Origen del Lenguaje: Lenguaje y la Sociedad

Introducción

1. Origen del movimiento feminista 

Para comenzar, situaremos de una forma breve cómo comenzó el movimiento feminista , para poder entender de una manera más clara su influencia en la sociedad y el lenguaje. En los años 60, surge el feminismo como una importante fuerza política. Empiezan a formarse los primeros grupos para liberar a la mujer, y las reivindicaciones feministas entran en el ámbito de la teoría y la crítica literaria. Las dos corrientes principales son la angloamericana y la francesa. El objetivo principal de las teorías feministas ha sido sobretodo en un ámbito político: Tratando de exponer las prácticas machistas para eliminarlas, y teniendo como finalidad la defensa de la mujer. Y de ahí se observa el problema principal; saber compenetrar el ámbito político con la crítica literaria.

El hecho de que en el feminismo la importancia se haya puesto sobre todo en cuestiones políticas, ha provocado que se encasille a la mujer con otros grupos oprimidos . Simone de Beauvoir solventó este error recordando que a diferencia de los negros, las mujeres no son una minoría .  A continuación de una forma breve citaremos la trayectoria de los cambios conseguidos por el movimiento feminista , que se ha dividido en cuatro etapas , situando la cuarta en la actualidad.

Primera ola del feminismo

Comprende desde la Revolución Francesa hasta la segunda mitad del siglo XIX . Tenía como lo principal de esta ola, llegar a la igualdad de derechos civiles, matrimoniales , profesionales, y en la educación.

Importantes autoras de este movimiento feminista encontramos a autoras como: Mary Wollstonecraft, Olimpia de Gouges, Emilie du Châtelet y Harriet Taylor.

Segunda ola del feminismo

Comprende desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la segunda mitad del XX, (1848-1960). En esta segunda ola, las feministas seguían aclamando la igualdad de los derechos civiles, una revisión de la moral, y el sufragio universal.

Tercera ola del feminismo

En los años 60, se empieza a vivir en Europa la aparición de una mentalidad más abierta y progresistas. Todo lo que envuelve a la feminidad, publicado por Betty Friedan en 1963, tuvo un fuerte impacto, recogiendo el malestar de las mujeres en Europa. Las nuevas generaciones iban en contra del modelo moral tradicional, y más tarde  comenzarán a aparecer los nuevos movimientos feministas, en Europa, Estados Unidos y América Latina.

Cuarta ola del feminismo

Surge en la segunda década del siglo XXI donde se empieza a hablar de cuarta ola feminista, sus caracteristicas principales destacan por por ser un movimiento compuesto por : feminismo radical, feminismo disidente, ECO-feminismo, ciberfeminismo.

Historia del feminismo en España

El feminismo ha sido y es un movimiento social con mayor envergadura en España. Llegó con la I República Española consiguiendo los primeros derechos como defender la educación para las niñas. 

Tuvo mayor importancia en la II República Española con el derecho al voto entre otros derechos sociales, además tres mujeres entre ellas Claro Campoamor fueron las primeras diputadas en las Cortes Españolas. En el año 1936 era el país con más mujeres en el gobierno. Durante estos años se habían logrado grandes cambios pero hubo un cambio pésimo en la mentalidad en base al comportamiento contemporáneo.

Con el franquismo se eliminaron todos los derechos conseguidos pero en los años 60 y 70, la mujer comenzó a tener protagonismo con el crecimiento económico con su entrada en el mercado laboral. Hasta la Constitución de 1978 no se logró recuperar los derechos perdidos. 

Origen del lenguaje inclusivo en la lengua castellana

La crítica feminista que comienza en los años setenta para demandar a las huellas masculinas de la lengua castellana. La lengua se presenta como “neutral” mientras se van reuniendo referencias hacia los varones y omitiendo a las mujeres. Las feministas indicaron “todos” para preguntar dónde estaban las mujeres avanzaron hacia una comprensión de la lengua como una tecnología de gobierno del género. Esto dió lugar a exponer tanto la exclusión como la infravaloración moral, biológica y jurídica de la mujer. Se demostraron con pruebas, las jerarquizaciones que la lengua contiene y que va cambiando al coger como ejemplo privilegiado a los varones. Destacaremos a Delia Suardíaz, como la primera en diagramar sus problemáticas en 1973. Analizando  la ausencia de las mujeres en diversos usos sexistas de la lengua.

¿Cambia primero la sociedad o el lenguaje?

Este es un interesante debate que está tomando lugar los últimos años. Algunos sostienen que el lenguaje depende de la sociedad, y por tanto, si la sociedad es machista, la lengua también lo será; otros ven el lenguaje como una manera de impulsar la sociedad hacia un cambio.  De esta necesidad de cambiar el lenguaje han surgido formas no siempre normativas para incluir al género femenino. Como por ejemplo el uso del desdoblamiento,el uso de la -@, la -e y la -x; o la variación al femenino en las profesiones. 

La verdad, es que para que haya este tipo de debates, debe haber algún cambio social, ese cambio es el que se ha producido a largo de muchos años y tiene ahora su mayor auge, el feminismo, en este caso en España, uno de los países más feministas a nivel internacional, ocupando el tercer puesto. El 44% de la población española se siente identificada con esta causa, de los cuales 36% son hombres y 52% mujeres. Los principales problemas a los que tienen que hacer frente las mujeres según los españoles son la violencia sexual, el acoso sexual y la violencia física. El 46% de la sociedad española considera que para eliminar esos problemas y llegar a la igualdad de género, hay que hacerlo a través de la educación en las aulas. 

Volviendo al tema del lenguaje, en el ámbito cotidiano, hay muchas opiniones respecto a cambiar al lenguaje para responder así a los cambios que se están experimentando. Para este trabajo se ha procedido a realizar una serie de preguntas a diferentes personas de distintas edades. La respuesta es la siguiente en el caso que fuera un hombre: “si estás en una sala donde hay un total de 20 personas, de las cuales 16 son mujeres y el resto hombres, ¿ves bien que en lugar de decir “todos” eran “todos” y “todas” o incluso solo “todas”?” Aquellos más jóvenes y más allegados al feminismo decían la mayoría son mujeres y habría que decir “todas”, otros jóvenes decían que les parecía bien usar el desdoblamiento puesto que hay personas de ambos géneros. Mientras que aquellos hombres más mayores defendían que habría que decir “todos”, pues siempre se ha usado el masculino, con esto hacen referencia al masculino genérico. 

Frente a esta pregunta, las mujeres jóvenes y más afines al feminismo defendían que era justo usar el femenino pues el masculino genérico puede llegar a ser opresor, mientras que otras sobre las misma edades respondieron que no le suponía ningún problema que usen el genérico, el desdoblamiento o el femenino. Aquellas más mayores decían que esta bien intentar incluir a la mujer pero que hay otros aspectos mucho más importantes en los que centrarse como la violencia de género o la brecha salarial. 

Con esto observamos cómo ha influido en la sociedad y sobretodo en la mentalidad de las personas, aunque gran parte considera estas cuestiones sobre el sexismo en la lengua como algo innecesario de tratar o exagerado. En el caso de la RAE, rechaza muchas de estas formas, aunque poco a poco va incluyendo algunas variaciones, sobretodo en el ámbito profesional como por ejemplo jueza, edila o coronela. Pero la opinión de la institución acerca del lenguaje inclusivo queda claro, no se pueden aceptar formas como“todxs”, “tod@s” o “todes”; a su vez defiende el masculino  genérico, que abarca el femenino también.

Aun así la Academia no se considera machista y afirma que no se puede confundir la gramática con el machismo. Esta es la situación respecto al sexismo lingüista en España, pero ¿qué opinan en otros países respecto a este tema?

Argentina

La sociedad en Argentina, como en la mayoría de países latinoamericanos nos encontramos con mucho machismo y una población con la mente muy cerrada en varios aspectos, ya sea la homosexualidad, el sexo, la libertad de expresión y, en definitiva, la igualdad entre las personas.

Esto se va a ver reflejado en el lenguaje utilizado por los habitantes, y queríamos contrastarlo con el castellano, ya que son la misma lengua pero tienen algunas diferencias, ya no sea en la forma de expresarse o en las formalidades de la propia lengua, sino en la zona donde se habla, en su gente y en su cultura.

Comparación entre la sociedad española y la argentina, en general el machismo está en todos lados. Pero haciendo una comparación desde lo que he vivido y he experimentado al ser ciudadana de ambos países, la sociedad argentina es mucho más machista, y en lugares más pequeños, normalmente pueblos y barrios esto se va agravando. De todas formas el lenguaje inclusivo si ha llegado a argentina, se hacen muchísimas manifestaciones en las principales provincias para tener en cuentas este problema. Aunque la mayoría de la población piensa que se deben tratar temas más importantes en cuanto a la libertad de la mujer y sus privilegios, como el aborto libre, que ha sido durante estos años muy importante en Argentina. A continuación y para terminar pondré ejemplos tanto en español de latinoamérica como de España que se consideran machistas: 

  • Todos como uso genérico para decir todas y todos.
  • El uso de alumnos para referirse tanto alumnas como a alumnos.
  • Padres, que contiene a la madre y al padre en caso de una pareja heterosexual, sin tener en cuenta la parte femenina del conjunto.
  • También la palabra Miembros que directamente no tiene femenino.
  • En Argentina no se utiliza el segundo apellido, es decir el apellido materno.
  • En general cuando se habla de un conjunto de personas solo se utiliza el masculino. Aunque ahora se está llevando a cabo el uso del femenino cuando la mayoría de personas son mujeres.
  • Se usa mucho ustedes para referirse a ellos o ellas, un grupo de personas pero de manera neutra sin género alguno.

Vamos a contar una anécdota con una presidenta de Argentina, cuando ella entró al cargo un senador le contestó “gracias presidente”. A ella esto no le gustó y pidió que se le llamará presidenta, el hombre contestó que era correcto utilizar el masculino como tal para referirse a una mujer presidenta, pero ella lo vio como un acto machista, por mi parte yo he estado investigando y la palabra presidenta se acogió en la rae desde 1803, está bien el uso de “la presidente” pero ven más correcto presidenta.

Italia

La sociedad Italiana está plagada de comportamientos machistas, está claro que hay desigualdad entre hombre y mujer y esto se refleja en la elevada tasa de feminicidios; a su vez la lucha feminista no tiene la misma relevancia que en España, no se habla tanto de ello. En cuanto sales de una gran ciudad se nota mucho más, es un machismo que muchas veces está interiorizado, la mayoría de las veces que alguien tiene un comportamiento machista (ya sea hombre o mujer), lo hace de manera inconsciente, casi por costumbre.

Según mi experiencia en Italia, creo que los roles del hombre y la mujer están separados , y aunque sea de manera inadvertida, se suele considerar a la mujer como inferior (más incapaz). Esto en mi opinión puede verse muy bien en los jóvenes, en su manera de comportarse, ven a sus coetáneos como chico o chica, y a raíz de eso se portan de una manera u otra; en lugar de tratarse como iguales.

En la lengua italiana, con respecto al género, podemos hallar cuestiones similares a las que se encuentran en la comunidad hispanohablante. El italiano, al igual que el español, proviene del latín, y tiene, al igual que el español, los géneros masculino y femenino.

Han surgido debates respecto al uso de los géneros en el ámbito profesional, esto viene de la sociedad de tipo patriarcal que persistió hasta hace poco, en la que las mujeres y los hombres tenían unas profesiones específicas de las que excepcionalmente podían salir.

Un ejemplo de este problema en Italia sería la aceptación del femenino de “sindaco/a ” (alcalde); este cambio muchas personas han reaccionado con rechazo, alegando a que suena mal, pero a su vez hace ya muchos años que se ha aceptado la forma masculina de “casalinga /o” (ama de casa).

Es curioso como algunos defensores de la única forma masculina, usan como apoyo la lengua latina, afirmando que no tiene sentido que para una palabra que en latín tuviera solo masculino, sea aceptada una forma en femenino (como es el caso de “sindaco”, del latín sindacus). Esta forma de pensar es un poco insensata si se la mira desde la concepción de la lengua como cambiante, como un ente en movimiento.

Por otro lado otros niegan que exista tal discriminación hacia las mujeres. Este conflicto, como ya se ha apreciado es muy similar al que existe en la lengua española, pero parece ser que en España ha adquirido una importancia mucho mayor que en la lengua italiana. Existen pues los mismos debates acerca del típico “alumnos y alumnas” o el uso de caracteres no fónicos como los asteriscos “ragazz*”, en vez de ragazzi/e, esto es muy similar al uso que se está intentando implantar en España con las @.

Francia

La lengua francés es muy sexista, como en todas las lenguas que provienen del latín la palabra hombre en francés sería “homme” es masculina sin embargo en el francés encontramos el género neutro para la palabra hijo “enfant”, “parents” para padres o “tout le monde” para todos. Pasa lo mismo que en el español el femenino de varias profesiones tiene un significado opuesto y degradante:

  • Un courtisan / une courtisane un cortesano, una prostituta.
  • Un entraîneur/ une entraîneuse un entrenador, una entrenadora para ellos sería prostituta.
  • Un professionnel/ une professionnelle un profesional, una profesional del sexo.
  • Un professeur /une professeure (Hace poco han añadido la palabra profesora en Francés cuando solo existía profesor para ambos géneros.)

Cada vez se escucha mas la palabra humain en vez de homme para referirse a persona, humano, hombre. Refiriéndose a la especie humana sin género. La sociedad está cambiando más que la lengua, en el ámbito profesional y cotidiano, en aquellas tareas que estaban relacionadas normalmente siempre a la mujer. Cada vez más encontramos informaciones en internet y páginas animando a la sociedad a cambiar el idioma y luchar por la feminización del lenguaje. A lo largo de los años el idioma ha ido cambiando especialmente en las profesiones, pero la mentalidad sigue igual de machista que antes.

Polonia

El polaco pertenece a las lenguas eslavas, cuales son un conjunto de lenguas pertenecientes a la familia lingüística indoeuropea en comparación con el español, estos idiomas no son tan sexistas. En el polaco encontramos muchos casos neutros por ejemplo la palabra hijo es neutro o la palabra todos es neutra y encontramos una palabra aparte para nombrar a los padres. En el polaco la palabra “hombre” homo sapiens es neutro, sin embargo eso no pasa en las lenguas latinas.

Aunque el idioma lingüísticamente no es machista nos encontramos con una sociedad muy machista, hombres como mujeres. Todas las profesiones polacas  tienen género femenino, hay dos posibilidades de usar la forma femenina usando el femenino o usando masculino añadiendo “señora” delante. Las dos son aceptadas por la Academia polaca. Pero eso no pasa con el masculino, no todas las profesiones femeninas como niñera o limpiadora tienen género masculino:

  • pani prezydent (mujer presidente)
  • pani ambasador (mujer embajador)
  • pani mecenas (mujer patrón)

Hablando sobre el sexismo en polaco con mujeres de diferentes partes de Polonia y de diferentes categorías de edad, la mayoría contestó diciendo que para las profesiones prefieren usar el género masculino en lugar de decirlo en femenino, dicen que así se sienten más poderosas e inteligentes. Opinan que no deberíamos complicarnos la vida, añadiendo las formas femeninas.

A la hora de buscar información sobre el sexismo en las lenguas eslavas, en este caso en el polaco, es difícil porque no de realizan este tipo de cuestiones.  En Polonia, vemos que el lenguaje no es el reflejo de la sociedad,  lingüísticamente el idioma no es machista pero la sociedad sí, tanto hombres como mujeres.

Conclusión

El lenguaje no es el reflejo de la sociedad, en algunas países como Polonia, tenemos un idioma neutro e inclusivo pero el propio país es machista, tienen la posibilidad de cambiar por ejemplo todas las profesiones al femenino pero las personas no lo ven bien y siguen utilizando el masculino. Obviamente hay muchas excepciones.

Luego tenemos en España un lenguaje no inclusivo, pero la sociedad si quiere cambiar el lenguaje, es uno de los países más feministas, pero aún así todavía le queda mucho para que todo el mundo acepte ese lenguaje inclusivo

En Argentina la política y la sociedad está limitada en cuanto a derechos de la mujer, y normalmente estos temas no son importantes allí, porque obviamente hay muchos puntos para mejorar en las condiciones de la mujeres. Por lo tanto no se le dará tanta importancia al lenguaje inclusivo.

En general nos queda claro que para avanzar, la sociedad tiene que cambiar, nosotros pensamos que se tiene que empezar desde algo pequeño como serían los derechos básicos, para desembocar y mejorar en algo más concreto, que en este caso sería el lenguaje inclusivo.

Bibliografía

  1. Cómo comenzó tode, 10 agosto 2018, https://www.pagina12.com.ar/133908-como-empezo-tode
  2. Il sessismo linguistico c’è, ma non si vede. Istruzioni per il (dis)uso, Alessia Pizzi, 14 enero 2017, https://www.culturamente.it/societa/sessismo-linguistico-cecilia-robustelli-linguaggio-di-genere-accademia-della-crusca/
  3. Il sessimo nella lingua italiana, Cecilia Robustelli, 19 julio 2012, http://www.treccani.it/magazine/lingua_italiana/speciali/femminile/Robustelli.html
  4. Il sessimo linguistico è un problema serio, Carmelo Dini, 22 marzo 2018, https://www.corrierenazionale.net/2018/03/22/il-sessismo-linguistico-e-problema-serio/
  5. SIAMO QUELLO CHE DICIAMO Sessismo linguistico e stereotipi di genere, FISAC CGIL Piemonte, 6 marzo 2019, http://www.fisacpiemonte.net/wordpress/2019/03/06/siamo-quello-che-diciamo-sessismo-linguistico-e-stereotipi-di-genere/
  6. ¿Es «la presidenta» o «la presidente»?, RAE, junio 2019, https://www.rae.es/noticias/es-la-presidenta-o-la-presidente
  7. Historia del feminismo en España, Juana Moreno, 21 septiembre 2018, https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/historia-del-feminismo-en-espana-resumen-2242.html
  8. [bookmark: _gjdgxs]La RAE rechaza nuevamente el uso del lenguaje inclusivo, National Geographic, https://www.ngenespanol.com/el-mundo/la-rae-rechaza-nuevamente-el-lenguaje-inclusivo/
  9. https://www.fundeu.es/
27 April 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.