Los Efectos Negativos Del Crecimiento Económico

A lo largo de los siglos, economistas, y personajes de diferentes corrientes económicas (clásicos, mercantilistas, fisiócratas, etcétera), se han cuestionado ¿cuáles son las claves para el crecimiento de las naciones? Con esta premisa, la teoría económica se he enriquecido fruto de los diferentes enfoques y respuestas a ésta y otras preguntas. En el siglo pasado, las contribuciones a la teoría económica se enfocaron en el crecimiento económico neoclásico, con el propósito de medirlo y explicarlo de forma endógena o exógena. Estos modelos trabajan bajo supuestos que simplifican la realidad (tasas de ahorro e inversión contantes). No obstante, recientemente se ha debatido si estos modelos siguen reflejando la realidad de un mundo que ha cambiado drásticamente, en aspectos tecnológicos y políticos, además de ser principalmente globalizado. ¿Tiene efectos negativos este crecimiento?, ¿Qué tanto ignoran estos modelos? Después de los supuestos, ¿aún es confiable la medición del crecimiento o se vuelve irreal?

En los siguientes apartados se describen los efectos negativos del crecimiento económico, abordando los impactos ambientales como las fronteras planetarias, la calidad del aire y la biodiversidad. Impactos sociales como la desigualdad, la pobreza y el crecimiento sin identidad cultural. Por último, un análisis de las alternativas para dicho crecimiento; el decrecimiento económico, la economía de solidaridad, el ecofeminismo, y la economía ecológica.

Para empezar se debe conceptualizar qué es el crecimiento económico, Enríquez P. señala que es el incremento de la renta de los bienes y servicios producidos en un tiempo y espacio geográfico determinado, mediante el cálculo del PIB en términos reales que permite eliminar los efectos de la inflación (2016). Dicho eso, se debe mencionar la existencia de variables que generan valor, pero no son contabilizadas en su medición, como el voluntariado, el autoconsumo, los servicios públicos, el trabajo doméstico y no remunerado, entre otros. Por otra parte, la realización de las actividades económicas que sí se contabilizan (en la producción y el consumo) conlleva un agotamiento de recursos, esta explotación de recursos renovables y no renovables se omite en el crecimiento económico neoclásico. Claramente los países no pueden crecer de manera continua cuando los recursos son finitos. Por ello, se deben analizar los efectos negativos del crecimiento económico, empezando con los impactos ambientales.

La revista científica Ecology and Society publicó una investigación donde se introduce el concepto de Límites Planetarios, para medir niveles en los que el ser humano está desequilibrando la naturaleza. Los investigadores identificaron nueve; el cambio climático, acidificación de océanos, pérdida del ozono estratosférico, ciclo de nitrógeno biogeoquímico, uso global de agua dulce, proporción de tierras cultivadas, tasa de perdida de la biodiversidad, contaminación química y la carga atmosférica de aerosoles. Para los primero siete, se propone una metodología con variables específicas y no en términos agregados; los dos últimos límites no cuentan con un nivel cuantitativo, pero creen que deben incluirse. Al mismo tiempo, los científicos estiman que tres límites ya han sido trasgredido; el cambio climático, tasa de pérdida de biodiversidad y el ciclo de nitrógeno biogeoquímico. (Rockström et al., 2009). La cuestión es evitar sobrepasar más de las fronteras propuestas para evitar inestabilidad en la Tierra que funciona como un ecosistema.

Otro efecto negativo es la degradación de la calidad del aire, este derecho humano se ve afectado primordialmente por la industria, los medios de transporte, y hogares, de modo que todos los agentes económicos son participe de su deterioro. En particular, la calidad del aire puede ser baja si, como menciona Korc (1999), el aire tiene mayormente contaminantes como concentraciones elevadas de dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono, monóxido de carbono (CO), y el plomo, que tienen consecuencias negativas en los sistemas respiratorio y cardiovascular. Según la OMS (2002), más de dos millones de personas mueren al año por la contaminación del aire en espacios cerrados o urbanos, lamentablemente la alta exposición a los contaminantes antes mencionados puede derivar muertes cardiovasculares, respiratorias, provocar cáncer de pulmón, cáncer de tráquea, cáncer de bronquios, y en niños muerte por infecciones respiratorias agudas, esto acontece principalmente en países en desarrollo.

El último impacto ambiental a considerar, producto de los efectos negativos del crecimiento económico, es la pérdida de biodiversidad. Secuela directa de la búsqueda de materias primas para la producción de las empresas, que ataca la flora y fauna de diversos países. Para ejemplificar, se expone el caso del Bosque de Indonesia y el Amazonas, llamados los pulmones mundiales. Las amenazas a las que se han enfrentado es la tala excesiva de árboles y/o incendios forestales que provocan gran cantidad de gases de efecto invernadero. Según la página web Aceite de Palma (2020), Indonesia es el tercer país que emite estos gases, incluso menciona que debido a la deforestación para el cultivo del aceite, se imposibilita la eliminación de dióxido de carbono, emitiendo grandes cantidades de humo, así mismo los mamíferos de este lugar están en peligro por la destrucción de sus hábitats, teniendo heridas o muerte por el descontrol de los incendios, y en caso de sobrevivir son capturados por cazadores o traficantes.

A continuación, se describen los impactos sociales consecuencia de los efectos negativos del crecimiento económico.

  • Desigualdad. Los términos de países de primer mundo y países en vías de desarrollo son comunes en la actualidad, puesto que catalogan las regiones del mundo en base a su innovación, tecnologías, y el acercamiento a ser economías capitalistas. También el termino división mundial del trabajo ha generado que existan países manufactureros, importadores de materias primas o mano de obra calificada pero barata. Para entender a los países en desarrollo, (Sánchez Almanza, 2006) expone que también debe analizarse variables de tipo histórico, político y cultural, principalmente en países del sur.
  • Pobreza. Mayormente presente en países ricos en recursos naturales, un ejemplo es América Latina, en concreto Venezuela y Argentina. Como menciona Sánchez Almanza, los resultados netos son la prueba de los discursos fallidos de los políticos, que son demagógicos (2006). También comenta que en general esta región tiene independencia entre la pobreza y los ciclos económicos.
  • El último impacto social por mencionar es el crecimiento sin identidad cultural. Páez precisa que la identidad cultural está presente en la organización interna de cualquier región geográfica determinada brindando coherencia y continuidad de las raíces histórico-culturales (2003). La pérdida de entidades rurales o étnicas deja en descubierto la desesperada globalización y la indiferencia de la importancia de un grupo en particular. Por ejemplo, en los últimos años se ha demandado que marcas grandes plagian diseños de ciertas culturas vulnerables, causando la indignación de miles de personas que consideran injusto esa apropiación indebida.

Con señales de degradación ambiental, desde los años setenta, el pensamiento neoclásico se empezaba a poner en duda; los impactos ambientales consecuentes de la producción en masa, además de las brechas cada vez más grandes entre los países primer y tercermundistas, hicieron que las investigaciones se enfocaran a sugerir cambios para el crecimiento, explicar los efectos negativos en el largo plazo y proponer políticas. A continuación se exponen las alternativas al crecimiento económico.

Decrecimiento económico. Según (Bauhardt, 2014) este concepto critica la producción y el consumo del capitalismo, propone que el análisis se base en aspectos ecológicos, sociales del bienestar y la calidad de vida con objetivos hacia la autosuficiencia, servicios públicos que funcionen como una rama del mercado laboral, principalmente la salud y la educación; con perspectiva hacia los bienes comunes para la prosperidad y bienestar individual y social.

Economía de solidaridad: Para Gutberlet, este nuevo enfoque se basa en la democratización de la economía, la reciprocidad y el respeto, para combatir las injustas y explotadoras relaciones económicas (2012). En el mismo año, Carissa van den Berk-Clark & Loretta Pyles puntualizan que es un movimiento que se centra en la justicia y la sostenibilidad, buscando impulsar el desarrollo principalmente social para lograr una propiedad compartida con distribución justa, para lograrlo requieren instituciones autónomas y sin jerarquías.

Ecofeminismo: Bauhardt (2014), opina que esta alternativa es la conexión entre las mujeres y la naturaleza, que ayuda a tener una mejor comprensión al concepto de crecimiento económico, para evaluar las alternativas al sistema capitalista de producción. La autora enfatiza la analogía de la explotación del trabajo de la mujer con la explotación ambiental, ambos son considerados recursos sin valor y por lo tanto no son remunerados, indefinidamente disponibles y explotados por las relaciones de poder dentro de la economía.

Economía ecológica: En 2005, Gowdy, & Erickson, exponen que el modelo incluye cuestiones sociales y éticas, que se basa en eficiencia política económica, activismo local, resiliencia de los ecosistemas para que se puedan adaptar a cambios imprevistos, una coevolución para entender las estructuras individuales y sociales, con el objetivo de lograr estabilidad macroeconómica. Puntualizan que esta escuela heterodoxa reconoce las interconexiones e interdependencia de la economía, la biofísica y la sociedad.

En conclusión, los consumidores deben integrarse en los procesos productivos, creando un sentido de pertenencia a favor del medio ambiente y la sociedad, abandonar conceptos como la obsolescencia programada e integrar otros como el minimalismo. Las empresas deben brindar espacios para la innovación, hacerse responsable de sus residuos y buscar ser una empresa responsable. Por su parte, los gobiernos, invertir más en I&D, dejar a un lado la demagogia, no darle a espalda a las energías renovables y buscar el bien común del país.

Como paréntesis una reciente noticia, según Forbes, Roció Nahle publicó un acuerdo de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional mismo que frena proyectos de energías renovables en México (2020). Este acuerdo solo reafirma que se quiere mantener el monopolio de la CFE y PEMEX, agregando que por el momento ninguno es redituable, y solo generan pérdidas.

En definitiva, el crecimiento económico neoclásico deja fuera el medio ambiente y su depreciación, contradiciendo la misma ciencia económica que estudia la organización de la sociedad para producir bienes y servicios optimizando recursos finitos. El siglo XXI impone retos eminentes; evitar la catástrofe ambiental del crecimiento infinito, seguir con acuerdos internacionales, como el Acuerdo de Paris, el Protocolo de Kioto o la Agenda 2030, brindar un entorno amigable con el medio ambiente, desarrollo sustentable seguro para las futuras generaciones, y la más destacada, postular nuevos modelos para explicar la realidad economía, hecho que se efectúa desde hace más de 300 años.

Bibliografía

  • Enríquez Pérez, Isaac. (2016). Theories of economic growth: critical notes to venture into an unfinished debate. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, (25), 73-125. Recuperado en 14 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062016000100004&lng=es&tlng=en
  • Rockström, J., W. Steffen, K. Noone, Å. Persson, F. S. Chapin, III, E. Lambin, T. M. Lenton, M. Scheffer, C. Folke, H. Schellnhuber, B. Nykvist, C. A. De Wit, T. Hughes, S. van der Leeuw, H. Rodhe, S. Sörlin, P. K. Snyder, R. Costanza, U. Svedin, M. Falkenmark, L. Karlberg, R. W. Corell, V. J. Fabry, J. Hansen, B. Walker, D. Liverman, K. Richardson, P. Crutzen, and J. Foley. 2009. Planetary boundaries:exploring the safe operating space for humanity. Ecology and Society 14(2): 32. [online] URL: http://www. ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art32/
  • Korc, Marcelo & Sáenz, Rodolfo. (1999). MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN AMÉRICA LATINA. Retrieved May 19, 2020, from https://www.researchgate.net/profile/Marcelo_Korc/publication/238739661_MONITOREO_DE_LA_CALIDAD_DEL_AIRE_EN_AMERICA_LATINA/links/02e7e53a85b76bf4bc000000.pdf
  • OMS. (2002). Informe sobre la salud en el mundo 2002 – Reducir los riesgos y promover una vida sana. 19 de mayo de 2020, de OMS Sitio web: http://origin.who.int/whr/2002/es/
  • Aceite de palma. (2020). ¿Por qué es un problema?. 21 mayo de 2020, de Aceitedepalma Sitio web: http://www.aceitedepalma.org/por-que-es-un-problema
  • Sánchez Almanza, Adolfo. (2006). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets. Problemas del desarrollo, 37(145), 11-30. Recuperado en 24 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000200002&lng=es&tlng=es
  • Páez, F. J. V. (2003). Globalización, desarrollo sustentable e identidad cultural. Compendium, 6(10).
  • Christine Bauhardt. (2014). Solutions to the crisis? The Green New Deal, Degrowth, and the Solidarity Economy: Alternatives to the capitalist growth economy from an ecofeminist economics perspective. Economía Ecológica: Elsevier.
  • Gutberlet, J. The solidarity economy of cooperative recycling: Transition towards ecological economy. In ISEE 2012 Conference-Ecological Economics and Rio (Vol. 20).
  • Carissa van den Berk-Clark & Loretta Pyles (2012): Deconstructing Neoliberal Community Development Approaches and a Case for the Solidarity Economy, Journal of Progressive Human Services, 23:1, 1-17
  • Gowdy, J., & Erickson, J. D. (2005). The approach of ecological economics. Cambridge Journal of economics, 29(2), 207-222.
  • Jusmet, J. (2007). La crítica al crecimiento económico desde la economía ecológica y las propuestas de decrecimiento. Ecología Política, (33), 13-17. Retrieved May 18, 2020, from www.jstor.org/stable/20743722
  • Sánchez, C. (08 de febrero de 2019). ¿Cómo citar un trabajo de seis autores o más?. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/citas/como-citar-un-trabajo-de-seis-autores-o-mas/
  • Arturo Solís. (2020). Sener publica política que golpea a la industria de energías renovables. 24 mayo 2020, de FORBES Sitio web: https://www.forbes.com.mx/economia-sener-freno-renovables-cfe/
25 April 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.