Lenguaje De Señas En Los Nativos Americanos

Introducción

El origen del lenguaje de señas es tan antiguo como el de las lenguas orales, tan antiguo como la Humanidad misma. Los Nativos Americanos del Norte del continente utilizaban un lenguaje de señas para comunicarse entre las diversas tribus que utilizaban a su vez fonéticas completamente diferentes unas de otras, logrando así un lenguaje común. 

En el siglo XVI Jerónimo Cardano tuvo las primeras aproximaciones a lograr un estándar ecuménico en el lenguaje de señas, pero fueron los primeros textos de Juan Pablo Bonet en 1620; Reducción de Letras y Arte para enseñar a hablar a los mudos, los que fungieron como el primer tratado alfabético de fonética y logopedia de señas. En 1817 Gallaudet fundó la primera escuela norteamericana para personas sordas. Para 1865 el total de escuelas de este tipo era de 22. Con base en el trabajo de Bonet, el francés Charles Michel de l´Épée publica su alfabeto conocido como “alfabeto manual español” que se ha mantenido vigente hasta nuestros días.

Desarrollo

Cada familia de lenguas de señas tiene estructuras gramaticales bien definidas e ininteligibles unas de otras. Los procesos o etapas de adquisición de una lengua de señas suelen ser análogos a las lenguas orales y funcionan de idéntica forma en los procesos de desarrollo cognitivo de niños sordos, y por lo tanto, se forman identidades o selfs individualmente similares a una persona oyente. 

Existe una falsa creencia en la dependencia de las lenguas de señas de las lenguas orales, siendo la estructura sintáctica una clara diferencia entre ambas. Las lenguas de señas difieren entre sí, tanto en el léxico conjunto de señas o signos gestuales como en la gramática, tanto como difieren entre sí las lenguas orales.

Existen intentos de lograr una lengua de señas universal Sistema de Señas Internacional como en el caso del Esperanto para las lenguas orales, pero resultaría este intento en una reducción sustancial en las diferentes capacidades expresivas e incluso cognitivas de las diversas familias de lenguas de señas. Sin embargo el uso de una lengua universal tendría buenos resultados si no se desvirtúa el uso particular de cada lengua o dialecto.

De la importancia del conocimiento de lenguas de señas en Enfermería

Un personal de enfermería capacitado para generar una comunicación efectiva con pacientes sordos tendrá la habilidad para individualizar la atención brindada. Es necesario trascender la óptica tradicionalista que busca etiquetar la sordera o la ceguera, por ejemplo, como una discapacidad o inclusive una enfermedad. Esta perspectiva retrógrada tiende a generar una distancia entre el personal hospitalario y el paciente. Podemos citar algunos ejemplos de aparente discapacidad que culminaron en genialidad para resaltar que el desarrollo del ser humano no se detiene por la carencia de alguna capacidad. 

Veamos a Stephen Hawking, que a pesar de estar motrizmente inoperante pudo realizar grandes obras y teorías científicas que han aportado tesoros de conocimiento del ser humano y su entorno. Veamos ahora a Stevie Wonder, músico ciego que desarrolló un oído prodigioso y ha creado obras maestras de música contemporánea. El ser humano desarrolla habilidades aun en la ausencia de alguna capacidad. Siempre hay cauces donde fluir.

La incapacidad del personal de enfermería para comunicarse con pacientes sordos genera un ambiente contrario a la recuperación. El paciente necesita sentirse cómodo y expresivamente capaz para detallar su estado y así propiciar una atención específica para su caso. La sordera o la ceguera no son ni discapacidades ni enfermedades. Si de perpetua este enfoque existirá una distancia aun mayor entre el personal y el paciente.

El ejercicio del humor y las actividades lúdicas pueden ser el punto de partida para que personal no capacitado pueda construir un puente, empatía. De esta forma el paciente comienza su recuperación con mayor ímpetu y certeza. El Arte puede utilizarse también para crear puentes, a diferentes niveles. Esto es evidente en pacientes con Síndrome de Down, Asperger y Autismo. Todo esto para contrarrestar a nivel mental y emocional las adversidades que acompañan a algunas enfermedades.

Es importante resaltar el desarrollo de la sana utilización del humor por parte del personal hospitalario. Un paciente que aprende a no tomarse las cosas tan en serio será un paciente mucho más propenso a una recuperación total. Estas estrategias llevan al personal a comprender al otro. Ponerse en sus zapatos. Generar empatía.

Conclusión

Teniendo una nueva aproximación o perspectiva de lo que un sordo es una persona completamente normal se rompen las limitantes que impiden una comunicación auténtica y humana. Una comunicación empática propicia la evolución de cualquier paciente. Personal capacitado para comunicarse efectivamente con el paciente es un personal en el camino de la excelencia. 

Siendo estas las bases de atención médica los beneficios son para todos; pacientes con mayores índices de recuperación, personal médico más efectivo y una población más saludable. La incorporación de estas estrategias al plan de estudios del personal médico es vital para el desarrollo de un nuevo modelo de salud de Vanguardia.

Bibliografía

  • Juan Pablo. Reducción De Las Letras Y Arte Para Enseñar A Hablar A Los Mudos. Madrid: Eds. Francisco Beltrán, 1930. Print.
22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.