conceptos y como sacar las medidas ya que si se lo realiza de forma correcta nos ayudará a tener un buen indicio de lo que pasa en la población y establecer medidas de control que permitan detectar de forma oportuna lo que sucede.

BIBLIOGRAFIAS

  • Hasan S, Jamdar SF, Alalowi M, Al Ageel Al Beaiji SM. Dengue virus: A global human threat: Review of literature. Vol. 6, Journal of International Society of Preventive and Community Dentistry. Wolters Kluwer (UK) Ltd.; 2016. p. 1-6.
  • Movert E, Wu Y, Lambeau G, Kahn F, Touqui L, Areschoug T. Using Patient Pathways to Accelerate the Drive to Ending Tuberculosis. J Infect Dis. 1 de marzo de 2013;208(12):2025-35.
  • Barrera R. Considerations for Disrupting Dengue Virus Transmission; Ecology of Aedes aegypti and Current (Nongenetic) Methods of Control. En: Genetic Control of Malaria and Dengue. Elsevier Inc.; 2016. p. 103-24.
  • Kakarla SG, Bhimala KR, Kadiri MR, Kumaraswamy S, Mutheneni SR. Dengue situation in India: Suitability and transmission potential model for present and projected climate change scenarios. Sci Total Environ. 15 de octubre de 2020;739:140336.
  • Rivera AH, Rodríguez AP. Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Rev Cuba Salud Publica. 2010;36(1):149-64.
  • Salles TS, Da Encarnação Sá-Guimarães T, De Alvarenga ESL, Guimarães-Ribeiro V, De Meneses MDF, De Castro-Salles PF, et al. History, epidemiology and diagnostics of dengue in the American and Brazilian contexts: A review. Vol. 11, Parasites and Vectors. BioMed Central Ltd.; 2018.
  • De G, Clínica A, Autores Víctor AP, Carbonell P, Miguel J, Andrés L. CEFALEAS Ma José Miralles Parres.
  • Ramos-De La Medina A, Remes-Troche JM, González-Medina MF, Anitúa-Valdovinos M del M, Cerón T, Zamudio C, et al. [Abdominal and gastrointestinal symptoms of Dengue fever. Analysis of a cohort of 8559 patients]. Gastroenterol Hepatol. abril de 2011;34(4):243-7.
  • BV H, LNM H, DT T, N VK, TTD N, LV D, et al. Epidemiological and Clinical Features of Dengue Infection in Adults in the 2017 Outbreak in Vietnam. Biomed Res Int. 2019;2019.
  • 1Alvarado-Castro VM, Ramírez-Hernández E, Paredes-Solís S, Legorreta-Soberanis J, Saldaña-Herrera VG, Salas-Franco LS, et al. Clinical profile of dengue and predictive severity variables among children at a secondary care hospital of Chilpancingo, Guerrero, Mexico: case series. Boletín Médico Del Hosp Infant México (English Ed. 1 de julio de 2016;73(4):237-42.
  • Hosseini S, Oliva-Ramírez J, Vázquez-Villegas P, Rodriguez-Garcia A, Muñoz-Soto RB, Aghamohammadi N, et al. Dengue Fever: A Worldwide Threat An Overview of the Infection Process, Environmental Factors for a Global Outbreak, Diagnostic Platforms and Vaccine Developments. Curr Top Med Chem. 6 de noviembre de 2018;18(18):1531-49.
  • Tassniyom S, Vasanawathana S, Dhiensiri T, Nisalak A, Chirawatkul A. Failure of carbazochrome sodium sulfonate (AC-17) to prevent dengue vascular permeability or shock: A randomized, controlled trial. J Pediatr. 1997;131(4):525-8.
  • Dres. Victoria Frantchez* RFGPSZASCLSJM. Dengue en adultos: diagnóstico, tratamiento y abordaje de situaciones especiales [Internet]. Revista Médica del Uruguay. 2017 [citado 3 de agosto de 2020]. p. 1688-0390. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902016000100006
  • Pang T, Mak TK, Gubler DJ. Prevention and control of dengue—the light at the end of the tunnel. Vol. 17, The Lancet Infectious Diseases. Lancet Publishing Group; 2017. p. e79-87.
  • Rather IA, Parray HA, Lone JB, Paek WK, Lim J, Bajpai VK, et al. Prevention and control strategies to counter dengue virus infection. Vol. 7, Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. Frontiers Media S.A.; 2017.
  • Infecciones V De. GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 29 2014. 2014;(29).
22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.