Retos de la Gobernanza: Desafección Política y Corrupcion Ensayo

Corrupcion ensayo argumentativo: “La lucha contra la corrupción empieza por definir que se entiende por “buen gobierno”, por “buena política” o por Democracia.” 

La corrupción política ha sido y sigue siendo un de los elementos de mayor preocupación de los ciudadanos (especialmente en la última crisis que hemos vivido) al menos en España (en los barómetros del CIS emerge con uno de los mayores problemas).

La preocupación por la corrupción, que tradicionalmente ha sido insignificante, ha escalado en el ranking. Indudablemente estos cambios han proporcionado un gran impacto sobre los niveles de desafección política; determinados fenómenos que implican un progresivo distanciamiento de la ciudadanía con respecto a las instituciones políticas básicas de una democracia o de la vida política en general. Desafección política se refiere a una sensación persistente de decepción, desconfianza, desconexión y desinterés. Estrechamente relacionada con el cuarto problema del ranking el mal comportamiento de los/as políticos/as.

Al hablar de Política hoy por hoy tenemos que hacer hincapié en la importancia de los nuevos issues de cómo hacer frente a las múltiples demandas. Vivimos en un contexto de cambio, de crisis a muchos niveles y es necesario repensar la manera de gobernar y también de cómo generar oportunidades. Para ello, es importante guiarnos por diferentes colectivos de expertos en la ciencia política, en la economía, en la sociología…

Es aquí cuando llegamos al término de gobernanza (que no dudamos que hay una relación entre la aparición de ésta y la propia crisis de gobernabilidad detectada en el seno de nuestras sociedades) que se identificaría como un nuevo arte de gobernar basado fundamentalmente en dos pilares esenciales: la negociación y la asociación, con el fin de llegar siempre al consenso. La gobernanza como práctica de gobierno basada en la permanente comunicación de ida y vuelta entre gobierno y sociedad. El reto consistiría en saber siempre responder a las revueltas y a los movimientos sociales, para no dejarse caer en la ingobernabilidad y en la deslegitimización, o también llamada teoría de la sobrecarga, que significaría el desbordamiento del sistema por no saber responder a la ciudadanía ante sus peticiones.

Por ello, la solución sería acercarse al modelo asambleario o basarse en una democracia participativa, fomentando la cooperación social. Convendría no solo sacar provecho del esfuerzo colectivo sino tener siempre una actitud favorable hacia la generación de capital social. También es importante saber diferenciar el límite entre lo público y lo privado, siempre distinguiéndolo para no equivocarse.

Conviene tener clara la idea de que un actor por si solo no puede resolver las complejidades o los grandes problemas que surjan, por lo que, estaríamos hablando del concepto de co-gobernanza. La conveniencia de la unión como supervivencia, ayudándose entre todos frente al individualismo. Y tratando de revivir la polis en el sentido comunitario. Recordando la necesidad del pacto social que del que hablaba Locke para lograr una convivencia armónica. Seria deseable vivir bajo la continua negociación que facilite la convivencia.

Llegados a este punto podemos hacer referencia, del concepto Aristotélico del “Zoon Politikon”, que alude al ser humano como animal político por naturaleza. Se basa en que la identidad del ser humano es el ser social. Nuestra racionalidad, nuestra capacidad de pensar, la adquirimos en el proceso socializador desde nuestra infancia a medida que adquirimos lenguaje. Lo que nos hace inteligentes es el contacto con otros seres humanos en la convivencia. Muchos años después Noam Choomsky nos aclara que lenguaje y pensamiento son dos caras de la misma moneda. Esto refuerza la idea de que la convivencia social es la que nos da la racionalidad. No tenemos más que considerar algunos casos de criaturas que se criaron con animales, los niños lobo, no fueron capaces de desarrollar el lenguaje y por lo tanto tuvieron graves trastornos en el desarrollo intelectual. Así pues ser social es ser político y de esta idea base, podemos vincular la idea de la gobernanza nace con la necesidad de tener otra forma de hacer política distinta a la tradicional, con unos recursos mas inclusivos y participativos, más sociales. Solventando problemas y creando oportunidades. Y ante la necesidad de gestionar los conflictos se van construyendo estructuras de gobernación que mejoren la calidad democrática.

No podemos hablar de gobernanza sin hacer hincapié en su desarrollo que da lugar a la gobernanza multinivel. Me parece apropiado como define el termino Gracia Vara Arribas “gobernanza multinivel, concepto éste que recoge gráficamente la realidad global europea que no permite mantener la arcaica jerarquía de reparto de poder, sino que obliga a distribuir la información y competencias entre múltiples centros para hacer frente a los crecientes y complejos problemas de la sociedad y economía contemporáneas.”

Se reafirma la política como búsqueda de el bien general, por y para el pueblo, la figura del político debe se la de una persona entregada a la causa, cuyo fin sea la búsqueda del bien común, del bien general, y, toda desviación de esto, no será propio de la vida política. Para que esto se dé, lo primero que tendría que pasar es que la ética y moralidad desde la que actúa un político cambien, y el enriquecimiento personal, el bien privado quede relegado, solo cuando esto ocurra podremos hablar de política democrática.

Citando a Ferri en relación a Weber:

…hay algo de la ética de las convicciones que Max Weber quiere rescatar para la acción política: la ilusión y la firmeza en la entrega a la causa por la que se lucha. La misma que puede hacer que la vocación para las política signifique aceptar la realidad, asumiendo el fracaso de todas las esperanzas, de forma de que quien así actúa diga: a pesar de todo, aquí estoy, y sigo en la lucha. Palabras que pueden sonar demasiado alejadas de lo que hoy parece que hacen los políticos, o algunos políticos. (Ferri J. 2006:94)

En los últimos años se ha generalizado en la ciudadanía una sensación de desconfianza en las instituciones públicas, y debido a la necesidad de éstas de lograr una mayor cercanía hacia el ciudadano, la transparencia ha conseguido situarse como una de las posibles soluciones.

En concreto, se le debe al expresidente de los EEUU, Barack Obama, el impulso de dicho concepto de transparencia mediante el Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto que emitió en su primer día como Presidente. En dicho Memorando planteó la doctrina del Gobierno Abierto basándolo en 3 elementos interrelacionados, que son:

  1. La Transparencia; puesto que un gobierno transparente fomenta y promueve la rendición de cuentas de la Administración Pública ante los ciudadanos y proporciona información sobre lo que se está realizando y sobre sus planes de actuación.
  2. La Colaboración; en tanto que un gobierno colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demás agentes en el propio trabajo de la Administración Pública.
  3. La Participación, en la medida de que un gobierno participativo favorece la implicación de los ciudadanos a participar activamente en la conformación de las políticas públicas y anima a la Administración Pública a beneficiarse del conocimiento y de la experiencia de los ciudadanos.

En la actualidad, se esta luchando por evitar todo tipo de corrupción, en especial en los asuntos económicos, con medidas y leyes. Estas no son útiles, a no ser, que el control o poder que hace que se cumplan sea real.

En el caso de que no se ejerza un buen control de estas leyes, no servirán para nada, por lo tanto lo que hay que renovar y exigir mayor control, es a los encargados de hacer que las leyes de cumplan, como por ejemplo al Tribunal de Cuentas.

Las sanciones por incumplimiento, es también un tema importante, que se están reformando. Si solo actuamos por miedo a un castigo o una pena, estas deberán endurecerse.

Lo importante es conseguir que se eduque en contra de estos actos y sobre todo que se conciencie a la ciudadanía y conseguir que esta posea los valores necesarios. Pero no sea que estos actos no se den por el miedo ejercido a este tipo de sanciones.

Y como si de un bucle se tratara, no solo son las leyes, ni el órgano de control, ni las sanciones que se imponen, si no en mi humilde opinión, es la moral, la educación, la cultura de un país la que hace que no se den este tipo de situaciones.

La falta de cultura política, la falta de moralidad en los actores políticos, la falta de interés por lo público, por la ciudadanía, el puro ego, gula, interés privado, capitalismo, está mermando la sociedad democrática.

En países como Suecia, donde la democracia está fuertemente asentada, los valores y la educación de los ciudadanos son suficientes para actuar de buena fe. En España, aun nos falta, para poder compararnos con nuestros vecinos europeos, en este aspecto.

“Sin política no es posible dar respuestas satisfactorias a los problemas comunes, ni es posible tampoco construir causas y utopías (sueños realizables) colectivas. Sin política todo se vuelve personal y privado, todos somos adversarios de todos, regresamos al individualismo radical y egoísta, a las existencias separadas, a la soledad y al miedo que provoca el hecho de tener que hacer frente a los desafíos y riesgos de la vida en solitario. La ausencia de política va a permitir, además, jugar con ventaja a las personas y colectivos que ocupan las posiciones de privilegio y dominación. Y siendo la política una actividad colectiva orientada a la gestión del conflicto y a la creación de oportunidades, siendo un ingrediente fundamental de nuestra convivencia y de nuestra viabilidad como grupo, requiere de un espacio público que nos permita congregarnos, deliberar y tomar decisiones; un lugar donde los intereses privados convergen y se condensan para convertirse en causas colectivas. Pero este espacio público languidece, y puede que incluso lo hayamos sustituido ya por el centro comercial (Bauman, 2001).”

Un impulso en este sentido fue la materia de “educación para la ciudadanía” que no tuvo la fortuna de continuar en el Currículum de la educación secundaria obligatoria española aunque otras materias como la filosofía y la educación en valores,  si recuperan su peso en las programaciones, siempre serán fundamentales en este proceso de concienciación ciudadana. Aunque actualmente la educación ética vuelve a competir con la religiosa. Es decir, o eligen valores éticos o religión. Como si se tratase de saberes o formaciones excluyentes.

Una iniciativa curiosa es el programa que ha iniciado la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la cadena SER. Se trata de un curso de ética política que empezó en antena el: “Estoy ilusionada en la creación de ética política porque creo que hay que ir a la raíz del problema. No es posible que la política cumpla con su función de hacer mejor la vida sino tiene unas determinadas cualidades.” Porque sostiene que hemos aceptado la falta de ética en la política y que veamos habitual la corrupción en la clase política lo que supone algo realmente preocupante. Alude también a las imputaciones de grandes personalidades políticas buscando privilegios personales. También denuncia la mentira generalizada como algo muy lesivo para la democracia en un intento de redefinir lo que es la política y para ello hacen falta personas que tengan la ética de la política. Con comportamientos éticos. Invitándonos a recuperar la mirada infantil con toda su limpieza.

Como contestación a la desafección y el descontento tomaría como ejemplo el 15M, un movimiento ciudadano que consiguió un grado de interacción y una preocupación social que son la respuesta de una sociedad concienciada y preocupada ante los problemas emergentes. El ejemplo contrario lo podemos encontrar en el abstencionismo en los procesos electorales como respuesta a la desilusión y a la desafección política. Este sería un síntoma de falta de implicación de la ciudadanía en la vida democrática. Causada muchas veces por la corrupción y la falta de confianza. Corrupción como uso abusivos de poder y de los valores morales. Buscando siempre sistemas políticos limpios. Sabiendo diferenciar lo público y lo privado. En búsqueda del bien común. Implementando como solución “frenos institucionales”. Como bien sabemos la corrupción es un delito organizado del cual se es perfectamente consciente cuando un acto corrupto se lleva a cabo. Este es un fenómeno que afecta a todos los países en mayor o en menor medida. Por eso es importante garantizar una transparencia. Cada vez son mas los organismos o las organizaciones que trabajan para apaliar la corrupción tanto a niveles nacionales como internacionales. Es importante el estudio de la corrupción para encontrar las formas de combatirla. Hay que concienciar a la ciudadanía del peligro que esta conlleva.

Difícilmente podremos resolver estos problemas éticos sino empezamos por tener la conciencia critica sobre ellos, entendiéndolos desde las causas y conociendo la interacción entre las mismas y sabiendo que se esconden bajo una apariencia de orden y normalidad. La toma de conciencia critica se hará con proyectos de actuación transformadora y desde el deber moral de buscar un mundo mas humanizado justo libre e igualitario. “Lo que nos depara el futuro es el movimiento constante del compromiso y la retirada, dos pasos adelante y uno para atrás, algo que requiere el coraje y la convicción de continuar a pesar de todo.” Edwards (2002:417).

En Resumen, en el ensayo corrupcion y desafección política, parece incontestable la pregunta que tanto en este modo de gobierno (modelo de Estado) como en este modelo de gobernación llamado gobernanza, es básica la capacidad para construir proyectos colectivos, para impulsar una cultura emprendedora, cívica y participativa entre la ciudadanía, para aproximarse a los diferentes actores y convencerles para que acepten el hecho de las interdependencias. Y para ello es indispensable un potente y perseverante liderazgo del actor público o, dicho de otra manera, es fundamental la existencia de un liderazgo político-representativo que sea relacional, habilitador de comunidad, capaz de visualizar los intereses y capacidades de los ciudadanos, y capaz también de organizar en red las múltiples y variadas interdependencias para transformarlas, después, en cooperación solidaria. Siendo tan relevante el papel del representante político (lo que nos devuelve a la importancia e indispensabilidad de la política) a la hora de vertebrar y liderar esas interdependencias y capacidades, es conveniente concluir este estudio y reflexión aludiendo a esos pilares en los que debe fundamentarse el liderazgo político, y siguiendo para ello la propuesta de Pascual Esteve: Atraer e involucrar a todos los sectores de la ciudadanía, elaborando una estrategia compartida que sea inclusiva y evitando así que la participación se circunscriba a los sectores más organizados y con mayor capacidad propositiva. Generar capital social, integrando a diferentes personas y grupos sociales en el desarrollo de proyectos comunes o en red, desarrollando toda una programación para que los sectores ciudadanos puedan reconocer sus intereses comunes o complementarios y potenciando, finalmente, las interacciones entre ellos para que obtengan una mayor confianza mutua. Mediar en los conflictos que puedan surgir entre los diferentes actores y sectores ciudadanos, habilitando espacios e instancias de intermediación que faciliten el encuentro de intereses legítimos entre los grupos, y teniendo siempre en cuenta que la cohesión social de una comunidad política depende de su capacidad para afrontar y resolver positivamente los conflictos. Conseguir visualizar los logros y la realización de proyectos, lo que favorecerá una mayor movilización y participación ciudadana en los asuntos colectivos. El desarrollo de una comunicación clara, transparente, documentada, creíble y basada en los valores del humanismo o del republicanismo cívico, y partiendo siempre de una realidad objetiva que refleje los propios proyectos y realizaciones llevadas a cabo.

Estas conclusiones no son definitivas, ya que esto supondría dar por finalizada una actividad que es en si misma interminable e implicaría minar el proceso de análisis pues se trata de un tema abierto e interdisciplinar, en un mundo en constante cambio

Bibliografía

  1. Abhijit V. Banerjee, Esther Duflo (2011): “Poor Economics”, Public Affairs Press.

  2. Aguilar, L.F. (2006). Gobernanza y Gestión Pública, México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  3. Aristóteles (1999): La política libro I. Madrid: Alba

  4. Darendorf, R. (1990) : El conflicto social moderno. Madrid: Mondadori
  5. Edwards, M. (2002): Un futuro en positivo. Barcelona: Intermón Oxfam
  6. Forbes México https://www.forbes.com.mx/el-ecosistema-de-la-corrupcion/amp/
  7. Ferri J. ; Román P. ; Cotarelo R. Noguera T. (2006) Ética publica y buen gobierno ,1º, Madrid, Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. (15-37 7y 73-97)
  8. Prats i Catalá, J. 2006. A los príncipes republicanos: gobernanza y desarrollo desde el republicanismo cívico, Madrid, INAP.
  9. Rojo Salgado, A. 2016. Por un gobierno mundial: necesidad de llevar la política al escenario global, en Claves de razón práctica, nº249.
  10. Llera Ramo, F.J. 2016. Desafección política y regeneración democrática en la España actual: diagnósticos y propuestas. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.
  11. Vallés, J. (2010): Ciencia Política. Ariel: Barcelona.

  12. Villoria Mendieta, M; Gimeno Feliú, JM.; Tehedor Bielsa. 2016. La corrupción en España. 
  13. https://www.rtve.es/noticias/20200130/percepcion-politica-como-problema-se-dispara-54-se-consolida-tras-paro/1997883.shtml
  14. Manuel Villoría Mendieta (2006) La corrupción política. Madrid. Sintesis.
10 October 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.