Materialismo Histórico: Cometario de Téxto 'Prefacio' de Karl Marx

El texto para comentar en este ensayo del materialismo historico es el “Prefacio” a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859), cuyo autor no es otro de Karl Marx. Este prefacio está traducido por J. Merino y Alberto Corazón Editor, en Madrid en el año 1970, pp. 33-41.

Se trata de un texto de origen primario con carácter historiográfico. El autor, como ya he indicado antes, es Karl Heinrich Marx, también traducido al español como Carlos Enrique Marx, que fue un conocido filósofo y economista alemán nacido en el año 1818 y fallecido en 1883, más conocido por ser el fundador del comunismo, una doctrina económica, política y social que defiende una forma de organización en la que la propiedad privada de los medios de producción sea inexistente, al igual que la diferencia entre las clases sociales, en donde los medios de producción estuvieran subordinados al Estado y se haría un reparto de bienes según las necesidades individuales de la población.

Los textos de Karl Marx vienen profundamente influenciados por su ideología. Este texto es posterior al fracaso de la revolución del 49, que marcó un cambio en la perspectiva del mundo de Marx, distanciándolo de la teoría hegeliana y el espiritualismo para llevarlo a un materialismo histórico, donde el sentimiento espiritual no lleva al cambio, sino que ese cambio viene implícito en lo material, en la lucha de clases, que es el motor que siempre ha movido la historia.

¿Qué es el materialismo histórico? También llamado por Karl Marx como un “método dialéctico”, muchos lo definen como una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad, que intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social, cuya tesis principal es afirmar que el motor del cambio en la historia y la base de toda estructura social no son las voluntades y deseos individuales de las personas, o los deseos divinos de los dioses o entes superiores a nosotros ni ideas abstractas de pensamiento, sino la necesidad material y económica de los diferentes grupos que integran la sociedad, también conocidos como “clases sociales”. La base material de la sociedad se conoce como infraestructuras y se componen de fuerzas productivas, (las materias primas, el trabajo y las fábricas o las máquinas) y las relaciones de producción (que van cambiando según la tecnología va avanzando). Otra relación que destacar son las relaciones de producción, que pueden ser técnicas o sociales, siendo las técnicas el trabajador que trabaja solo o en compañía de trabajadores de su mismo nivel y las sociales refiriéndose a quien posee o no los medios de producción. Marx defiende que aquellos que los poseen pertenecen a la clase dominante, llamada burguesía, y los que están subordinados a ellos son los asalariados, la clase proletaria. La teoría del materialismo histórico se enfrenta a sus coetáneas, las teorías de Feuerbach y el idealismo de Hegel, que concebían al ser humano como un ser espiritual, sin estudiar detenidamente las condiciones económicas y sociales en las que vive[footnoteRef:1]. Así pues, estas profundas diferencias ideológicas pueden verse resumidas en una sola frase que en su día pronunció y explicó Karl Marx: ‘Hasta ahora los filósofos sólo se han ocupado de interpretar el mundo, de los que se trata es de transformarlo’.

El libro al que pertenece este fragmento, “Contribución a la Crítica de la Economía Política” (Zur Kritik der politischen Ökonomie), es un libro de Karl Marx, publicado en 1859, es definido como un análisis del capitalismo a través de los escritos críticos de Adam Smith[footnoteRef:2] y David Ricardo[footnoteRef:3], máximos exponentes teóricos de la economía en ese momento. Como gran parte de esta obra fue luego incluida en el primer volumen de El Capital (1867), pasó a considerarse una obra secundaria, con excepción de su prólogo, en el que explica el materialismo histórico.

En este texto a comentar, Karl Marx empieza hablando sobre el sistema de la economía burguesa, separándolo en dos bloques de tres partes cada una: Capital (el primer capítulo de este libro también está dividido en tres partes fundamentales: La mercancía. 2.º La moneda o la circulación simple. 3.º El capital en general.). Propiedad y Trabajo asalariado (en el que Karl Marx estudia las condiciones económicas de existencia de las tres grandes clases en las cuales se divide la sociedad burguesa moderna) y el segundo bloque: Estado, Comercio exterior, Mercado mundial, que obviamente están conectados entre sí por la política exterior.

Recordemos que este texto para comentar no es una parte de la obra, sino un prefacio, es decir, un texto al inicio del libro, a forma de presentación e introducción del libro completo, donde se exponen las ideas del autor, prevenir de críticas ya realizadas o dar ideas y exponer más claramente su mensaje principal, para que no quede difuso entre el resto de las ideas secundarias que pueda exponer el autor para ilustrarnos.

En el texto, Karl Marx habla de su época como redactor en la Gaceta renana (“Rheinische Zeitung”): diario radical que se publicó en Colonia en 1842 y 1843. Marx fue su jefe de redacción desde el 15 de octubre de 1842 hasta el 18 de marzo de 1843 y escribió sus opiniones políticas, que cada vez fueron tomando un rumbo más socialista, hasta que, al criticar a los liberales, el gobierno de Europa y sus políticas e incluso ciertas ideas “ineficaces” de gente del movimiento socialista, los censores del gobierno prusiano y el zar Nicolás I pidieron la prohibición completa de la Gaceta, que acabó cerrándose definitivamente en 1843, al temer que esos artículos salieran impresos. Esto, tal y como declara Marx en el texto, le brindó la perfecta ocasión para descansar y retirarse de la vida pública a su gabinete de estudio hasta el lanzamiento y finalización de su libro “Sobre la cuestión judía”. En aquella época conoció a Friedich Engels[footnoteRef:4], presentado por su maestro Moritz Hess[footnoteRef:5], un acontecimiento que marcaría la vida tanto personal como política de estos dos históricos personajes.

Habiéndose desligado de la Gaceta Renata, el primer trabajo de realiza Marx es una revisión crítica a la Rechtsphilosophie (filosofía del Derecho) de Hegel, para empezar a afianzar más su pensamiento político.

Estos trabajos preliminares salieron en 1844 publicados en 1844. En conclusión, en esta revisión, Karl Marx explica que las relaciones sociales y jurídicas se originan por la existencia de las condiciones materiales, también llamado “sociedad civil”, no es un fenómeno que suceda por sí mismo o por la sola evolución natural del ser humano, sino que el estudio de la sociedad debe encontrarse en la economía política, no en banas cuestiones existencialistas o espirituales, como apostaba la filosofía hegeliana.

Después, en el texto, Marx señala que las relaciones de producción están por encima del individuo en particular, que está “atado” a ellas y que constituyen la base real de la estructura económica. Como bien dice Marx, no es la conciencia de los hombres la que determina la realidad sino al revés, es decir, es la realidad (o al menos nuestras circunstancias sociales, personales, económicas y políticas) la que determina nuestra conciencia y pensamiento. Se habla de un colapso del sistema, creado por el propio funcionamiento de este, entre las fuerzas de producción y las relaciones entre las distintas clases, denominado como “revolución social”, en el que el movimiento de la base revoluciona toda la superestructura del sistema. Estas diferencias entre clases pueden ser señaladas por muchos en diferencias ideológicas, raza, sexo, religión… pero para Karl Marx la verdadera diferencia que separa a un grupo menos privilegiado de otro que sí lo es nada más y nada menos que la capacidad económica y la propiedad privada de los medios de producción.

En la siguiente frase: “Una sociedad no desaparece nunca antes de que sean desarrolladas todas las fuerzas productoras que pueda contener”, Karl Marx hace un estudio de la sociedad, señalando que una sociedad no puede mirar más allá en otra perspectiva y que sólo se esforzará en solucionar aquellos problemas que crean que puede tener solución, se verá siempre que el problema mismo no se presenta más que cuando las condiciones materiales para resolverlo existan.

Es en este párrafo cuando Marx habla de las relaciones burguesas de producción como las grandes antagonistas del proceso de producción social, como forma conjunta de clase social, no como individuos independientes del sistema. De todas formas, Karl Marx señala algo muy interesante cuando dice que las condiciones materiales que podrían solucionar todo este antagonismo son creadas por las fuerzas productoras que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa, a la que Marx llama textualmente “la prehistoria de la sociedad humana”.

.En las siguientes líneas, se nota su cercanía y camaradería con Engels, a quien elogia profundamente y dice que ha tomado otro camino para llegar a la misma conclusión. Juntos acordaron domiciliarse en Bruselas, no para escribir un nuevo ensayo y nuevas críticas que serían publicadas, sino para, como Marx mismo dice, “aclarar sus propias ideas”, dejando el manuscrito abandonado cuando lo consiguieron.

Karl Marx señala en el párrafo siguiente la salida a la luz de “Manifest der Kommunistischen Partei”, en colaboración con Engels, y su salida en solitario de “Discurso sobre el librecambio” y “Miseria de la Filosofía”, que él mismo define como un escrito contra Proudhon[footnoteRef:6], donde se ve por primera vez su punto de vista de una forma científica y crítica. 

No es hasta el año 1850 cuando Karl Marx vuelve a retomar sus estudios económicos, pero esta vez en Londres, donde había una gran cantidad de materiales para la historia de la Economía política, o el hecho de que en esa ciudad se podía observar profundamente el comportamiento de la sociedad burguesa que tanto interesaba a Marx. Aquí destaca su complicación para terminar, ya que constantemente aparecían nuevas ramas en su estudio que parecían querer alejarle de su verdadero objetivo final.

Al final de todo el estudio, Marx nos señala la que quizá puede ser una de las frases que, personalmente, más me ha impactado: “Toda sospecha debe dejarse aquí, toda cobardía debe haber muerto aquí.”. Esta frase está sin duda sacada de la conocida obra de Dante, “La divina comedia”, específicamente corresponde a los versículos 14 y 15 del canto III de la sección Infierno. En esta frase, Karl Marx señala esta frase como la obligación de todo investigador, es decir, un investigador debe dejar de lado todo miedo y cobardía a la hora de investigar, si de verdad quiere hallar respuestas. Un investigador debe ser audaz y decidido, confiar en sus investigaciones y su capacidad de estudio. Es así, como punto final a su prefacio, como Karl Marx nos quiere alentar o meter al lector en la conciencia una idea de valentía y confianza para el resto de su escrito.

Bibliografía

  1. Sánchez Bravo, Eugenio. 2014. ‘Materialismo Histórico’. Blog. Aula De Filosofía. https://auladefilosofia.net/2014/05/03/el-materialismo-historico/.
  2. ‘Marx: El Materialismo Histórico’. 2019. Palmera.Pntic.Mec.Es. http://palmera.pntic.mec.es/~fantonio/historiafilosofia/fcou_t21.htm.
  3. Voz, Semanario. 2018. ‘Dante En La Obra De Carlos Marx Y Antonio Gramsci – Semanario Voz’. Semanario Voz. https://semanariovoz.com/dante-la-obra-carlos-marx-antonio-gramsci/.
  4. ‘Karl Marx, Breve Resumen De Su Filosofía’. 2019. E-Torredebabel.Com. https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/resumen/marxbreve.htm.
  5. ‘Biografia De Karl Marx’. 2019. Biografiasyvidas.Com. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm.
11 February 2023
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.