En los últimos años, la inseguridad en México se ha convertido en un tema de preocupación y un foco de atención tanto para los pobladores como a nivel gobierno, ya que esta actividad incrementa a pasos agigantados. Es lamentable, que a tempranas horas del día, si uno revisa las redes sociales o enciende la televisión, lo primero que se encuentra uno, son notas de los actos delictivos.La...
Se puede decir que un estado populista es menos eficaz que un estado liberal. Ello se ha ido demostrando a lo largo de la historia, debido a la forma en que sus economías están siendo guiadas, puede ser la explicacion de ello. Esto hace pensar sobre los lugares a los que se pudo haber llegado antes de tiempo si ello hubiese sido manejado de manera eficaz desde el comienzo.El mito del incremento...
Marx y Durkheim fueron dos de los padres de la sociología, ambos macrosociólogos. Para entender sus enfoques es importantes contextualizarlos a ambos en la Europa Occidental (Alemania y Francia, respectivamente) durante en s. XIX; por ello, entendemos que se ven influidos por la Revolución Industrial, las revoluciones políticas como la Revolución Francesa, el crecimiento urbano en las ciudades...
Las masculinidades son algo controversial en estos tiempos, y se han estado presentando constantemente, ya que existe la variedad de circunstancias en donde nos preguntamos ¿en qué consiste dicho término? ¿qué fue lo que conllevo al cambio del término “masculinidades” de una época a la de ahora? ¿en realidad hay situaciones en donde la masculinidad actualmente sea juzgada? ¿cuáles son las causas...
La masculinidad es una serie de tendencias o reglas que los hombres deben de seguir para autenticar su hombría. Estas reglas se componen de una serie de comportamientos, valores, características, actitudes, etc. Las cuales son atribuidas dependiendo la cultura e historia de cada comunidad o grupo de personas. Por lo tanto, es evidente pensar que podemos encontrar diferentes tipos de...
El aislamiento social se a evidenciado desde los campos de concentración en Alemania de tal manera que se logra entender como:Definición de aislamiento: Si tenemos que definir el aislamiento, diríamos que es cuando no existe intercambio de pensamiento, de afectos por la existencia de un encerramiento físico, psíquico, mental o sensorial. Proceso que parte de la incomunicación y daña a la psique....
Qué es el desarrollo sexualEl término adolescencia deriva del latín «adolescere» que significa «crecer hacia la adultez». Como bien sabemos, es el cambio que hay entre la pubertad (“se inician entre 8 años y 13 para las chicas y en los chicos entre 10 y 15 años”) y la adolescencia (“ha sido definida tradicionalmente por la Organización Mundial de la Salud como el período comprendido entre los 10...
A través de los años la desigualdad en el mundo ha ido tomando relevancia, convirtiéndose en un tema en el cual las personas quieren concentrar esfuerzos con el fin de mitigar la desigualdad que existe actualmente en todo el planeta, con esto se pretende que las personas tengan una mejor calidad de vida y de este modo el mundo pueda mejorar, pero a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho y...
La sexualidad forma parte del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte, abarca el sexo (se refiere a lo anatómica y físicamente diferenciable entre una mujer y un hombre y que tiene que ver con la reproducción), identidades y roles de género, orientación sexual, el placer, la reproducción… La sexualidad engloba muchos aspectos de nuestra vida, nos ayuda a forjar nuestra personalidad; es la...
El desarrollo de los jóvenes en la actualidad cumple varios retos dependiendo del medio en que se desenvuelve así como de la formación y educación de su familia, siendo esta el pilar fundamental para su actuar dentro de una sociedad, en la actualidad la falta de valores y el ambiente de libertinaje con el que se maneja la sociedad actual así como el deseo de liberado de querer hacer de sus vidas...
A día de hoy, son muchos los que atribuyen el fracaso de Estados Unidos a la prensa y la televisión. Hay que ser cautos, no obstante, pues no hay realmente una relación causa-efecto entre los elementos; tampoco era mi intención buscarla. Con este trabajo mi objetivo era, sin embargo, investigar la relevancia de los medios de comunicación en este contexto bélico concreto y desde el punto de...
Desde hace un tiempo tan antiguo como la existencia de las guerras, el ser humano se ha valido de distintas artimañas y estrategias para conseguir la victoria en las mismas. Ya entonces éramos conscientes de que las mentes de un conjunto de personas pueden ser tan fuertes como cualquier tanque o metralleta y que, en efecto, aquella persona capaz de manejarlas tiene entre sus manos un arma muy...
La Guerra de Vietnam, ocurrida entre 1955 y 1975, fue un conflicto bélico cuyos antecedentes se deben tanto a la Guerra Fría como a los movimientos nacionalistas y de autodeterminación del país llevados a cabo principalmente por el Viet Minh de los comunistas. Tras la Primera Guerra de Indochina, Vietnam fue abandonada en 1954 por los derrotados franceses, cuya participación en la guerra había...
Al comenzar a adentrarme en este campo hay una mezcla intensa de emociones y matices que quiero reflejar en este ensayo ya que el tema Multicultural desde países de tercer mundo es algo bastante más profundo ya que viene reforzado con racismo y con más males de la mano,“La Película Crash dirigida por Paul Harris (Crush)” Nos deja expuesta de manera audiovisual realidades, duras, crudas,...
El texto que voy a comentar se llama Utopía, está escrito por Tomás Moro que fue un político y humanista nacido en Londres, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. El libro fue escrito en latín y publicado en 1516 en París, en el que criticó el orden político, social y religioso establecido bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad...