El Surgimiento Del Capitalismo Y Ámbito Económico

El ámbito económico ha estado presente en la vida del ser humano desde tiempo inmemoriales, y va desde el momento de la toma de decisiones simples como escoger una ruta concreta de autobuses, a ámbitos más complejos como inversiones millonarias en compañías. Este proceso de elecciones económicas se ha vuelto tan cotidiano en nuestras vidas, que ha pasado a convertirse en un aspecto fundamental de la vida de ser humano.

De la misma manera en que el capitalismo se ha arraigado profundamente en el pensamiento de la sociedad, aunque existan algunas excepciones. Esto se debe a que prácticamente nacemos con este sistema económico y posiblemente perdure hasta que dejemos este mundo. Sin embargo surgen varias cuestiones al respecto como: ¿Cuál fue el detonante para su surgimiento y posterior empoderamiento en las economías del mundo? ¿El capitalismo tiene una fecha de caducidad? ¿Existiría algún sistema capaz de reemplazar al capitalismo? ¿Desde qué tiempo tenemos tan impregnado las decisiones económicas en nuestra vida?

Es por medio de este ensayo, que buscaré otorgar un análisis simple a estas preguntas que comúnmente rondan la cabeza de muchos, pero que no son tomadas en cuenta por la complejidad que se cree que existe en el campo económico; en realidad este tema puede ser tratado con facilidad por todos nosotros, ya que se encuentra en nuestra naturaleza.

Empezando por el tema económico, es común asociar este aspecto con motivos referentes al comercio, finanzas, capital, gestión de riquezas, etc. Sin embargo, se caería en el gran error de ver solo una parte de la economía, ya que existe algo más que solo cifras en la Ciencias Económicas debido a su carácter social. Para partir de este punto social hay que reconocer que el asunto económico viene desde el inicio de la conformación de las comunidades, añadiéndole la cuestión de la sexualidad que era muy importante en ese tiempo, como lo explica Naredo (1996):

Cuando, durante el neolítico, se afianzó entre los hombres la conciencia de que podían propiciar con su intervención los frutos generados por la naturaleza, se extendió paralelamente la idea esencialmente religiosa de la sexualidad corno fuerza motriz que gobernaba los cambios operados en aquélla. (p.29)

Esto influenció en gran parte a la economía en esos tiempos, al igual que surgieron importantes instituciones, las cuales se han mantenido con el tiempo y corresponden a la reciprocidad, redistribución y el intercambio. Esto en las comunidades apoyaba el vínculo social, con respecto a su función de integrar a los seres humanos. Podríamos poner una comparación de aquello con las antiguas comunidades y nuestra sociedad, en el caso de la comunidad primitiva, en la que el jefe se encargaba de la redistribución de los productos de forma equitativa con sus ciudadanos, como ahora sucede esto con el jefe del estado o presidente, que se encarga de administrar los recursos de toda la población en hospitales, centros de educación, urbanización, etc. Claro que no es lo mismo debido a los años de evolución que han pasado, pero sigue manteniéndose presente en la organización de los estados.

Claro que no todo es colectividad como se pinta al respecto de la función, que existe en estas instituciones sobre la integración. Polanyi (1957) aclara: ¨Los términos reciprocidad, redistribución e intercambio, con los que designamos formas de integración, se utilizan con frecuencia para definir interrelaciones personales¨ (p.6). En otras palabras, esto explica que esas instituciones vienen con el fin de añadir algo más a motivos individuales, en concreto a un individuo, que digamos el caso, necesita de algunos productos para preparar una deliciosa comida se vale del intercambio del algo para obtener otro objeto, en el mercado; en la redistribución del alimento el sujeto, es el centro, que se encarga de repartir en partes iguales a su familia; en la reciprocidad él vela porque todos hayan recibido un plato y también esto nace de la necesidad individual del ser de alimentarse, al igual que en la repartición para obtener una parte de la cena.

Esto a su vez, viene ligado al tema de la introducción, en el que mencioné las decisiones. Como lo económico se relaciona tan estrechamente con el ser humano, desde los tiempos en los que se unió a una comunidad, y como han ido evolucionando juntos y diversificándose. Sin embargo, cuando se comenzó a ver a la economía como un proceso más alineado a la ciencia, es cuando todo cambio.

Y —como se ha indicado— esta sacralización desemboca inevitablemente en lo que pudiéramos denominar «alienación científica», al cobrar la ciencia vuelos propios y someter a los individuos a sus dictados, lo cual se acentúa en el caso de la economía y, en general, de las ciencias que tratan del comportamiento humano y que en su afán objetivador acaban reduciendo al hombre a unos cuantos procesos unidimensionales o imponiéndole servidumbres en nombre de una determinada idea de sistema «económico», «político», etc. (Naredo, 1996, p.12)

Cuando se va dejando de lado al ser humano, dándole un enfoque como un peón más para conseguir un fin, es cuando se va desligando el tema social de lo económico. Ya hemos visto como de una comunidad primitiva paso de un zarpazo al esclavismo. En el cual se explotaba a otro ser humano para valerse de su fuerza de trabajo. Del esclavismo se pasó al feudalismo en el cual la explotación, era algo disimulada y el ser humano que prestaba su fuerza de trabajo pasaba a convertirse en siervo en vez de esclavo, todo con el fin de conseguir protección de sus señor feudal.

Sentando las bases para que surgiera el capitalismo, aparece el mercantilismo puesto que este sistema se caracterizaba en la idealización de que un estado próspera cuando este posee y acumula metales preciosos. Esta idea fue reforzada con el colonialismo, ya que a base a la explotación del nuevo continente es como las economías de los países colonizadores crecieron más, además de que reforzaron la concepción de poder frente a otros países que no poseían colonias. ¨Lo que si esta fuera de toda duda, sin embargo, es que el colonialismo devastó a las sociedades colonizadas¨ (Chang, 2015, p.47). Tal y como lo mencionó Chang el colonialismo dejo cicatrices que aún en la actualidad no han sanado totalmente.

Si bien el capitalismo nace en el siglo XVI en Europa, siendo un proceso algo lento, hay varios elementos que debemos tomar en cuenta además del mercantilismo y los anteriores sistemas económicos como su base y esto radica en La Economía De Intercambio, la cual influye en el autoconsumo de los individuos y los comerciantes, actores principales, quienes vieron su auge en comercializar productos novedosos en tiendas, mercados, ferias, etc. Destacando las ferias las cuales cedieron paso a la Bolsa, que se encargaba de dar préstamos y a su vez esto generaba más consumo por parte de los individuos. ¨Lo que me parece primordial en la economía preindustrial es, en efecto, la coexistencia de las rigideces, inercias y torpezas de una economía aún elemental con los movimientos limitados y minoritarios, aunque vivos y poderosos, de un crecimiento moderno¨ (Braudel, 1986, p.11).

Haciendo hincapié, en el consumo es como el capitalismo ha tenido su dominio y permanencia a lo largo de tantos años. Si bien se había mencionado como lo económico influye en las decisiones y el deseo individual del ser humano. El capitalismo tiene cierta tendencia a la productividad a toda costa, como sus antecesores sistemas económicos, pero con la estrategia de comprar la fuerza de trabajo del individuo. De esta manera valiéndose de comprar a la persona, no de una manera esclavista pero parecida, aumento de cierta manera la producción y así vendió más, obteniendo muchos beneficios. Claro que en esta visión de progreso, no se mencionan los abusos del capitalismo como fue: el hecho de contratar niños a los campos de trabajo, las arduas jornadas de trabajo y los bajísimos salarios. Gracias a los sindicatos y a su lucha se pudo cambiar esa terrible realidad.

Para que se diera la perfección del capitalismo, tuvieron que existir ciertos procesos como la industrialización, si bien trajo desarrollo al ser humano también produjo muchos inconvenientes. Ya que las nuevas tecnologías reemplazaron por completo el trabajo manual de los seres humanos, en cuanto a efectividad. Esto y mucho más trajo el capitalismo que tenemos hoy en día, siendo principalmente su función el consumo, vivimos continuamente con la concepción de lo que el mercado pone a nuestros ojos; el celular de último modelo, la ropa que se encuentra en tendencia, la compañía de cine que trae año tras año películas, hasta los servicios de instituciones educativas, hospitales, etc. Toda nuestra cotidianidad se encuentra atrapada en esa estructura capitalista impuesta hace siglos.

Wallerstein (como se citó en Pizzarro Contador, 2016, p.27) piensa que: Si el sistema capitalista mundial —en cuanto estructura que responde a la racionalidad dictada por la incesante búsqueda de acumulación— goza de estabilidad, también en cuanto sistema histórico tiene un ciclo de vida. Esta dejaría de existir como resultado de su incapacidad para asegurar a escala global que el ritmo de expansión del consumo real iguale al ritmo del crecimiento de la riqueza.

No existe algo como una fecha exacta en la cual el capitalismo expirará como principal sistema económico, tampoco hay algo asegurado sobre el sistema que lo reemplace. No obstante, se encuentran ciertas alternativas que nos podrían direccionar al cambio drástico de una economía neoclásica a la importancia del ser humano. Es donde entra en escena la Economía Social Y Solidaria, siendo una opción no capitalista

Como el subtítulo de este volumen indica, creemos que un sistema económico orientado hacia el Buen Vivir sólo puede resultar de una construcción colectiva, social y política situada estratégicamente en el campo de fuerzas generado por la relación entre trabajo y capital. (Coraggio, 2011, p.38)

¿Qué es lo que tiene de diferente La Economía Social y Solidaria del Capitalismo? Es aquella que viene de un proceso en el cual, lo que cuenta es el trabajo. Es importante porque se cambia esa concepción que se tiene de poseer riquezas como estatus y poder a un enfoque más amplio en el trabajo y esfuerzo que se realiza. Esta economía también toma en cuenta que las personas sobresalgan por sus talentos y características propios, no recriminándoles por el hecho de que todos deben ser iguales. Es una alternativa novedosa e interesante en un mundo que se encuentra tan corrompido por el sistema económico neoclásico.

En conclusión, el tema económico ha sido y es parte crucial en lo referente a nuestras elecciones desde la conformación de organizaciones hasta la agitada actualidad. En lo referente, al surgimiento del capitalismo fue un efecto dominó en el cual se observa, que a partir de ciertas casualidades dieron pasó a un sistema ideado por el ser humano que terminó por devorarlo por completo; a esta problemática, se buscan soluciones viables para una mejora en las relaciones de los individuos, como la Economía Social y Solidaria.

Estos hechos que he mencionado, a la final son breves explicaciones sobre el tema económico en el cual difiero de la idea de a mayor productividad y obtención de una plusvalía, la vida en si se encuentra equilibrada, además de que la idea de que con dinero se puede ser totalmente feliz. Al final si mueres no te llevarás nada y lo mejor sería ver que existe un sistema económico en el que el mercado regule sus propios precios a lo que le venga en gana, en beneficio de unos pocos.  

22 May 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.